Clase - HPB. Flashcards

1
Q

¿Cuál es la enzima encargada de la conversión de andrógenos en estrógenos?

A

Aromatasa (la encontramos en el tejido celular subcutáneo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patología crónica + APE <4 = HPB.

A

Patología crónica + APE <4 = HPB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué datos son para pensar en prostatitis?

A

-Agudo
-Fiebre
-Secreción uretral (piuria)
-Dolor a la movilización de la próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 3 datos pivote para pensar en HPB?

A

1) Detección microscópica de la hiperplasia (proliferación del estroma y epitelio)
2) Crecimiento prostático (tacto o USG)
3) Síntomas asociados.

El tamaño no se relaciona con los síntomas del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proliferación de la zona de transición.

A

Proliferación de la zona de transición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor benigno más frecuente en el varón de 50 años:

A

HPB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hormona responsable en la HPB:

A

Dihidrotestosterona (andrógeno más potente), producto de la acción de la enzima 5-alfa reductasa tipo 2 sobre la testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo de la HPB:

A

Edad 55 años
Genética.
Obesidad, DM, Sx metabólico.
Prostatitis crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se dividen los síntomas de la HPB?

A

Irritativos
Post miccionales
Obstructivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas irritativos de la HPB (son como si tuviera una IVU):

A

Polaquiuria
Nocturia
Urgencia miccional
Incontinencia urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas post miccionales de la HPB:

A

Goteo
Sensación de vaciado incompleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas obstructivos de la HPB:

A

RETENCION AGUDA DE ORINA
Disminución de grosor y fuerza de chorro
Pujo miccional
Goteo
Sensación de vaciado incompleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántas veces es normal orinar al día?

A

Hasta 6 veces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la cantidad mínima normal de cada micción?

A

300 ml hacia arriba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántas veces es normal que se levante en la noche a orinar?

A

Hasta 2 veces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de la HPB:

A

Clínico:
-Tacto rectal hacerlo a TODOS los pacientes con síntomas.
-HC
-Exploración abdominal (vejiga).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué esperas encontrar en el tacto rectal ante sospecha de HPB?

A

-Aumento de tamaño/nodular.
-De forma simétrica
-Consistencia ahulada, pelota de hule, punta de la nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nombre de la escala con la que evalúas la sintomatología de la HPB:

A

IPSS (Evaluación internacional de síntomas de la próstata).

19
Q

IPSS 0-7:

20
Q

IPSS 8-19:

21
Q

IPSS 20 o más (35):

22
Q

Para ENARM 2 valores:
1) APE <4 = Patología benigna.
2) APE >5.5 = Sospecha de ca y toma de biopsia.

A

Para ENARM 2 valores:
1) APE <4 = Patología benigna.
2) APE >5.5 = Sospecha de ca y toma de biopsia.

23
Q

¿Dónde se secreta el APE únicamente?

A

En la próstata.

24
Q

¿Cuáles son las 2 indicaciones para solicitar APE?

A

1) Síntomas urinarios
2) Se palpa alguna anormalidad en próstata.

25
¿Cuáles son otros 3 estudios para el abordaje diagnóstico de la HPB?
1) EGO - descartar infección 2) USG vesical y prostático (aumentada de tamaño, simétrica, nodular). 3) Uroflujometría basal: cuanto orina el paciente por segundo.
26
Para qué sirve la uroflujometría basal y cómo se interpreta:
Para ver cuánto orina el paciente por segundo y lo normal es >10 ml/seg, si el paciente tiene más de eso es NORMAL porque tiene vejiga hiperactiva, si pienso que tiene HPB debe ser <10 ml/seg.
27
Tratamiento de HPB con síntomas leves (IPSS 0-7):
Vigilancia expectante: -Disminuir la ingesta de líquidos por la tarde/noche -Evitar cafeína y alcohol.
28
Tratamiento de HPB moderada/grave: -Manejo farmacológico combinado.
Alfabloqueadores (Síntomas) Inhibidores de la 5 alfa reductasa (reducen el tamaño prostático).
29
Ejemplos de Alfa bloqueadores (síntomas, terminan en zosina):
Tamsulosina Alfuzosina Terazosina.
30
Ventajas de los alfa bloqueadores (1era línea de tratamiento):
Rápidos para aliviar síntomas Mantienen su eficacia después de 6-12 meses de tx NO reducen el tamaño
31
Ejemplos de inhibidores de alfa 5 reductasa: Se recomiendan en pacientes con crecimiento prostático >40 ml y un PSA >1.4 ml.
Finasteride (reduce el riesgo de cáncer si se toma por al menos 7 años). Dutasteride.
32
Ventajas de inhibidores de alfa 5 reductasa:
Reducen el tamaño prostático Mejoría de los síntomas en 3-6 meses Disminuyen 50% la necesidad de cx Disminuyen 50% los niveles de APE.
33
¿Cuál es el peso máximo de la próstata para RTPU (resección transuretral de próstata)?
80 gr.
34
¿A partir de qué peso hago cirugía HOLEP (enucleación prostática con láser de holmio)?
>60 gr y SIN LITOS.
35
RTPU vs HOLEP: HOLEP es mejor pero cara y poco accesible.
RTPU vs HOLEP: HOLEP es mejor pero cara y poco accesible.
36
¿Cuáles son las 3 indicaciones de hacer cx abierta en HPB?
1) >80 gr 2) No haya HOLEP 3) Litos en vejiga.
37
Indicaciones de hacer manejo quirúrgico en HPB:
HPB + complicaciones del TU: -Hidronefrosis -IR -RAO recurrente -Hematuria. HPB + síntomas moderados o severos: -Afecten la calidad de vida -No mejoría con tx farmacológico.
38
Indicaciones de RTPU (estándar de oro):
Próstatas desde los 30-80 gr
39
Indicaciones de ITUP:
Próstatas pequeñas <30 gr.
40
Indicaciones de cirugía abierta:
1) Próstatas >80 gr siempre y cuando no se tenga láser y HOLEP 2) Litiasis 3) Diverticulos en vejiga.
41
Indicaciones HOLEP:
Próstata >60 gr NO litos. Disponible.
42
Complicación más frecuente de todas las cirugías:
Eyaculación retrógrada y disfunción eréctil (la más temida).
43
Seguimiento en manejo médico:
Valoración anual IPSS, APE, tacto rectal, EGO, USG.
44
Seguimeinto en pacientes sometidos a cirugía:
Evaluación a los 3 y 6 meses IPSS, EGO, urocultivo. Posteriormente anual con: APE y tacto.