Neumología COPY Flashcards
Porciones anatómicas del sistema respiratorio que compoen la Vía Aérea superior
De las fosas nasales a la Laringe
Porciones anatómicas del sistema respiratorio que componen la Vía Aérea Inferior
De la tráquea a los alvéolos
Células alveolares responsables de la producción de surfactante
Neumocitos tipo II
Ausencia completa de un pulmón o de ambos
Agenesia pulmonar
Existencia de un bronquio rudimentario que termina en fondo de saco, sin vasos ni parénquima pulmonar
Aplasia pulmonar
Bronquio completamente formado, de tamaño reducido que termina en una estructura parenquimatosa no funcionante
Hipoplasia pulmonar
Volumen de gas que contienen los pulmones en la máxima inspiración
Capacidad Pulmonar Total (CPT)
Volumen de gas espirado máximo tras una inspiración máxima
Capacidad Vital (CV)
Volumen que contienen los pulmones después de una espiración máxima
Volumen Residual (VR)
Volumen que moviliza un individuo respirando en reposo
Volumen corriente o tidal (VC)
Volumen que se puede espirar después de una espiración normal
Volumen de reserva espiratorio (VRE)
Volumen que se puede inspirar después de una inspiración normal
Volumen Residual Inspiratorio (VRI)
Volumen máximo inspirado
Capacidad Inspiratoria (CI)
Volumen de gas que contienen los pulmones después de una espiración normal
Capacidad Funcional Residual (CFR)
Aire contenido en la parte de la vía aérea que no participa en el intercambio gaseoso (nariz a bronquios terminales)
Espacio muerto fisiológico (150 ml)
Volumen total que el paciente espira mediante una espiración forzada en su máximo esfuerzo
Capacidad Vital Forzada (CVF)
Volumen de gas espirado en el primer segundo de la espiración forzada
Volumen Espiratorio Forzado (VEF1 o FEV1)
¿Cómo se establece el diagnóstico de una alteración restrictiva pulmonar?
Capacidad Pulmonar Total (CPT) <80%
¿Cómo se puede hacer el diagnóstico de una alteración obstructiva o patrón obstructivo pulmonar?
FEV1/CVF (Índice de Tiffeneau) <0.70
Localización anatómica de centro respiratorio autónomo
Centro bulbar (Bulbo raquídeo)
Presión arterial media pulmonar Normal
12-16 mmHg
Gradiante alveolo-alveolar (Aa) normal en individuos jóvenes
15 mmHg
Gradiante alveolo-arterial (Aa) normal en ancianos
30 mmHg
Efecto que consiste en el desplazamiento hacia la izquierda o derecha de la curva de saturación de la hemoglobina debido a la concentración de H+ (pH)
Efecto Böhr