Clase - Dermatitis atópica. Flashcards

1
Q

¿Cuál es la medida indicada para la confirmación diagnóstica?

A

Cumplimiento de los criterios clínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sinónimos de DA:

A

Eccema atópico
Eccema crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de la DA:

A

Crónica
Prurigo intenso
Piel seca
Eritema
Exudado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edad de inicio clásica de la DA:

A

<5 años.
60% de los pacientes inician <1 año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Persistencia de la DA después de la infancia:

A

50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores genéticos de la DA (el más importante):

A

Historia familiar de atopia.

Variantes del gen FLG (1q23.3)
EMSY/LRRC321

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores ambientales de la DA:

A

Hipótesis de la higiene:
-Pobre higiene en la piel
-Exponerse a helmiltos, animales de granja, domésticos.
Dureza del agua:
-La cantidad de carbonato de calcio que existe en el agua que usamos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de DA?

A

Cumplir criterios de GPC
o
Cumplir criterios de Hanifin y Rajka.

NO biopsia ni laboratoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bacteria más común en DA:

A

Estafilococo aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Virus más común en DA:

A

VHS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica más importante de la DA:

A

RESEQUEDAD EN LA PIEL = LIQUENIFICACION
Eritema
Exudado
Se asocia a otras patologías atópicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es eccematosa, una vez que se cronifica se hace liquenificación.

A

Es eccematosa, una vez que se cronifica se hace liquenificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad crónica de la piel más común en todo el mundo:

A

DA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Blanco típico en ENARM:

A

Niños y niños pequeños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios para DA de la GPC (abreviaron los de Hanfin y Rafjka):

PIEL SECA + PRURITO Y 3 O MAS DE LOS SIGUIENTES:

A

-Dermatitis en áreas de flexión
-Dermatitis en mejillas o áreas extensoras (codos y rodillas) en niños <18 meses.
-Historia personal de piel seca durante los últimos 12 meses
-Historia personal o familiar de asma, rinitis o atopia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la DA?

A

Afectación de la función de barrera epidérmica por deficiencia de filagrina (es una proteína que junta condrocitos y si no hay esas uniones se pierde aguda y por eso se reseca la piel).

17
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la psoriasis?

A

Hiperplasia epidérmica por proliferación aberrante de los queratinocitos.

18
Q

Característica clínica de lesiones agudas de la DA:

A

Pápulas con base eritematosa que se pueden vesicular y tener exudado y costras.

19
Q

¿Cómo diferencías una DA de una DS (seborréica)?

A

En DS Veo de color amarillo las lesiones (descamativas)
NO HAY VESICULAS NI ECCEMA.

20
Q

¿cómo diferencío una DA de una psoriasis?

A

En psoriasis:
-Por la edad
-Placas violaceas con mucho prurito pero la característica fundamental es que no respeta el área del pañal ya que es común que la afecte

21
Q

Características de las lesiones subagudas:

A

Pápulas secas y costras en parches o placas
Incremento de los surcos
HAY UNA PLACA BIEN DEFINIDA.

22
Q

Lesión fundamental de la cronicidad de la DA:

A

-Liquenificación y en general no cursa con eritema, engrosamiento de la piel, incremento de las líneas o surcos de la piel.
-Cursan con cambios de coloración: Hipo o hiper pigmentación de la piel
-Descamación-

23
Q

Topografía clínica en 0-18 meses:

A

Cuero cabelludo
Mejillas
Pliegues retroauriculares
Extensión
Glúteos
Tronco.

24
Q

Topografía clínica en 18 meses-12 años:

A

Pliegues antecubitales, poplíteos
Cuello
Muñecas
Párpados
Peribucal.

25
Topografía clínica en ≥13 años:
Pliegues flexión Cuello Nuca Manos (2 lados) Genitales.
26
¿En qué etapas de la DA se ve el eritema?
Aguda y subaguda.
27
Fase aguda = del lactante Fase subaguda = escolar o infantil Fase crónica = adulto. Ninguna es exclusiva.
Fase aguda = del lactante Fase subaguda = escolar o infantil Fase crónica = adulto. Ninguna es exclusiva.
28
Tipo de reacción de hipersensibilidad que tiene la DA:
Tipo 1 (poner esta siempre y si no viene pones Tipo 4b).
29
Se consideran la piedra angular del Tx de la DA:
Emolientes.
30
Tratamiento de primera línea en DA (cuadros leves y moderados):
Emolientes (los mejores son los oclusivos) + Esteroides tópicos
31
Tratamiento de segunda línea en DA:
Inhibidores de calcenurina - Tacrolimus o pimecrolimus tópicos en moderada y severa.
32
ENARM-corticoide de potencia alta:
Propionaro de clobetasol.
33
Emolientes toda la vida y evitar exponerse a los agentes que puedan ocasionar el cuadro.
Emolientes toda la vida y evitar exponerse a los agentes que puedan ocasionar el cuadro.
34
¿Cuál es el objetivo del emoliente?
Mantener moléculas de agua dentro de la epidermis y evitar que se fuge agua (vaselina).
35
ENARM - tratamiento biológico de elección para DA refractaria grave:
Dupilumab (antagonista de la subunidad Alfa de la L4 y IL13
36
Medidas generales de la DA:
Baño diario Dormitorio libre de polvo Dieta balanceada Ropa de algodón Corte de uñas Revisión oftalmológica - ANUAL Emolientes /educación del paciente.
37
Ejemplos de emolientes oclusivos:
Jalea de petrolato Parafina Aceite mineral Lanolina Ceramidas.
38
Ejemplos de emolientes humectantes:
Urea Pantenol Acido hialurónico Propilenglicol Lactato Sorbitol.
39
Ejemplos de emolientes:
Ciclometicona Palmitato de isopropil Popilenglicol Aceite de ricino.