Neuro COPY Flashcards
Definición del aura en neurología
Síntomas visuales, sensitivos o motores que se presentan con o sin cefalea
La migraña episódica se presenta
<15 días en un mes
La migraña crónica se presenta
> 15 días en un mes
Características clínicas de la cefalea tensional
- Cefalea holocraneal
- Opresiva (no pulsátil)
- Leve/moderada
- No empeora con el ejercicio
Causas de la cefalea tensional
- Estrés
- Fatiga
- Falta/exceso de sueño
Tx de la cefalea tensional
- Ibuprofeno u otros AINEs
- Paracetamol
- AAS
Tx profiláctico de la cefalea tensional crónica
1° Amitriptilina
- Fluoxetina
Características clínicas de la migraña
- Ataque agudo de cefalea que dura 4-72 hr
- Unilateral
- Pulsátil
- Intensidad moderada a severa
- Aumenta con la actividad
*Puede tener aura
Cómo se puede diferenciar a simple vista una migraña de una cefalea en racimos
El paciente con migraña prefiere quedarse quieto en un lugar oscuro y silencioso, mientras que si tuviera cefalea en racimos se vería gran inquietud
Tx del ataque leve-moderado de migraña
AINE (AAS, ibuprofeno, naproxeno) ó Paracetamol
+
Metoclopramida
Tx del ataque moderado-grave de migraña
Triptanos (zolmitriptan sublingual, elitriptan)
Tx preventivo de la migraña
1°. β-bloqueadores (propranolol)
- Amitriptilina
- Verapamilo (no usar si Parkinson o depresión)
- Valproato
Principales indicaciones del tx preventivo de la migraña
> 3 ataques al mes con incapacidad >3 días
Intensidad grave
Sinónimos de la cefalea en racimos
- Cefalea en cluster
- Cefalea de Horton
- Neuralgia ciliar
Características clínicas de la cefalea en racimos
- Cefalea orbitaria UNILATERAL con dolor facial severo
- Dura de minutos a 3 hr max
- 1-8 episodios x día
- Se acompaña de ptosis, miosis, rinorrea, edema palpebral y epífora
Característica del momento en que ocurre la cefalea en racimos
Suele aparecer tras 1 hr de estar dormido y recurre durante el día
Tx de la cefalea en racimos
O2 + Sumatriptán + Ergotamina
Tx profiláctico de la cefalea en racimos
Elección: verapamilo
Otros: litio, prednisona, topiramato
Características clínicas de la hemicranea paroxística
- Dolor facial unilateral
- Mujeres
- Ataque dura 2-30 min
- 5-30 episodios x día
Tx de la hemicranea paroxística
Indometacina
Epidemiología de la neuralgia del trigémino
- Mujeres
- 50-70 años
- Jóvenes: asociada a esclerosis múltiple
- Adultos: asociada a ectasis arterial en el sistema vertebrobasilar
Características clínicas de la neuralgia del trigémino
- Dolor súbito, lancinante, unilateral
- Desencadenado por un estímulo (viento o toqueteo sobre cara, lavado de dientes, masticación, hablar)
- Dolor en área del trigémino
- Escasa duración
- Recidivante
Distribución del nervio trigémino
V1 periocular
V2 en mejilla
V3 en mentón y mandíbula
Tx de la neuralgia del trigémino
Elección: Carbamazepina
Otros: fenitoína, baclofeno, clonazepam