Toxicología COPY Flashcards
Tx de la ingestión de hidrocarburos, ácidos o álcalis cuando no ha pasado más de 1 hr
Carbón activado
Tx de la ingestión de fósforo de aluminio, magnesio o calcio en la primera hr del consumo
Lavado gástrico con manitol/bicarbonato o permanganato de K
Recomendación del uso de jarabe de ipecacuana en intoxicaciones
NO debe utilizarse
Tiempo en que se obtiene el mayor beneficio con el uso del lavado gástrico en las intoxicaciones
1era hr tras la ingestión (max 16 hr)
Principales complicaciones del lavado gástrico
Neumonitis Laringoespasmo Arritmias cardíacas Perforación esofágica Desequilibrio hidroelectrolítico
Contraindicaciones para el uso de carbón activado en las intoxicaciones
Disminución de la peristalsis
Hemorragia gastrointestinal
Perforación gastrointestinal
Tipos de intoxicaciones en las que el carbón activado no tiene utilidad alguna
Alcoholes
Hidrocarburos
Cáusticos
Moléculas pequeñas: litio, potasio, hierro
Efectos adversos del carbón activado en las intoxicaciones
Constipación
Neumonitis química
Deshidratación
Tóxicos contra los que es útil la ALCALINIZACIÓN URINARIA
Cloropropamida
Fenobarbital
Metotrexate
Salicilatos
Clasificaciones usadas para valorar la extensión de la lesión y el pronóstico de las quemaduras esofágicas por cáusticos
Zargar
Maratka modificada
Manifestaciones clínicas de la ingestión de cáusticos
Dolor abdominal Nauseas Dolor bucal Sialorrea Odinofagia
Momento en que se puede realizar la endoscopia para evaluar el daño por ingestión de cáusticos
Tras las primeras 6 hr postingesta y antes de pasadas 48 hr
Principal complicación de la endoscopia en pacientes con ingesta de cáusticos
Perforación esofágica
Tx de la ingestión de cáusticos
Ayuno
Fluidoterapia
Corticoesteroides
IBP/ inhibidores H2
Antibióticos terapéuticos recomendados en ingestión de cáusticos
Cefalosporinas 3° generación
Amoxicilina
Ampicilina
Indicaciones del tx quirúrgico de la ingestión de cáusticos
Perforación gastroesofágica
Mediastinitis
Peritonitis
Estenosis esofágica
Mecanismo de acción de la quemadura por cáusticos
Cáustico se disocia en contacto con el agua, liberando hidrogeniones que destruye el tejido, formando un coágulo/escara que LIMITA la necrosis
Mecanismo de acción de la quemadura por álcalis
Álcali saponifica los ácidos grasos delos tejidos de las membranas celulares, provocando necrosis licuefactiva EXTENSA
Prueba dx de elección en quemaduras por álcalis o cáusticos
Endoscopia
Indicación del uso de antibióticos en quemaduras por álcalis o cáusticos
Evidencia clínica o endoscópica de perforación gastroesofágica
Agentes más comúnmente implicados en la intoxicación por hidrocarburos
Gasolina
Queroseno
Aceites lubricantes
Mecanismo de acción del daño por ingestión de hidrocarburos
Disolución del factor surfactante y producción del daño capilar directo y broncoespasmo
Fármacos usados en el broncoespasmo secundario a ingestión de hidrocarburos
Broncodilatadores no cardioselectivos
Severidad de intoxicación de paciente con 10-20% de carboxihemoglobina ante sospecha de intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación leve