Clase - Ca. Colorectal. Flashcards

1
Q

Sitio anatómico más frecuentemente afectado:

A

Colon sigmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el gen más frecuentemente relacionado con la poliposis adenomatosa familiar?

A

APC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué edad se recomienda hacer la primera colonoscopia en pacientes con factores de riesgo?

A

A los 18 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios empleados para el diagnóstico de Sx de Lynch:

A

Amsterdam.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de Sx de Lynch se asocia a cáncer de colon?

A

Tipo 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de Sx de Lynch se asocia a cáncer de endometrio?

A

Tipo 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estirpe histológica más frecuente de ca. de colon:

A

Adenocarcinoma puro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pólipo adenomatoso:

A

Tumor epitelial que se considera pre maligno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HAY 3 TIPOS DE PÓLIPOS 1)TUBULAR, 2) VELLOSO, 3) TUBULO VELLOSO ¿CUÁL SE ASOCIA MÁS A CÁNCER?

A

EL PÓLIPO VELLOSO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para ca. de colon:

A

Dieta: factor predisponente
-Ingesta de calorías (directamente proporcional).
-Grasas animales
-Pobre ingesta de fibra
-Carnes rojas (cerdo, ternera, cordero).

Obesidad
Consumo de alcohol (25 gr/día)
Raza negra
Antecedente familiar de 1er grado
Sx de Gardner/ Sx de Lynch.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifican los pacientes según el riesgo de ca. de colon?

A

-Riesgo bajo (asintomáticos)
-Riesgo intermedio
-Riesgo alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Riesgo bajo (2 características):

A

1) >50 AÑOS
2) SIN HISTORIA FAMILIAR, SIN SÍNTOMAS (ASINTOMÁTICO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Riesgo intermedio (2 características):

Manejar en 2do nivel.

A

1) PÓLIPOS
2) ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DE >10 AÑOS DE EVOLUCIÓN

SEGUNDO NIVEL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Riesgo alto (1 característica):

Manejar en 3er nivel.

A

GARDNER O LYNCH POSITIVOS

TERCER NIVEL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hacer en los pacientes con riesgo alto?

A

LOS CRITERIOS DE AMSTERDAM Y BETESHDA – NO HAY QUE APRENDERLOS SOLO CONOCERLOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas del ca. de colon:

A

● DATOS TEMPRANOS INESPECÍFICOS
● CAMBIOS EN LOS HÁBITOS INTESTINALES – PRIMER CAMBIO QUE APARECE, PROBLEMAS PARA EVACUAR
● DOLOR ABDOMINAL, SANGRADO RECTAL, PÉRDIDA DE PESO
● ANEMIA MICRO/HIPO SIN CAUSA APARENTE
● TUMOR AVANZADO: PÉRDIDA DE PESO, NÁUSEA ANOREXIA, DOLOR ABDOMINAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio inicial/escrutinio del ca. de colon:

A

Sangre oculta en heces:
-Guayaco.
-Inmunohistoquímica.

Realizar al menos 1 vez al año.

18
Q

ESTUDIO INICIAL / ESCRUTINIO: SANGRE OCULTA EN HECES EN PACIENTES DE RIESGO BAJO (50 AÑOS Y ASINTOMÁTICO): SE HACE ANUALMENTE:
SI LA REPORTA NEGATIVA – LA HAGO AL SIGUIENTE AÑO
SE REPORTA NEGATIVA – LA HAGO AL SIGUIENTE AÑO
ME LA REPORTAN POSITIVA - ¿QUÉ HAGO? COLONOSCOPIA

A

ESTUDIO INICIAL / ESCRUTINIO: SANGRE OCULTA EN HECES EN PACIENTES DE RIESGO BAJO (50 AÑOS Y ASINTOMÁTICO): SE HACE ANUALMENTE:
SI LA REPORTA NEGATIVA – LA HAGO AL SIGUIENTE AÑO
SE REPORTA NEGATIVA – LA HAGO AL SIGUIENTE AÑO
ME LA REPORTAN POSITIVA - ¿QUÉ HAGO? COLONOSCOPIA

19
Q

COLONOSCOPIA SIN NINGUNA LESIÓN ¿QUÉ HAGO?

A

COLONOSCOPIA CADA 10 AÑOS Y RECTOSIGMOIDOSCOPIA CADA 5 AÑOS POR ESO DE QUE LOS TUMORES DAN MÁS DEL LADO IZQUIERDO.

20
Q

HAY 2 FORMAS DE MEDIR LA SANGRE OCULTA EN HECES:

A

1) GUAYACO: DETECTA HB A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD DE LA PSEUDOPEROXIDASA DEL GRUPO HEM.
2) PRUEBA INMUNOQUÍMICA (ES MEJOR - UTILIZA AC MONOCLONALES).

21
Q

Si la sangre oculta en heces sale positiva ¿Qué se debe realizar?

A

Colonoscopía.

22
Q

Estándar de oro del ca. de colon:

A

Colonoscopía con toma de biopsia.

23
Q

Indicaciones de hacer colonoscopia de acuerdo al riesgo:

A

-Riesgo bajo con sangre oculta en heces + (cada 10 años).
-Riesgo intermedio independientemente de la prueba de sangre oculta en heces.
-Riesgo alto.

Rectosigmoidoscopia flexible cada 5 años en pacientes con riesgo bajo.

24
Q

Estudio a realizar en caso de que no se pueda hacer colonoscopia:

A

Colon por enema:
-Signo de la manzana mordida.

25
Estudio a realizar para estatificar el ca. de colon:
TAC.
26
Principal utilidad del USG:
Valorar el hígado en caso de mets: -Signo de diana o pseudo riñón.
27
Sitio más frecuente de mets:
Hígado.
28
¿Cuál es el marcador tumoral usado como factor pronóstico en pacientes con ca. de colon?
Antígeno carcinoembrionario.
29
¿Cuál es la principal utilidad del antígeno carcinoembrionario?
Pronóstico.
30
Determinación de ACE que se considera de mal pronóstico:
≥20.
31
ENARM - Clasificación TNM solo saber la T1:
Invade submucosa.
32
Nombre de clasificación del ca. de colon:
Dukes o Astler y Coller.
33
Tratamiento de etapa clínica 0 (tumor in situ):
Escisión local o polipectomía.
34
Tratamiento de etapa clínica 1 (tumor que invade mucosa o muscular propia):
Resección amplia con anastomosis primaria.
35
Tratamiento de etapa clínica 2 (tumor que invade serosa):
Resección amplia con anastomosis primaria. Si está en recto-RT adyuvante.
36
Tratamiento de etapa clínica 3 (ganglios):
Resección amplia con anastomosis. + QT (oxaliplatino) - FOLFOX. Si está en recto-RT pre y post quirúrgica.
37
Tratamiento de etapa clínica 4 (mets):
Tratar las mets. Resección paliativa. Endoprótesis. RT/QT paliativa.
38
Seguimiento de pacientes asintomáticos:
● SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE CADA 5 AÑOS ● COLON POR ENEMA CADA 5 AÑOS ● COLONOSCOPIA CADA 10 AÑOS.
39
Seguimiento de pacientes con riesgo intermedio:
● COLONOSCOPIA CADA 5 AÑOS.
40
Seguimiento de pacientes con riesgo alto:
● COLONOSCOPIA CADA 2 AÑOS ● PRIMER ESTUDIO A LOS 18 AÑOS.
41
Imagen que se ve en colon por enema:
Manzana mordida.