DIGESTIVO - Sindromes Recto-Anales Flashcards

1
Q

Recto

Anatomia:

A
  • porción pre-terminal del tubo digestivo, conecta al sigmoides (última parte del colon)
  • localizado a partir de la 3ra vertebra sacra
  • midiendo de 12-15 cm.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ato Defecatorio: NO debe ser doloroso, sin la presencia
de sangre, sin mucosidad importante.
- Requiere una coordinación ……. fina, con
intervención de diferentes músculos y nervios, con
actividad parasimpática y simpática.

A

neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El canal anal es una zona con gran ….., a diferencia del recto. Luego, las patologías son más …… a medida que se acercan al canal anal.

A

El canal anal es una zona con gran sensibilidad, a diferencia del recto. Luego, las patologías son más dolorosas a medida que se acercan al canal anal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Donde se encuentran los plexos venosos
hemorroidales?

A

En el canal anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los 2 esfincteres y sus características?

A

Esfínter interno: musculo liso e involuntario. Continuación del musculo circular del recto
Esfínter externo: 3 capas m. estriado, voluntario.
Continuación musculo puborectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son algunas pistas para buscar enfermedades malignas o inflamatorias en el recto?

A
  • Edad avanzada,
  • historia familiar,
  • sangrado anorrectal persistente,
  • pérdida de peso,
  • anemia ferropénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el principal motivo de consulta?

A

DOLOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ALICIAS del dolor rectal:

A
  • Antigüedad, evolución: empeoró o es constante
  • Localización: suelen ser bien localizados
  • Irradiación: al cóccix, región glútea, región del hipogastrio, abdomen anterior, fosa iliaca izquierda.
  • Carácter: continuos, cólicos, peso u ocupación,
    intensos, paroxísticos, lacerantes
  • Intensidad: subjetivo
  • Relación con la defecación: Espontaneo o provocado por la defecación (antes, durante o después; persiste luego de la defecación, por horas o días).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son algunos signos sistémicos?

A

Apunta a Patología Orgánica o Neoplásica
* Pérdida de peso,
* anorexia,
* fiebre,
* palidez,
* ictericia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son algunos sintomas acompañantes locales?

A
  • Sangre
  • Pujo
  • Tenesmo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sensación molesta de evacuación incompleta, deseo de evacuar, pero no logra hacerlo

A

Tenesmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esfuerzo para eliminar materia fecal, asociado a dolor recto anal y abdominal que puede culminar en el logro de la evacuación o no

A

Pujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La sangre puede manifestarse de que maneras?

A

hematoquecia/enterorragia, rectorragia, SOMF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la principal causa de sangrado?

A

rectorragia: patología hemorroidal

Se debe analizar y descartar la posibilidad de un carcinoma de colon (por su frecuencia y mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La más importante y frecuente de las patologías propias.
Aproximadamente ¼ de la populación mundial pueden
tener en algún tiempo de su vida

A

Hemorroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que son las hemorroides?

A

Son plexos venosos de la pared del canal anal y segmento inferior del recto que cuando sufren dilatación se transforman en varices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que importante función cumplen las venas y esfícteres?

A

Función de barrera para que con los movimientos peristálticos o con la eliminación de gases no se escape materia fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hemorroides

Factores de riesgo

A
  • Constipación
  • Esfuerzo
  • Hábitos: mucho tiempo de pie o sentado
  • Sobrepeso: obesidad o carga de mucho peso (demanda esfuerzo)
  • Embarazo
  • Congestión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hemorroides

Constipación

A
  • eliminación de materia fecal con poco contenido acuoso, sólida, dura, que puede lastimar el canal anal
  • muchas veces acompañadas a esfuerzos defecatorios (empeora esas dilataciones venosas hemorroidales)
20
Q

Hemorroides

Esfuerzo

A
  • sea esfuerzos asociados a la constipación o enfermedades neurológicas que llevan a una mala coordinación entre los esfínteres (demandan demasiado pujo, esfuerzo defecatorio)
  • también la realización de esfuerzos físicos intensos.
    ejemplo, los pujos durante el parto.
21
Q

Todo lo que favorezca el …… venoso, favorece también el desarrollo de hemorroides

22
Q

Hemorroides

Porque el embarazo es un factor de riesgo?

A
  • hormonalmente se favorece la dilatación de las paredes venosas
  • hay constipación por menor tránsito intestinal que va se agravando junto con la evolución del embarazo
  • el útero grávido puede comprimir la vena cava y pelvianas que van a congestionar toda la región.
  • el trabajo de parto también favorece las hemorroides.
23
Q

Congestión
Pacientes con ………. ……… pueden congestionar de forma retrograda las venas hemorroidales y terminar con hemorroides internas

A

hipertensión portal

24
Q

HEMORROIDES INTERNAS

Es un plexo venoso que está por encima de la línea …….

25
# HEMORROIDES INTERNAS Características:
- Asintomáticas (escaso dolor) - Molestia: prurito, sensación de peso, tenesmo - Sangrado rojo, brillante - Pueden llegar a prolapsar y aparecer por el orificio anal
26
# HEMORROIDES EXTERNAS Plexo venoso localizado por **debajo de la línea pectínea** Características:
- **Dolorosas**: localizado o irradiado (cóccix, lumbar) - **Sangra** y se empeora el dolor con la defecación, al sentarse, toser, con la maniobra de Valsalva - **Prurito anal** (igual que las internas) - **Pujo o tenesmo** - **Menor sangrado que las internas** - El vaso venoso dilatado puede ser ocupado por un coagulo, generando **trombosis** - Mariscos o carúnculas
27
# Hemorroides Que son mariscos o carúnculas?
Cuando ocurren inflamaciones repetidas, crónicas hemorroidales, pueden dar **cicatrices o secuelas hemorroidales** trombosadas y esclerosadas
28
# Hemorroides Cuadro agudo, doloroso, se ve una masa, de color azul/violácea por la congestión
Trombosis por un coágulo
29
# Hemorroides DX/DIF Internas vs externas
30
Que es la fisura anal?
- Desgarro longitudinal, úlcera que invade y lacera a nivel de la piel del canal anal. - Más común en la línea media (punto más débil) de la pared posterior, pero pueden aparecer en zonas atípicas, sobre todo por la Enfermedad de Crohn.
31
# FISURA ANAL Características:
- **Dolor intenso**, espontaneo, al defecar o varias horas después (por el espasmo del esfínter) - **Relacionada con la constipación**, hábitos sedentarios, (baja ingesta de fibras, agua) - **MF duras, secas**, casi sin agua que, sumado el esfuerzo defecatorio, generan fisuras - Temor a defecar. - **Sangre fresca**, rutilante, en gotas y posterior (puede manchar el sanitario e incluso la ropa interior) - **Prurito y secreción** Importante el diagnostico diferencial con parasitosis y dermatitis de la región perianal
32
FÍSTULA ANO-RECTAL
**Fístula**: comunicación entre dos estructuras o órganos que habitualmente no se comunican. **Fístula ano-rectal:** Trayecto inflamatorio, fistuloso desde la región rectal inferior (o del canal anal) hacia la piel
33
# Fístula ano-rectal Características
- **Secreción persistente**: puede ser mucosa, mucopurulenta o purulenta (pus) eliminada a través de un pequeño orificio cutáneo - superficie constantemente húmeda, lacerada, puede sobreinfectar y generar dolor, prurito - Aparece en abscesos o en la Enfermedad de Crohn
34
Que es el bolo fecal o fecaloma?
Es una masa dura y compacta de heces que se acumula en el intestino grueso o el recto. Puede haber bloqueo parcial o completo (íleo obstructivo) del colon por esta materia fecal dura y seca (poca agua)
35
# Bolo fecal Síntomas y signos
Presenta como constipación o incontinencia rectal con seudodiarrea (se acumula líquido proximal a la obstrucción que empiezan a escurrir por los costados de la materia fecal generando evacuaciones líquidas).
36
# Bolo fecal Causas
Dieta pobre en fibras, fármacos, lesiones medulares, pacientes internados, bajo consumo de agua
37
# BOLO FECAL Clínica
Falta de eliminación de heces o seudodiarrea Dolor, distensión, vómitos fecaloides
38
Que entidades pueden causar prurito anal?
- **Dermatológicas**: dermatitis atópica, psoriasis. - **Irritantes en la dieta**: café, cerveza, tomate. - **Lesiones anales**: fisuras, fistulas, prolapso, hemorroides. - **Infecciosas** (ej. Parásitos) - **Malignas**: cáncer - **Fármacos**. - **Trastornos psicológicos**
39
Que es Incontinencia Fecal?
Perdida involuntaria de materia fecal
40
# INCONTINENCIA FECAL Es clasificada por:
- Aumento del flujo (secundario a un bolo fecal). - Patología del reservorio (**capacidad rectal disminuida**). - Mecanismo rectoesfinteriano (**daño estructural o neurológico del esfínter anal**). | Atentar al uso de laxantes o cáncer colorrectal
41
GANGRENA DE FOURNIER
42
Que es la gangrena de Fournier?
Es una emergencia digestiva por proceso **infeccioso** grave a nivel del **periné, región perianal y genitales externos** ## Footnote los hombres son 10x más propensos a desarrollarla
43
# GANGRENA DE FOURNIER Clínica:
- **Dolor perineal**, sepsis, zona perianal o escrotal - Cambios en la coloración (bordes violáceos y **regiones enrojecidas** adyacentes a la herida) hacia la **necrosis** - **Piel indurada**, hinchada, calor, piel eritematosa - estadios avanzados: **necrosis con ampollas**
44
# GANGRENA DE FOURNIER Factores de riesgo
Alcohólicos, inmunodeprimidos, DBT, obesos, trastornos hematológicos (leucemias).
45
# EXAMEN FÍSICO Inspección:
- La piel que rodea al orificio anal. - Evaluar el esfínter - Evaluar si hay lesiones o masas que protruyen (visibles)
46
Palpación: como se hace? que se evalua?
- **Tacto Rectal**: puede ser uni o bidigital, mono o bimanual. - **Es obligatorio el tacto rectal en este tipo de patologías** - Se evalúa: **tono del esfínter, sensibilidad, irregularidades, presencia de masas, la próstata**, fondo de saco - **Uso de guantes y una buena lubrificación**. Una vez que retirados los dedos, evaluar si tiene **restos de materia fecal, sangre, moco, pus.**