urologia Flashcards
factores de riesgo para cancer testicular?
- Historia de Criptorquidia
- Historia familiar de tumores testiculares en parientes de primer grado (padre, hermano)
- Antecedentes de tumor en el testículo contralateral
- Infertilidad
- Síndrome de Klinefelter.
CA de testiculo: en que grupo erario se recomienda la autoexploracion?
pacientes de los 15-40
CA de testiculo: primer paso a realizar en paciente que se sospecha CA de testiculo?
mandar inmediatamente al segundo nivel
CA de testiculo: cuales son los marcadores que se deben de pedir ante la sospecha?
AFP y b-HCG PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO EN EL SEGUNDO O TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
CA de testiculo: estudios necesarios para la etapificacion?
- TAC abdomen
- TAC tórax
- TAC pelvis
- Deshidrogenasa láctica
CA de testiculo: tratamiento según sean seminomatosos y no seminomatosos
TUMOR NO SEMINOMATOSO:
• ESTADIO I: Observación y Seguimiento
• ESTADIO II-III con RIESGO BAJO: Quimioterapia y Evaluación
• ESTADIO II-III con RIESGO INTERMEDIO: Quimioterapia y Evaluación
• ESTADIO II-III con RIESGO ALTO: Quimioterapia y Evaluación
- TUMOR SEMINOMATOSO
- ESTADIO I-IIA: Radioterapia y Evaluación
- ETADIO IIB: Radioterapia y Evaluación o Quimioterapia y Evaluación
- ETADIO IIC-III Quimioterapia y Evaluación
CA de testiculo: principal cromosomopatia que se asocia?
Klinefelter
que capa histologica es la que prolifera en la HBP?
la zona de transición prostatica es la que crece
factores de riesgo para HBP?
> 55Ä
herencia
obesidad, DM, Sx metabolico
prostatitis cronica
con cuantos puntos en la puntuación I-PSS se considera que la sintomatología es leve moderada o severa?
Leve 0-7
moderada 8-19
severa 20-35
cuales son los niveles normales de PSA (APE)?
menor a 4 se considera normal
4-10 se sugiere medir fracciones libre del PSA
> 10 se recomienda envío a urología para toma de biopsia (la nueva actualización de la GPC considera indicativos para hacer esta acción unos niveles de PSA >5.5ng)
primer estudio a realizar en un paciente con síntomas sugestivos de HBP?
USG vesical y prostatico
tratamiento de la HBP con síntomas leves?
expectante y medidas higiénicas (tomar poca agua después de la tarde, evitar cafeína y alcohol)
cual es el tratamiento farmacológico en la HBP cuando existen síntomas moderados-severos?
Primera línea de Tx: Alfa bloqueadores. estos no reducen el tamaño de la próstata pero si alivian los síntomas. (TAMSULOSINA, DOXAZOSINA, TERAZOSINA, ALFUZOSINA)
Inhibidores de la 5-a-reductasa si reducen el tamaño prostatico, mejoran los síntomas pero 6 meses después de iniciados, indicados en todo paciente con próstata >40ml y PSA >1.4ng/ml. (FINASTERIDE(el mejor), DUDASTERIDE)
Antagonistas muscarinicos están indicados en síntomas de almacenamiento vesical (TOLTERODINA)
Análogos de vasopresina: se dan en pacientes con poliuria y nocturna
Agonizas beta 3 indicados en síntomas de almacenamiento vesical (MIRABREGON)
inhibidores de la PDE-5: indicados en síntomas de almacenamiento y disfunciones erectil
HBP: indicaciones para inicio de antagonistas de receptor alfa?
todo paciente con síntomas moderados o graves
HBP: indicaciones para inicio de dudasteride o finasteride?
pacientes con volumen prostatico >40ml
HBP: indicaciones para el uso de mirabregon?
síntomas de almacenamiento vesical
HBP: indicaciones de manejo QCX
HBP + complicaciones del tracto urinario como:
hidronefrosis
ERC o LRA
RAO recurrente
hemturia persistente de origen prostatico
HBP + síntomas severos que no mejoran con el tratamiento farmacológico o que afectan la calidad de vida del Px.
HBP: cual es la opción quirúrgica de elección de acuerdo al tamaño prostatico
RTUP: es el estándar de oro para el manejo Qcxc en toda prosterna con tamaño de 30-80g
Incision transuretral prostatica: de elección en quienes se desea preservar la eyaculacion y tengan próstatas <30g
prostatectomies abierta: de
elección en próstatas >80g
enucleacion prostatica con las Holmium: se reserva para próstatas >60g pero no su disponibilidad no es muy común.
HBP: complicaciones del manejo Qcx ?
RTUP: eyaculacion retrograda (70%), disfunciones erectil (6.5%)
Prostatectomia abierta: Eyaculacion retrograda (85%) incontinencia (10%) disfunciones erectil (6.5%)
cada cuanto se vigila a un Px con HBP?
cada año mientras esta en manejo medico.
evaluación 3 y 6 meses post QCX y posteriormente cada año
CA de vejiga: con que químicos se encuentra relacionado este CA
con la exposición a Arilaminas (encontrados en solventes y pinturas, tintes, curtidoras de piel)
tabaco también triplica el riesgo
CA de vejiga: estudio de escrutinio ?
citologías urinaria
CA de vejiga: estándar de oro para realizar el Dx
cistoscopia y toma de biopsia