Clase - Ca. de próstata. Flashcards
Edad recomendada para tamizaje en pacientes sin factores de riesgo:
50 años.
¿Cuál es la primer causa de muerte en méxico (hombres)?
Ca. de próstata.
2da neoplasia a nivel mundial
1era es ca. de pulmón.
¿Dónde es siempre la afección del ca. de próstata?
Zona periférica prostática.
Factores de riesgo para ca. de próstata:
Tomar APE y hacer tacto rectal en esos.
Edad:
-50 años sin factores hereditarios
-40 años con factores hereditarios o raza negra
Genética:
-Gen HPC1 (1q23-25).
Factores ambientales:
-Sx metabólico/DM/obesidad/dislipidemia.
¿Cómo se hace detección temprana de ca. de próstata?
-APE (prueba de tamizaje con mayor valor predictivo positivo)
-Tacto rectal
Finaliza a los 70 años.
Mejor prueba para hacer Tamizaje de ca. de próstata:
APE (mayor valor predictivo positivo).
¿A qué edad termina el tamizaje de ca. de próstata?
70 años.
Datos de sospecha de ca. de próstata:
1) Tacto rectal anormal (nódulos o induraciones)
2) Elevación de APE (4-10).
Estándar de oro del ca. de próstata:
Biopsia transrectal de próstata.
Medición del APE (punto de corte 4)
¿Cada cuánto medir el APE si es <2.5?
Medición cada 2 años.
Medición del APE (punto de corte 4)
¿Cada cuánto medir el APE si es >2.5 y <3?
Medición cada año.
Medición del APE (punto de corte 4)
¿Cada cuánto medir el APE si es >3?
Medición en 1-3 meses.
Si en la 2da medición sale entre 3-5: repetir prueba y fracción libre y si la FL <25% = Toma de BIOPSIA.
2 mediciones con APE >5 con al menos 1 mes entre una y otra:
BIOPSIA.
¿Qué hacer en APE >5.5?
BIOPSIA.
Las 3 indicaciones de biopsia en ca. de próstata según los niveles de APE:
1) APE 3-5 (2da toma) pides FL y sale <25%
2) APE >5 en 2 tomas consecutivas (1 mes)
3) APE >5.
¿Dónde y cuántas biopsias tomo en sospecha de ca. de próstata?
Zona lateral y apical.
10-12 biopsias.
Sitio más frecuente de mets:
Ganglios.
Hueso - Columna lumbar - vértebra L4-L5 (produce lesiones blásticas).
Indicaciones de biopsia transrectal:
1) Tacto rectal anormal (no importa APE)
2) APE >5.5 (no importa tacto)
Se prefiere guiada por USG
¿Qué hacer si la 1era biopsia es negativa?
Repetir la toma y se hace una RM antes.
Estudio a realizar para estadificar:
TAC.
Estudio más sensible para evaluación de mets óseas:
Gammagrama óseo.
Nombre de la escala para saber agresividad del tumor:
Escala de Gleason:
-Se divide en 5
-Puntaje mínimo: 2
-Puntaje máximo: 10.
-Toma los 2 tumores más frecuentes que hay en la próstata en ese momento.
Para tratamiento ¿Cómo se clasifica el bajo riesgo?
T1-T2a
PSA <10
Gleason 6 o menos.
Para tratamiento ¿Cómo se clasifica el riesgo intermedio?
T2b
PSA 10-20
Gleason 7.
Para tratamiento ¿Cómo se clasifica el alto riesgo?
T2c-T3
PSA >20
Gleason 8-10.
Tratamiento de ca. de próstata - riesgo bajo:
Vigilancia expectante
Opción curativa: Prostatectomía radical.
Tratamiento de ca. de próstata - riesgo intermedio:
Prostatectomía radical.
Tratamiento de riesgo alto:
Castración médica o quirúrgica con agonistas de LHRH
1-Leuprolida
2-Groserelina.
ENARM ¿qué pasa si hay resistencia a la castración?
Continuar con agonistas de la LHRH MAS ALGUNO DE ESTOS:
1era línea - Docetaxel
2da línea - Abiraterona.
Complicación más grave y temida postratamiento:
Disfunción sexual porque se jode el pudendo.
¿A qué nivel de la glándula suprarrenal se debe enfocar el tx cuando se da terapia de deprivación androgénica?
Zona reticular (adrenalina y noradrenalina).
¿Cómo debe de ser el seguimiento postratamiento?
Estrecho durante el 1er año.
APE y tacto rectal a los 3,6,9 y 12 meses.
Y después cada 6 meses por 3 años.
Luego de manera anual.
Pacientes sometidos a prostectomía radical: Niveles indetectables de APE en 3 semanas
Si hay niveles persistentemente altos de APE >2 ng/ml = enfermedad residual.
Pacientes sometidos a prostectomía radical: Niveles indetectables de APE en 3 semanas
Si hay niveles persistentemente altos de APE >2 ng/ml = enfermedad residual.