Geriatría Flashcards

1
Q

Causas de delirium post-operatorio en pacientes geriátricos?

A

Im confused
* Infecciones
* Metabolicas
* Cognitivas
* Oxigenación
* Nutrición
* Fármacos - función - Foley
* Ubicación inusual
* Electrolitos (líquidos)
* Disfunción (pulmonar, hepática, renal, cerebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características que nos ayudan a disgnósticar a un paciente que sospechamos que padezca delirium?

A

Cambios agudos y fluctuantes en estado mental + Atención disminuida + alguna de las siguientes:
* Pensamiento desorganizado
* Alteraciones en nivel de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para delirium postoperatorio?

A

Edad >65 años
Deterioro cognitivo o demencia
Polifarmacia
Dependencia física
Comorbilidades
Enf. aguda grave
Infecciones
Anemia
Deshidratación
Alteraciones metabólicas
Cirugía mayor
Dolor no controlado
Abuso de sustancias (alcohol/BZD)
Hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medicamento profiláctico de elección para pacientes geriátricos con alto riesgo de delirium postoperatorio?

A

Haloperidol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que estudios se solicitarían para buscar factores etiológicos de delirium postoperatorio en un px geriátrico?

A

BH
QS
Electrolitos séricos
Gasometría
RX torax/abdomen
Cultivo de secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicación para el tratamiento farmacológico de delirium posoperatorio en un paciente geriátrico?

A

Riesgo de lesión a si mismos o a quienes lo rodean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento farmacológico de delirium posoperatorio en px geriátricos?

A

Haloperidol (IV, IM, VO)
Dosis: 0.5 mg cada 4 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que consiste el síndrome de fragilidad?

A

Disminución de la reserva fisiológica y una menor resistencia al estrés, como resultado de una acumulación de múltiples déficits en los sistemas fisiológicos que condicionan vulnerabilidad a los eventos adversos y asociada al proceso de envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo para síndrome de fragilidad?

A

Generales y sociodemográficos
* Edad avanzada
* Sexo femenino
* Baja escolaridad
* Ingresos familaires bajos

Médicos y funcionales
* Enfermedad cardiopulmonar
* Enfermedad cerebrovascular
* DM
* HTA
* Artritis
* Anemia
* Tabaquismo
* Fractura de cadera después de los 55 años
* Fuerza disminuida
* Bajo desempeño cognoscitivo
* 2 o más caídas en el último año
* Dependencia de al menos 1 actividad básica
* Síntomas depresivos
* IMC anormal
* Reemplazo hormonal
* Hospitalización reciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Biomarcadores mayormente asociados con riesgo de desarrollar fragilidad en un px geriátrico?

A
  • Dímero D
  • Factor activador de plasminógeno tisular (T-Pa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Biomarcadores asociados a mayor riesgo de muerte en pacientes frágiles?

A

IL-6 elevada
Proteína C reactiva elevada
Factor de necrosis tumoral alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En un paciente geriátrico, a que se relacionan niveles bajos de vit D?

A

Disminución de movilidad y disminución del equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El modelo de Ensrud establece 3 parámetros de fragilidad, cuales?

A
  • Pérdida de peso en los últimos 3 años
  • Inhabilidad para levantarse de una silla sin usar brazos 5 veces (Para mexicanos preguntar: ¿tiene alguna dificultad para levantarse después de haber estado sentado(a) en una silla durante largo tiempo?)
  • Nivel de energía reducida utilizando la pregunta: ¿se siente usted lleno de enería?

Si cumple con 2 o 3 criterios es dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas asociados a sx de fragilidad?

A

Deterioro cognitivo
Disminución o dependencia funcional de actividades básicas de la vida diaria
Depresión
Déficit visual y auditivo
Malnutrición
Incontinencia
Caídas
Dificultad para la marcha
Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome de caquexia?

A

Pérdida de peso, fuerza, masa muscular, disminución de la actividad física y cansancio, siendo éstos, secundarios a una patología de base, por lo que es primordial llevar a cabo un diagnóstico diferencial

Es un dx diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome de caquexia?

A

Pérdida de peso, fuerza, masa muscular, disminución de la actividad física y cansancio, siendo éstos, secundarios a una patología de base, por lo que es primordial llevar a cabo un diagnóstico diferencial

Es un dx diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx diferencial del síndrome de fragilidad?

A

Insuficiencia cardíaca o caquexia cardíaca
Cáncer
Enf. de tejido conectivo
Polimialgia reumática
Inf crónicas como TB
Coccidioidomicosis
Depresión mayor
Hiper - hipotiroidismo
Desnutrición
Cirrosis hepática
Enf. renal crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de sarcopenia?

A

Disminución de la fuerza y una pérdida gradual de la masa muscular esquelética con riesgo de presentar resultados adversos como discapacidad física, calidad de vida deficiente e incremento en mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencia entre sarcopenia y dinapenia?

A

Sarcopenia: pérdida de masa muscular
Dinapenia: pérdida de fuerza muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pruebas para dx de sarcopenia o dinapenia?

A

Antropometría
Fuerza de presión manual isométrica
Batería breve de rendimiento físico
Velocidad de marcha habitual
Prueba cronometrada de levantarse y andar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A partir de que medida la cirucunferencia de la pantorrilla se considera factor de riesgo para discapacidad?

A

<31 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Poblaciones que se encuentran en riesgo para presentar úlceras por presión?

A

Edad avanzada
Mujeres
Px gravemente enfermos
Condiciones neurológicas
Problemas de movilidad
Alteraciones nutricionales
Mala postura
Ingreso a la UCI
Hospitalización prolongada o sostenida

22
Q

Fisiopatología de las úlceras por presión?

A

Reducción de flujo capilar de la piel y tejidos subyacentes por compresión, que producen isquemia, necrosis y pérdida de arquitectura tisular

23
Q

Factores extrínsecos de riesgo para úlceras por presión?

A

Presión
Fricción
Cizallamiento
Humedad

24
Factores intrínseco de riesgo para úlceras por presión?
Inmovilidad Hospitalización prolongada Deterioro del estado de alerta Enfermedad neurodegenerativa Comorbilidades Cáncer Hipotensión Fractura de cadera Malnutrición Depresión Incontinencia urinaria o fecal Envejecimiento general: pérdida de elasticidad cutánea, pérdida de grasa subcutánea
25
La escala de Braden se utiliza para valorar el riesgo de úlceras por presión, cuál es el punto de corte para considerar que un paciente esta fuera de riesgo?
Mayor a 16 pts
26
Si un paciente obtiene <14 en la escala de Braden, cuál es el riesgo de padecer úlcera por presión?
Riesgo moderado
27
Si un paciente obtiene <12 en la escala de Braden, cuál es el riesgo de padecer úlcera por presión?
Alto riesgo
28
Características de la úlcera por presión grado I
Eritema cutaneo que no palidece a la digitopresión, piel intacta, induración, dolor, edema. El daño se mantiene en la epidermis
29
Características de la úlcera por presión grado II?
Pérdida parcial de grosor de la piel, afecta epidermis y dermis Puede tener aspecto de abrasión, flictena o pequeño crater superficial
30
Características de la úlcera por presión grado III?
Pérdida total del grosor de la piel con lesión o necrosis de tejido subcutaneo, se observa grasa. Puede haber tunelización o conejera.
31
Características de la úlcera por presión grado IV?
Destrucción masiva de la piel, necrosis, puede ser visible o haber daños en tejido de sostén, músculo y/o hueso. Puede haber fístulas/conejeras
32
Qué características tendría una lesión no clasificable?
Pérdida del tejido con necrosis que no permite valorar profundida de la úlcera.
33
Intervenciones de prevención para úlceras por presión
Disminuir la fricción Minimizar la presión Mejorar las superficies de apoyo Mejorar el grado de humedad Mejorar el estado nutricional
34
Manejo de las úlceras por presión grado I? | 4 medidas
Alivio de la presión en la zona afectada Reducir la fricción y/o presión de cizallamiento Controlar humedad Apoyo nutricional | Básicamente, reducir factores de riesgo
34
Manejo de las úlceras por presión grado I? | 4 medidas
Alivio de la presión en la zona afectada Reducir la fricción y/o presión de cizallamiento Controlar humedad Apoyo nutricional | Básicamente, reducir factores de riesgo
35
Manejo de las úlceras por presión grado II?
Intervenciones de la categoría 1 más: Limpieza diaria de la herida. Desbridamiento del tejido. Aplicación de material protector terapéutico (apósito) Manejo del dolor De requerirse, manejo de antibiótico sistémico
36
En un paciente con úlcera por presión que clasifica su dolor entre 5 y 7, qué grupo de fármacos estaría indicado?
Opiodes leves + AINEs (tramadol, buprenorfina, nalbufina)
37
En un paciente con úlcera por presión que clasifica su dolor entre 8 y 10, qué grupo de fármacos estaría indicado?
Opioides potentes (morfina, fentanilo) en infusión continua o controlada por el px En casos especiales anestesia regional
38
Manejo de las úlceras por presión grado III?
Intervenciones de la categoría I y II más: Desbridamiento autolítico con miel Desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico Valorar terapia por presión negativa
39
Manejo de las úlceras por presión grado IV?
Intervenciones para categoría I, II, III más: Terapia de presión negativa Debridamiento quirúrgico
40
Una vez que se le da manejo, la úlcera debe valorarse cada 24 otras. En cuanto tiempo esperarías ver mejoría?
2-4 semanas
41
Después de 4 semanas de dar el manejo indicado al paciente para la úlcera por presión, no hay mejoría. Qué debemos considerar?
Infección
42
Después de 4 semanas de dar el manejo indicado al paciente para la úlcera por presión, te encuentras datos de infección local. Cuál es el manejo adecuado? * Cultivo * Antibiótico sistémico * Debridación y antibiótico local * Antibiótico sistémico y debridación
Debridación y antibiótico local
43
Cuáles son los datos que hacen pensar en una infección en un px con úlcera por presión?
Celulitis. Dolor Crépitos Incremento del exudado Material p urulento. Tejido friable o macerado Hiperterm ia loc al Retraso en la curación (>2-4 semanas) Signos sistémicos de infección
44
Después de 4 semanas de dar el manejo indicado al paciente para la úlcera por presión, te encuentras datos de celulitis. Cuál es la mejor medida a seguir? * Cultivo * Antibiótico sistémico * Debridación y antibiótico local * Antibiótico sistémico y debridación
Cultivo | Posteriormente antibiótico sistémico y debridación
45
Después de 4 semanas de dar el manejo indicado al paciente para la úlcera por presión, te encuentras datos de celulitis. Se tomó un cultivo, se le dió antibiótico sistémico y se debrido la herida pero no hay mejoría. Que patología debes considerar ahora?
Osteomielitis
46
Definición de caída?
Evento que es la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al piso contra su voluntad
47
Tasa anual de caídas en personas sanas de 65-75 años?
15-28%
48
Tasa promedio anual de caídas en personas sanas de 75 años?
35%
49
Los accidentes son la 5ta causa de muerte en el adulto mayor en México. De estos accidente, que porcentaje se debe a caídas?
70%
50
Definición de caída accidental?
Se produce por una causa ajena a la persona
51
Definición de caídas de repetición o "no justificadas"
Se hace patente la presencia de factores predisponentes como la morbilidad o polifarmacia