Neumo Flashcards
Asma intermitente
Síntomas menos de una vez a la semana
Nocturnos no mas de dos al mes
FEV1 >80%
Variabilidad menos de 20%
Asma persistente leve
Síntomas mas de una vez por semana pero menos de una al día
Nocturnos mas de dos al mes
FEV1 >80%
Variabilidad
Asma persistente moderado
Síntomas diarios
Nocturnos mas de una vez por semana
FEV1 60-80%
Variabilidad mas de 30%
Asma persistente grave
Síntomas diurnos y nocturnos diarios
FEV1 menor a 60%
Variabilidad mas del 30%
Limitación para actividades físicas
Clasificación del asma por su gravedad
Intermitente, persistente leve, persistente moderado, persistente grave
Escalones del Tx de asma
1- agonistas beta de acción rápida
2- cortico ideas inhalados dosis baja
3- 2+agonistas beta de acción prolongada o montelukast
4- 3 pero con dosis moderadas de corticoides
5- 3 pero con dosis altas de corticoides
6- 5 + corticoides orales
Bronquitis crónica dx clínico
Tos productiva por más de 3 meses por 2 años consecutivos
Diagnostico de EPOC
Con espirometria: FEV1
Bacterias que causan infecciones más comúnmente en pacientes con ÉPOC
Haemophilus influenzae, moraxella catarrhalis, streptococcus pneumoniae
Tx antibiótico en exacerbaciones con infección en EPOC
Doxiciclina, amoxicilina, tmp/Smx
Segunda línea : cefuroxima (claritromicina)
Tercera línea: levofloxacino o moxifloxacino
Estadificacion de la EPOC
1,leve: FEV1>80% con síntomas leves
2,moderado: FEV1 50-79% con síntomas leves-moderados
3,grave: FEV1 30-49% con síntomas que limitan el ejercicio
4, muy grave:
Indicaciones para uso de oxígeno a parto plazo en px con EPOC
SaO2
Como consecuencia de que ocurren los mesoteliomas pleurales
Exposición a asbestos
Estadios resecables de cáncer de pulmon (NSCLC)
I,II,IIIA
II,IIIA: quimioterapia adyuvante
Estadios irresecables del cáncer pulmonar (NSCLC)
IIIB, IV
Primera indicación en px con tos, dolor torácico, disnea, hemoptisis, perdida ponderal o signos pulmonares por más de tres semanas sin causa aparente.
Rx de tórax antero-posterior y lateral
Ante la sospecha de cáncer pulmonar que laboratorios se pedirán
BH, QS, pruebas de función hepatica y renal
Lesión única de menos de 3 cm rodeada de parenquima pulmonar que no se asocia con ninguna anormalidad pulmonar, pleurales mediastinal
Nódulo pulmonar solitario
Cuales son los tumores pulmonares periféricos y cuales son los centrales
Periféricos: adenocarcinoma y carcinoma de células grandes
Centrales: carcinoma de células escamosas (epidermoide) y Carcinoma de células pequeñas
Tx para SCLC según si estadio
Enfermedad limitada: quimio-radio con cisplatino y etoposido
Enfermedad extendida: carbaplatino y etoposido
Tx antibiótico en px con fibrosis quistica
Pseudomona: quinolonas, aztreonam o tobramicina inhaladas
O si es grave Aminoglucosidos y ceftazidima IV
S. Aureus: cefalosporinas
Características del derrame pleural tipo trasudado
Concentración disminuida de proteínas en el líquido de derrame y es causado por insuficiencia cardiaca, sx nefritico, cirrosis hepatica, (ocurre por el incremento en la presión capilar de enclava miento o disminución de la presión oncotica
Tipo de cáncer pulmonar más frecuente, localización periférica, incluye al carcinoma broncos leerlas el cual se asocia con ondulaciones múltiples, infiltrados intersticiales y producción abundante de esputo
Adenocarcinoma pulmonar
Tipo de carcinoma relacionado con tabaquismo, alta correlación con la exposición al tabaquismo, localización central, asociado a sx paraneoplasicos como secreción inadecuada de hormona antidiuretica o secreción de ACTH; sx de lambert-eaton, al momento de su presentación aparece por lo general con metástasis intracraneal y extra torácicas (cerebro,hígado,hueso), no puede ser Tx Qx, se utiliza Radio y quimio
Carcinoma pulmonar de células pequeñas