Clase - Ca. basocelular. Flashcards
¿Cuál es el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo (ojo no de piel)?
Cáncer basocelular.
Principal factor de riesgo del ca. basocelular:
Edad.
Segundo factor de riesgo del ca. basocelular:
Exposición solar a la radiación UV.
Etapas de la vida más importantes para cuidarse del sol:
Infancia y
Adolescencia.
¿Cómo son las lesiones del ca. basocelular?
Pápulas aperladas con ulceración central, sangrado, costra, bordes elevados, translucencia, telangiectasias.
Topografía típica del ca. basocelular:
Cara (82%) especialmente nariz.
¿Cuánto crece por año el ca. basocelular?
0.5 cm por año.
40% de recidiva a los 5 años.
40% de recidiva a los 5 años.
Tiene la ventaja de que NO es mortal
Capacidad de mets (<0.5%).
Tiene la ventaja de que NO es mortal
Capacidad de mets (<0.5%).
¿Cuáles son las variedades clínicas del ca. basocelular?
-Nodular (ENARM)
-Superficial
-Morfeiforme.
ENARM-Características del ca. basocelular nodular:
-Más común
-Pápula aperlada, color carne, telangiectasias.
-Se ulcera al crecer
-Cara (85% en nariz), tronco, extremidades.
Características del ca. superficial:
Hacer dx diferencial con melanoma.
-Tronco y hombros
-Crece lento, mínimamente invasivo, múltiples nidos
-Placa eritematosa, circunscrita.
Características del ca. basocelular morfeiforme:
-Raro
-Proliferación de fibroblastos
-Esclerosis, fibrosis
-Placa amarilla.
-ATROFIA
-TELANGIECTASIAS.
Otras variantes de ca. basocelular:
-Basoescamoso
-Mixto
-Plano cicatricial.
¿Cuál es el método de diagnóstico de elección del CBC?
Biopsia escisional = extraes toda la lesión, si no dejas bordes libres de lesión macroscópica.
Situación en la que no se hace biopsia escisional como método diagnóstico:
Lesiones muy grandes, localización de la lesión.
ENARM - Histopatología del ca. basocelular:
Células en palizada periférica.
Basaloides.
El riesgo del ca. basocelular se basa en recidiva, no en muerte.
El riesgo del ca. basocelular se basa en recidiva, no en muerte.
ENARM-¿Qué necesito para estadificar el riesgo de ca. basocelular?
-bajo
-intermedio
-alto.
1) Topografía
2) Tamaño de la lesión (es lo que más se pregunta).
Topografía de alto riesgo:
-Nariz
-áreas periorificiales de cabeza y cuello.
Topografía de riesgo intermedio:
-Frente
-Mejillas
-Mentón
-Piel cabelluda y cuello.
Toda la cara menos nariz.
Topografía de riesgo bajo:
Tronco y extremidades.
Tamaño de riesgo alto:
Tumores >1 cm en topografía de riesgo alto.
Tamaño de riesgo intermedio:
Tumores 1cm en topografía de riesgo intermedio y alto.
1cm en Toda la cara.
Tamaño de riesgo bajo:
Tumores <2 cm en topografía de riesgo bajo.
Riesgo bajo de CBC:
Tumor de Pinkus.
<1 cm en topografía de riesgo intermedio
o
<2 cm en topografía de riesgo bajo.
Riesgo intermedio de CBC:
<1 cm en topografía de riesgo alto
o
>1 cm en topografía de riesgo intermedio.
o
>2 cm en topografía de riesgo bajo.
Riesgo alto de CBC:
> 1 cm en topografía de riesgo alto.
Tratamiento de primera línea del CBC (riesgo bajo, moderado y alto):
Quirúrgico:
1) Riesgo bajo y moderado-Resección con márgenes
2) Riesgo alto - Cirugía de Mohs.
En clase se dijo que cirugía de MOHS a todos.
Tratamiento en pacientes con CBC no candidatos a cirugía:
-Lesiones muy extensas
-Muy ancianos
-Pacientes con lesiones recurrentes
Radioterapia (alto riesgo).
Tópico (bajo-moderado riesgo):
-Imiquimod.
-5 Fluorouracilo
-Crioterapia / curetaje.
Vigilancia y seguimiento postratamiento:
-3,6 y 12 meses
-Posteriormente anual los primeros 5 años.