CARDIO PRIETO 1 Flashcards

1
Q

ORDEN DE CIERRE Y APERTURA VALVULAR

A

1) la sangre de las VENAS CAVAS llega a la AD y pasa por la VALVULA TRICUSPIDEA hacia el VD
2) del VD pasa por la VALVULA PULMONAR hacia los pulmones
3) de los pulmones llegan a la AI por la VALVULA MITRAL y pasa del VI a la circulacion sistemica por la VALVULA AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que causa los RUIDOS CARDIACOS

A

CIERRE DE VALVULAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el cierre de que VALVULAS GENERA EL 1° RUIDO CARDIACO

A

CIERRE MITRAL (1ro) Y TRICUSPIDEA (2do)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el cierre de que VALVULAS GENERA EL 2° RUIDO CARDIACO

A

CIERRE AORTICO (1ro) Y PULMONAR (2do)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

orden de cierre de valvulas

A

“primero se cierran las valvulas IZQUIERDAS que las DERECHAS”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patogenia de S3

A

“LLENADO RAPIDO” = Insuficiencia SISTOLICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

patogenia de S4

A

Insuficiencia DIASTOLICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

S2 PROLONGADO

A

ESTENOSIS PULMONAR (el S2 se separa durante INSPIRACION)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

S2 FIJO

A

CIA (el S2 no cambia en ningun lapso de respiracion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

S2 PARADOJICO

A

ESTENOSIS AORTICA (en vez de cerrarse primero la valvula aortica, se cierra primero la pulmonar)

*** EN LA EXPIRACION **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en donde se auscula la VALVULA MITRAL

A

APEX (5to EIC linea media clavicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

patogenia de ESTENOSIS MITRAL

“TODO VA PA’ ATRAS POR AUMENTO DE PRESION”

A

1) al no abrirse a su plenitud, el VI no se llena adecuadamente (hay sobrecarga de PRESION )
2) el AI se DILATA por sobrecumulo de sangre que NO puede bombear y ocasiona retorno por las venas pulmonares
3) la resistencia que hay en AI ocasiona que haya HAP
4) al haber HAP, se dilata VD y ocasiona INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA ocasionando DILATACION DE AD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PRECARGA

A

FUERZA QUE EJERCE EL VOLUMEN QUE LLEGA A LOS VENTRICULOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

POSCARGA

A

FUERZA QUE DEBE DE VENCER EL VENTRICULO PARA EXPULSAR LA SANGRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LEY DE FRANK STARLIN

A

“A MAYOR DISTENCION MAYOR CONTRACCION”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que determina la POSCARGA del VD

A

LA PRESION PULMONAR

** ENTRE MAS PRESION PULMONAR HAYA, MAS FUERZA DEBERA VENCER **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que determina la POSCARGA del VI

A

LA VALVULA AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que arritmia surge cuando se DILATAN LAS AURICULAS

A

FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PATOGENIA DE INSUFICIENCIA MITRAL

“TODO VA PA’ ATRAS, PERO POR VOLUMEN, NO POR PRESION”

A

1) al NO CERRARSE de forma adecuada, habra retorno sanguineo a la AI (hay sobracarga de VOLUMEN)
2) al haber retorno de volumen sanguineo, la AI se dilata y ocasiona HAP
3) al haber HAP, habra dilatacion de VD
4) al haber dilatacion de VD, tambien habra dilatacion AD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que es el RITMO DE DUROZIEZ

A

SOPLO CON CHASQUIDO DE APERTURA en ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EN DONDE SE ENCUENTRA SOPLO EN BARRA

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EN DONDE SE ENCUENTRA SOPLO DE GIBSON O MAQUINA DE VAPOR

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en que patologia se encuentra el pulso arterial “PARVUS ET TARDUS”

A

ESTENOSIS AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

en que patologia se encuentra el pulso arterial “EN MARTILLO DE AGUA”

A

INSUFICIENCIA AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
en que valvulopatia se encuentra el FENOMENO DE GALLAVARDIN
ESTENOSIS AORTICA
26
hacia donde se irradian los SOPLOS MITRALES
AXILA
27
hacia donde se irradian los SOPLOS AORTICOS
CUELLO
28
dx INSUFICIENCIA CARDIACA
CLINICO = CRITERIOS DE FRAMINHAM
29
#1 ARRITMIA EN VALVULOPATIAS
FA
30
#1 CAUSA DE FA
HTA
31
CAUSAS DE INSUFICIENCIA MITRAL (por cronicidad)
1) AGUDAS= IAM // CIRUGIA | 2) CRONICAS = fiebre reumatica // defecto congenito // endocarditis
32
diferencia de INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA y CRONICA
las alteraciones estructurales
33
diferencia de INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA y CRONICA
las alteraciones estructurales = "DILATACION DE CAVIDADES" en ecocardiograma o ekg
34
#1 causa de INSUFICIENCIA MITRAL AAAGUUUDAAA
IAM DE PARED INFERIOR
35
GOLD DX VALVULOPATIAS
ECOCARGIOGRAMA TRANSTORACICO
36
DX complementario de valvulopatias
EKG RX TORAX
37
TX INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA
#1 buscar IAM - manejo de EDEMA PULMONAR - INOTROPICOS - BALON DE CONTRAPULSACION INTRAAORTICO * CIRUGIA
38
TX INSUFICIENCIA MITRAL CRONICA
#1 DISMINUIR POOOSTCAARGAA - nitratos / IECA / diureticos - B BLOQUEADORES (disminuye el consumo de oxigeno a nivel cardiaco = BAJA FRECUENCIA CARDIACA, alarga la diastole)
39
meta de FC en tx con B BLOQUEADORES en IAM
60 lpm
40
TX DE ELECCION EN CASO DE QUE B BLOQ NO CUMPLAN CON META DE FC EN INSUFICIENCIA CARDIACA
IBRAVIDINA
41
TX anticoagulante en FA
"Antagonistas de Vitamina K" - WARFARINA - ACENOCUM
42
cuanto tiempo se ANTICOAGULA una FA
- TODA LA VIDA
43
cuanto tiempo se ANTICOAGULA una TROMBOSIS
3 - 6 MESES
44
Indicaciones CIRUGIA en insuficiencia mitral
#1 SIGNOS / SINTOMAS de ICC #2 ASINTOMATICOS SOLO SI = - FEVI <60% + - PSAP >50mmHg "FRACCION DE EYECCION BAJA CON HIPERTENSION PULMONAR"
45
CUANDO NOOO SE PUEDE HACER CX EN INSUFICIENCIA MITRAL
FEVI <30%
46
que cambios surgen en la ESTENOSIS MITRAL
hay cambios morfologicos por AUMENTO DE PRESION (porque no puede pasar la sangre ya que esta mas estrecho)
47
diferencia entre INSUFICIENCIA y ESTENOSIS
1) ESTENOSIS = aumento de PRESION | 2) INSUFICIENCIA = aumento de VOLUMEN
48
en que consiste el RITMO DE DUROZIEZ
SOPLO DIASTOLICO EN APEX (Estenosis Mitral) CON CHASQUIDO DE APERTURA
49
CUANTO MIRE LA VALVULA MITRAL
4 - 6 CM
50
clasificacion de ESTENOSIS MITRAL en CM
LEVE = > 1.5 cm MODERADA = 1 - 1.5 cm SEVERA = < 1
51
clasificacion de ESTENOSIS MITRAL por GRADIENTE DE PRESION | gradiente es la diferencia de presion entre 2 compartimentos, en este caso la AI y el VI
LEVE = < 5 MODERADA = 5 - 10 SEVERA = > 10
52
clasificacion de ESTENOSIS MITRAL por PRESION PULMONAR
LEVE = < 30 MODERADA = 30-50 SEVERA = >50
53
cuanto es la PRESION PULMONAR NORMAL
15 mmHg | 25 mmHg se HAP****
54
#1 CAUSA DE ESTENOSIS MITRAL
FIEBRE REUMATICA
55
TX ESTENSOIS MITRAL | el tx depende de la PSAP = presion pulmonar
a) LEVE/MODERADA + PSAP <50 mmHg = MEEDIIICOO | b) MODERADA + PSAP >50 mmHg o SEVERA = CIIRUUUGIIAAA (intervencion con balon o cirugia)
56
agente causal de IMPETIGO NO BULOSO
S. PYOGENES
57
agente causal de IMPETIGO BULOSO
S. AUREUS
58
cuando surge Fiebre Reumatica
3 semanas POSTERIOR A FARINGITIS ESTREPTOCOCICA
59
edad mas comun de FARINGITIS ESTREPTOCOCICA
3 - 14 AÑOS
60
CRITERIOS MAYORES DE JONES "C.A.N.C.E.R."
C arditis A rtritis migratoria N odulos subcutaneos C orea E ritema marginal
61
cuales son los criterios que por si solos son DX de fiebre reumatica
1) CARDITIS | 2) COREA
62
etapas de FIEBRE REUMATICA
AGUDA / EDEMATOSA = 1er mes (surge CARDITIS y CARDITIS) SUBAGUDA / GRANULOMATOSA = 2 - 6 meses (surgen los NODULOS SUBCUTANEOS y ASCHOFF en miocardio) CRONICA / CICATRIZAL = >6meses (surgen las VALVULOPATIAS)
63
que son los NODULOS DE ASCHOFF
foco inflamatorio perivascular con necrosis central en SUBENDOCARDIO
64
complicacion mas GRAVE de fiebre reumatica
PANCARDITIS REUMATICA
65
alteracion EKG de FIEBRE REUMATICA
PROLONGACION PR
66
CARACTERISTICA DE "SOPLO DE CAREY COOMBS"
SOPLOS DIASTOLICO EN APEX QUE NOOOOO TIENE CHASQUIDO DE APERTURA (EN LA ESTENOSIS MITRAL EL SOPLO SIIIII TIENE CHASQUIDO DE APERTURA)
67
DIFERENCIA ENTRE "RITMO DE DUROZIEZ" Y "SOPLO CAREY-COOMBS"
** AMBOS SON EN DIASTOLE EN EL APEX ** - Ritmo de Duroziez = CHASQUIDO DE APERTURA - Soplo Carey Coombs = NO TIENE CHASQUIDO
68
EVOLUCUION DE SOPLOS EN PANCARDITIS REUMATICA "SOPLO CAMBIANTE"
1° el soplo es como INSUFICIENCIA MITRAL (soplo sistolico) 2° el soplo cambia como en ESTENOSIS MITRAL (soplo diastolico = "SOPLO CAREY-COOMBS") 3° el soplo vuelve a cambiar como si fuera "INSUFICIENCIA AORTICA" (soplo diastolico DERECHO)
69
TX CARDITIS
LEVE = ASA MODERADA / GRAVE = PREDNISONA + ASA
70
que es SX REYE
Encefalopatia hepatica por ASA
71
TX SOPLO DE CAREY-COOMBS
PREDNISONA | el soplo de carey coombs determina CARDITIS MODERADA, por lo que ocupa primero PREDNISONA
72
cuando se da PROFILAXIS PRIMARIA para FIEBRE REUMATICA // GMN
cuando tienen >3pts de CENTOR
73
TX PROFILAXIS PRIMARIA FIEBRE REUMATICA
PENICILINA G BENZATINICA 1'200,000
74
TX PROFILAXIS SECUNDARIA FIEBRE REUMATICA
PENICILINA G BENZATINICA c/4 semanas X 10 AÑOS ** si esta en contactos con niños, sera DE POR VIDA **
75
PROFILAXIS PARA ENDOCARDITIS en Fiebre Reumatica
#1 si no recivieron Betalactamicos el ultimo mes = AMOXICILINA OTROS = - CEFALEXINA - AZITROMICINA - CLINDAMICINA - VANCOMICINA
76
TX FA SOLITARIA
1° linea = BLOQ NA - propafenona - flecainida - dronedarona
77
TX FA con ICC o alteracion estructural o FEVI disminuida
#1 AAAMIIOOODAAAROOONAAAA * CONTRAINDICADO = DRONEDARONA
78
ALTERACION DE S2 EN HAP
REFORZAMIENTO DE S2
79
TRIADA DE ESTENOSIS AORTICA
1) ANGINA 2) INSUFICIENCIA CARDIACA 3) SIIINCOOOPEEE***
80
TX CONTRAINDICADO PARA ANGINA EN ESTENOSIS AORTICA
NOOO DAR NITRATOS PARA LA ANGINA EN ESTENOSIS AORTICA
81
causas de ESTENOSIS AORITCA
< 65 años = VALVULA BICUSPIDE >65 años = DEGENERATIVA
82
FR para degeneracion de valvula aortica
- edad | - ATEROESCLEROSIS
83
clinica de ESTENOSIS AORTICA
- SOPLO SISTOLICO - "DESDOBLAMIENTO PARADOJICO S2" - "FENOMENO DE GALLAVARDIN" - PULSO SALTANTE
84
que es el FENOMENO DE GALLAVARDIN
soplo AORTICO que se irradia a APEX que NO se irradia a AXILA
85
TX VALVULOPATIA AORTICAS
REEMPLAZO VALVULAR
86
Indicaciones de REEMPLAZO VALVULAR AORTICO
* ASINTOMATICOS = - area valvular < 0.6cm - Gradiente Medio 60 mmHg * SINTOMATICOS
87
Cuanto es el GRADIENTE MEDIO entre VI y AORTA
0 mmHg
88
Indicaciones de VALVULOPLASTIA PERCUTANEA CON BALON en ESTENOSIS AORTICA
- NO candidatos a cirugia - EMBARAZADAS - Ancianos con poca esperanza de vida
89
fisiopatologia de ANGINA en ESTENOSIS AORTICA
hipertrofia ventricular aumenta la tension de la pared ventricular y limita la perfusion
90
de donde se originan las ARTERIAS CORONARIAS
de la AORTA (en los SENOS DE VALSALVA)
91
CUANTOS SENOS DE VALSAVA EXISTEN
! 3 ! 1. - Derecho 2. - Izquierdo 3. - Coronario
92
complicacion con DIASTOLE en la TAQUICARDIA
SE ACORTA (OCASIONANDO QUE LAS ARTERIAS CORONARIAS NO SE ALCANCEN A NUTRIR APROPIADAMENTE) **Por eso surge la angina
93
SOPLOS AORTICOS
** ESTENOSIS AORTICO = GALLAVARDIN ** INSUFICIENCIA AORTICO = AUSTIN FLINT
94
CAUSAS DE INSUFICIENCIA AORTICA AGUDA
- ENDOCARDITIS - FIEBRE REUMATICA - DISECCION AORTICA
95
CAUSAS DE INSUFICIENCIA AORTICA CRONICA
- VALVULA BIVALVA - SIFILIS - SX MARFAN - ARTERITIS
96
diferencia en insuficiencia aortica aguda y cronica
DILATACION de cavidades en cronica
97
CLINICA INSUFICIENCIA AORTICA
* pulso de CORRIGAN "martillo en agua"= aumento subito y colapso rapido - Sx Muller = uvula pulsatil - Sx Quincke = pulsacion en uñas - Sx Musset = "movimientos de cabeza con latidos" - Sx Becker = pulsaciones de arteriolas de retina
98
tx insuficiencia aortica AGUDA
- Dobutamina / Dopamina - Nitroprusiato - Digoxina
99
Tx insuficiencia aortica CRONICA
IECA BCC
100
INDICACIONES DE REEMPLAZO VALVULAR en VALVULOPATIAS AAAOOORTICCAS
1) FEV1 < 55% | 2) DILATACION DE VI (dimension al final de la sistole >55)
101
que es la PRESION DE PULSO
cuanta presion mantiene el pulso
102
FORMULA PRESION DE PULSO
SISTOLE - DIASTOLE = PRESION PULSO
103
FORMULA PRESION ARTERIAL MEDIA
PRESION PULSO / 3 + DIASTOLE
104
efecto secundario de NITRATOPRUSIATO, SULFONAMIDAS, NITRATOS
METAHEMOGLOBINEMIA
105
mecanismo de accion de AZUL DE METILENO en metahemoglobinemia
Convierte la forma FERRICA del hierro en forma FERROSA | para que el hierro FERROSO transporte oxigeno
106
caracteristica de PROLAPSO VALVULAR
DA SOPLOS SISTOLICOS CON "CLIIICK"
107
nombre del PROLAPSO MITRAL
SX DE BARLOSW | soplo SISTOLICO con CLIC
108
caracteristicas de SOPLO GRAHAM STEEL
SOPLO protoDIASTOLICO en IIINSUUUFIIICIIIIEENNCIIIAA PUULMOOONAAR
109
caracteristicas de SOPLO DE GIBSON
"soplo en MAQUINA DE VAPOR" que se acompaña de Thrill ** aumenta con ejercicio y disminuye en inspiracion ***PCA
110
cardiopatia congenita mas frecuente en SX DOWN
DEFECTO DEL CANAL AV COMPLETO
111
cardiopatia congenita mas comun en DMG
#1 CIV - TRASPOSICION DE GRANDES VASOS "la diabetes te comunica con la muerte"
112
cardiopatia en RUBEOLA CONGENITA
#1 PCA - Tetralogia fallot - CIV "la rubeola es persistente"
113
cariopatia de SX DI GEORGE (22q11)
TRONCO ARTERIOSO "Jorge es bien tronco"
114
cardiopatia de SX TURNER
COARTASION AORTICA "Timi Turner te corta la aorita"
115
cardiopatia CIANOGENA mas frecuente al NACIMIENTO
TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
116
cardiopatia CIANOGENA mas frecuente en la INFANCIA
TETRALOGIA DE FALLOT
117
cardiopatoia que causa LITIO
EBSTEIN (prolapso tricuspideo)
118
caracteristicas de COARTACION AORTICA
DIFERENCIA DE PULSOS EN EXTREMIDADES
119
CARACTERISTIVAS DEL SOPLO DE PCA
SOPLO CONTINUO "soplo de Gibsson o maquina de vapor"
120
farmacos para CERRAR EL CONDUCTO ARTERIOSO
INDOMETACINA
121
farmacos que mantienen ABIERTO el conducto arterioo
PROSTAGLANDINAS E
122
en que patologia CIANOGENA se DEBE MANTENER ABIERTO el conducto arterioso
TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
123
efecto adverso de INDOMETACINA
* ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE | * LESION RENAL AGUDA
124
cuando empieza el cierre FUNCIONAL DE CONDUCTO ARTERIOSO
empieza 4 - 12 hrs de vida * a las 96hrs ESTA CERRADO AL 100%
125
cuando surge el cierre ANATOMICO DE CONDUCTO ARTERIOSO
3 meses
126
#1 cardiopatia en MEXICO
PCA
127
que tipo de cardiopatias tienen un CORTOCIRCUITO DE IZQUIERDA a DERECHA
AAAACIIIAANOOOGEENAAA | el lado izquierdo del corazon lleva sangre OXIGENADA, por eso NO son azules
128
que tipo de cardiopatias tienen un CORTOCIRCUITO DE DERECHA A IZQUIERDA
CIANOGENAS
129
en que consiste el SX ESEINMEGNER
cuando en una cardiopatia ACIANOGENA, las presiones de cavidades se igualan y la sangre del lado DERECHO pasa al lado IZQUIERDO, haciendolas CIANOGENAS
130
clinica de PCA
- "membrana hialina de larga duracion" - taquipnea - TOS - INFECCIONES DE REPETICION * SX eisenmenger *** SOPLO SISTOLICO-CONTINUO "Gibson" = se escucha en mitad superioir del borde esteral izquierdo y region infraclavicular ***
131
caracterisitca de SOPLO GIBSON
SE AUSCULTA EN REGION SUPEROR DEL BORDE ESTERNAL IIIIZQUIIIEEERDOOOO o REGION IIINFRAAACLAAAVIIICUUULAAAR IIIIZQUIIIEEERDOOO (ninguna valvulopatia da SOPLOS IZQUIERDOS)
132
TX PCA
#1 indometacina o ibuprofeno #2 CIRUGIA = MAXIMO en 6 meses a 1 año
133
CX PCA
* MODERADA = 6 meses a 1 año | * LEVE = 2 años
134
imagen radiografica "EN ZUECO"
TETRALOGIA FALLOT
135
clinica TETRALOGIA FALLOT
1. ESTENOSIS PULMONAR 2. CIV 3. ACABALGAMINETO AORTICO 4. HIPERTROFIA VD
136
que alteracion en tetralogia de fallot causa IMAGEN EN ZUECO
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHO
137
en que consiste el cabalgamiento aortico
recibe sangre de los dos ventriculos
138
que cardiopatia presenta SX CIMITARRA
CONEXION ANOMALA DE LAS VENAS PULMONARES con la VENA CAVA INFERIOR
139
que cardiopatia presenta SX 8 o MUÑECO DE NIEVE
CONEXION ANOMALA DE VENAS PULMONARES con la VENA CAVA SUPERIOR
140
que cardiopatioa presenta SIGNO 3 // SX ROESLER
COARTACION AORTICA
141
clinica de coartacion aortica
estrechamiento de la aorta
142
usos de PROPRANOLOLcomo profilaxis
- TETRALOGIA DE FALLOT - MIGRAÑA - VARICES ESOFAGICAS - TIROTOXICOSIS - ATAQUES DE PANICO
143
cuando surge la CIANOSIS en FALLO
CUANDO AUMENTE EL GASTO CARDIACO | hipoxia, estres, ejercicio
144
TX FALLOT
1) ponerlo CUCLILLAS 2) FENILEFRINA 3) MORFINA 4) OXIGENO
145
mejor tx FALLOT
CIRUGIA CORRECTIVA A PARTIR DE 3 MESES Y ANTES DE LOS 18 MESES
146
TX PALIATIVO FALOT
FISTULA SISTEMICO PULMONAR
147
#1 anomalia congenita mas comun en ADULTOS
CIA
148
#1 TIPO DE CIA
OSTIUM SECUNDUM (a nivel del foramen oval)
149
clinica cia
S2 FIJO - SOBRECARGA VD - CARIDIOMEGALIA DERECHA - SOPLO SISTOLICO EN FOCO PULMONAR
150
INDICACION QX CIA
FLUJO PULMONAR-SISTEMICO (Qp / Qs) >1.5 (significa quehay 50% de sangre que pasa mas por los pulmones que la aorta) (lo normal es 1:1)
151
caracteristica de SOLPLO CIV
SOPLO PANSISTOLIGO EN REGION PARAESTERNAL IZQUIERDA "SOPLO EN BARRA" (sube y baja subitamente)
152
#1 tipo mas comun de CIV
MEMBRANOSAS o PERIMEMBRANOSAS
153
fisiopatologia de civ
en DIASTOLE la sangre IZQUIERDA PASA A LA DERECHA,
154
TX CIV
- 50% cierran esporadicamente | - SINTOMATICAS = se cierra a los 3 - 6 meses
155
INDICACIONES CIRUGIA CIV (mismos que CIA)
- SINTOMAS | - Qp/Qs >1.5
156
en que consiste la TRANSPOSICION GRANDES VASOS
la ARTERIA PULMONAR sale del VI la AORTA sale del VD (los tractos de salida son opuestos a la normalidad)
157
fisiopatologia de TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
la sangre nunca se oxigena porque la aorta sale del VD y nunca pasa por los pulomones
158
porque pueden sobrevivir los pacientes con trasposicion de grandes vasos
existe aparte un cortocircuito (CIA/CIV/DUCTO ACTERIOSO) que permite mezclar la sangre
159
tx inicial de TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
** PROTAGLANDINAS (evitar el cierre de DUCTO ARTERIOSO) ** BALON DE RASHKIN = abrir una CIA
160
CLINICA TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
CIANOSIS INTENSA TAQUIPNEA DESDE EL NACIMIENTO
161
TX DEFINITIVO DE TRASPOICION DE GRANDES VASOS
CIRUGIA
162
TIPOS DE COARTACION AORTICA
* PREDUCTAL = mas comun en niños | * POSTDUCTAL = mas comun en adultos
163
clinica de COARTACION DE AORTA
DIFERENCIA DE PRESIONES DE ENTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES
164
#1 causa de COARTACION AORTICA
VALVULA BICUSPIDE
165
clinica de coartacion aortica
DISMINUCION DE PULSOS FEMORALES HTA CLAUDICACION SX ROESLER (es por tortuosidad de vasos interocstales) SX 3 (es por la estreches de la aorta)
166
tx coartacion aortica
LEVE= - prostaglandinas - DIGOXINA - DIURETICOS - INTERVENCION ENDOVASCULAR GRAVE= - INTERVENCION ENDOVASCULAR
167
CARDIO 3
CARDIO 3
168
trayecto de DESPOLARIZACION CARDIACA
el impulso de despolarizacon viaja de ARRIBA hacia ABAJO, de DERECHA a IZQUIERDA y de TRAS HACIA ADELANTE
169
comportamiento de trazos
cuando el impulso se acerca HAY DEFLEXION + cuando el impulso se aleja HAY DEFLEXION -
170
que es la ONDA P
DESPOLARIZACION AURICULAR
171
cuales son las partes de la ONDA P y de que auricula se derivan
1° parte= AURICULA DERECHA (porque eltrazo va de DERECHA a IZQUIERDA) 2° parte = AURICULA IZQUIERDA
172
que es QRS
DESPOLARIZACION VENTRICULAR
173
que es PR
NODO AV (el tiempo que tarda el estimulo del nodulo sinusal al nodo AV)
174
cuanto mide PR
12 - 20 mseg
175
anomalias de PR
<12= sx preexcitacion (SX WPW) >20= BLOQUEO AV
176
CARACTERISTICAS UNICAS DE SX WPW
1) PR <12mseg (al haber una ruta extra, el impulso sinusal llega mas rapido al nodo AV) 2) ONDA DELTA
177
TX SX WPW
DEFINITITVO = ABLACION INICIAL = maniobras vagales + antiarritmicos
178
cuanto debe medir QRS
< 12 mseg
179
que es el PUNTO J
- justamente cuando TERMINA QRS y empieza ST
180
funcion del punto J
DETERMINA SI LOS SUPRAS Y LOS INFRASDESNIVELES SON PATOLOGICOS O NO
181
causas del PUNTO J
1) IAM 2) TAQUICARDIA (NO se puede dx IAM si existe TAQUICARDIA) 3) PERICARDITIS
182
que es la ONDA T
repolarizacion VENTRICULAR
183
cuanto debe de medir ONDA T
< 20 mseg
184
porque la ISQUEMIA se manifiesta como alteracion en ONDA T
PORQUE NO RECIBIR SUFICIENTE FLUJO, TARDA MAS EN REPOLARIZARSE
185
ORDEN DE ALTERACIONES DE FLUJO EN CORAZON
1. -ISQUEMIA = onda T 2. - LESION = segmento ST 3. - NECROSIS = complejo QRS
186
que es la ONDA Q
la 1ra ONDA NEGATIVA
187
que son las ONDA R
la CUALQUIER ONDA POSITIVA
188
que es la ONDA S
la 1er ONDA NEGATIVA DEEESPUEES DE UNA ONDA POSITIVA
189
que parte del corazon determinan AVL y DI
LATERAL ALTA
190
que parte del corazon determinan V5 - V6
LATERAL BAJA
191
que parte del corazon determinan V1,2,3,4
ANTEROSEPTAL
192
que parte del corazon determinan DII, DIII aVF
INFERIOR
193
que es una RAPIDA PROGRESION DEL VECTOR
es cuando la onda R CRECE RAPIDAMENTE A POSITIVA (no es gradual como deberia de ser)
194
que determina una RAPIDA PROGRESION DEL VECTOR
CARDIOPATIA ISQUEMICA (algo esta impidiendo que sea progresion paulatina normal)
195
cual es el "VECTOR DE TRANSICION"
V3 o V4 (es cuando la R se hace mas POSITIVA que negativa)
196
causas de DELEXION NEGATIVA en V6
DILATACION VENTRICULAR DERECHO DEXTROCARDIAS (en V6 ya NO deberia haber DEFLEXIONES negativas)
197
formas para saber si un EKG esta bien TOMADO
aVR = SIIEMPREE NEGATIVO (es lo que mas alejado esta del impulso) aVL = SIEMPRE POSITIVO (es hacia la direccion a la que va el impulso)
198
forma de sacar FC con EKG
"contar los cuadros grandes que hay entre R y R que caigan en una linea y dividir 300 entre el # de cuadros grandes" ( cada cuadrito chiquito vale 0.2, por si cae la R en una linea )
199
MNEMOTECNICA FC EN EKG
* BRADICARDIA = >5 cuadros entre R y R * TA NORMAL = 3-5 CUADROS * TAQUICARDIA = <3 cuadros
200
caracteristicas de FA
- complejos QRS angosto (supraventricular) - R - R irregular - AUSENCIAS DE ONDA P
201
caracteristicas de RITMO SINUSAL
- FC 60 - 100 - ondas P positivas en DI, DII, aVF **EXCEPTO VI** - TODAS las ONDAS P son iguales - CADA P debe ser seguida de QRS - intervalo PR debe ser de 0.12 - 0.20
202
cuanto es el EJE ELECTRICO NORMAL
-30° y 90°
203
MNEMOTECNIA de eje electrico NORMAL
Si DI y aVF son POSITIVOS, el EJE ELECTRICO ES NORMAL (el eje va a la izquierda y hacia abajo)
204
Anormalidades del EJELECTRICO
a) DESVIADO IZQUIERDA= DI POSITIVO y aVF NEGATIVO | b) DESVIADO DERECHA = DI NEGATIVO y aVF POSITIVO
205
ME QUEDE EN MIN 1:00:00
ME QUEDE EN DIAPO 35
206
causas de QT LARGO
* HIPOCALCEMIA ("bajo calcio te alarga en QT")
207
causas de QT CORTO
* HIPERCALCEMIA ("alto calcio te acorta QT")
208
que alteracion presenta una ISQUEMIA SUBENDOCARDICA
T PICUDA
209
que alteracion presenta una ISQUEMIA SUBEPICARDICA
T APLANADA
210
que alteracion presenta una ISQUEMIA SUBEPICARDICA
ELEVACION ST
211
que alteracion presenta una ISQUEMIA SUBENDOCARDICA
DESCENSO ST
212
funcion de marcadores isquemicos en IAM
DIFERENCIAR ANGINA INESTABLE DE UN IAMSEST
213
como se ve una HIPERTROFIA AURICULA DERECHA
"P" ALTAS (>3cuadritos)
214
como se ve una HIPERTROFIA AURICULA IZQUIERDA
"P" ANCHAS (>3cuadritos) | la P mitral tiene forma de "M"
215
como se ve una HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
"CUANDO LA R DE ABAJO TOCA LA R DE ARRIBA"
216
clinica de SOBRECARGA VENTRICULAR SISTOLICA
* HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA + ONDAS T NEGATIVAS | * S3 (falla cardiaca sistolica)
217
datos de CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO
"PATRON SI-SII-SIII" = "CORAZON PUNTA ATRAS V1 = R>7mm (usualemtnte en V1 se esperaria una R pequeña) o R = es igual o menor a la S de V6 (usualemtne en V6 NO tiene que haber ondas NEGATIVAS (S) porque es la parte mas cercana al electrodo)
218
clinica CARDIOPATIA DILATADA
"sensacion de ahogamiento" - CONGESTION
219
clinica CARDIOPATIA HIPERTROFICA
- SINCOPE | - DEPORTISTAS
220
CRITERIOS PARA ISQUEMIA CARDIACA
- ONDA T = SIMETRICA (normalmente tiene un ASENSO paulativo y un DESENSO brusco) "montaña rusa"
221
CRITERIOS PARA LESION CARDIACA
- PUNTO J = >1mm (tanto en profundidad como duracion) | - DEBEN VERSE EN >2 DERIVACIONES QUE SE IRRIGAN POR LA MISMA ARTERIA
222
definicion de IAM
1) ELEVACION DE TROPONINAS (superior al percentil 99) 2) Presencia de NECROSIS 3) Criterios EKG en 2 derivaciones
223
quien determina la predominancia del corazon
ARTERIA DESCENDENTE POSTERIOR (si emerge de la coronaria derecha el corazon tiene predominancia derecha y viceversa)
224
BIOMARCADOR MAS ESPECIFICO DE IAM
TROPONINAS
225
cuanto tiempo se eleva la TROPONINA
3 - 4horas
226
MEJORES BIOMARCADORES PARA RE-INFARTO
MIOGLOBINAS CPK-MB
227
TX INMEDIATO DE IAM
#1 ASA - OXIGENO si SatO2 <94% - Nitroglicerina (sublingual o spray) - MORFINA (si dolor no se quita con nitroglicerina)
228
mecanismo de accion ASA
- Antiagregante plaquetario - Inhibidor IRREVERSIBLE del TROMBOXANO A2 - Disminuye contraccion coronaria
229
tipos de invarto en los que se debe tener cuidado con los NITRATOS
INFARTOS DERECHOS / POSTERIOR (porque va a estar BRADICARDICO e HIPOTENSO)
230
caracteristicas de INFARTO DERECHO o INFARTO POSTERIOR
BRADICARDICOS HIPOTENSOS
231
TX infarto derecho
LIQUIDOS
232
TIEMPO IDEAL PARA TROMBOLISIS
30 minutos
233
TIEMPO MAXIMO PARA TROMBOLISIS
12HRS
234
indicaciones para preferir TROMBOLISIS sobre ICP
1) no haya ICP | 2) el traslado dura >2hrs
235
INDICACION INDISPENSABLE PARA TROMBOLIZAR
IAMCEST
236
TX PARA ANGINAS INESTABLES O IAMSEST
ICP NOOO SE PUEDE TROMBOLIZAR
237
FARMACOS TROMBOLISIS
<75 años= ALTEPLASA / TELECTEPLASA >75 años= ESTREPTOQUINASA
238
mecanismo de accion de ALTEPLASA
Activador tisular de plasminojeo recombinante
239
tx adyuvante POSTERIOR A FIBRINOLISIS
1) ENOXAPARINA (HNF) 2) ASA 3) CLOPIDOGREL
240
UNICA contraindicacion de cateterismo cardiaco
RECHAZO DEL PACIENTE
241
TX IAM
1) antiagregante plaquetario = ASA + Inhibidor de P2Y12 (clopidogrel, ticagrelor) ** inhibidor de GP IIb/IIIa (ABCIXIMAB) 2) Heparina No Fraccionada (si se hace ICP) o ENOXAPARINA (si se hace trombolisis) 3) NITRATOS (NO >65 años porque la vasodilatacion puede disminuir la perfusion cerebral y renal) 4) ESTATINAS (para estabilizar la placa) 5) IECA / ARAII 6) B BLOQ (alarga la diastole y disminuye el consumo de oxigeno a nivel cardiaco)
242
efecto adverso mas comun de ESTATINAS
RABDOMIOLISIS
243
TX ELECCION IAM
#1 ICP | si no se puede hacer ICP en 120 min = TROMBOLISIS
244
mecanismo de accion de CLOPIDOGREL
INHIBIDR DE ADP
245
clinica de ANGINA INESTABLE
sintomas aniginosos SIIIN AUMENTO DE TROPONINAS
246
escalas para estratificar RIEAGO DE INFARTO en angina inestable
ESCALA TIMI ESCALA GRACE
247
puntajes de TIMI
0-2pts= riesgo bajo (mortalidad 3.9% en 1 año) 3-4 pts= INTERMEDIO (mortalidad de 6.5% en 1 año 5-7 pts = ALTO RIESGO (mortalidad de 21% en 1 año = OCUPA ICP))
248
ESCALA GRACE
RIESGO BAJO = <110 RIEGO MEDIO = 120-130 RIESGO ALTO = >140
249
indicaciones de ICP en ANGINA INESTABLE
GRACE = >140pts TIMI = 5 pts
250
inhibidores directos de GPIIb/IIIa
* ABCIXIMAB * TIROFIBAN * EMTIFIBATIDE
251
MEJOR TX INICIAL EN HTA
CLORTALIDONA = diuretico tipo tiazida | DISMINUYE RIESGO DE EVC
252
Indicaciones para iniciar tx en HTA
- DOB - alteracion EKG - HTA 2 y 3 sin comoborbidos
253
#1 causa de HTA SECUNDARIA
ERC
254
tx farmacologico en HTA SIN COMORBIDOS
#1 CLORTALIDONA #2 IECA / ARA II #3 BCC
255
tx farmacologico en HTA ANCIANOS (65-79años)
#1 CLORTALIDONA #2 BCC *** #3 IECA / ARA II
256
#1er dato de HTA INTRACRANEAL
PERDIDA DE PULSO VENOSO EN FONDO DE OJO
257
UNICA INDICACION DE B BLOQ EN ANCIANOS
CARDIOPATIA ISQUEMICA
258
MEJOR TX ANTIHIPERTENSIVO EN PX CON ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR
IECA + BCC
259
contraindicacion de DIURETICOS TIPO TIAZIDA
TFC <30 (grado IV)
260
METAS DE TA EN DM// IAM // ERC
< 130/80
261
METAS DE TA EN DM + MICROALBUMUNIRIA
<125/75
262
efectos secundarios de IECA
HIPERKALEMIA
263
efecto secundario de TIAZIDAS
AUMENTA ACIDO URICO HIPOKALEMIA HIPONATREMIA