Clase - ATLS - TCE. Flashcards
¿Cuál es el manejo de un TCE leve (13-15)?
No hay que hospitalizar
En algunas solo pedir TAC o Rx (con indicaciones).
¿Qué hacer en un TCE moderado (9-12)?
Valorar por cx.
¿Qué hacer en un TCE grave (8)?
Intubar al paciente
Después hacer TAC mientras le pasamos hemoderivados
IC a cirugía.
Anatomía:
Duramadre:
-Membrana dura y fibrosa
-Adherida a la cara interna del cráneo.
-AQUÍ ESTÁ EL ESPACIO SUBDURAL
Aracnoides:
-Delgada y transparente
-Debajo de la duramadre.
-AQUÍ ESTÁ EL ESPACIO SUBARACNOIDEO (LCR)
Piamadre:
-Adherida al cerebro
Anatomía:
Duramadre:
-Membrana dura y fibrosa
-Adherida a la cara interna del cráneo.
-AQUÍ ESTÁ EL ESPACIO SUBDURAL
Aracnoides:
-Delgada y transparente
-Debajo de la duramadre.
-AQUÍ ESTÁ EL ESPACIO SUBARACNOIDEO (LCR)
Piamadre:
-Adherida al cerebro
¿Cuál es la presión de perfusión cerebral normal?
50-70 mmHg.
¿Cuál es la presión intracraneal normal?
10-20 mmHg.
PIC/Doctrina de Monro-Kellie:
-Normal 10-20 mmHg
-Su elevación reduce la perfusión cerebral y hace isquemia.
PIC/Doctrina de Monro-Kellie:
-Normal 10-20 mmHg
-Su elevación reduce la perfusión cerebral y hace isquemia.
Lesiones intracraneales:
Focales:
-Epidurales (tiene forma de balón de fútbol americano)
-Subdurales (Semiluna, hoz o plátano)
-Intracerebrales
Difusas:
-Contusiones
-Hipóxico/isquémico.
-TAC: normal, edema, hemorragias puntiformes múltiples.
Lesiones intracraneales:
Focales:
-Epidurales (tiene forma de balón de fútbol americano)
-Subdurales (Semiluna, hoz o plátano)
-Intracerebrales
Difusas:
-Contusiones
-Hipóxico/isquémico.
-TAC: normal, edema, hemorragias puntiformes múltiples.
Criterios NEXUS:
N-Neuro déficit
E-Etanol/intoxicación
X-Xtrema herida
U-Incapaz de contar historia
S-Spinal dolor.
Si tiene alguno = Rx.de cuello.
Criterios NEXUS:
N-Neuro déficit
E-Etanol/intoxicación
X-Xtrema herida
U-Incapaz de contar historia
S-Spinal dolor.
Si tiene alguno = Rx.de cuello.
Criterios de Canadá:
1) Edad >65 años
2) Mecanismo peligroso:
-Caída de 1 metro o más/>5 escaleras
-Colisión de vehículo/bicicleta.
3) Parestesias en extremidades.
Criterios de Canadá:
1) Edad >65 años
2) Mecanismo peligroso:
-Caída de 1 metro o más/>5 escaleras
-Colisión de vehículo/bicicleta.
3) Parestesias en extremidades.
Manejo en TCE leve (ECG 13-15):
ECG 15 + Nexus nada + Canadá nada = NADA
ECG 15 + Nexus 1 + Canadá nada = RX DE CUELLO
ECG 15 + Nexus nada + Canadá 1 = RX DE CUELLO.
Manejo en TCE leve:
ECG 15 + Nexus nada + Canadá nada = NADA
ECG 15 + Nexus 1 + Canadá nada = RX DE CUELLO
ECG 15 + Nexus nada + Canadá 1 = RX DE CUELLO.
Indicación para hacer rx de tórax:
ECG de 15.
Paciente con signo de Battle ¿En qué lesión sospecho?
Lesión de piso medio del cráneo (coloración azul/morada detrás de la oreja).
Indicaciones de TAC en TCE leve:
-ECG <15 posterior a 2 horas
-Fx de la base del cráneo o expuestas
->65 años porque tiene menos tejido cerebral
-Pérdida de consciencia >5 minutos
-Amnesia previa al TCE
-Cefalea intensa
-Déficit neurológico focal
-Coagulopatía.
Indicaciones de TAC en TCE leve:
-ECG <15 posterior a 2 horas
-Fx de la base del cráneo o expuestas
->65 años porque tiene menos tejido cerebral
-Pérdida de consciencia >5 minutos
-Amnesia previa al TCE
-Cefalea intensa
-Déficit neurológico focal
-Coagulopatía.
¿Cuál es el estándar de oro para evaluar cualquier TCE (leve, moderado, grave)?
TAC.
Manejo del TCE moderado (9-12):
-Todos TAC
-Todos labs
-Todos valorar por cirugía.
Manejo del TCE moderado (9-12):
-Todos TAC
-Todos labs
-Todos valorar por cirugía.
Manejo del TCE severo (<8):
-Intubar
-Controlar hemorragia porque va a tener hipertensión IC
-Nunca usar soluciones hipotónicas/glucosada porque causan edema cerebral lo que hace más PIC y menos perfusión cerebral.
-Usar solución salina/Hartmann
-¿Cuándo doy manitol? Elevación de la PIC (paciente normotenso).
-Hipertensión IC + Hipotenso = Fenobarbital (barbitúrico).
-Fenitoína para manejo de crisis convulsivas.
Manejo del TCE severo (<8):
-Intubar
-Controlar hemorragia porque va a tener hipertensión IC
-Nunca usar soluciones hipotónicas/glucosada porque causan edema cerebral lo que hace más PIC y menos perfusión cerebral.
-Usar solución salina/Hartmann
-¿Cuándo doy manitol? Elevación de la PIC (paciente normotenso).
-Hipertensión IC + Hipotenso = Fenobarbital (barbitúrico).
-Fenitoína para manejo de crisis convulsivas.
¿De qué se muere el paciente con Manitol en TCE severo?
Necrosis tubular aguda.
En TCE severo: Hipertensión IC + Hipotenso ¿Qué das?
o
PIC de difícil control:
Fenobarbital (barbitúrico).
¿Cuál es el tratamiento de las crisis convulsivas en un TCE severo?
Fenitoína.
¿Qué solución usar en TCE severo?
Solución salina/Hartmann.
¿En qué caso doy Manitol en TCE severo?
PIC elevada (paciente normotenso).
ENARM-Metas para TCE severo:
1)Controlar la TA ≥100 mmHG
2) SatO2 ≥95%
3) Hb ≥7
4) PaO2 ≥100 mmHg
5) PACO 35-45 mmHg
6) pH 7.35-7.45
7) PIC bajarla a 5-15 mmHg
ENARM-Metas para TCE severo:
1)Controlar la TA ≥100 mmHG
2) SatO2 ≥95%
3) Hb ≥7
4) PaO2 ≥100 mmHg
5) PACO 35-45 mmHg
6) pH 7.35-7.45
7) PIC bajarla a 5-15 mmHg
¿Cuáles son los parámetros que se deben identificar para evaluar el estado de consciencia de un paciente con TCE?
ECG:
-verbal
-Motora
-ocular.
Es un hematoma intracraneal traumático que se asocia frecuentemente a fractura lineal temporal, laceración de la arteria meningea media y deterioro neurológico rápidamente progresivo:
Epidural.
HEMATOMA EPIDURAL:
-La sangre está entre duramadre y cráneo
-No hay contacto de sangre y tejido cerebral
-Compresión del tejido cerebral.
-Forma BICONVEXA/lenticular
-Más frecuentes en la región temporal.
-Laceración de la arteria meningea media.
-El paciente cuenta todo sin ningún problema pero luego ya no.
HEMATOMA EPIDURAL:
-La sangre está entre duramadre y cráneo
-No hay contacto de sangre y tejido cerebral
-Compresión del tejido cerebral.
-Forma BICONVEXA/lenticular
-Más frecuentes en la región temporal.
-Laceración de la arteria meningea media.
-El paciente cuenta todo sin ningún problema pero luego ya no.
Región del cerebro donde son más frecuentes los hematomas epidurales:
Región temporal.
Arteria que se lacera en el hematoma epidural:
Arteria meníngea media.
Forma que tienen los hematomas epidurales:
Biconvexa.
Balón de fúbol americano.
Hematoma SUBDURAL:
-30% de los TCE severos (ES LA MÁS FRECUENTE DE TODAS LAS FOCALES)
-Secundarios a desgarros de las venas de la corteza cerebral
-Siguen el contorno del cerebro (hoz/semiluna).
-Producen más daño que los epidurales
-Crisis convulsivas
Hematoma SUBDURAL:
-30% de los TCE severos (ES LA MÁS FRECUENTE DE TODAS LAS FOCALES)
-Secundarios a desgarros de las venas de la corteza cerebral
-Siguen el contorno del cerebro (hoz/semiluna).
-Producen más daño que los epidurales
-Crisis convulsivas
¿Cuál es la lesión/hematoma más frecuente de todas las focales?
Hematoma subdural.
A qué es secundario el hematoma subdural:
Desgarros de las venas de la corteza cerebral.
¿Qué forma tienen los hematonas subdurales?
Semiluna/Plátano/Hoz.
Hemorragia intraparequimatosa:
-Contusiones y hematomas cerebrales
-Lóbulos más afectados: FRONTAL y temporal
-El hematoma puede crecer TAC a las 12 y 24 hrs de la inicial
-Manejo quirúrgico inmediato si se evidencia crecimiento.
-Se ven como bolas.
Hemorragia intraparequimatosa:
-Contusiones y hematomas cerebrales
-Lóbulos más afectados: FRONTAL y temporal
-El hematoma puede crecer TAC a las 12 y 24 hrs de la inicial
-Manejo quirúrgico inmediato si se evidencia crecimiento.
-Se ven como bolas.
Lóbulo del cerebro que más afecta la hemorragia intraparenquimatosa:
1)FRONTAL
2)Temporal.
EL TIEMPO DE LUCIDEZ ES EXCLUSIVO EN ENARM DE HEMATOMA EPIDURAL
EL TIEMPO DE LUCIDEZ ES EXCLUSIVO EN ENARM DE HEMATOMA EPIDURAL
Signos de alarma de lesión grave:
-Fx de bóveda o base del cráneo
-Fx múltiples de huesos largos
-Crisis convulsivas
-Alteraciones ECG: que baje 2 puntos en mediciones consecutivas, ≤13 puntos o ≤14 puntos ≥2 horas postraumatismo
-PAS <90 mmHg
-Saturación de O2 ≤80%.
Signos de alarma de lesión grave:
-Fx de bóveda o base del cráneo
-Fx múltiples de huesos largos
-Crisis convulsivas
-Alteraciones ECG: que baje 2 puntos en mediciones consecutivas, ≤13 puntos o ≤14 puntos ≥2 horas postraumatismo
-PAS <90 mmHg
-Saturación de O2 ≤80%.
Indicaciones de TAC en TCE leve:
-Glasgow <15 posterior a 2 horas
-Fx de la base del cráneo o expuestas
-2 o más vómitos
->65 años
-Pérdida de consciencia >5 minutos
-Amnesia previa al TCE
-Cefalea intensa
-Déficit neurológico focal
-Coagulopatía.
Indicaciones de TAC en TCE leve:
-Glasgow <15 posterior a 2 horas
-Fx de la base del cráneo o expuestas
-2 o más vómitos
->65 años
-Pérdida de consciencia >5 minutos
-Amnesia previa al TCE
-Cefalea intensa
-Déficit neurológico focal
-Coagulopatía.
Estándar de oro para diagnóstico de TCE:
TAC de cráneo.
Casos en los que consideras un TCE severo:
-Accidente de tráfico en eyección
-Personas golpeadas por un vehículo motorizado
-Caídas de >1.5 mts en >2 años
-Caídas de 90 cm en <2 años
-Golpe en la cabeza con algo de alto impacto (bala).
Casos en los que consideras un TCE severo:
-Accidente de tráfico en eyección
-Personas golpeadas por un vehículo motorizado
-Caídas de >1.5 mts en >2 años
-Caídas de 90 cm en <2 años
-Golpe en la cabeza con algo de alto impacto (bala).
Medicamento de elección para sedar en pacientes con TCE grave (sobretodo en pediátricos):
Ketamina.
Tipo de solución a considerar en reanimación en pacientes con TCE grave con deterioro neurológico o datos de herniación:
Solución salina hipertónica.