Clase - Fístula anal. Flashcards
¿Qué es la fístula anal?
Proceso crónico secundario al drenaje de un absceso anal
Componentes de la fístula anal:
Orificio primario: Conducto anal o recto
Orificio secundario: Piel perianal.
Porcentaje de abscesos que desarrollan fístula:
50%.
Población donde es más frecuente la fístula anal:
Hombres 30-50 años.
Tipo de origen más común de la fístula anal:
Criptoglandular 95%.
Como los abscesos.
Tipo de fístula más frecuente:
Interesfintérica (perianal).
¿Cómo se llama la clasificación de la fístula anal?
Clasificación de Parks.
Clasificación de Parks:
1) Interesfintérica (perianal)
2) Transesfinteriana (isquioanal): atraviesa ambos esfínteres
3) Supraesfinteriana (interesfintérico): giro en U sobre el pubo-rectal
4) Extraesfinteriana (supraelevador): la más rara.
Factores de riesgo para fístula anal:
Hombres 30-50 años
Origen criptoglandular
Tabaquismo
DM
Enfermedades específicas: Crohn, Tb, VIH.
Manifestaciones clínicas de la fístula anal:
-Salida de pus a través del orificio secundario (intermitente)
-Fiebre
-Dolor.
Según sus manifestaciones clínicas, ¿Cómo se clasifican las fístulas anales?
Simples
Complejas.
Fístula simple:
Trayecto único entre los orificios.
Fístula compleja:
Cirugía previa
Origen específico
Afección del 30% del esfínter anal externo.
Exploración física de la fístula anal:
● IDENTIFICAR EL ORIFICIO SECUNDARIO
● PALPAR EL TRAYECTO FISTULOSO
● CLAVE – IDENTIFICAR EL ORIFICIO PRIMARIO
● SI RECIDDIVA – SON FÍSTULAS COMPLEJAS
Diagnóstico de fístula anal:
Antecedente de absceso que fue drenado
Orificio secundario que presenta salida intermitente de materia fecal, moco, pus.
Siempre pedir estudio de imagen para confirmar.
Estudio de imagen inicial en la fístula anal:
USG endoanal.
único escenario donde se recomienda fistulografía:
Fístulas extraesfinterianas.
Estándar de oro para fístula anal:
Resonancia magnética.
● LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE PATOLOGÍA COLOPROCTO – DOLOR Y RETENCIÓN AGUDA DE ORINA.
● LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE PATOLOGÍA COLOPROCTO – DOLOR Y RETENCIÓN AGUDA DE ORINA.
Tratamiento de elección para pacientes con fístula anal:
Fistulotomía.
¿Cuál es la complicación más frecuente de la fistulotomía?
Retención aguda de orina.
¿Cuándo dar antibióticos en postqx de la fístula anal?
Inmunocomprometidos - Ciprofloxacino.
● TOMÍA = CORTAR
● ECTOMÍA = QUITAR
● TOMÍA = CORTAR
● ECTOMÍA = QUITAR
única indicación para usar tratamiento con setón en fístula anal:
FISTULAS COMPLEJAS O PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS (CROHN).
CASOS ESPECIALES:
● ENFERMEDAD DE CROHN= 1) ELECCIÓN – SETÓN, 2- DIFÍCIL CONTROL – ESTOMA PERMANENTE
CASOS ESPECIALES:
● ENFERMEDAD DE CROHN= 1) ELECCIÓN – SETÓN, 2- DIFÍCIL CONTROL – ESTOMA PERMANENTE
Tratamiento específico de elección de fístula anal (con síntomas) en enfermedad de Crohn:
Setón.
Complicación más frecuente de la fustulotomía:
Retención urinaria.
Complicación más temida de la fistulotomía:
Incontinencia fecal.
● MÁS FRECUENTE – DOLOR
● SEGUNDA MÁS FRECUENTE – RETENCIÓN URINARIA
● LA MÁS TEMIDA – INCONTINENCIA FECAL
● MÁS FRECUENTE – DOLOR
● SEGUNDA MÁS FRECUENTE – RETENCIÓN URINARIA
● LA MÁS TEMIDA – INCONTINENCIA FECAL