Infectología COPY COPY COPY Flashcards

1
Q

Edad de presentación más común, sexo y lugares anatómicos más frecuentes de artritis séptica

A

Niños menores de 5 años, en rodilla y cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vía de infección más común de artritis séptica

A

1 Vía hematógena
2 heridas penetrantes
3 artroscopías
4 inyección intrarticular de medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes son succeptibles de presentar artritis séptica?

A

Hombres, en extremos de la vida, con patología neonatas, no vacunados con encapsulados, diabetes, hemodiálisis, cualquier manipulación articular, literal, cualquiera, inmunodeficiencias, alcoholismo, varicela, sepsis, uso de drogas IV, AR, hemoglobinopatías (drepanocitosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agentes involucrados en artritis séptica en niños

A

1 staph aureus meticilino sensible, menor proporción MRSA en todos
Si neonato, también e. Coli, S. Agalactie
3 meses-5 años 2 causa es kingella kingae (< 2 años)
Inmunosuprimidos o drepanocitosis: Salmonella
>5 años: neumococ y pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuadro clínico clásico de artritis séptica a cualquier edad

A

Claudicación, pseudoparálisis, dolor articular, calor y edema. Si cadera, dolor referido + limitación rotación interna.
Puede ser poli/oligoarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología de artritis séptica según factores de reisgo

A

Herida punzante + calzado deportivo= psuedomonas
Varicela + heridas = pyogenes
Complemento = meningococo
RN/inmunodeficiencia/prótesis = Staph coagulasa negativo
Agammaglobulinemia = mycoplasma pneumoniae
Enfermedad granulomatosa crónica= s. Aureus, serratia , asperguillus
Sexo= gonococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer paso ante la sospecha clínica de artritis séptica

A

Bh.- leucocitos > 12
VSG Y PCR > 20
+/- proca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de artritis séptica

A

Cultivo S 20-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico de meningitis bacteriana

A

Agudo, cefalea, fiebre, rigidez de nuca

ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de encefalitis

A

Agudo, alteración del estado de alerta, FOCALIZACIÓN (herpes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico de meningoencefalitis

A

SUBAGUDO, cefalea occipital, afección de pares craneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico de meningitis viral

A

Agudo, alt de estado de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Citología de LCR en meningitis bacteriana

A

Turbio + leu > 10 mil + prot > 150 + glu < 0.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Citología de LCR de meningitis viral

A

Claro + leu < 1000 + prot < 100 + normoglucorraquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Citología de LCR de meningoencefalitis tuberculosa

A

Claro/turbio + leu < 500 + prot> 500 (la que más hiperptoteinorraquia tiene) + glu < 0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Regla de los 5’s para agentes causales en meningitis

A

<5 meses: 1 agalactie 2 e. Coli
5m-5 años: 1 neumococo 2 meningococo
5 años- 50 años: 1 meningococo 2 enterovirus
> 50 años: 1 Gram - 2 l. Monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo es clásicamente una meningitis por meningococo

A

Petequias+ waterhouse- friederichsen + convulsiones

Profilaxis contactos < 7 días: rifampicina, ceftriaxone, ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo es clásicamente la toxo cerebral

A

VIH + Abscesos cerebrales múltiples + realza con contraste (ddx: linfoma)

Profilaxis: tmp/smx si < 100
Tx: sulfadiazina + pirimetamina + folato 2 clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo es el cuadro clásico de meningoencefalitis por TB

A

I: irritabilidad + vómito + fiebre >15 días
II: somnolencia + convulsiones
III: coma + cráneo hipertensivo

Punción hacer: ADA, BAAR, CULTIVO, CITOQUÍMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clásico de cryptococosis meníngea

A

SIDA, neumonitis, lesiones molusco- contagiosum-like
Dx: tinta china
Tx: inducción anfo b + flucitosina, consolidación fluconazol, mantenimiento fluco/ itra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clásico de encefalitis viral

A

RM: edema temporal/ orbitofrontal
LCR: XAntocromía (necrosis)
HSV 1 , 2 en inmunocompromiso.

Tx: Aciclovir 10 días 2 valganciclovir

Si meningitis epidémica: 1 enterovirus
Esporádica: vhs 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento empírico de elección para meningitis bacteriana

A

1 ceftria o cefo
2 mero o cloramfenicol

Alergia: vancomicina
Resistente: ceftria + vanco

Listeria: amoxi o ampi

Nuemococo: dexametasona antes de abs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Según la IDSA tratamiento empírico para meningitis por edades

A

Hasta 5 m: ampi+cefo
Hasta 50 años: cefo + vanco + dexa
> 50 años: ceftria + vanco+ ampi+ dexa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente causa no 1 de faringoamigdalitis

A

Viral

Tos, coriza, conjuntivitis, úlceras faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Criterios de centor modificados por McIssac
``` Son 7 Ausencia de tos: 1 punto Fiebre >38: 1 punto Adenopatías cervicales anteriores dolorosas: 1 punto Exudado o inflamación amígdalas: 1 punto Entre 3-14 Años: 1 punto Entre 15-45: 0 puntos Igual o mayor de 45: -1 punto ``` Si 3 o más: valorar prueba rápida o cultivo + antibiótico
26
Estándar de oro para el diagnóstico de faringoamigdalitis por estreptococo
Agar sangre de cordero al 5 % | Solicitarlo ante: recurrencia, falla al tratamiento, sospecha alta y ag - en niños y adolescentes
27
Tratamiento de elección para faringoamigdalitis por estreptococo
Paraenteral: 1 penicilina g benzatínica 2 procaínica 3 penicilina k
28
Tratamiento de elección para faringoamigdalitis por estreptococo recurrente y portadores
1 clindamicina | 2 amoxi/clav
29
Tratamiento de elección para faringoamigdalitis por estreptococo alérgicos a la penicilina
Eritromicina
30
Principales complicaciones de faringoamigdalitis por SBHGA
Supurativas: 1 absceso 2 OMA 3 sinusitis | No supurativas: 1 fiebre reumática 2 GMN
31
Criterios diagnósticos para sinusitis aguda
Mayores 5: rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, anosmia, fiebre Menores 7: cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, plenitud ótica, dolor dental. Diagnóstico: > 2 mayores o 1 mayor + 2 menores Son 12 en total, al igual que las semanas necesarias para decir si es aguda o crónica
32
Microorganismos causantes de sinusitis aguda
No 1 viral: rinovirus, imfluenza, parainfluenza | Bacteriana: neumococo, Hib, M. catarrhalis Mismas que OMA
33
Gold standard para el diagnóstico de sinusitis aguda
Cultivo por punción
34
Qué solicitar ante un paciente con diagnóstico clínico de sinusitis y cefalea frontal
Radigrafía de Caldwell y lateral de cráneo Mejor estudio diagnóstico: TAC
35
Tratamiento de elección para sinusitis aguda
Amoxicilina por 10- 14 días | 2 clindamicina/ rifampicina si resistencia
36
Tratamiento de elección para sinusitis aguda en pacientes alérgicos a la penicilina
Trimetroprim/sulfametoxazol | 2 clindamicina
37
Indicaciones para aspiración del seno maxilar en sinusitis aguda
Fracaso a segunda línea, complicaciones orbitarias o en SNC, imunocompromiso, sepsis, sospecha de malignidad
38
Agentes causales involucrados en la OMA
1 viral: parainfluenza, influenza | 2 bacterias: neumococo, Hib, M. catarrhalis
39
Cuadro clínico de OMA
Súbito con otalgia, fiebre, hipoacusia, abombamiento, hipomotilidad, hiperemia, derram
40
Tratamiento de elección para OMA
1 amoxicilina valorar en 72 h 2 amoxi/clav valorar en 72 h 3 referir y ceftriaxona
41
Tratamiento de elección para OMA en pacientes alérgicos a la penicilina
1 claritromicina 2 clindamicina
42
Indicaciones de timpanocentesis en OMA
Mastoiditis, Recurrente, refractaria, disminución de agudeza auditiva, derrame mayor de 6 meses Son 6 los más importantes, como 6 meses
43
Diagnóstico clínico de otitis externa aguda
Otorrea, signo del trago, dolor mandibular
44
Cuáles son lo datos de alarma en OEA
Incremento del dolor, no mejoría, eritema y edema con celulitis, aumento de la hipoacusia, plenitud ótica, fiebre Derivar a urgencias ORL
45
Agente causal de la otitis externa aguda
S. epidermidis Maligna: Pseudomonas
46
Factores de riesgo mara OEA
Natación, dispositivos | Maligna: dm, inmunosupresión, viejitos
47
Diagnóstico de OEA
Clínico + cultivo Si maligna: + imagen
48
Tratamiento de elección para OEA
Neomicina + polimixina B + flucitosina tópica 2 ácido acético Maligna: abs antipseudomonas
49
Cuadro clínic de mucormicosis
DKA + escara necrótica + ptosis + fiebre + agudo
50
Tratamiento de elección para mucormicosis rinocerbral
Anfo B + cirugía temprana | 2 posoconazol
51
Cuadro clínico de epiglotitis
Escolar con 4 d’s: disfonía, disnea, drooling, disfagia + trípode
52
Estudio diagnóstico de elección en epiglotitis
Si inestable: distrés severo, estridor, agitación o letargia: laringoscopia directa (rojo cereza) Estable: nasofibroscopia Nunca ver glotis como valoración inicial
53
Tratamiento de elección para epiglotitis
1 VÍA AÉREA | 2 UTIP y ceftriaxona (Hib) 2 tmp/smx
54
Cuadro clínico de CROUP
Lactante menor con tos perruna, estridor inspiratorio y disfonía
55
Diagnóstico de CROUP
Clínico | Pero si Rx de cuello, signo de la aguja
56
Agente causal de CROUP
1 parainfluenza 1-3 2 adenovirus 3 VSR
57
Tratamiento de CROUP
No manipular Si leve: dexametasona nebulizada Si moderado: dexametasona + derivar a urgencias para observación, Si grave: o2 si < 92 + epinefrina + dexametasona
58
Cuadro clínico de bronquiolitis
MENOR DE 2 AÑO + tos + disnea + SIBILANCIAS
59
Factores de riesgo de bronquiolitis
Prematurez <32 sdg+ cardiopatías congénitas + displasia broncopulmonar Dar palivizumab antes de los 2 años.
60
Agentes contraindicados en bronquiolitis
Broncodilatadores, esteroides, anti h1, abs,
61
Clasificación de bronquiolitis
Westley: Si mayor a 4: derivar
62
Tratamiento de bronquiolitis
Si antecedente de atopia, asma, alergia en él o familia: salbutamol en aerosol Si no: salina hipertónica (3% nebulizaciones)
63
Factores de riesgo para neumonía
>65 años, tabaquismo, etilismo, comorbilidad, inmunosupresión, esteroides
64
Causa número de neumonía en EPOC
Neumococo 2 H. influenzae
65
Agente etiológico de neumonía en 4-40 años
Mycoplasma 2 neumococo 3 c. Pneumoniae
66
Agente causal no 1 de neumonía en menores de 4 semanas
Estreptococo alfa hemolítico del grupo b (agalactie)
67
Cuadro clínico de neumonía nosocomial
>48 horas de hospitalización + nuevo infiltrado + SIRS + esputo
68
Concepto de neumonía asociada a ventilación mecánica
>48 horas de intubado o < 72 de extubado
69
Punto de corte de PCR para discriminación en las neumonías
>100 bacteriana: tx 20-100: repetir en 1-2 días <20: viral
70
Indicaciones de solicitar radiografía de tórax en neumonías
Inicial No respuesta a 72 h Semana 6 si continúa con síntomas, >50 a, comórbidos
71
Clasificación CURB 65 y acción a realizar
``` Confusión: estado mental abreviado < 8 Urea: >30 Respiratory rate > 30 Blood pressure <90/60 > 65 años ``` Si 1: ambulatorio Si 2 o 1 + comórbidos: hospital Si 3 o más: especialista urgente Si 4 o 5: UCI
72
Tratamiento de elección para un paciente con neumonía y curb 65 de 1
Ambulatorio 1 amoxicilina 2 doxiciclina
73
Tratamiento de elección para neumonía y un CURB 65 de 2 o 1 con comórbidos
Hospitalario En centro de salud iniciar amoxi/penicilina g y enviar Para que inicien cefalosporina de tercera + macrólido o quinolona respiratoria
74
Tratamiento de elección para un paciente con neumonía y CURB 65 de 3 o más
Derivar + iniciar amoxi + el especialista inicia cefalos tercera + macrólidos o amoxi/clav
75
Cómo se establece el diagnóstico de NAC
Radiografía
76
Indicaciones de toma de estudios microbiológicos en NAC
Severa: cultivo, hemocultivo, ag neumococo y legionella Niños: Hemocultivo y rxtx Moderada: cultivo y hemocultivo Niños: si expectora GRAM y cultivo, si complicaciones TAC
77
Tratamiento empírico para un niño con nuemonía sin criterios de hospitalización ni factores de riesgo
Oral 1 amoxicilina 2 amoxi/clav | Alergia: azitromicina
78
Criterios de hospitalización en NAC en niños
``` Son 8: Menor de 6 meses Deshidratación grave No tolera VO Falla al tx Dr mod/grave Familiar no confiable Sat < 92 Apneas ```
79
Factores de riesgo de mal pronóstico en NAC en niños
No lactancia, ex subyacente, no vacunados, difícil acceso, guarderías, asma, exposición a tabaco, bajo peso al nacer Referir
80
Tratamiento de elección para NAC en niños con criterios de hospitalización o factores de riesgo
Vacunado: 1 ampi 2 penicilina g No Vacunado: 1 cefotaxima 2 levo 3 vanco Si no responde en 72 h: macrólidos (azitro)
81
Tratamiento de elección para NAC dirigido
``` Neumococo 1 amoxi 2 claritro Mycoplasma 1 claritro 2 doxi Psitacosis, coxiella 1 doxi 2 claritro Legionella 1 quinolona 2 claritro Haemophilus 1 amoxi o amoxi/clav 2 cefuroxima Pseudomona 1 ceftazidima 2 cipro Aureus 1 dicloxa 2 vanco Aspiración amoxi/clav ```
82
Indicaciones de quimioprofilaxis en influenza
Personal de salud, pacientes con alto riesgo de complicaciones + contacto cercano Oseltamivir
83
Cuando debo pensar obligadamente en influenza
Neumonía atípica + fiebre súbita Y si menor a 72 h o grave: RT-PCRI y notificar
84
Datos de alarma en influenza
Adultos: dr, hf, vómitos/diarrea, deterioro del alerta o comórbidos Es decir, manifestaciones graves extra pulmonares Niños: > 40 fr, convulsiones, fiebre alta, dr, no tolera VO.
85
Tratamiento de influenza
Si no datos de alarma pero sí fxrx, ver si menos de 48 : oseltamivir, si no: sintomática Si ni DA ni FXRX: oseltamivir y ambulatorio
86
Principal complicación de influenza
Neumonía bacteriana 1 neumococo 2 Staph (si focos múltiples) Paso 1 tomar cultivo/antibiograma Paso 2 cefalos tercera + macrólidos
87
Cómo se hace el diagnóstico de VIH en una mujer embarazada
Prueba rápida postiza + Elisa+ wb
88
Qué hacer si paciente embarazada con prueba rápida negativa
Repetir en el tercer trimestre | Si fxrx repetir inmediatamente y en 3 meses
89
Primer paso ante un recién nacido de una madre con vih
1 Iniciar zidovudina 2 evitar lactancia materna 3 tomar CARGA VIRAL a las 2-3 semanas
90
Seguimiento de un neonato nacido de una madre con vih
Si CV positiva 2 veces: tx Si CV negativa 3 veces en 6 meses: Elisa a los 18 meses Si recibió lactancia: seguir por 1 año después de haberla suspendido
91
Diagnóstico de vih
``` 1 ELISA + 1 WB Si ELISA (-): repetir en 3 meses Si WB (-): PCR de carga viral ```
92
Primer paso ante la sospecha de TB
``` Tomar BAAR (3 consecutivos) Si > 10 años: esputo Si no: lavado gástrico ``` Si (-): repetir Si 2 veces negativo pero rxtx anormal + síntomas: referir con cultivo Si (+): TAES
93
Paciente pediátrico con tb primaria con nódulo en ápices
Foco de Simon
94
Paciente adulto con tb pulmonar primaria y foco de ghon + linfangitis
Complejo de ghon Si además calcificación ganglionar: complejo de Ranke
95
Paciente con s y s de tb con BAAR (+), siguiente paso
Fxrx de abandono, reportar caso, quimioprofilaxis y seguir hasta cura familiar + TAES
96
Seguimiento de un paciente en tratamiento para tb pulmonar
12 semanas BAAR Si + o no mejora: cultivo y referir Si - y mejora: terminar tx 6 meses: si no s y s y cultivo -: curado, seguir c/6 meses x 1 año.
97
Qué es persistencia de bacilos al término de tx (cultivo +)
Fracaso al tratamiento
98
Abandono al tratamiento de tb?
> 30 días
99
Explica el TAES
2 fases 1, 4 fármacos: Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol en 1 toma diaria de lunes a sábado por 60 dosis (10 semanas) 2, 2 fármacos: isoniacida, rifampicina en 1 toma lunes, miércoles y viernes por 45 dosis (15 semanas)
100
Paso inicial con los contactos de paciente con tb recién diagnosticado
``` Descartar tb Si síntomas: mismo abordaje Si no bcg y no tb(rx y PPD -): quimioprofilaxis Si bcg y no tb: vigilar cada mes x 6 Si rx anormal: abordaje diagnóstico ```
101
Qué hacer ante un Pt con TB y falla al tratamiento primario
``` Referir con cultivo Para retratamiento primario: 8 meses 2 con los 4 + estreptomicina 1 con los 4 5 con h 3 r 3 e ```
102
Qué hacer ante un paciente con fracaso al retratamiento primario en tb
``` Cultivo Tratamiento estandarizado (2 línea): 24 meses 6 con 6 fármacos: 1 inyectable, levo, protionamida, cicloserina, pirazinamida y etambutol 18 con 5: se le quita el inyectable ```
103
Curaciones de tratamiento en tb, de acuerdo el sitio y situación inmunológica
Pulmonar: 6 meses Si vih: 9 Extrapulmonar: 9 meses Sí linfohematógena (miliar), meníngea: 12 meses
104
Primer estudio de imagen a solicitar ante la sospecha de artritis séptica
Radiografía en 2 proyecciones y de forma comparativa: aumento del espacio articular y de los tejidos blandos
105
Paciente con sospecha de. Artritis sétima con leu, VSG, pcr, proca elevada y rx con datos compatibles, siguiente paso
Artrocentesis
106
Tratamiento de elección en artritis séptica en un paciente > 3 meses sin otros fxrx + baja posibilidad de MRSA (cirugía articular y hospitalización previa)
Dicloxacilina + amikacina
107
Paciente con sospecha de. Artritis séptica sin hallazgos significativos en las rx, siguiente paso
Usg comparativo se busca derrame sinovial: > 5mm de grosor la cápsula o diferencia > 2 mm entre izquierda y derecha Si (-): hacer RM
108
Cuenta leucocitraria en la artrocentesis necesaria para considerar el diagnóstico de artritis séptica
> 50 mil
109
En qué escenarios se prefiere la artrotomía sobre la artrocentesis para artritis séptica
Sepsis, material denso y organizado, muchísima inflamación laboratorial, MRSA, cadera
110
Fármaco a aplicar y acción a realizar previo al inicio del antibiótico en la artritis séptica
Dexametasona ( igual que en meningitis por 4 días) + toma de hemocultivos
111
Únicos 2 esquemas de antibióticos a dar en artritis séptica
Si fxrx: cefalosporinas + vancomicina | Si no: dicloxacilina + amikacina
112
Agente causal de endocarditis aguda en válvula nativa
1 staph aureus | 2 BG -
113
Agente causal de endocarditis subaguda en válvula nativa
1. S viridans | 2 S bovis
114
Agente causal de endocarditis temprana en válvula protésica
1 S epidermidis | 2 Staph aureus
115
Agente causal de endocarditis tardía en válvula protésica
1. S viridans | 2 S epidermidis
116
Tratamiento empírico de endocarditis en válvula nativas (agudas y subagudas) y protésica tardía
Ampicilina + aminoglucósido por 4-6 semanas
117
Tratamiento empírico para endocarditis protésica temprana
Vancomicina 6 semanas + Rifampicina 2 semanas | + aminoglucósidos 2 semanas
118
Tratamiento empírico para sospecha de endocarditis por hongos
Anfo b + azules +/- de por vida
119
Tratamiento de endocarditis por strptococcus
1 Penicilina g + aminoglucósidos | Si alergia: Vanco + aminoglucósidos
120
Tratamiento para endocarditis por staph aureus en válvulas nativas
MSSA dicloxacilina + aminoglucósidos MRSA Vancomicina + aminoglucósidos
121
Tratamiento de elección para endocarditis por estafilococos en válvula protésica
Vancomicina + Rifampicina + Aminoglucósidos Se puede cambiar vanco por dicloxa si MSSA
122
Tratamiento de elección para endocarditis por entero cocos y por gram -
Ampicilina + Aminoglucósidos
123
Indicaciones de cirugía en endocarditis infecciosa
``` Falla cardíaca por valvulopatías Insuficiencia. Aórtica Deiscência de. Prótesis Hongos o MDR Bloqueos Abscesos Lesión penetrante Fístulas Embolismos recurrentes Vegetaciones o persistentes o > 10 mm ```
124
Período de incubación de la hepatitis b
75 días (30-160)
125
Período de incubación de la hepatitis. C
30-60 días
126
Período de incubación de la hepatitis A
10-30 días
127
Forma más frecuente de paracoccidioidomicosis
Diseminada a Piel y mucosas Úlceras en mucosa nasal + conjuntivas + bucal Deformación= boca de tapir
128
Período de incubación de la uretritis gonocócica
2-7 días Hombres: sintomático Mujer: asintomática
129
Complicaciones más graves de salmonelosis
Hemorragia y perforación Debido a que invaden las placas de peyer
130
Tratamiento de elección para fiebre tifoidea
1 ciprofloxacino 2 cefixima 3 cloramfenicol Las 3 C
131
Período de incubación del botulismo
1-4 días
132
Cuadro clínico del botulismo
Parálisis flácida descendente 1 pares craneales 2 cuello, brazo 3 tórax y piernas No fiebre ni alteración del estado de alerta Ptosis, midriasis arreactivas, íleo, retención urinaria
133
Tratamiento de la neurosífilis
Penicilina G CRISTALINA IV por 10-14 días 2 penicilina g procaínica IM Se ingresa al paciente
134
Vector del paludismo
Anopheles
135
Agente causal del mal del pinto
Treponema pallidum carateum
136
Agente causal de la frambesia o pian
Treponema pallidum pertenue Lesiones con exudado + cicatriz + linfadenoaptía Cónica= afección de la nariz, manos y pies
137
Fenómeno de prozona
Hay tantos anticuerpos, que a diluciones bajas (concentraciones altas) no aglutinan
138
Período de incubación de yersinia enterocolítica
4-10 días Ilírio y adenitis mesentérica Complicaciones: íleo y sangrado
139
Agentes patógenos del género yersinia
Pestis Enterocolítica Pseudotuberculosis
140
Tratamiento de lección para esporotricosis
Cutánea o linfocutánea: ITRACONAZOL 6 meses | Profunda o diseminada: anfo b
141
Agente causal de IVU más común en diabéticos
E. Coli | En todo tipo de pacientes
142
Tratamiento de elección de IVU no complicada
1 TMP/SMX | 2 nitrofurantoína
143
Mecanismo de acción de la. Dapsone (sulfona)
Tiene. 2 1 Inhibe competitivamente a la dihidropteroato sintetesa siendo análogo del ácido paraaminobenozoico (PABA) 2 inhibe mieloperoxidasa, así no se produce hipoclorito, menos inflamación
144
Efectos secundarios de la dapsona
Sx DRESS Hemólisis y metahomoglobinemia No en deficiencia de G6PD (forma parte de los 7 fármacos a evitar) Hepatitis
145
Usos clínicos de la dapsona
Lepra junto con rifampicina y clofazamina Profilaxis de neumocistosis Dermatitis herpetiforme
146
Mecanismo de acción de los azules
14-alfa esterol desmetilasa Se acumulan 14 alfa metilesteroles Dañan funciones enzimáticas = no ergosterol =no membrana
147
Forma infestante de entamoeba histológica y de giardia lamblia
Quiste
148
Forma patógena de. Entamoeba histolytica y de giardia lamblia
Trofozoito
149
Forma clínica más frecuente de infección por entamoeba histolytica
Asintomática
150
Dato patológico macroscópica en el colon por entamoeba histolytica
Úlceras en forma de botella o matraz
151
Método diagnóstico más útil para infección por entamoeba histolytica
Detección de antígenos o PCR + serologías
152
Paciente masculino de 6 años de edad que inicia padecimiento actual 2 semanas y media previas con aparición de náuseas y anorexia, se le agregan flatulência y eructos, y diarrea, así como presencia de espasmos abdominales, y heces fétidas. App: previamente sano. Peso actual de 16 kg. Cuál es el método diagnóstico de elección
Giardiasis Detección de parásito o antígeno en muestras fecales
153
Paciente masculino de 6 años de edad que inicia padecimiento actual 2 semanas y media previas con aparición de náuseas y anorexia, se le agregan flatulência y eructos, y diarrea, así como presencia de espasmos abdominales, y heces fétidas. App: previamente sano. Peso actual de 16 kg.¿cuál es la manifestación crónica de. Este padecimiento
Malabsorción intestinal
154
Paciente masculino de 6 años de edad que inicia padecimiento actual 2 semanas y media previas con aparición de náuseas y anorexia, se le agregan flatulência y eructos, y diarrea, así como presencia de espasmos abdominales, y heces fétidas. App: previamente sano. Peso actual de 16 kg. Cuál es el tratamiento de elección en la embarazada
Paramoimicina En no embarazada imidazoles
155
Femenino de 23 años de edad g3 a 2. Cursando con embarazo de 12 SDG por FUM y USG. Cuenta con ELISA y WB postigo para VIH así como PCR de 400 copias por microlitro. En manejo actual con TARGA. Inicia padecimiento 1 semana previa con focalización y datos de cráneo hipertensivos, TAC con lesión redondeada de aproximadamente 6 X 4 cm que realza con contraste. Cuál es tratamiento de elección
Toxoplasmosis cerebral Espiromicina inhibe sub unidad 50s Si >18 pirimetimina + sulfadiazina
156
Niño con prurito anal intenso, insomnio y cansancio, diagnóstico
Enterobiasis Test de graham Tx mebendazol
157
Tratamiento de primera y segunda línea para ascariasis
Albendazol Mebendazol Unión a beta tubulina, inhibición de la polimerización de los microtúbulos
158
3 características principales de ancilostomiasis
Infestación a través de las plantas de los pies Anemia ferropriva Loffler
159
Prueba diagnóstica para toxoplasmosis en general
Test de sabin y feldman (dye test)
160
Tratamiento de toxoplasmosis
Sulfadiazina + espiramicina + pirimetamina Contraindicado en el embarazo: pirimetamina
161
Localización más frecuente de la TB ósea
Columna vertebral
162
Agente causal de la TB osteoarticular
Mycobacterium hominis
163
Vía de diseminación por la que se adquiere TB osteoarticular
Hemattógena Inicia como sinovitis tuberculosa
164
Síntoma clave de la osteoartrits tuberculosa
Dolor con la actividad Como toda osteoartrosis
165
Diagnóstico definitivo de osteoartritis TB
Biopsia por artroscopia
166
Duración del tratamiento de la osteoartritis TB
¿12 meses?
167
Cada cuánto se debe realizar carga viral en VIH
Cada 3-6 meses
168
Vacunas contraindicadas en VIH
Virus vivos atenuados Varicela, polio, SRP
169
Signo cardinal del paludismo
Fiebre intermitente
170
Paciente con fiebre, cefalea intensa, delirio y confusión causada por paásitos
Malaria cerebral Plasmodium falciparum el más grave
171
Prueba diagnóstica de elección para paludismo
Frotis de sangre periférica con gota gruesa
172
Fármaco de elección para profilaxis de la malaria
Cloroquina Impide polimerización de hemo a hemozoína El hemo al no polimerisarse se acumula El hemo es tóxico El hemo se genera al comerse la hemoglobina del eritrocdito
173
Tratam,isento de elección para el tratamiento de p falciuparum resistente a cloroquina
Quinina También impide la polimerización del grupo hemo a hemozoína
174
Factor de riesgo más importante para enfermedad grave por bebesia
Esplenectomía
175
Tratamiento para babeiosis
Clindamicina
176
Tratamiento de elección para trichuris trichura
Albendazol | Mebendazol
177
Casaos en los que no se recomienda la profilaxis para meningococo con rifampicina
En embarazadas ni en mujeres usan anticonceptivos hormonales.
178
Nivel de procalcitonina de punto de corte para meningitis
0.2
179
Agentes patógenos en Hemocromatosis
Yersinia, Lysteria y vibrio
180
Agente causal de la filariasis
Wuchereria bancrofti 2 : brugia malayi
181
Véctor de la filariasis
Female mosquito
182
Tratamiento de la filariasis
Dietilcarbamazina (también es del loa loa)