Microbiología Flashcards

1
Q

Bacteria causal de impétigo, foliculitis, forunculosis, carbunco e infección de herida quirurgica

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son pustulas sobre base eritematosa, con costras mielicericas, sin clinica sistemica. pueden ocasionar GMN

A

Impétigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son pustulas, que afectan los foliculos pilosos.

A

Foliculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacteria asociada a la foliculitis de baños calientes

A

P. aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son nodulos cutaneos grandes y dolorosos llenos de pus. En general afectan la unidad foliculo-glandular.

A

Forunculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se le conoce a la union del forunculo con extension a tejidos subcutaneos, fistulizan, y por lo general dan respuesta sistémica. La ulcera que provocan, es necrotica, con un edema duro.

A

Carbunco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Toxina encargada de la intoxicacion alimentaria por S. aureus

A

Termoestable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Eritema peribucal, que se extiende al resto del cuerpo en 48hrs, con signo de Nikolsky positivo, acompañado de ampollas, estas siendo esteriles y las vesiculas presentan descamación

A

Sx de piel escaldada o Enfermedad de Ritter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que le conoce como el conjunto de lo siguiente:

Shock+eritema+descamación global que no respeta palmas ni plantas+afectación multiórganica

A

Sx de shock tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Articulaciones, en donde S. aureus puede ocasionar una artritis séptica

A

Hombro, rodilla, cadera y codo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patogéno gram (+) coagulasa (+) catalasa (+) anaerobio:

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que porcentaje de adultos tiene colonización en nasofaringe de S aureus

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que podemos pensar acerca del S. aureus, cuando el portador es asintomatico

A

En un SAMR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermedades causadas por actividad de toxinas de S. aureus.

A

Sx de piel escaldada, choque toxico, intoxicación alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades causadas por proliferación bacteriana de S. aureus

A

Abscesos y destrucción tisular (infecciones, endocarditis, neumonia, empiema, osteomielitis, artritis septica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alimentos en donde se encuenta S. aureus

A

Embutidos, carne con sal, bollos con crema, ensalada de papas, y helados…..

la mayoria, productos que contengan lacteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infección en la base del parpado, normalmente causado por S. aureus, el cual, involucra a las glandulas de Zeiss y Moll, cuya caracteristica clinica, es que es dolorosa.

A

Orzuelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Microorganismo causal mas comun de artritis septica en niños, asi como en adultos que reciben inyecciones intraarticulares o en portadores de anomalias mecanicas

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se le conoce al absceso el cual aparece en la osteomielitis estafilococica, en metafisis de huesos largos, en el adulto

A

Absceso de brodie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los criterios para choque estafilococico

A
Fiebre
Hipotension
Erupcion macular difusa con descamación 
Involucramiento de 3 organos
Resultados negativos en serologias de patologias con exantemas similares
Hemocultivo o cultivo de LCR (-)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento para S. aureus sensible a meticilina

A

Dicloxacilina, cefalosporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento para S. aureus resistente a meticilina (SAMR)

A

Vancomicina, ceftarolina, tmp-smx, doxiciclina, minocilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento para infecciones invasivas por SAMR

A

Vancomicina, Linezolid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento para ostiemielitis por SAMR

A

Rifampicina + otro agente vs SAMR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Descontaminación de sitio conocido con S. aureus
Mupirocina o clorhexicidina
26
Coco gram (+) catalasa (+) coagulasa (-) resistente a meticilina, el cual es la principal causa de endocarditis de protesis valvular y principal causa de hemocultivo contaminado
S. epidermidis
27
Tx para S. epidermidis SENSIBLE a meticilina (RARO)
Dicloxacilina, cefalosporinas
28
Tx para S. epidermidis resistente a meticilina
tmp-smx, ceftarolina, doxiciclina, minocilina
29
Cuando hablamos de estreptococo beta hemolitico del grupo A (EBHA), a cual nos referimos?
S. pyogenes
30
Exantema eritematoso difuso causado por S. pyogenes que comienza en torax y corre a extremidades, se presentan lineas de pastia, respeta el triangulo de filatov y presentan lengua aframbuesada
Escarlatina
31
Infección cutánea localizada, con vesículas-pústulas, y adenopatías que no causa enfermedad sistémica.
Pioderma
32
Placa eritematosa, bien definida con clinica sistemica, dolor, inflamacion brillante eritematosa
Erisipela
33
Placa mal definida, eritematosa, dolorosa y caliente, afecta dermis profunda y tejido subcutaneo
Celulitis
34
Infección profunda del tejido subcutaneo, se caracteriza por extensa destruccion de los musculos y tejido adiposo
Fascitis necrotizante
35
Choque+ eritema+ descamacion palmo plantar+ afectación multiorganica+aislamiento de EHBA+hipotension
Sx choque toxico estreptococico
36
Criterios diagnosticos para Sx choque tóxico estreptocócico
Aislamiento de EHBA + Hipotensión + Dos de: ``` Disfunción renal Daño hepático Erupción macular eritematosa Coagulopatía Necrosis de tejidos blandos Sx de dificultad respiratoria del Adios ```
37
Edema + Hipertensión + Hematuria y proteinuria por cepas faringeas y cutaneas
GMN Post-estreptococica
38
Se sabe que la colonización de EBHA es transitoria, por lo que el hospedero vs que proteina realiza inmunidad especifica?
Proteina M
39
Cual enfermedad es la mas común que este microorganismo cause, durante la edad de 5-15 años
Faringitis bacteriana
40
Los pacientes con infecciones cutaneas presentan ASLO (+) verdadero o falso?
Falso
41
Con cual cultivo se realiza el diagnostico de infección por EHBA
Agar sangre con TMP-SMX
42
Tx de elección para EBHA
Penicilina G, V, amoxicilina, amoxicilina con acido clavulanico
43
Tratamiento de segunda linea vs EBHA
Eritromicina, TMP-SMX, cefalosporinas 1era
44
Medicamentos que se deben usar en caso de fracaso terapeutico vs infección de EBHA
Clindamicina + tratamiento de primer linea
45
Tx de elección en la faringitis cronica recurrente
Clindamicina
46
Tx de elección en infecciones cutaneas por EBHA
Fluoroquinolonas
47
Cuando hablamos de estreptococo beta hemolitico del grupo B (EBHB), a cual nos referimos?
S. agalactiae
48
Enfermedad causada por el EBHB que consta de neumonia, meningitis, septicemia en los 7 días, despues del nacimiento, la cual puede tener secuelas neurologicas, ceguera, sordera y retraso mental grave
Enfermedad neonatal del comienzo precoz
49
Manifestaciones de bacteriemia con meningitis, entre 1 semana y 3 meses despues del nacimiento
Enfermedad neonatal de comienzo tardio
50
Como se adquieren las infecciones neonatales por EBHB
Via canal de parto, en especial cuando ruptura de membranas o cuando hay enfermedad materna y esta disemina.
51
Quienes presentan mas riesgo de tener infeccion por EBHB
Hombres y mujeres no embarazadas, con DM, cancer o alcoholismo
52
Diagnostico de elección para EBHB
Cultivo en caldo de LIM con acido nalidixico
53
Tx de elección para EBHB
Betalactamicos
54
Coco gram (+) encapsulado catalasa (-) el cual se le atribuye infecciones por neumonia, sinusistis, meningitis y bacteremia
S. pneumoniae
55
Cultivo en donde crece sin problemas S. pneumoniae y que forma?
Agar sangre, forma un halo verdoso por hemolisis
56
Por que se asocia la infeccion por S. pneumoniae con EPOC, alcoholismo, infeccion virica previa, ICC, DM o IRC
Porque son patologias o entidades que interfieren con la eliminación del patógeno
57
A partir de que edad se recomienda la vacunacion vs S. pneumoniae
65 años
58
Con que criterios se debe de dar vacunacion vs S. pneumoniae a niños mayores de 2 años
VIH, leucemia, linfoma, MM, neoplasias, IRC, asplenia
59
Tratamiento de elección ambulatorio para niños de 2 meses a 2 años con infección por S. pneumoniae
Amoxicilina, si son alergicos, azitromicina o eritromicina
60
Tratamiento de elección IV para niños de 2 meses a 2 años con infección por S. pneumoniae
Cefotaxima o Ceftriaxona, levofloxacino o vancomicina
61
Tratamiento de elección ambulatorio para adultos con infección por S. pneumoniae
Amoxicilina, si es alergico, doxiciclina o claritromicina
62
Tratamiento de elección ambulatorio para adultos con riesgo moderado a alto por infección por S. pneumoniae
Penicilina G o amoxicilina
63
Tratamiento de elección hospitalario para adultos con infección por S. pneumoniae
Levofloxacino | Ceftriaxona o Cefotaxima+ Claritromicina o eritromicina
64
Si un paciente con NAC presenta un cultivo (+) S. pneumoniae, que tratamiento se debe dar
Amoxicilina o Penicilina g | De segunda linea: Claritromicina cefuroxima o cefotaxima
65
Factores de riesgo para infecciones resistentes
>65 años o <2 años, VIH, hospitalizados, o que se encuentren en centros de asistencia
66
Bacilo grampositivo intracelular facultativo, el cual se asocia a sobrecarga de hierro, el cual es la causa mas frecuente de meningitis en pacientes con linfomas, receptores de trasplante o tratados con corticoides
Listeria monocytogenes
67
Infección por L. monocytogenes que se adquiere in utero via placenta, la cual se manifiesta como abscesos diseminados con granulomas en varios organos
Granulomatosis infantiseptica
68
En humanos, a que grupo de pacientes se limita la infeccion por Listeria monocytogenes
Neonatos, ancianos, inmunodeprimidos, gestantes.
69
Infeccion inusual de L. monocytogenes que afecta a adultos sanos, con pródromo de 4 días, seguido por inicio abrupto de deficiencias asimetricas de nervios craneales, signos cerebelares y hemiparesia o deficit hemisensorial, del cual el 40% llega a una insuficiencia respiratoria
Romboencefalitis listeriosica
70
Tratamiento de elección para L. monocytogenes
Ampicilina o amoxicilina
71
Duración del tratamiento en las siguientes enfermedades: Bacteremia Meningitis Endocarditis o absceso cerebral
Bacteremia 2 semanas Meningitis 3 semanas Endocarditis o absceso cerebral 6 semanas
72
Cuando el paciente tiene alteracion de linfocitos T, que farmaco se debe agregar
Gentamicina
73
Cuando el paciente es hipersensible al medicamento de primera linea, cual se puede usar
TMP-SMX
74
Diplococo gram (-) inmovil, anaerobio el cual infecta las membranas mucosas de uretra, endocervix, recto, farnge y conjuntiva por inoculacion directa
N. gonorrhoeae
75
Secreción purulenta uretral, posterior a incubacion de 2 5 días
Gonorrea
76
Diseminación hematógena del tracto urinario hacia piel o articulaciones, se acompaña de fiebre, exantema el cual es pustulas con base eritematosa en extremidades, respeta cabeza y tronco, se acompaña de artralgias y artritis supurativo
Gonococcemia
77
En que genero es mas frecuente la gonococcemia
Femenino
78
Que es el sindrome de Fitz-Hugh-Curtis
Perihepatitis secundaria por EPI causada por N. gonorrhoeae
79
Cual cultivo es el de elección para N. gonorrhoeae
Cultivo agar Thayer-Martin
80
Tratamiento para gonorrea
Ceftriaxona+ azitromicina DU Cefixima+ azitromicina DU Escpectinomicina+azitromicina DU Cefotaxima+azitromicina DU
81
Tratamiento para gonoccemia
Ceftriaxona c/24 horas hasta cumplir 24-48 hrs de mejoria clinica y continuar con Cefixima cada 12 hrs hasta cumplir 7 días de tx
82
Tratamiento de oftalmia gonococica
Ceftriaxona por 3 días
83
Diplococo gramnegativo, aerobio, inmovil, no esporulador, oxidasa y catalasa (+), el cual es agente causal de meningitis, meningococcemia, o neumonia
Neisseria meningitidis
84
Inflamación purulenta de las meninges, con cefalea, signos meníngeos, fiebre, mortalidad alta en ausencia de tx, secuelas neurológicas bajas
Meningitis
85
Infección diseminada con trombosis de vasos pequeños y afectación multiorganica, lesiones petequiales que forman lesiones hemorrágicas
Meningococcemia
86
Como se le conoce a la insuficiencia suprarrenal durante la meningococcemia
Sx de Waterhouse-Friedrichsen
87
Tx empirico con el cual tambien se cubre S. pneumoniae
Ceftriaxona, cefotaxima o meropenem
88
Bacilo gram (-) catalasa (+) reductor de nitratos el cual es causante de ITU, meningitis neonatal, GEPI.
E. coli
89
Toxina encargada de la diarrea infantil
Enteropatogena
90
Toxina encargada de la diarrea del viajero o infantil en paises subdesarrollados, se relaciona con consumo de agua contaminada
Enterotoxigena y enteroagregativa
91
Toxina encargada de la diarrea acuosa, sanguinolenta con espamos abdominal que se asocia a SUH
Enterohemorragica (OH157:7)
92
Cultivo recomendado para E. coli con sospecha de SUH
Agar McConkey con sorbitol
93
Tratamiento para ITU por E. coli
Quinolonas
94
Bacilo gram (-) anaerobio facultativo no esporulador, que infecta por las placas de Peyer
Salmonella
95
Cual cepa de salmonella coloniza a portador asintomatico
S. anatum.
96
Cepa causal de la enterocolitis por salmonella
S. typhimurium
97
Inicio subito de diarrea acuosa, mucosanguinolenta por 5-7 días con dolor abdominal y fiebre, ademas de artritis reactiva cuando se relaciona con HLA-B27.
Enterocolitis
98
Cepa de salmonella que origina la fiebre enterica
Typhi y Paratyphi
99
Durante la primer semana, cuando se presenta la apatía, confusión o psicosis, ademas de la distencion abdominal, cual estudio es el indicado para fiebre enterica?
Cultivo
100
Durante la segunda semana, cual es el gold standard para fiebre enterica?
Mielocultivo
101
En la tercera semana de fiebre enterica, cual es la mayor complicacion, y cual es el estudio indicado?
Coprocultivo, la complicacion es perforación intestinal
102
Reservorio habitual de Salmonella en el portador crónico
Vesícula biliar
103
Enfermedad que causa Salmonella, en pacientes con anemia de celulas falciformes
Osteomielitis
104
En cuales cultivos, se puede detectar la presencia de Salmonella?
Aislamiento de heces en agar McConkey, Eosina-azul de metileno
105
Desde que semana se puede tomar en cuenta la aglutinacion de Widal, y a partir de cuanto?
De la segunda semana, >1:160
106
Tratamiento y duración de la fiebre enterica
Por 14 días ``` De primera linea: -Ciprofloxacino -Cefexime -Cloranfenicol De segunda linea: -Ampicilina -Amoxicilina -TMP-SMX ```
107
Tratamiento durante el brote epidémico o con resistencia probada de fiebre enterica
Azitromicina
108
Tratamiento de fiebre enterica con fracaso al tx inicial, con imposibilidad de dar antibiotico VO, si esta es complicada o hay recaída
Cefotaxima o Ceftriaxona
109
Es una bacteria Gram (--) anaerobia facultativa, inmovil, cuyo plasmido de virulencia es el agente de patogenicidad.
Shigella
110
Caracteristica clinica de la gastroenteritis por Shigella
Diarrea sanguinolenta, por invasion colonica, evacuaciones frecuentes. Resuelve espontáneamente
111
Agente causal de disenteria, productor de toxina Shiga
S. disenteriae
112
Tratamiento de elección vs Shigella
Ciprofloxacino, azitromicina, en areas susceptibles dar ampicilina o TMP-SMX
113
Bacilo acido-alcohol-resistente el cual es inmóvil, no esporulador, tiene una pared de acido micolico, de crecimiento lento, intracelular, capaz de producir infecciones de por vida
Mycobacterium tuberculosis
114
Infección por M. tuberculosis que consiste en una neumonitis inespecifica de lobulo medio e inferior, adenopatias hiliares. Fiebre de predominio nocturrno, perdida de peso y sudoración
Tuberculosis pulmonar primaria
115
En que consiste el complejo de Ghon
Consiste en la cicatriz calcificada de campos mesopulmonares
116
En que consiste el complejo de Ranke
Ganglios hiliares drenantes, complejo de Ghon (entrada pulmonar), puede incluir nodulos de Simon
117
Si encontramos nodulos/foco de Simon en niños, en que debemos pensar?
Reinfección
118
Como se le conoce a la tuberculosis que tiende fracaso en desarrollo de inmunidad adaptativa, en niños, ancianos e inmunocomprometidos.
Tuberculosis primaria progresiva
119
Como se puede distinguir una reinfección de una reactivación por M. tuberculosis.
Cambio en la susceptibilidad farmacológica
120
Tuberculosis extrapulmonar que tiene una diseminacion hematogena o extension de un foco pleural. De inicio abrupto con dolor pleuritico. En rx derrame pleural mas comun de lado derecho.
Tuberculosis pleural
121
Tuberculosis extrapulmonar que tiene un inicio insidioso de fiebre, perdida de peso. A la exploracion oftalmica se pueden encontrar tuberculos coroideos en fondo de ojo, a la exploracion hepatomegalia y linfadenopatias
Tuberculosis miliar
122
Tuberculosis extrapulmonar que se caracteriza por fiebre, cefalea, meningismo de 2 semanas.
Tuberculosis meningea
123
Que pares craneales, se ven mas afectados en la TB meningea
Pares VI, III, IV, VII
124
Como se observa en la TAC de craneo, una TB meningea
Aumento de contraste en meninges bacilares, areas hipodensas correspondientes a infartos, hidrocefalia y tuberculomas
125
Tuberculosis extrapulmonar de inicio subagudo con fiebre, diaforesis nocturna, dolor toracico, edema pedio y signos de IC derecha.
Pericarditis tuberculosa
126
Cual es la principal causa de pericarditis restrictiva
Pericarditis tuberculosa
127
Metodo diagnostico y terapeutico para pericarditis tuberculosa
Ventana pericardica
128
Tuberculosis extrapulmonar que presenta dolor abdominal y fiebre, de manera aguda, con ascitis exudativa
Peritonitis tuberculosa
129
Como se encuentra el abdomen en la exploracion fisica de la peritonitis tuberculosa
Abdomen pastoso
130
Que se observa en la TAC de la peritonitis tuberculosa
Adenopatias intraabdominales
131
Tuberculosis extrapulmonar que presenta un cuadro de fiebre, dolor abdominal, sangrado u obstruccion intestinal
Tuberculosis gastrointestinal
132
Tuberculosis extrapulmonar que presenta disuria, hematuria y dolor en flanco
Tuberculosis renal
133
Hallazgos clásicos de la tuberculosis renal en un EGO
Piuria esteril o hematuria
134
Como se observa la TAC en pacientes con tuberculosis renal
Cicatrizacion cortical, necrosis papilar, dilatación de los calices y dilatacion ureteral
135
Cuales vertebras se ven mas afectadas por la tuberculosis vertebral?
Lumbares
136
Manifestaciones clinicas de la tuberculosis vertebral
Incontinencia fecal Lumbalgia (o dolor en el segmento vertebral afectado) Debilidad de miembros inferiores
137
En que porcion anatomica involucrada, la tuberculosis se vuelve mas propensa a infectar
Laringea
138
Con que criterios podemos afirmar que un paciente tiene tuberculosis
Clinica Indicios radiográficos de enfermedad pulmonar Tuberculina (+) Deteccion en microscopia y cultivos.
139
En quienes debemos de afirmar que la prueba de tuberculina es (+) si mide mas de 5cm
VIH Inmunosuprimidos Contacto estrecho con paciente con TB Pacientes con rx compatible con TB
140
Con que tincion se tiñe Mycobacterium tuberculosis
Ziehl-Neelsen o Kinyoun
141
En que cultivos es mas probable que el crecimiento de Mycobacterium tuberculosis sea mejor
Lowenstein-Jensen y Middelbrook
142
En que pacientes debemos realizar baciloscopia
En pacientes con tos expectoracion Contactos con TB Personas de alto riesgo
143
Si la baciloscopia sale negativa, y se continua con sospecha de tuberculosis, que se debe realizar?
Otra baciloscopia
144
Si posterior a una segunda baciloscopia, sigue saliendo negativa, y ser continua con sospecha, que se debe realizar?
Cultivo
145
En quienes se debe realizar un cultivo de Lowenstein-Jensen o Middelbrook
Pacientes con sintomas y 6 baciloscopias negativas Pacientes VIH o inmunocomprometidos Casos extrapulmonares
146
Que farmacos son de elección y deben usarse durante la fase intensiva
Rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol
147
Por cuanto tiempo debe durar la fase intensiva y cuantas dosis conlleva
60 dosis por 10 semanas. 6 dosis por semana.
148
Por cuanto tiempo debe durar la fase intermitente y cuantas dosis conlleva
45 dosis en 15 semanas. 3 dosis por semana.
149
En caso de fracaso, abandono o recaida despues de un tratamiento primario de tb, cuales antibioticos son de primera opcion?
Ofloxacino, pirazinamida, protionamida y caperomicina por 3 meses.
150
Contraindicaciones para aplicar vacuna BCG
Pacientes con peso <2000grms Lesiones cutaneas en zona de aplicacion Que hayan recibido transfusiones o inmunoglobulina en los ultimos 3 meses
151
Farmaco usado para la quimioprofilaxis de TB
Isoniacida
152
Antifimico que con mayor frecuencia causa hepatotoxicidad
Rifampicina
153
Antifimico que con mayor frecuencia causa neuritis optica
Etambutol
154
Antifimico que causa neuropatia periferica
Isoniacida
155
Antifimico que puede ocasionar gota, y altera la PFH
Pirazinamida
156
Micobacteria atipica que mas frecuentemente se aisla en un nodulo pulmonar solitario
M. avium
157
Tratamiento de elección para M. avium
Macrolidos, etambutol y rifampicina 3 veces por semana hasta 12 meses.
158
A partir de cuantas celulas se debe iniciar la profilaxis de M. avium
50
159
Tratamiento de elección para profilaxis de M. avium
Azitromicina semanal Claritromicina diaria Rifabutina diaria
160
A que bacteria se le conoce como bacilo de Hansen
Mycobacterium leprae
161
Cual lepra se le conoce como paubacilar
Lepra tuberculoide
162
Cual lepra se le conoce como multibacilar
Lepra lepromatosa
163
A cual lepra corresponde las escasas placas eritematosas o hipopigmentadas, con afección asimétrica de nervios periféricos con perdida completa de sensibilidad.
Lepra tuberculoide
164
A cual lepra corresponden las maculas, papulas, nodulos y destrucción de tejidos, con afectación difusa, simetría em guante y calcetin con perdida parcheada de la sensibilidad
Lepra lepromatosa
165
En cual lepra no se pueden observar BAAR en la bipcia de piel
Lepra tuberculoide
166
En cual lepra se encuentra una hipergammaglobulinemia
Lepra lepromatosa
167
En cual lepra no hay eritema nodoso
Lepra tuberculoide
168
Tratamiento de la lepra tuberculoide
Rifampicina y dapsona de 6 a 12 meses
169
Tratamiento de la lepra lepromatosa
Dapsona, rifampicina, y clofazimina por 24 meses.
170
Menciona cual es el vector de transmisión de bacilo de Hansen
Armadillo
171
Reaccion inmunologica dada por M. leprae la cual, es el empeoramiento de manifestaciones neurologicas perifericas haciendolas permanentes. Se asocia al inicio del tratamiento en pacientes con VIH
Reacción tipo 1
172
Reaccion inmunologica representada por eritema nodoso leproso, manifestaciones de inflamacion, linfadenopatia, artritis nefritis, queratitis, iritis, asociandose al tx antibiotico o con embarazo.
Reacción tipo 2
173
Tratamiento para la reacción tipo 1 de lepra
Prednisona o clofazimina
174
Tratamiento para la reacción tipo 2 de lepra
Talidomida
175
Bacilo curvo, gram (-), anaerobio, oxidasa positivo, el cual es causante de Colera.
Vibrio cholerae.
176
Serotipo de V. cholerae el cual, se manifiesta pura enfermedad gastrointestinal
SO1
177
Serotipo de V. cholerae el cual, se manifiesta con enfermedad diseminada
SO139
178
En que pacientes se es mas susceptible la infección por V. cholerae
Hipoclorhidria
179
Antibiotico de elección para V. cholerae
Doxiciclina
180
Antibiotico de elección para embarazadas y niños menores de 5 años con infección por V. cholerae
Eritromicina
181
Agente causal de gastroenteritis en EUA
C. jejuni
182
Agente causal de gastroenteritis en paises de via de desarrollo
C. coli
183
Bacilo gramnegativo en forma de coma movil
Campilobacter
184
Por qué C. jejuni y Upsialensis causa Sx de Guillain Barré
Los oligosacaridos de la cápsula de C. jejuni hacen reacción con los glucoesfingolipidos del tejido neuronal.
185
Tratamiento de eleccion para C. jejuni
Eritromicina
186
Bacilo gram (-) ureasa (+) espiral
H. pylori
187
Por que ocasiona daño tisular H. pylori
Induce sintetasa de oxido nitrico
188
Como se realiza el Dx. de infección por H. pylori
Prueba de ureasa en aliento
189
Tratamiento de primera elección en H. pylori
Claritromicina + Amoxicilina + IBP x 14 días
190
Bacilo gram (-) oxidador de glucosa, el cual es causante mas comun de neutropenia febril, acompañado de bacteremia.
P. aeruginosa
191
En que enfermedad encontramos cepas de aspecto mucoide de P. aeruginosa
Fibrosis quistica
192
Como se diferencia P. aeruginosa de las demás enterobacterias
Por la capacidad de crecer en cultivos comunes, así como de tener citocromo oxidasa
193
Tratamiento antibiotico antipseudomona
Ceftazidima, cefepime, meropenem, imipenem, aztreonzam, pipera-tazo, aminoglucosidos (amikacina)
194
Tratamiento antibiotico en pacientes con fibrosis quistica e infección (+) a P. aeruginosa
Macrolidos.
195
Tratamiento de elección de P. aeruginosa, multirresistente
Polimixina B/E (COLISTINA) sola o con Rifampicina
196
Como se llama a la infección ocasionada por un bacilo gram (-) inmovil, el cual tiene un pico alto de incidencia en pacientes de 3-18 meses, no vacunados, precedida por una cuadro respiratorio, fiebre, cefalea, signos sistemicos. asi como meningismo.
Meningitis por H. influenzae
197
En que pacientes se tiene una mayor probabilidad de presentar meningitis o epiglotitis por H. influenzae
Pacientes VIH (+), asplenia, carentes de anticuerpos vs PRP, hipocomplementemia
198
Medio de cultivo donde crece H. influenzae
Agar sangre calentado (agar Chocolate)
199
Tratamiento de meningitis por H. influenzae
Cefalosporinas de 3era generación
200
Tratamiento de primera linea para epiglotitis de H. influenzae
Asegurar via aerea Ceftriaxona Cefotaxima
201
Tratamiento de primera linea para neumonia en ancianos con EPOC
Amoxicilina | Segunda linea: Levofloxacino
202
Que vacuna previene la infección por H. influenzae
Pentavalente
203
Cocobacilo gram (-) aerobio estricto agente causal de tosferina
Bordetella pertussis
204
Tiempo de incubación de tos ferina
7-10 días
205
Cual fase y las cuantas semanas se presenta, como catarro comun, rinorrea hialina, malestar general, fiebre, epifora, y anorexia
Catarral a la 1-2 semanas
206
Cual fase y a las cuantas semanas, se encuentra tos repetitiva, y agotante con estridor, vomitos y leucocitosis
Paroxistica 2-4 semanas
207
Cual fase y a las cuantas semanas, hay disminucion de la tos paroxistica, y existen complicaciones como neumonia, convulsiones y encefalopatia
Convalecencia 3-4 semanas
208
Gold standard para tosferina
Cultivo nasofaringeo
209
Hallazgo radiologico de la tosferina
Corazon peludo
210
Según la OMS, como se realiza el diagnostico de Tosferina
>21 días con tos paroxistica+ confirmación laboratorial o asociación epidemiologica
211
Tratamiento para bordetella pertussis en adultos
Azitromicina, claritromicina
212
Tratamiento para niños menores de 1 mes (+) a bordetella pertussis
Azitromicina o Eritromicina
213
Por que se debe evitar el uso de azitromicina en menores de 1 mes
Rx elevado de estenosis pilorica
214
Tratamiento para niños de 1 mes a 5 meses (+) a bordetella pertussis
Azitromicina, eritromicina, claritromicina y TMP-SMX
215
En que pacientes esta contraindicado el TMP-SMX y por que?
En pacientes menores de 2 meses porque ocasiona kernicterus
216
Tratamiento para niños mayores de 6 mes (+) a bordetella pertussis
Azitromicina, eritromicina, claritromicina o TMP-SMX
217
Gram (-) sin capsula, catalasa (+), intracelular facultativo. Se transporta a bazo, higado, medula, ganglios y forma granulomas.
Brucella
218
Cual tipo de Brucella es la mas frecuente
B. melitensis
219
Cual es la principal causa de muerte por Brucella
Endocarditis sec. por Brucella.
220
Por que celulas esta mediada la infección por Brucella
Linfocitos T Helper 1
221
A que forma clinica de la brucelosis, corresponde el estadio asintomatico, con serologia (+) a titulos bajos, cultivo (-), comunmente en trabajadores de mataderos y granjeros
Subclinica
222
A que forma clinica de la brucelosis corresponde la sintomatologia or 2-3 meses, serologia, hemocultivo y mielocultivo (+)
aguda y subaguda
223
Como podemos decir que una infección para Brucella es recidivante
Cuando presenta serología y/o cultivo (+) 2-3 meses después del episodio inicial.
224
Cuando hablamos de una brucelosis cronica
Cuando se tiene sintomas por >1 año, con cultivos (-) y serologias (+) o (-)
225
Que patrón de fiebre tiene la brucelosis
De malta (ondulante)
226
Cuales son las cepas que tienden a presentar la enfermedad grave de brucelosis
Melitensis y suis
227
Reservorio de B. melitensis, y caracteristicas clinicas
Cabras y ovejas Aguda, grave, con complicaciones
228
Reservorio de B. abortus, y caracteristicas clinicas
Vacas y bisonte americano Leve, con complicaciones supurativas
229
Reservorio de B. suis, y caracteristicas clinicas
Porcino, reno y caribu Destructiva y supurativa cronica
230
Reservorio de B. canis, y caracteristicas clinicas
Perros, zorros y coyotes Leve con complicaciones supurativas
231
Primer estudio de laboratorio que se pide en pacientes con sospecha de brucelosis
Rosa de bengala
232
Si la rosa de bengala sale positiva, que se tiene que pedir.
SAT
233
A la par de SAT, que otro estudio se le debe pedir al paciente
2-Mercaptoetanol
234
Si tenemos un SAT (+), y 2-ME (-) que nos habla acerca de Brucella
Estadio inicial
235
Si tenemos un SAT (+), y 2-ME (+) que nos habla acerca de Brucella
Infección de curso prolongado
236
Si tenemos un SAT (-), y 2-ME (+) que nos habla acerca de Brucella
Repetir estudio
237
Si tenemos un SAT (-), y 2-ME (-) que nos habla acerca de Brucella
Repetir estudio, y si vuelve a salir (-) no es Brucelosis
238
Si tenemos un Rosa de Bengala (-) SAT (-.), y 2-ME (-) que nos habla acerca de Brucella
No hay brucelosis
239
Si tenemos un Rosa de Bengala (+) SAT (-.), y 2-ME (-) que nos habla acerca de Brucella
Memoria inmunologica
240
Si tenemos un Rosa de Bengala (-) SAT (<1:80), y 2-ME (-) que nos habla acerca de Brucella
Paciente terminando su tx por infección | Infección en curso
241
Si tenemos un Rosa de Bengala (-) SAT (>1:80), y 2-ME (-) que nos habla acerca de Brucella
Positivo a brucelosis
242
Si tenemos un Rosa de Bengala (-) SAT (>1:80), y 2-ME (>1:20) que nos habla acerca de Brucella
Positivo
243
Si tenemos un Rosa de Bengala (-) SAT (>1:20), y 2-ME (>1:20) que nos habla acerca de Brucella
Positivo
244
Con cuanto de SAT decimos que es (+)
>1:80
245
Con cuanto de 2-ME decimos que es (+)
>1:20
246
Cultivo que es mas sensible y especifico para Brucella
Mielocultivo
247
IgM en que semana es mas elevada en brucelosis
Primera
248
IgG en que semana es mas elevada en la brucelosis y que sugiere
Segunda, sugiere enfermedad cronica o recaida.
249
Tratamiento para brucelosis aguda sin endocarditis ni involucramiento del SNC
Tetraciclinas (doxiciclina) con estreptomicina x 21 días
250
Tratamiento para brucelosis aguda sin endocarditis ni involucramiento del SNC en niños, gestantes despues del 1er trimestre y ancianos
Rifampicina con TMP-SMX x 21 días
251
Tratamiento para brucelosis resistente o evolucion prolongada
Doxiciclina y rifampicina por 6 semanas
252
Tratamiento para brucelosis con afectación del SNC
Doxiciclina+rifampicina+TMP-SMX por 4-6 meses