Clase - Asma. Flashcards
El asma se caracteriza por una respuesta exagerada a estímulos exógenos y endógenos con hiperreactividad de la vía aérea y obstrucción del flujo aéreo, es total o parcialmente REVERSIBLE.
Incidencia en México 123 casos por 100 mil habitantes.
El asma se caracteriza por una respuesta exagerada a estímulos exógenos y endógenos con hiperreactividad de la vía aérea y obstrucción del flujo aéreo, es total o parcialmente REVERSIBLE.
Incidencia en México 123 casos por 100 mil habitantes.
Fenotipo más preguntado y el más frecuente : Alérgico.
Tips:
1) Antecedentes - alergias
2) Buscar cosas que exacerben o que generen la sintomatología (alergias, ejercicio, emociones, tabaco, ambiente).
3) Tiene que ser crónico.
Fenotipo más preguntado y el más frecuente : Alérgico.
Tips:
1) Antecedentes - alergias
2) Buscar cosas que exacerben o que generen la sintomatología (alergias, ejercicio, emociones, tabaco, ambiente).
3) Tiene que ser crónico.
Mejor prueba diagnóstica del asma:
Espirometría
Factores de riesgo predisponentes de Asma:
-Genética
-Medio ambiente (dieta, microbiota)
-Exposición a contaminantes
-Tabaquismo activo y pasivo
-Infecciones respiratorias virales.
Factores desencadenantes del asma:
Alergenos
Infecciones
Tabaquismo activo y pasivo
Obesidad
Menarquia precoz,.
Mecanismos de PROGRESIÓN:
Inflamación de la VA
Obstrucción variable del flujo
Hiperreactividad de la VA.
ENARM - Mediador clásico inmunológico del asma crónico:
Linfocito T helper H2.
¿Qué IL son propias para estimular la célula plasmática?
IL-4, IL-5 e IL-13.
1) El linfotico Th2 Helper libera IL4, IL5 y IL-13
2) Las IL estimulan a la célula plasmática y esta libera IgE que van a estimular a la célula cebada para que esta produzca Histamina, leucotrienos y Prostaglandina D2.
1) El linfotico Th2 Helper libera IL4, IL5 y IL-13
2) Las IL estimulan a la célula plasmática y esta libera IgE que van a estimular a la célula cebada para que esta produzca Histamina, leucotrienos y Prostaglandina D2.
¿Cuáles son los 2 tipos de reacciones de hipersensibilidad del asma?
Tipo 1 (mediada por IgE)
Tipo 4B (mediada por el Th2).
¿Cuáles son los 5 fenotipos del Asma?
1) Alérgica
2) Asociada a obesidad (la 2da que llegan a preguntar)
3) Asma de inicio tardío (mujeres adultas que nada tenían de antecedentes de adultos)
4) Asma no alérgica (no preguntan)
5) Asma con limitación del flujo de aire (remodelación).
Triada clásica del asma:
1) Disnea intermitente
2) Tos
3) Sibilancias.
Patrón espirométrico del Asma:
Obstructivo pero reversible.
Hallazgo clínico más característico del asma:
Sibilancias espiratorias polifónicas.
¿Cuándo se considera una prueba post broncodilatador positiva en adultos?
Aumento FEV1 >12% y >200 ml
¿Cuándo se considera una prueba post broncodilatador positiva en niños?
Aumento FEV1 >12%.
Considerar aumento de FVC >12% en caso de que no pongan FEV1.
¿Cómo haces diagnóstico de asma en <5 años?
Prueba terapéutica, la cual consiste en documentar la mejoría de los síntomas con esteroides inhalados y de broncodilatador en caso de ser necesario por 6 semanas, recayendo al suspender el tx.
Criterios clínicos + antecedentes también.
¿A partir de qué edad se puede hacer espirometría?
6 años.
En niños de 0-3 años deben de tener una historia de ≥4 episodios de sibilancias con ≥1 diagnosticado por un médico.
En niños de 0-3 años deben de tener una historia de ≥4 episodios de sibilancias con ≥1 diagnosticado por un médico.
¿En quiénes hacer la prueba de reto para asma? Adultos que saca espirometrías normales en pre y post pero tiene mucha clínica y se hace con ejercicio, metacolina, ocupacional, SSH, manitol.
Niños: ejercicio y manitol.
¿En quiénes hacer la prueba de reto para asma? Adultos que saca espirometrías normales en pre y post pero tiene mucha clínica y se hace con ejercicio, metacolina, ocupacional, SSH, manitol.
Niños: ejercicio y manitol.
Tips para severidad del asma, fijarme en:
1) Síntomas diurnos
2) Síntomas nocturnos
3) FEV1
4) Limitación de actividad o uso de rescate de broncodilatadores.
Tips para severidad del asma, fijarme en:
1) Síntomas diurnos
2) Síntomas nocturnos
3) FEV1
4) Limitación de actividad o uso de rescate de broncodilatadores.
Asma intermitente:
-síntomas diurnos <2 veces por semana
-síntomas nocturnos <2 veces por mes
-uso de SABA <2 veces a la semana
-FEV1 >80% del predicho.
Asma intermitente:
-síntomas diurnos <2 veces por semana
-síntomas nocturnos <2 veces por mes
-uso de SABA <2 veces a la semana
-FEV1 >80% del predicho.
Asma persistente leve:
-síntomas diurnos ≥ 2 veces por semana (no todos los días)
-síntomas nocturnos 3-4 veces por mes (no todas las semanas)
-uso de SABA >2 días a la semana (no diario).
-FEV1 ≥80% del predicho.
Asma persistente leve:
-síntomas diurnos ≥ 2 veces por semana (no todos los días)
-síntomas nocturnos 3-4 veces por mes (no todas las semanas)
-uso de SABA >2 días a la semana (no diario).
-FEV1 ≥80% del predicho.
Asma persistente moderada:
-síntomas diurnos TODOS los días
-síntomas nocturnos 1 VEZ por semana
-uso de SABA DIARIO
-FEV1 ≥60% pero <80% del predicho.
-LIMITACIÓN LEVE PARA ACTIVIDADES DIARIAS.
Asma persistente moderada:
-síntomas diurnos TODOS los días
-síntomas nocturnos 1 VEZ por semana
-uso de SABA DIARIO
-FEV1 ≥60% pero <80% del predicho.
-LIMITACIÓN LEVE PARA ACTIVIDADES DIARIAS.