Clase - Hipertrofia congénita del píloro. Flashcards
¿Qué es la HCP?
Disminución de la luz intestinal a nivel pilórico por hipertrofia e hiperplasia de la muscular.
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal alta >2da semana de vida?
Hipertrofia congénita del píloro.
Principal causa de alcalosis metabólica hipoclorémica en pediatría:
Hipertrofia congénita del píloro.
Principal causa de cx abdominal en lactantes <2 meses:
Hipertrofia congénita del píloro.
Factores de riesgo para Hipertrofia congénita del píloro:
Antecedente familiar
Hombres (4-5:1)
Primogénitos
Macrólidos las primeras 2 semanas:
-Azitromicina
-Eritromicina
ALGUNOS TIPOS DE SANGRE – TIPO B Y O POSITIVOS
Manifestaciones clínicas de la hipertrofia congénita del píloro (se presenta entre 2-8 semanas):
Vómito:
-Progresivo
-NO BILIAR
-Postprandial
-PROYECTIL
-ALCALOSIS METABOLICA HIPOCLOREMICA.
* EL PACIENTE NO SE VE ENFERMO
* SUCCIONA CON AVIDEZ
* PELOTA DE GOLF
* BIBERÓN
* OLIVA PILÓRICA
Manifestaciones clínicas en prematuroz:
-Aumento del residuo gástrico
-Vómitos NO biliares, no en proyectil
-Alcalosis metabólica poco frecuente.
¿Cómo se hace el diagnóstico de hipertrofia congénita del píloro?
Clínico.
Estudios de imagen solo si hay duda.
Estudio de primera elección en hipertrofia congénita del píloro:
USG pilórico.
Hallazgos en un USG pilórico ante sospecha de hipertrofia congénita del píloro:
Ojo de bovino/dona
Grosor de la pared >3 mm
Longitud del canal pilórico >17 mm
Hallazgos en la SEGD ante sospecha de hipertrofia congénita del píloro:
Doble riel / cuerda/ Sombrilla/ Codo/ Hombro.
Estudio de segunda elección en hipertrofia congénita del píloro:
SEGD.
Estudio de imagen de 3era elección ante sospecha de hipertrofia congénita del píloro:
Endoscopía.
Hallazgo en una Rx de abdomen (uso anecdótico):
Signo de la burbuja.
¿es una urgencia quirúrgica?
NO.
¿Cuál es el 1er paso en el tratamiento/manejo del paciente con hipertofia congénita del píloro?
Homeostasis:
-Solución cristaloide isotónica
-Puede tardar 48-72 horas.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de la hipertofia congénita del píloro?
PILOROTOMÍA DE FREDET RAMSTEDT (CORTAR LA CAPA MUSCULAR A NIVEL DEL PÍLORO)
Laparoscópica y curativa 99.9%.
Complicación de la pilorotomía de Fredet Ramsted:
Perforación de la mucosa (cierre primario).
Manejo postquirúrgico ¿Cuánto se queda en ayuno el paciente?
8 horas.
Manejo postquirúrgico ¿Cuándo suspendo las soluciones parenterales?
Suspender al tolerar alimentación al seno materno.
Analgésico postquirúrgico de elección:
Paracetamol.