Reumatología Flashcards

1
Q

Alelos más relacionados con la artritis reumatoide

A

HLA-DR4

HLA-DR1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones clínicas extra-articulares de la artritis reumatoide

A
  • Nódulos subcutáneos
  • EPIESCLERITIS
  • Pleuropulmonar (pleuritis, neumonitis)
  • Pericarditis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste el SX DE FELTY

A
  1. Granulocitopenia (neutropenia) (L)
  2. Esplenomegalia (E)
  3. Artritis reumatoide (A)

LEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anticuerpos presentes en la artritis reumatoide

A
  • Factor reumatoide

- Anti-péptido cíclico citrulinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ac con mayor especificidad para la artritis reumatoide

A

Anti-péptido cíclico citrulinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de inicio en la artritis reumatoide

A

Metotrexato + AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx para prevenir la osteoporosis en la artritis reumatoide

A
  • Vitamina D
  • Calcio
  • Bifosfonatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de sostén de la artritis reumatoide

A

Metotrexate + AINE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neoplasia frecuente en la artritis reumatoide

A

Linfomas (especialmente de células B grandes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Articulaciones afectadas por la artritis reumatoide

A
  • Interfalángicas proximales
  • Metacarpofalángicas
  • Metatarsofalángicas
  • Muñecas
  • Codos
  • Hombros
  • Rodillas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características clínicas generales de la artritis reumatoide

A

Poliartritis crónica SIMÉTRICA, rigidez articular matutina que disminuye conforme avanza el día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edad de presentación de la artritis reumatoide

A

4° a 5° décadas de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo de Morton

A

Dolor exquisito que resulta de la compresión de los bordes laterales de las articulaciones MCF o MTF, aparece en artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de deformidades presentes en la artritis reumatoide

A
  • En ojal (boutonniere)
  • En cuello de cisne
  • En martillo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de los nódulos reumatoides

A
  • Usuales en zonas de presión (codo, tendón de Aquiles, rodilla)
  • Adheridos a planos profundos
  • Firmes
  • Indoloros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencia a nivel oftalmológico entre la artritis reumatoide y las espondiloartropatías y la artritis idiopática juvenil

A

La primera ocasiona EPIESCLERITIS, las últimas dos producen UVEITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La artritis idiopática juvenil engloba

A

Todas las artritis de causa desconocida de >6 semanas de duración en menores de 16 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se habla de una artritis POLIARTICULAR cuando

A

Se afectan ≥5 articulaciones a la vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se habla de una artritis OLIGOARTICULAR cuando

A

Se afectan ≤4 articulaciones a la vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alelo asociado con la artritis idiopática juvenil

A

HLA-DR4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variantes clínicas de la artritis idiopática juvenil

A
  1. Oligoartritis
  2. Poliartritis
  3. Enfermedad de Still (artritis sistémica)
  4. Artritis psoriática
  5. Artritis relacionada a entesitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La Enfermedad de Still se corresponde con

A

Variante sistémica de la artritis idiopática juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principales manifestaciones de la Enfermedad de Still (variante sistémica de la AIJ)

A
  • Picos febriles
  • Rash asalmonado
  • Poliartritis
  • Linfadenopatías generalizadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de la Enfermedad de Still

A

AINE + Metotrexato + Anti TNF-α

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Variante más frecuente de artritis idiopática juvenil
Oligoarticular
26
Tx de la variante poliarticular de la artritis idiopática juvenil
Metotrexate + AINE
27
Acs presentes en las formas poliarticulares de la artritis idiopática juvenil
Factor reumatoide y ANA
28
Tx de la artritis psoriática y artritis relacionada a entesitis
AINE + corticoides intraarticulares
29
Tx de 1° línea en la artritis idiopática juvenil
AINE (meloxicam, naproxeno)
30
Indicación del uso de corticoides en la artritis idiopática juvenil
Manifestaciones sistémicas severas
31
Tx en caso de fracaso al uso de metotrexate en la artritis idiopática juvenil
Leflunomida
32
Principal área afectada por la espondilitis anquilosante
Esqueleto axial
33
Datos epidemiológicos de la espondilitis anquilosante
Varones | 15-30 años
34
Dx presuntivo de paciente varón joven con dolor lumbar que no cede con el reposo y sacroileítis radiológica
Espondilitis anquilosante
35
Alelo relacionado con la espondilitis anquilosante
HLA-B27
36
Definición de entesitis
Inflamación de las zonas de hueso donde se insertan los ligamentos, tendones y fascias
37
Principales manifestaciones clínicas de la espondilitis anquilosante
Dolor lumbar bajo ≥3 meses que aparece al reposo y alivia al movimiento, rigidez lumbar matutina
38
Manifestación extraarticular más frecuente de la espondilitis anquilosante
Uveítis anterior
39
Forma de presentación de la uveítis anterior en la espondilitis anquilosante
Unilateral con dolor, fotofobia y epifora (lagrimeo continuo)
40
Manifestaciones extraarticulares de la espondilitis anquilosante
Uveítis anterior, insuficiencia aórtica, bloqueo AV, prostatitis y nefropatía por IgA
41
Principal hallazgo radiológico de la espondilitis anquilosante
Sacroileítis
42
Tx base de la espondilitis anquilosante
AINEs (indometacina)
43
Tx de la espondilitis anquilosante cuando fracasan los AINEs
AINEs + Sulfasalazina o metotrexate
44
Alelo relacionado con las espondiloartropatías seronegativas
HLA-B27
45
Tx médico general de las espondiloartropatías seronegativas
AINEs y corticoides intrarticulares
46
Tx de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
AINE + Azitromicina y doxiciclina (antibióticos contra Chlamydia)
47
Forma de artritis psoriásica más común
Oligoartritis asimétrica
48
Principal característica articular que diferencia a la artritis psoriásica de la artritis reumatoide (AR)
La artritis psoriásica afecta las articulaciones interfalangicas DISTALES, mientras que la AR no
49
Características de la artritis psoriásica variante POLIARTRITIS SIMÉTRICA
Cuadro simula artritis reumatoide, sin embargo, no tiene factor reumatoide ni nódulos subcutáneos
50
La afectación en "lápiz-copa" de la articulación interfalángica distal es característica de
Artritis psoriásica
51
A qué se refiere el término "artritis aséptica"
A que no se identifican microorganismos dentro de la articulación
52
Triada del SX DE REITER
Uretritis Conjuntivitis Artritis UCA
53
Alelo asociado con la artritis reactiva (Sx de Reiter)
HLA-B27
54
Características de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
Comienza tras no más de 1 mes después de una infección gastrointestinal o genitourinaria
55
Principales manifestaciones clínicas de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
- Oligoartritis asimétrica de predominio en extremidades inferiores - Dactilitis (dedos en forma de salchicha) - Conjuntivitis - Uretritis/Cervicitis - Aftas orales
56
Principal dx diferencial de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
Artritis psoriásica
57
Diferencias entre la artritis reactiva (ARe) y la artritis psoriásica (APs)
La ARe tiene inicio brusco, prefiere las extremidades inferiores y produce uretritis, úlceras orales y diarrea, mientras que la APs tiene inicio progresivo
58
Característica clínica más importante de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
Preferencia por las extremidades inferiores
59
Componentes del Sx de Evans
Anemia hemolítica autoinmunitaria + Trombocitopenia
60
Localización de las lesiones del lupus discoide
Por encima del cuello | Dorso de las manos
61
Características de las lesiones del lupus discoide
Elevadas, descamativas, halo eritematoso, despigmentadas con taponamiento folicular y telangiectasias
62
Estudio para dx definitivo del lupus discoide
Biopsia de piel
63
Tx de elección del lupus discoide
Esteroides tópicos
64
Tx de 2° línea del lupus discoide
Antipalúdicos (hidroxicloroquina)
65
Ac frecuentes en el lupus discoide
ANAs (Ac antinucleares)
66
En qué consiste la endocarditis de Libman-Sacks
En vegetaciones valvulares, suele ser asintomática y puede ocasionar insuficiencia aórtica o mitral, aparece en LES
67
Ac más específico en LES
Anti-Smith
68
Ac que se relaciona con la actividad de nefritis en LES
Anti-DNA
69
Ac más frecuente en el Sx lupus-like inducido por fármacos
Ac antihistonas
70
Ac relacionado con dePresión y Psicosis en LES
Ac anti ribosomal
71
Principales fármacos relacionados con el lupus inducido por fármacos
Hidralacina y procainamida
72
Diferencias clínicas entre el LES y el lupus inducido por fármacos
Este último no afecta SNC ni riñón
73
Ac que portan las madres de niños que nacen con lupus neonatal
Anti-Ro y anti-La
74
Principales manifestaciones del lupus neonatal
Erupción malar y bloqueos de rama
75
Tx de elección de las manifestaciones LEVES (mucosas, artritis leve) del LES
Hidroxicloroquina +/- AINEs
76
Se consideran manifestaciones LEVES del LES
Mucosas, artritis leve
77
Tx de las manifestaciones MODERADAS (hematológico, serositis leve, artritis moderada) del LES
Hidroxicloroquina (sostén) + Prednisona (agudización)
78
Tx de elección de las manifestaciones GRAVES (daño a órgano/riesgo a la vida) del LES
Inducción: Metilprednisolona + Ciclofosfamida = MetCi Mantenimiento: Prednisona + Micofenolato de mofetilo = PreMo
79
Tx de la glomerulonefritis proliferativa difusa en LES
Corticoides + CICLOFOSFAMIDA
80
Tx de la afectación articular persistente en LES
Metotrexate
81
Tx de la trombocitopenia refractaria en LES
γ-globulina
82
AINE + seguro en el tx de la artropatía del LES
Naproxeno
83
Manifestación clínica que representa un predictor de pronóstico precario del LES
Nefritis lúpica
84
Estudio de imagen de 1° línea en el dx de nefritis lúpica
USG renal
85
Tx de la nefritis lúpica
Metilprednisolona + Ciclofosfamida
86
Tx de mantenimiento de la nefritis lúpica
Ciclofosfamida
87
Definición del Sx antifosfolípidos
Trombosis + Abortos recurrentes + Ac antifosfolípidos
88
Cuáles son los Ac antifosfolípidos
Anticardiolipina Antilúpico Anti β2 glucoproteína I
89
Tx de embarazada con Ac antifosfolípidos pero sin clínica asociada (abortos previos o trombosis)
AAS
90
Tx de embarazada con Ac antifosfolípidos y clínica asociada (abortos previos o trombosis)
Heparina de bajo peso molecular + AAS
91
Tx de paciente con Ac antifosfolípidos sin trombosis previa
AAS
92
Tx de la trombosis venosa en paciente con SAAF
Heparina de bajo peso molecular + Warfarina
93
Definición de Sx de Sjogren
Destrucción de glándulas exócrinas (salivales y lagrimales) + Xeroftalmia + Xerostomia
94
Ac más característicos del Sx de Sjogren
Anti-Ro (anti-SSA) y anti-La (anti-SSB)
95
Test útil para dx hiposecreción lacrimal
Test de Schimer
96
Tx de las manifestaciones articulares en el Sx de Sjogren
Paracetamol AINEs Hidroxicloroquina
97
Prueba para dx positivo de elección del Sx de Sjogren
Test de Schimer < 5mm en 5 min
98
Pruebas dxs en Sx de Sjogren
Test de Schimer Tinción rosa bengala Osmolaridad lagrimal Biopsia de glándulas lagrimales
99
Se considera hiperuricemia cuando los niveles de ácido úrico son
>6.8 mg/dl
100
Principales características de la gota
Varones 50 años Articulaciones distales u osteoartrósicas Ataque autolimitado (7-10 días)
101
Características del ataque agudo de gota
Monoartritis aguda, nocturna con dolor y edema súbitos
102
Estudio dx de gota
Artrocentesis
103
Causa de hiperuricemia por fármacos más común
Diuréticos tiazidas
104
Principal articulación afectada en la artritis gotosa
1° metatarsofalángica
105
Tx de elección del ataque de gota agudo
Sin comórbidos: AINE (indometacina, ibuprofeno, diclofenaco) + Colchicina Insuficiencia renal o úlcera péptica: Corticoides sistémicos (prednisona) + Colchicina
106
Tx del dolor persistente en la artritis gotosa aguda
Opioides
107
Opción terapéutica a los AINEs en la artritis gotosa aguda
Corticoides intraarticulares (triamcinolona, metilprednisolona)
108
Meta terapéutica de ácido úrico en gota
<6.8 mg/dl
109
Tx de la hipeuricemia en un paciente con gota
Hipouricemiantes (alopurinol) o uricosúricos (probenecid, benzobromarona, sulfinpirazona)
110
Tx de elección de la hiperuricemia en paciente con gota
Alopurinol
111
Principales características de la enfermedad de Churg-Strauss
1. Asma 2. Eosinofilia 3. Vasculitis 4. Granulomas 5. Sinusitis paranasal 6. Infiltrados pulmonares 7. Mononeuritis
112
Ac presentes en la enfermedad de Churg-Strauss
p-ANCA (contra mieloperoxidasa)
113
Tx de 1° línea para la enfermedad de Churg-Strauss
Prednisona
114
Sinónimo de la Granulomatosis de Wegener
Granulomatosis con poliangeitis
115
Escalón de tx en la artritis idiopática juvenil
1° AINE y/o corticoides intraarticulares 2° Mtx o sulfasalazina 3° Leflunomida
116
Datos radiográficos de la osteoartrosis
Osteofitos y estrechamiento del espacio articular
117
Características clínicas de la osteoartrosis
Dolor empeora con el uso de las articulaciones, puede irradiar a estructuras vecinas y la articulación crepita
118
Nombre de las neoformaciones óseas en las articulaciones interfalángicas distales de la osteoartrosis
Nódulos de Heberden
119
Nombre de las neoformaciones óseas en las articulaciones interfalángicas proximales de la osteoartrosis
Nódulos de Boouchard
120
Tx de la osteoartrosis
Ejercicios isométricos y PARACETAMOL
121
Son indicaciones de cx en pacientes con osteoartrosis
>55 años o refractarios a tx
122
Principal característica histológica de la Granulomatosis de Wegener
Granulomas no caseificantes
123
Ac presentes en la Granulomatosis de Wegener
c-ANCA
124
Los Ac c-ANCA están dirigidos contra
La proteinasa 3
125
Sitios anatómicos que afecta la Granulomatosis de Wegener
Tracto respiratorio superior e inferior, riñones y ojos
126
Manifestaciones clínicas de la Granulomatosis de Wegener
Sinusitis, úlceras mucosas, hemoptisis, microhematuria, oliguria
127
Ac presentes en Sx de Churg-Strauss
p-ANCA
128
Los Ac p-ANCA están dirigidos contra
La mieloperoxidasa
129
Son vasculitis de grandes vasos
Arteritis de la temporal | Takayasu
130
Principal vasculitis de medianos vasos
Kawasaki
131
Son vasculitis de pequeños vasos
- Wegener - Churg-Strauss - Poliangeitis microscópica - Henoch-Schonlein - Crioglobulinemia
132
Características clínicas generales de las vasculitis de grandes vasos
Claudicación Sin pulsos Soplos Alteraciones visuales
133
Características clínicas generales de las vasculitis de medianos vasos
Nódulos cutáneos Úlceras Livedo reticularis Microaneurismas (renales)
134
Características clínicas generales de las vasculitis de pequeños vasos
Púrpura palpable Glomerulonefritis Uveitis/escleritis
135
Valores dxs de creatinina de la forma GENERALIZADA de la vasculitis de Wegener
<5.6 mg/dl
136
Valores dxs de creatinina de la forma GRAVE de la vasculitis de Wegener
>5.6 mg/dl
137
Principal determinante de mortalidad en los pacientes con vasculitis de Wegener
Afectación renal
138
Es el tx de mantenimiento de la vasculitis de Wegener
Azatioprina o Mofetilo
139
Tx de elección para inducir la remisión en la Granulomatosis de Wegener forma GENERALIZADA
Ciclofosfamida y prednisona
140
Tx de elección para inducir la remisión en la Granulomatosis de Wegener forma GRAVE
Ciclofosfamida con prednisona y plasmaféresis
141
Tx del Sx lupus-like inducido por fármacos
Retirar fármaco + prednisona
142
En la enfermedad de Goodpasture los Acs están dirigidos contra
Membrana basal
143
La incompatibilidad Rh, trombocitopenia inmune, péfigo, FR, miastenia gravis y anemia perniciosa son ejemplos de reacciones de hipersensibilidad tipo
II
144
Tx de la enfermedad de Goodpasture
Plasmaféresis
145
Sinónimo del Sx de Churg-Strauss
Angeitis y granulomatosis alérgica
146
Dx definitivo del Sx de Churg-Strauss
Biopsia del órgano afectado
147
Vasculitis que se sospecha en un paciente de edad avanzada con cefalea, fiebre, anemia y VSG elevada
Arteritis de la temporal
148
Complicación más grave de la arteritis de la temporal
Pérdida de la visión
149
Características clínicas de la arteritis de la temporal
>50 años Alteraciones visuales Cefalea Claudicación maxilar
150
Estudio para el dx definitivo de la arteritis de la temporal
Biopsia de la arteria temporal
151
Vasos sanguíneos afectados en la arteritis de Takayasu
Aorta y sus principales ramas
152
Epidemiología de la arteritis de Takayasu
<40 años | Mujeres
153
Clínica de la arteritis de Takayasu
Claudicación de los miembros superiores, alteraciones visuales, soplos subclavios o aórticos, ausencia de pulsos radiales
154
Estudio dx de arteritis de Takayasu
Arteriografía
155
Tx de elección de la arteritis de Takayasu
Prednisona con/sin metotrexato
156
Apariencia de la columna vertebral en la espondilitis anquilosante
Columna vertebral de bambú
157
La lesión de Romanus en la espondilitis anquilosante corresponde a
Esclerosis en márgenes inferiores vertebrales en la RM de columna
158
Indicaciones del uso de Sulfasalazina en la espondilitis anquilosante
Uveítis o fracaso a AINEs
159
Principal factor de riesgo ambiental para la artritis reumatoide
Tabaco
160
En qué se diferencia la rigidez matutina de la artritis reumatoide y osteoartrosis
AR: > 1 hr OA: <30 min
161
Puntos clave para diferencia la artritis reumatoide de la osteoartrosis
La AR tiene dolor en reposo que mejora con el ejercicio y elevación de reactantes de fase aguda, mientras que la OA es lo contrario
162
Paciente con artritis cuyo dolor empeora con el ejercicio, no se asocia a rigidez y no tiene eleveación de reactantes de fase aguda
Osteoartrosis
163
Qué es el factor reumatoide
IgM contra el Fc de IgG
164
Es la deformidad caracterizada por hiperextensión de la articulación interfalángica proximal y flexión de la interfalángica distal
Cuello de cisne
165
Es la deformidad caracterizada por flexión de la articulación interfalángica proximal e hiperextensión de la interfalángica distal
Botonera
166
Tx de la artritis reumatoide con factores de mal pronóstico
MTX + Sulfasalazina + AINEs
167
Tx de la artritis reumatoide sin respuesta a MTX y enfermedad progresiva
Anti TNF-α
168
Qué es la flogosis
Enrojecimiento y calor que caracteriza la inflamación
169
Cuando se habla de flogosis en una articulación se piensa en la siguiente patología
Artritis reumatoide
170
Cuadro clínico clásico de la osteoartrosis
>50 años - Rigidez matutina <30 min - Crépitos articulares - Sin calor en la articulación - Osteofitos
171
Tx de la osteoartrosis que no responde al acetaminofen
AINEs + IBP
172
Tx del paciente con osteoartrosis que no responde al tx farmacológico y no farmacológico
Referir a 2° nivel
173
Son alelos asociados a la enfermedad celiaca
HLA-DQ2 y HLA-DQ8
174
Son alelos asociados a LES
HLA-DR2 y HLA-DR3
175
En el ENARM patologías a pensar cuando se hable de ANCAs positivos
Wegener o Churg-Strauss
176
Mediadores de la reacción de hipersensibilidad tipo I
IgE | Mastocitos, basófilos
177
Mediadores de la reacción de hipersensibilidad tipo II
Mediada por anticuerpos | IgG y complemento
178
Mediadores de la reacción de hipersensibilidad tipo III
Inmunocomplejos de IgG
179
Mediadores de la reacción de hipersensibilidad tipo IV (hipersensibilidad retardada)
Linfocitos T. Por contacto con antígeno. | Macrófagos o eosinófilos
180
Son las enfermedades clásicas de las reacciones de hipersensibilidad tipo I
Anafilaxia, asma, rinitis alérgica, urticaria, angioedema
181
Son las enfermedades clásicas de las reacciones de hipersensibilidad tipo II
Fármacos, incompatibilidad sanguínea en transfusiones
182
Son las enfermedades clásicas de las reacciones de hipersensibilidad tipo III
Reacción Arthus, enf del suero, endocarditis bacteriana subaguda
183
Son las enfermedades clásicas de las reacciones de hipersensibilidad tipo IV
Dermatitis por contacto (hiedra venenosa, látex), PPD, asma crónica, artritis reumatoide
184
Es la tríada de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
1. Uretritis/cervicitis 2. Artritis 3. Conjuntivitis/uveitis
185
Características clínicas de la artritis reactiva (Sx de Reiter)
Es una artritis aséptica que comienza 1-3 semanas post infección con oligoartritis ASIMÉTRICA de extremidades inferiores
186
Alelo asociado a la artritis reactiva (Sx de Reiter)
HLA-B27
187
Patógenos gastrointestinales relacionados a la artritis reactiva (Sx de Reiter)
S. typhimurium Y. enterocolitica S. flexneri C. jejuni
188
Patógenos genitourinarios relacionados a la artritis reactiva (Sx de Reiter)
C. trachomatis U. urealyticum N. gonorrhoeae
189
Tx de elección de la artritis reactiva aguda
AINEs
190
Tx de la artritis reactiva aguda refractaria
Prednisona o triamcinolona
191
Tx de sostén en la artritis reactiva crónica
MTX o sulfasalazina
192
Hallazgo en el líquido articular de un paciente con gota
Cristales de urato monosódico
193
Los cristales de urato monosódico del líquido sinovial en un paciente con gota tienen birrefrigencia....
Negativa
194
Hallazgo en el líquido articular de un paciente con pseudogota
Cristales de PIROfosfato de calcio
195
Epidemiología de la Púrpura de Henoch-Schonlein
Niños y adultos jóvenes Varones Después de una infección respiratoria
196
Ig involucrada en la Púrpura de Henoch-Schonlein
IgA
197
Manifestación inicial de la Púrpura de Henoch-Schonlein
Púrpura palpable no trombopénica en nalgas y miembros inferiores
198
Síntomas extraarticulares de la Púrpura de Henoch-Schonlein
Dolor abdominal tipo cólico Diarrea o estreñimiento Glomerulonefritis
199
Sx nefrótico
Proteinuria Hipoalbuminemia Hiperlipidemia Edema
200
Sx nefritico
Hipertensión arterial Edema Hematuria
201
Tx de la Púrpura de Henoch-Schonlein
Corticoides
202
Sinónimo de la enfermedad de Kawasaki
Sx linfocutáneo
203
Principal complicación de la enfermedad de Kawasaki
Afectación coronaria
204
Tx de la enfermedad de Kawasaki
Gammaglobulina + Salicilatos
205
Diferencia entre la polimiositis y dermatomiositis
La dermatomiositis si tiene manifestaciones cutáneas
206
Ac presentes en las miopatías inflamatorias idiopáticas
Antisintetasa (Jo-1) Anti-SRP Anti-Mi-2
207
Cuadro clínico de la polimiositis
Debilidad muscular proximal simétrica y progresiva que respeta la musculatura facial
208
Cuadro clínico de la dermatomiositis
Polimiositis + exantema heliotropo, pápulas de Gottron y manos de mecánico
209
El exantema heliotropo corresponde a
Coloración violácea simétrica de zonas fotoexpuestas (párpados, mejillas, etc) con edema
210
El signo de Gottron se corresponde con
Erupción maculopapular violácea descamativa en los nudillos
211
Las manos de mecánico se corresponden con
Hiperqueratosis y fisuras en las caras laterales y palmar de los dedos
212
Estudio para el dx definitivo de las miopatías inflamatorias idiopáticas
Biopsia muscular
213
Las miopatías inflamatorias idiopáticas incluyen
1. Poliomiositis 2. Dermatomiositis 3. Miositis por cuerpos de inclusión
214
Tx de la dermatopolimiositis
Corticoides con o sin metotrexato
215
Son las 2 principales formas de esclerosis sistémica
Limitada y difusa
216
Sinónimo de la esclerosis sistémica
Esclerodermia
217
Características de la esclerodemia difusa
Rápidamente progresiva Afectación visceral extensa Peor pronóstico Ac anti Scl70 (antitopoisomerasa 1)
218
Características de la esclerodemia limitada
Afecta zonas distales de las extremidades y cara Sx de CREST Mejor pronóstico Ac anticentrómero (antitopoisomerasa 3)
219
Son las complicaciones viscerales de la esclerodemia limitada (Sx de CREST)
Hipertensión pulmonar y cirrosis biliar primaria
220
Son los componentes del Sx de CREST
``` Calcinosis Raynaud fenómeno Esofágica, dismotilidad Sclerodermia Telangiectasias ```
221
Epidemiología de la esclerosis sistémica
30-50 años | Mujeres
222
Ac que indican pronóstico positivo en la esclerosis sistémica
Anticentrómero
223
Ac que indican pronóstico precario en la esclerosis sistémica
Anti-topoisomerasa 1
224
Ac más comunes en la forma cutánea difusa de la esclerosis sistémica
Anti-topoisomerasa 1
225
Es el Ac presente en la esclerosis sistémica con afectación CUTÁNEA LIMITADA (Sx de CREST)
Anticentrómero
226
Tx de la dismotilidad gastrointestinal en la esclerosis sistémica
IBP + Procinéticos (metoclopramida, domperidona, eritromicina, octréotida)
227
Tx de elección para el fenómeno de Raynaud en la esclerosis sistémica
Nifedipino (calcioantagonistas)
228
Tx del paciente con esclerosis sistémica y úlceras digitales
Bosentán
229
Epidemiología de la fibromialgia
50 años | Mujeres
230
Clínica de la fibromialgia
Dolor muscular generalizado, rigidez, parestesias, sueño no reparador y fatigabilidad con múltiples puntos dolorosos
231
Dx de la fibromialgia
Dolor a la presión digital en al menos 11 puntos gatillo
232
Tx de la fibromialgia
Amitriptilina + Fluoxetina + Paracetamol/Tramadol
233
La artritis enteropática se define como
Artritis + Enf de Crohn o CUCI
234
Variantes de la artritis psoriásica
1. Oligoartritis asimétrica 2. Poliartritis simétrica 3. Espondilitis psoriática 4. Artritis mutilans
235
Son las espondiloartropatías seronegativas
- Espondilitis anquilosante - Artritis psoriásica - Artritis reactiva - Artritis enteropática
236
En el contexto de un paciente con LES + dePresión y Psicosis, qué Ac se encuentra asociado
AC antiribosomal
237
Criterios SLICC para el dx de LES
1. Eritema malar 2. Lupus discoide o paniculitis 3. Alopecia sin cicatriz 4. Úlceras orales o nasales 5. Enf articular 6. Serositis (pleural/pericárdico) 7. Renal 8. Neurológico 9. Anemia hemolítica 10. Leucopenia/linfopenia 11. Trombocitopenia 12. ANA 13. Anti dsDNA 14. Anti-Sm 15. Antifosfolípidos 16. Complemento bajo 17. Coombs directo (+)
238
Sinónimo de los Ac anti-SSA
Anti Ro
239
Sinónimo de los Ac anti-SSB
Anti La
240
Principal causa de hiperuricemia
Daño renal
241
Principales fármacos causantes de hiperuricemia
- Tiazidas - Pirazinamida - ASA
242
Factores que aumentan el riesgo de ataque agudo de gota
- Deshidratación - Trauma - Infecciones - Cx - Alcohol - Fármacos
243
Cantidad de leucocitos encontrados en el líquido sinovial de un paciente SIN patología de la rodilla
<150
244
Cantidad de leucocitos encontrados en el líquido sinovial de un paciente con un proceso INFLAMATORIO de la rodilla
>3,000
245
Cantidad de leucocitos encontrados en el líquido sinovial de un paciente con un proceso PURULENTO de la rodilla
>50,000
246
Cantidad de leucocitos encontrados en el líquido sinovial de un paciente con un proceso HEMORRÁGICO de la rodilla
>2,000
247
La condrocalcinosis se corresponde con
Depósito de cristales de PIROFOSFATO DE CALCIO en las articulaciones, es característico de la pseudogota
248
Además de los cristales de pirofosfato cálcico, es un dato característico de la pseudogota
Condrocalcinosis
249
Son características de los cristales de pirofosfato cálcico
Forma romboide, birrefringentes POSITIVOS
250
Son características de los cristales de urato monosódico
Forma de aguja, birrefringentes NEGATIVOS
251
Los cristales en MONEDA CHINA están hechos del siguiente material
Hidroxiapatita (fosfato de calcio)
252
Los cristales en MONEDA CHINA están hechos del siguiente material
Hidroxiapatita (fosfato de calcio)
253
Son indicaciones para el tx de la hipeuricemia en un paciente con gota
Tofos Insuficiencia renal ≥2 ataques por año
254
Tx profiláctico del lupus neonatal
Dexametasona ó Ig IV
255
Principales manifestaciones clínicas de la esclerosis sistémica
``` Esclerpdermia proximal (Engrosamiento y retracción de la piel de los dedos y articulaciones metacarpofalángicas) Esclerodactilia Fenómeno de Raynaud Úlceras digitales Fibrosis pulmonar bibasal ```
256
Los Ac anti Scl70 van dirigidos contra
La topoisomerasa 1
257
Los Ac anti centrómero van dirigidos contra
La topoisomerasa 3
258
Tpo de patrón que tienen los Ac antinucleares (ANAs)
Nucleolar
259
Principal causa de muerte en pacientes con esclerosis sistémica
Afección pulmonar
260
Estándar de oro para dx fibrosis pulmonar en un paciente con esclerosis sistémica
TAC
261
Causas de daño pulmonar en esclerosis sistémica difusa
1° Fibrosis pulmonar | 2° Hipertensión pulmonar
262
Tx de la fibrosis pulmonar en esclerosis sistémica
Ciclofosfamida
263
Tx de la hipertensión pulmonar en esclerosis sistémica
Nifedipino en NYHC nivel I
264
Tx de la afectación cutánea en la esclerosis sistémica
D-penicilamina
265
Cuando se considera que el test de Schimer es positivo
Cuando <5 mm en 5 min
266
Tx de las manifestaciones sistémicas en el Sx de Sjogren
Esteroides + Inmunomodulador (ciclofosfamida, azatioprina, metotrexato)
267
En un paciente con LES que desarrolla hiperuricemia, se debe vigilar que no se administren los 2 sigs fármacos de forma conjunta
Azatioprina para el LES y alopurinol para la hiperuricemia