DIGESTIVO - Náuseas y Vómitos Flashcards

1
Q

Que son las náuseas?

A
  • Sensación de necesidad o deseo inminente de vomitar
  • Sensación de inquietud, molestia en la garganta,
    abdomen (región del epigastrio)

Es involuntário y subjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El malestar de las náuseas suele desaparecer con los …….

A

vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El nervio vago es central en eses casos, y esa gran actividad vagal/parasimpática se puede traducir en:

A
  • Palidez
  • Aumento de salivación
  • Sensación de Inquietud general
  • También puede haber: bradicardia, hipotensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Estados caracterizados por la no desaparición de las náuseas, se mantienen a lo largo del tiempo.
  • Náuseas que no son agudas e intermitentes, sino que están a horas o días con esa sensación incomoda
A

ESTADO NAUSEOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las náuseas se convierten en el motivo más importante en que pacientes?

A

Embarazadas

A veces los vómitos y las náuseas son el motivo principal de consulta y hay que analizar y estudiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que otros sintomas suelen acompañar las nauseas y vomitos?

A

Dolor abdominal, trastornos en la evacuación, trastornos renales (de la orina, diuresis, micción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nauseas y vomitos pueden formar parte cuadros más graves como el ….., donde las náuseas y los vómitos están, pero no son el motivo de consulta (no son el problema inmediato que hay que resolver)

A

IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que son las Arcadas?

A

Contracciones rítmicas, espasmódicas y violentas de los músculos abdominales y respiratorios.

  • Sin descarga por la boca, no se elimina contenido, una vez que no hay relajación del EEI
  • Produce un sonido característico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Muchas veces náuseas + arcadas culminan con …..

A

vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es el vómito?

A
  • Expulsión violenta por la boca del contenido digestivo.
  • Muchas veces involuntaria(hay casos de vómitos voluntarios, provocados) con expulsión de contenido estomacal a través de la boca.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que se puede vomitar?

A

Puede ser materia gástrica, intestinal, sangre, restos de alimentos, materia fecal, bilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es la regurgitación?

A
  • Llegada de alimento espontaneo a la boca (sin esfuerzo). No hay contracción abdominal
  • Puede ser contenido del esófago o estómago
  • Llegada de alimento parcialmente digerido o no digerido
  • Deja sensación de amargo, acido, pero no hay
    expulsión de forma violenta del contenido
    .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Regurgitación

Algunos pacientes vuelven a masticar y deglutir
(…….); Esto ocurre en pacientes con alguna patología digestiva, retraso mental o alguna incapacidad cognitiva

A

Rumiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CENTRO DEL VÓMITO

El vómito no está comandado por un único centro, sino que hay 2 zonas importantes:

A
  1. Zona quimiorreceptora (ZGQ): a nivel del piso del 4º ventrículo, donde hay receptores químicos.
  2. Centro del vómito: se encuentra a nivel del bulbo
    - Es quien termina coordinando todo
    - Recibe informes directos e indirectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Zona Quimiorreceptora

A
  • Tiene una barrera hematoencefálica poco desarrollada en relación al resto del SNC, por lo tanto, es más permeable a sustancias químicas que circulan en sangre
  • Esa zona necesita que haya quimiorreceptores,
    sensibles a la elevación de sustancias en sangre, que una vez que eses receptores se activan, envían impulsos al centro del vomito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CENTRO DEL VÓMITO

Estímulos indirectos: vienen de los quimiorreceptores (de la ZGQ), que por su vez es estimulada por todo trastorno químico que ocurra a nivel sanguíneo

A
  • Uremia: elevada, sindrome uremico (IRC)
  • Acidosis: cambio de pH estimula
  • Fármacos: tto quimioterapico
  • Hipoxia: cambio en concentr. de O2
  • Enterotoxinas de bacterias GRAM +
  • Movimientos bruscos: a nivel de la cabeza
  • Radiación y anestésicos

Todos estos no actúan directamente en el centro del
vómito, sino, a través de la zona de quimiorreceptores (ZGQ).

17
Q

El centro del vomito también recibe aferencias directas
Estímulos Directos:

A
  • Olores (+ clásico), visuales, gustos, Dolor
  • Movimientos bruscos, infecciones, tumores: afectando PC VIII
  • Vago
18
Q

Todo cambio inflamatorio, isquémico o de distención de las vísceras es informado por el …….
También hay fibras vagales de la …… y del corazón.

A

neumogástrico/vago
faringe

19
Q

CENTRO DEL VÓMITO

Resumen

A

Hay múltiples estímulos que afectan el centro del vomito:
- Indirectos: actúan en la zona quimiorreceptora
- Directos: viene de tubo digestivo, de peritoneo, de vías urinarias, árbol biliar y otras vísceras; estímulos directos originados en el labirinto, por tumores, infecciones o movimientos; estímulos visuales, auditivos y olfativos; así como toda patología que comprima el tronco cerebral, (que genere hipertensión endocraneana), tales como tumor a nivel cerebral, meningitis, etc.

20
Q

ARCO REFLEJO

El proceso del vómito funciona como un arco reflejo:

A

Estímulos → receptores → vía aferente →
centro integrador → vías eferentes

21
Q

ARCO REFLEJO

Cuales son las vias aferentes?

A

Sistema vestibular (n. vestibular), corteza y sistema Límbico, aferencias vagales, tronco cerebral

22
Q

Cuales son las vias eferentes? Que pares craneales están unvolucrados?

A

Devuelven la info que llega al centro. Se da a través de algunos pares craneales, sobre todo el trigémino (V), facial (VII), glosofaríngeo (IX), vago (X), y también el hipogloso (XII) puede estar como vía efectora.
La información también va a través de los nervios
intercostales, espinales y del nervio frénico.

23
Q

ARCO REFLEJO

Eferencias:

A

Náuseas, sudor frío, cambios en la motilidad intestinal (ondas lentas que se alteran, antiperistálticas, pudiendo llegar a eliminación de material fecal por boca)

24
Q

ARCO REFLEJO

Como es el mecanismo de expulsión del contenido gástrico?

A
  • Aumento de la contracción del píloro
  • Relajación anormal del fondo del estómago, EEI y EES
  • Contracción intensa de los músculos abdominales y respiratorios: el diafragma se contrae, se aplana y los rectos del abdomen comprimen el contenido intestinal
  • La zona crural del diafragma sufre una contracción
    anormal
  • Se eleva el paladar blando y se cierra la glotis
  • El contenido gástrico termina saliendo a través del
    esófago, llegando a cavidad oral y siendo expulsado
25
Etiologias
- Trastornos **obstructivos** (obstrucción lleva a distensión) - **Dolores intensos** (ej. cólicos) - Inflamaciones de la mucosa (ej. por infecciones) - **Enf. inflamatorias** - Enf. cardiovasculares - **Enf. del labirinto** - Cerebrales - Psiquiátrico
26
# Mnemotécnica para causas de vomito: Las “M”
- Mucosas irritadas (las itis desde la boca hasta el ano) - Mecanismo obstructivo - Microrganismos - Motilidad alterada - Metabólica (IRC, DBT) - Miocardio (IAM) - Metástasis - Movimientos - Medicamentos - Maternidad (Embarazo, sobre todo en 1er trimestre) - Meningitis (genera vómitos especiales, pct con fiebre)
27
ANAMNESIS
**Edad y Sexo** - Niño: patologías inflamatorias, infecciosas - Mujer sana, edad fértil: embarazo - Paciente mayor: patologías digestivas, neurológicas **Duración** - Agudo (horas o días): cuadros infecciosos - Crónico: 1 mes **Antecedentes personales** **Relación entre Síntoma e Ingesta** - Si es previo, en el momento o posterior (posprandial); cuanto tiempo posterior **Contenido** - Alimenticio - Mucoso (acuoso) - Bilioso - Sanguinolento (hematemesis) - Fecaloide o estercoráceo - Cuerpos extraños Momento de aparición - Matinales (ayunas - Relación con la ingesta **Síntomas acompañantes**
28
# Anamnesis Edad y sexo
- Niño: patologías inflamatorias, infecciosas - Mujer sana, edad fértil: embarazo - Paciente mayor: patologías digestivas, neurológicas
29
# Anamnesis Duración
- Agudo (horas o días): cuadros infecciosos - Crónico: 1 mes
30
# Anamnesis Relación entre Síntoma e Ingesta
Si es previo, en el momento o posterior (posprandial); cuanto tiempo posterior
31
# Anamnesis Como puede ser el contenido?
- Alimenticios: reconocibles o no - Mucoso (acuosos): mezcla de saliva y jugo gástrico - Bilioso: contiene bilis y es de color amarillento o verdoso con gusto de limon, vinagre - no hay una obstrucción por lo menos en la ampolla de Váter o hasta la segunda porción del duodeno - Sanguinolento (**HEMATEMESIS**): **hemorragia digestiva ALTA**. pueden ser **sangre roja fresca**, rutilante, brillante cuando es un **sangrado activo**, reciente o pueden ser oscuros, amarronados casi negruzcos que vulgarmente vamos a utilizar el término en **borra de café** - Fecaloide o estercoráceo: se elimina materia fecal (tiene que ocurrir primero una alteración en la válvula ileocecal) - Cuerpos extraños: parásitos (áscaris y tenías), cuerpos extraños deglutidos (carozos, pelos: tricobezoar, uñas). Más vinculado a niños o trastornos psicológicos ## Footnote Un **tricobezoar** es una masa de pelo que se acumula en el tracto gastrointestinal y puede causar obstrucción intestinal
32
# Anamnesis Momento de aparición
**Matinales** (ayunas): antes de la ingesta - típico vómito del alcoholista “pituita matinal” - embarazo (primer trimestre) - acumulaciones de sustancias endógenas, como la acidosis y la uremia - PIC (presión intracraneal): síndrome de hipertensión endocraneana (aumento la presión adentro del cráneo). **Relación con la ingesta** - si la ingesta provoca los vómitos o por el contrario las náuseas y vómitos mejoran cuando el paciente come. - importante saber si el vómito alivia o empeora el dolor si hay relación entre el dolor, los vómitos y la ingesta
33
# Anamnesis Síntomas acompañantes
- **Nauseas** - **Dolor abdominal** - **Fiebre** - Alteraciones evacuatorias - Pérdida de peso - Color de la piel, hallazgos puntuales en el abdomen - Diarrea - Vértigo, zumbidos, cefalea - Intolerancia a algún alimento específico
34
EXAMEN FÍSICO
- **Control de los Signos Vitales**: TA, FC, Hipotensión ortostática, T° central y periférica - **Estado de Nutrición** - Si hay **adenopatías sistémicas** - **Examen físico abdominal** (inspección, auscultación, palpación y percusión) - **Examen neurológico completo** (de acuerdo a la anamnesis) El examen físico va a depender de la patología que se sospecha que causa el estado nauseoso y el vómito.
35
Cuales pueden ser algunas complicaciones de los vómitos?
- **Broncoaspiración**: no hay una buena coordinación entre el cierre de la glotis y la elevación del paladar, pudiendo generar ingreso de contenido gástrico a la vía respiratoria. Se complica más aun con una **neumonía química**. - **Vómitos por fosas nasales**: no es grave, pero es molesto - **Deshidratación**: tienen que ver con una emesis intensa; paciente puede cursar con **oliguria, IRA prerrenal** - **Alteraciones del estado acido-base**: por perder ácido
36
Desgarro, laceración o lesión en la última parte del esófago y el inicio del estómago (unión gastroesofágica) Suele dar en etilistas, en la bulimia y eventos intensos
Síndrome de Mallory-Weiss
37
Perforación del esófago, que permite el paso de contenido del esófago al mediastino (contenido gástrico y aire) generando mediastinitis y/o enfisema subcutáneo.
Síndrome de Boerhaave
38
# MÉTODOS COMPLEMENTARIOS Van a estar comandados por la clínica Laboratorio:
Etiología Consecuencias: hipoK, alcalosis, hipoCl * Hemograma, * ionograma, * estado acido-base
39
# MÉTODOS COMPLEMENTARIOS Métodos por imágenes
- Rx de abdomen de pie - VEDA (video endoscopia digestiva alta) - Estudios Baritados - TC - Ecografía