urologia Flashcards

1
Q

factores de riesgo para cancer testicular?

A
  • Historia de Criptorquidia
  • Historia familiar de tumores testiculares en parientes de primer grado (padre, hermano)
  • Antecedentes de tumor en el testículo contralateral
  • Infertilidad
  • Síndrome de Klinefelter.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CA de testiculo: en que grupo erario se recomienda la autoexploracion?

A

pacientes de los 15-40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CA de testiculo: primer paso a realizar en paciente que se sospecha CA de testiculo?

A

mandar inmediatamente al segundo nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CA de testiculo: cuales son los marcadores que se deben de pedir ante la sospecha?

A

AFP y b-HCG PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO EN EL SEGUNDO O TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CA de testiculo: estudios necesarios para la etapificacion?

A
  • TAC abdomen
  • TAC tórax
  • TAC pelvis
  • Deshidrogenasa láctica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CA de testiculo: tratamiento según sean seminomatosos y no seminomatosos

A

TUMOR NO SEMINOMATOSO:
• ESTADIO I: Observación y Seguimiento
• ESTADIO II-III con RIESGO BAJO: Quimioterapia y Evaluación
• ESTADIO II-III con RIESGO INTERMEDIO: Quimioterapia y Evaluación
• ESTADIO II-III con RIESGO ALTO: Quimioterapia y Evaluación

  • TUMOR SEMINOMATOSO
  • ESTADIO I-IIA: Radioterapia y Evaluación
  • ETADIO IIB: Radioterapia y Evaluación o Quimioterapia y Evaluación
  • ETADIO IIC-III Quimioterapia y Evaluación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CA de testiculo: principal cromosomopatia que se asocia?

A

Klinefelter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que capa histologica es la que prolifera en la HBP?

A

la zona de transición prostatica es la que crece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

factores de riesgo para HBP?

A

> 55Ä
herencia
obesidad, DM, Sx metabolico
prostatitis cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

con cuantos puntos en la puntuación I-PSS se considera que la sintomatología es leve moderada o severa?

A

Leve 0-7
moderada 8-19
severa 20-35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los niveles normales de PSA (APE)?

A

menor a 4 se considera normal

4-10 se sugiere medir fracciones libre del PSA

> 10 se recomienda envío a urología para toma de biopsia (la nueva actualización de la GPC considera indicativos para hacer esta acción unos niveles de PSA >5.5ng)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

primer estudio a realizar en un paciente con síntomas sugestivos de HBP?

A

USG vesical y prostatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tratamiento de la HBP con síntomas leves?

A

expectante y medidas higiénicas (tomar poca agua después de la tarde, evitar cafeína y alcohol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es el tratamiento farmacológico en la HBP cuando existen síntomas moderados-severos?

A

Primera línea de Tx: Alfa bloqueadores. estos no reducen el tamaño de la próstata pero si alivian los síntomas. (TAMSULOSINA, DOXAZOSINA, TERAZOSINA, ALFUZOSINA)

Inhibidores de la 5-a-reductasa si reducen el tamaño prostatico, mejoran los síntomas pero 6 meses después de iniciados, indicados en todo paciente con próstata >40ml y PSA >1.4ng/ml. (FINASTERIDE(el mejor), DUDASTERIDE)

Antagonistas muscarinicos están indicados en síntomas de almacenamiento vesical (TOLTERODINA)

Análogos de vasopresina: se dan en pacientes con poliuria y nocturna

Agonizas beta 3 indicados en síntomas de almacenamiento vesical (MIRABREGON)

inhibidores de la PDE-5: indicados en síntomas de almacenamiento y disfunciones erectil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HBP: indicaciones para inicio de antagonistas de receptor alfa?

A

todo paciente con síntomas moderados o graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HBP: indicaciones para inicio de dudasteride o finasteride?

A

pacientes con volumen prostatico >40ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

HBP: indicaciones para el uso de mirabregon?

A

síntomas de almacenamiento vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

HBP: indicaciones de manejo QCX

A

HBP + complicaciones del tracto urinario como:
hidronefrosis
ERC o LRA
RAO recurrente
hemturia persistente de origen prostatico

HBP + síntomas severos que no mejoran con el tratamiento farmacológico o que afectan la calidad de vida del Px.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

HBP: cual es la opción quirúrgica de elección de acuerdo al tamaño prostatico

A

RTUP: es el estándar de oro para el manejo Qcxc en toda prosterna con tamaño de 30-80g

Incision transuretral prostatica: de elección en quienes se desea preservar la eyaculacion y tengan próstatas <30g

prostatectomies abierta: de
elección en próstatas >80g

enucleacion prostatica con las Holmium: se reserva para próstatas >60g pero no su disponibilidad no es muy común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

HBP: complicaciones del manejo Qcx ?

A

RTUP: eyaculacion retrograda (70%), disfunciones erectil (6.5%)

Prostatectomia abierta: Eyaculacion retrograda (85%) incontinencia (10%) disfunciones erectil (6.5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cada cuanto se vigila a un Px con HBP?

A

cada año mientras esta en manejo medico.

evaluación 3 y 6 meses post QCX y posteriormente cada año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CA de vejiga: con que químicos se encuentra relacionado este CA

A

con la exposición a Arilaminas (encontrados en solventes y pinturas, tintes, curtidoras de piel)

tabaco también triplica el riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CA de vejiga: estudio de escrutinio ?

A

citologías urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CA de vejiga: estándar de oro para realizar el Dx

A

cistoscopia y toma de biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CA de vejiga: estirpe histologica mas común?
tumor urotelial o de las células de transicionales
26
CA de vejiga: sitio mas común donde se da este tumor?
vejiga 90%. sin embargo 8% están en pelvis renal y 2% en ureter y uretra
27
CA de vejiga: principal sintomatología?
HEMATURIA disuria polaquiurua urgencia miccional
28
CA de vejiga: Cual es el estudio de tamizase, el estudio inicial y el estándar de oro para este padecimiento?
citología urinaria es el estudio de tamizaje ultrasonido del tracto urinario es el estudio inicial cistoscopia con toma de biopsia es el estándar de oro TAC sirve para evaluar ganglios linfaticos
29
tratamiento del CA de vejiga?
Tumor no músculo invasivo: - tumor de bajo grado:RTUP + una dosis intravesical de mitomicina C - tumor de alto grado: RTUP + BCG (inducción y mantenimiento) - carcinoma in situ: reseccion completa + BCG por 1 año - pobre respuesta: sistectomia temprana. Tumor músculo invasivo: -Cistectomia radical + linfadenectomia pélvica + reseccion de próstata/utero + quimioterapia Neoadyuvante La quimioterapia Neoadyuvante consiste en Metrotexate + vinblastina + doxorrubicina + cisplatino se puede utilizar otra modalidad que solo incluye gemcitabina + cisplatino
30
Litiasis Renoureteral: estudio de elección para confirmar el diagnostico?
TAC helicoidal
31
Litiasis Renoureteral: farmaco de elección inicial para el manejo del cólico renoreteral?
Metamizol sodico
32
Litiasis Renoureteral: clínica del cólico renoureteral?
dolor intenso y de aparición súbita 90% hematuria/disuria 90% puñopercusion renal positiva 68% nauseas/vomito 40% la fiebre no es común (pensar en IVU si esta presente)
33
Litiasis Renoureteral: es útil el EGO para escrutinio?
no debido a que puede haber esterasa leucocitara y leucocitos y no estar infectado el paciente.
34
Litiasis Renoureteral: cual es el estudio inicial a realizar en un paciente con cólico Renoureteral?
TAC no contrasta
35
Litiasis Renoureteral: cual es el estudio de eleccion a realizar en un paciente con cólico Renoureteral?
TAC helicoidal sin contraste no realizar en mujeres con CRU, realizar USG en estas pacientes debido a la Radiación, se puede utilizar RM en caso de duda en las embarazadas pero solo despides del primer trimestre NO SE RECOMIENDA UTILIZAR UROGRAFIA EXCRETORA EN EL CRU
36
Litiasis Renoureteral: que porcentaje de los Litos son radiolucidos
10-20% son radiolucidos (no se pueden ver en la Rx)
37
Litiasis Renoureteral: que tamaño deben de tener los litros para ser expulsados espontáneamente?
<5mm
38
Litiasis Renoureteral: tratamiento del CRU?
aliviar el dolor: AINEs son los de primera linea. - Diclofenaco (es el de eleccion) - Ketorolaco - Metamizol repetir dosis cada media hora si continua con dolor ``` indicaciones de opioides: -contraindicacion o alergia a AINES -ERC E5 -falta de respuesta a AINEs -Embarazo (el de elección es la morfina con repetición de dosis cada 40 mins, también se puede dar tramadol) ``` NO SE RECOMIENDA DAR BUTILHIOSCINA.
39
Litiasis Renoureteral: manejo de sostén en el CRU (no analgesico)
- evitar volúmenes altos de líquidos IV - en caso de nauseas: Metoclopramida - paciente ansioso: Diazepam se puede ayudar a la expulsión del lito con TAMSULOSINA al momento del egreso hospitalario y hasta que el Px sea valorado por Urologia
40
Litiasis Renoureteral: manejo del CRU en EMBARAZADAS?
La mayoría de los Litos se expulsan espontáneamente, 50% de los no expulsados se expulsaran en el puerperio. Analgesia: Acetaminofen + Oxicodona. opioides son las segunda linea de analgésicos (morfina o meperideno son buenas opciones) en caso de nauseas: metoclopramida NO DAR AINES
41
Litiasis Renoureteral: criterios de hospitalización:
>60 Ä (debido a que la clínica se puede confundir con aneurisma de la Aorta) MonoReno o ERC Obstruccion bilateral (incluye anuria) Sepáis Hipotension obstrucción completa >1 hora lito >6mm Embarazo Síntomas refractarios
42
manejo de la Litiasis Renal dependiendo del tamaño del lito?
Lito >2cm: Nefrolitotomia percutan Lito <2cm: uretrorrenoscopia flexible.
43
Ca de próstata: edad a la que se recomienda el tamizaje en pacientes sin FR?
a los 50 años a los 40 años si se tienen familiares afectados o son de raza negra
44
Ca de próstata: en que capa histologica se produce este cancer?
en la zona periférica de la próstata
45
Ca de próstata: donde se localiza el gen del cancer de próstata hereditario?
HPC1 (Hereditary Prostate Cancer-1) se encuentra en el cromosoma 1 (1q23-25)
46
CA de prostata: Indicaciones de biopsia prostatica
Toda prostata con tacto anormal independientemente del nivel de PSA Todo paciente con PSA >5.5 ng/ml Se prefiere guiada por USG
47
CA de prostata: Cuál es el mejor estudio párala etapificacioon (extension) en pacientes de alto riesgo?
TAC El gamagrama Oseo es el estudio mas sensible para evaluar metástasis óseas
48
CA de prostata: Cuales son los sitios mas comunes de maetastasis
Ganglios Hueso Hígado Pulmón
49
CA de prostata: Para que sirve la escala de Gleason
Tiene fines pronósticos y de tratamiento.
50
CA de prostata: Como se lleva acabo el tratamiento de acuerdo al riesgo que tiene el paciente?
Riesgo bajo: vigilancia activa con monitoreo del PSA y biopsias periódicas (se puede hacer prostatectomia radical braquiterapia o radioterapia) Riesgo intermedio: se discutirá con el paciente si se quiere continuar con vigilancia o hacer alguna acción terapéutica (realizar prostatectomia radical o braquiterapia o radioterapia) (Riesgo bajo e intermedio se manejan igual) Riesgo alto con CA de prostata localmente avanzado: prostatectomia radical + hormonoterapia o radioterapia externa + hormonoterapia u hormonoterapia sola Riesgo alto + CA de prostata avanzado: Hormonoterapia
51
CA de testiculo: cual de los tipos de tumor es mas agresivo?
El no seminomatoso
52
Que porcentaje de los CA de prostata se curan?
90%
53
CA de testiculo: Cuál es la clinica
Masa testicular solida e indolora Dolor escrotal (es el primer sintoma) Ginecomastia 7% Desarrollo sexual temprano
54
CA de testiculo: Que tipo de tumor eleva la gonadotrofina corionica humana?
El seminomatoso y no seminomatoso
55
CA de testiculo: que tipo eleva la alfa-fetoproteina?
NO seminomatoso
56
CA de testiculo: Cuál es el estudio de laboratorio que se eleva cuando hay presencia de METs?
DHL
57
CA de testiculo: ante cualquier masa tumoral, cual es el primer estudio a realizar?
USG testicular
58
CA de testiculo: Cuando esta indicada. la Rx de tórax y la TAC?
Rx de tórax se hace cuando se planea estadificacion al paciente (se complementa con una TAC torácica) TAC también esta indicada en enfermedad recurrente y en pacientes con sospecha de diseminación abdominal
59
CA de testiculo: cuales son las indicaciones de RM ?
Resultados del USG no conclusivos
60
CA de testiculo: cual es el tratamiento?
Orquiectomia radical independientemente del tipo histologico El tratamiento con QT y radioterapia es igual para ambos tipos histologicos. Excepto en el estado clínico I Seminomatoso Estadio clínico I: Radioterapia o 1 dosis de carboplatino No Seminomatoso Estadio clínico I: 2 ciclos de (BEP) bleomicina, etoposido, carboplatino. Estadio clínico II: 3 ciclos de BEP o 4 ciclos de EP Estadio clínico III: 3 ciclos de BEP
61
CA de testiculo: Principal sitio de metastasis?
Pulmón SNC Hueso Higado
62
CA de testiculo: Cuanto tiempo se debe de vigilancia?
10 años
63
CA de testiculo: principal via de metastasis?
Linfática y hematogena
64
Como se define IVU recurrente?
3 episodios de IVU en 1 año o 2 en 6 meses
65
Pielonefritis: Cuál es el principal agente etimológico?
E. Coli
66
Como se define IVU complicada?
``` IVU + alguna de las siguientes: Anormalidades anatómicas Litiasis Catéteres de nefrostomia Inmunocomprometidos Embarazadas Hombres ```
67
Pielonefritis: Manifestaciones clínicas
``` Disuria Fiebre >38 Escalofríos Nauseas y vomito Dolor lumbar Hiperestesia ```
68
Con cuantas UFC en el urocultivo se hace diagnostico de IVU?
>100,000 UFC/ml en al menos dos urocultivos con al menos 24 hrs de separación (con técnica de chorro medio)
69
Pielonefritis: indicaciones de USG renal
Pacientes que continuan febriles después de 72hrs de Tx | Pacientes con factores de riesgo para cuadros severos como DM o Inmunosupresion
70
Pielonefritis: Cuál es el tratamiento empirico de primera linea?
El de primera linea son las Fluoroquinolonas (ciprofloxacino 500 mg cada 12 hrs x 7 dias) Se pueden dar: Aminoglucosidos (con o sin ampicilina) Cefalosporinas Carbapenemicos
71
Pielonefritis: Cuál es el tratamiento dirigido a patogeno recomendado ?
E. Coli: Fluoroquinolona Proteus: Cefalosporina de 3ra Generación Klebsiella: aminopenicilina + IBLactamasas Staphylococcus: Aminoglucosidos
72
Cuál es el tratamiento de la IVU por Candida?
Fluconazol Anfotericina B
73
Pielonefritis: indicaciones de hospitalizacion?
No mejoría en las 72 hrs de tratamiento Deshidratación Signos y síntomas de choque Intolerancia a la VO
74
Como se define herida limpia?
``` Reciente <2hrs Bordes nítidos No cercanas a orificios naturales No se penetra el sistema respiratorio, digestivo, genito-urinario, cavidad orofaringea Plástica inguinal ```
75
Como se define herida limpia contaminada
Herida que ocurrió hace 2-6hrs Herida QCX de mas de 6 hrs de evolución Bordes irregulares y pérdida de la sustancia Mínimo machacamiento y tejido desvitalizado Penetracion a la cavidad corporal pero controlado Fracturas abiertas <4hrs Riesgo de infección del 10%
76
Como se define herida contaminada ?
``` Herida de 6-8 hrs de evolución Heridas Qcx en orificios naturales Heridas de proyectil de arma de fuego o por objetos punzo cortantes Mordedura humana o de animal Picadura de animales ponzoñosos Amputacion traumática Cuerpo extraño incrustado Fractura expuesta de >6 hrs de evolución ``` Riesgo de infección del 15%
77
Como se define herida sucia?
``` Presencia de pus Heridas limpias mal manejadas Heridas mal suturadas Retención de tejidos desvitalizados Herida que no cicatriza bien ``` Riesgo de infección >25%
78
Como se definen los cierres de heridas
Primera intención : herida que después de ser suturada cura sin infectarse ni separarse sus bordes Segunda intención: hería sin bordes afrontados, por lo que se forma un tejido de granulación entre ellos Tercera intención: aproximación de los bordes de una herida que ha cerrado por segunda intencion Cuarta intención: ingerto
79
que antineoplasico se relaciona con CA de Vejiga ?
Ciclofosfamida
80
estudio de imagen de eleccion para valorar METS a hueso en el CA de próstata?
gamagrafia ósea
81
farmaco útil en prevenir la hipercalciuria?
Tiazidas