NEURO - Reflejos Flashcards
¿Cómo se define un reflejo en el contexto de la semiología neurológica?
Es una respuesta involuntaria, inmediata y rápida frente a un estímulo, que puede ser motora, secretora o sensorial. Es una respuesta estereotipada que puede ser realizada incluso en pacientes inconscientes.
¿Qué característica comparten los reflejos en términos de la respuesta de los individuos ante un estímulo óptimo?
Los reflejos comparten la característica de ser respuestas estereotipadas, es decir, todos los individuos responden de manera similar a la aplicación de un estímulo óptimo, ya sea táctil o percutor.
Los reflejos no son los mismos en todas las etapas de la vida. Algunos tienen que ir suprimiéndose o …. por otros.
cambiándose
¿Qué características debe tener el estímulo aplicado en el arco reflejo para obtener una respuesta?
El estímulo debe ser aplicado en una región donde haya receptores, como tendones, superficies óseas o piel. Debe ser un estímulo único, con la fuerza adecuada, ni demasiado intenso ni suave.
¿Cuál es el recorrido del estímulo en el arco reflejo desde su aplicación hasta la respuesta observable?
El receptor disparará una vía aferente (sensitiva) que tomará contacto con el centro integrador en el asta posterior de la médula.
Del centro integrador partirá una vía eferente (asta anterior/asta motora), generando una respuesta que es lo que se valora en el arco reflejo.
Un solo estimulo = Una sola respuesta
Los reflejos están adentro de la motilidad cinética, una vez que generan desplazamiento, abarcando los movimientos involuntarios por no requerir de la voluntad
Podemos clasificar los reflejos en:
Superficiales (cutáneo-mucosos): uso de hisopos, baja lengua, torundas, birome o pulpejo de los dedos
Profundos (osteotendinosos): requiere el martillo de reflejos
Los reflejos se valoran de forma…
bilateral, comparativa
REFLEJOS SUPERFICIALES
REFLEJO CORNEO CONJUNTIVAL
- Reflejo molesto
- Requiere estímulo (hisopo o torunda de algodón), que roce suavemente a nivel de la córnea o esclera, produciendo la respuesta defensiva del parpadeo
En este reflejo, que via es valorada? la respuesta es de queoar craneal?
- Valora la vía sensitiva/aferente trigeminal (PC V): aporta sensibilidad a la córnea y conjuntiva)
- Vía eferente facial (PC VII): encargado del parpadeo, una vez que inerva el músculo orbicular de los párpados
Que PCs evalua?
REFLEJO DEL VELO PALATINO
- Se estimula el velo del paladar, rozando un hisopo, a nivel del paladar blando (posterior, cerca de la úvula)
- Se genera respuesta de contracción simétrica de los músculos del velo del paladar, sin desviaciones de la úvula (queda en el centro)
- Evalúa el PC IX y el PC X
REFLEJO PLANTAR
- Es un reflejo normal.
- Consiste en estimular con un elemento no cortante la región externa de la planta del pie , desde el talón, hasta la cabeza de los metatarsianos hasta la cabeza del hallux (primer metatarsiano)
- nunca se estimula el arco interno
- La respuesta normal es la flexión del hallux y de los otros dedos (a veces incluso, flexión defensiva del MMII)
- Evalúa el 1º segmento sacro.
ALTERACIONES
Respuestas exageradas
En sujetos ansiosos, nerviosos (sin importancia clínica)
Hiperreflexia
ALTERACIONES
Reflejos superficiales disminuidos o abolidos
Lesión en la vía piramidal (muy importante)
Hiporreflexia o Arreflexia
Sucedáneos de Babinski - Buscan también obtener un Babinski +
Signo de Scheaffer: compresión en forma de pinza al tendón de Aquiles
ALTERACIONES
Indica lesión en la vía piramidal (también puede aparecer durante estados epilépticos)
Hay una extensión del hallux y separación en abanico del resto de los dedos
Inversión: inversión del reflejo plantar
❌❌ Signo de Babinski ❌❌
En los chicos menores de 2 años o 1 año puede haber esa inversión sin ser considerada patológica
Sucedáneos de Babinski - Buscan también obtener un Babinski +
Signo de Oppenheim: estimulo de roce sobre la cresta anterior de la tibia con el pulgar y el índice
Sucedáneos de Babinski - Buscan también obtener un Babinski +
Signo de Chaddock: estimulación del borde lateral del pie a nivel del maléolo externo, subiendo por el borde lateral hasta los dedos.
REFLEJOS PROFUNDOS
Como se hace?
- Requiere el empleo de un martillo de reflejos
- Utilizado en forma óptima con un golpe suave, firme, seco y único (evitando el agotamiento de los reflejos)
MANIOBRAS DISTRACTORAS
Cuando el paciente está muy atento podemos requerir la distracción, a través de una maniobra donde se pide que paciente entelase las manos y tire hacia afuera, o que sonreía, que cuente, hable de algo, etc.
Como se llama esta maniobra?
Maniobra de Jendrassik
Que PCs evalua?
REFLEJO NASOPALPEBRAL
- Se percute la raíz de la nariz o glabela (región entre las cejas) con un golpe único
- La respuesta normal es el cierre palpebral
- Valora la vía trigémino facial: la vía aferente del PC5 (sensitiva) y la vía eferente del PC7 (motora)
Valora que PCs?
REFLEJO SUPERCILIAR
- Se percute sobre la mitad de la arcada superciliar (arriba de las cejas)
- La respuesta es la contracción de ambos orbiculares de los párpados (parpadeo bilateral y simétrico).
- Valora la vía trigémino facial: la vía aferente
del PC5 (sensitiva) y la vía eferente del PC7 (motora)
Evalua que PC?
REFLEJO MENTONIANO/MACETERINO
- Pedimos al paciente que abra a boca suavemente, y luego se percute en la región del mentón (directamente o con un dedo interpuesto)
- La respuesta normal es un discreto cierre de la boca.
- evalúa únicamente el trigémino (vía trigémino-trigeminal), tanto su vía aferente (sensitiva), cuanto su vía eferente (motora - contrae masetero y temporales)
Evalua raiz de…
REFLEJO BICIPITAL
- Paciente sentado o acostado en semiflexión del antebrazo sobre el brazo (en decúbito se debe apoyar con la mano un plano firme en el codo)
- Se percute el tendón del bíceps directamente, o con un dedo interpuesto
- La respuesta normal es una flexión del antebrazo sobre el brazo (contracción del bicipital y braquial anterior)
- Evalúa la raíz de C5, C6.