Infectología 🤒 Flashcards
Clasificación (Subtipos) de la fiebre de origen desconocido
Asociada a VIH: VIH + 3 dias hospitalizado / 4 semanas ambulatorio
Neutropenica: <500/mm3 x 3 dias
Nosocomial: 24 horas hospitalizado, evaluado x 3 dias
Clásica: >3 semanas / 3 dias hospitalizado o 3 visitas ambulatorio
Clasificación de los Sx febriles
De corta duración: signos de localización
Sin signos de localización: bacteriemia oculta dx por laboratorio. Frecuente en <3 años
FOD: la mayoria por infecciones ocultas con presentación inusual
Causas mas frecuentes de FOD en adultos
Infecciosas: TB, endocarditis, abscesos intraabdominales
Neoplasias: Linfomas Hodgkin y no Hodgkin
Ancianos: arteritis temporal 15-16%
Causas mas frecuentes de FOD en niños
Infecciosas: Bartonelosis, Ehrlichiosis, Salmonelosis, etc… Endocarditis, abscesos intraabdominales, hepaticos o perifericos, de vias aereas
Inflamatorias: AR juvenil, LES, poliarteritis nodosa
Neoplasias: Linfomas Hodgkin y no Hodgkin, leucemia
Criterios para Dx de FOD en niños
Fiebre >14 dias sin causa conocida o 1 semana intrahospitalaria
Cuales son los patrones temporales de la fiebre
Persistente con minima variación (rickettsias, neumonia)
Intermitente (agitada) por exageración del ritmo circadiano
Cotidianas dobles: 2 variaciones extremas al día (enf de Still)
Recurrente en días o semanas (LES)
Paroxismos (plasmodium)
Fiebre Pel-Ebstein (linfomas)
Con bradicardia relativa (neumonia atipica, psitacosis, leptospirosis, brucelosis)
Patron mas frecuente de fiebre por fármacos
En espigas, resuelve 48 horas despues de la descontinuación
Medicamento útil en la FOD de probable origen tumoral
Prueba con naproxeno o indometacina
Definición de Sx de respuesta inflamatoria sistémica en adultos
> 2 de los criterios:
38 o <36 °C. FC >90. FR >20. Leucos >12 mil o <4 mil. PCR y Proca elevadas. Estado mental alterado. Edema. Hiperglucemia. Oliguria aguda. Creatinina elevada. Ileo. Trombocitopenia. Hiperbilirrubinemia. Lactato >1. Llenado capilar retardado
Definición de sepsis
SRIS + infección
2016: infección + 2-3 puntos en qSOFA o aumento de 2 puntos en SOFA
Definición de sepsis severa (término eliminado en la actualización del 2016 de JAMA)
Sepsis que induce hipotension o disfunción orgánica
Definición de choque séptico
Sepsis con hipotension a pesar de una reposición hídrica adecuada y anormalidades en la perfusion
2016: Sepsis con persistencia de lactato >2 a pesar de fluidoterapia y necesidad de soporte vasoactivo
Cuando se debe determinar los niveles de Procalcitonina
Desde la sospecha de Sepsis y de forma seriada cada 24 horas
En cuanto se debe mantener la glucemia en el paciente séptico
<150 según GPC
Óptimo 80-110
Criterios del qSOFA
FR >22 rpm
Alteración del estado mental
Presión arterial sistolica <100 mmHg
Aminas de elección en Tx de choque séptico
Norepinefrina
Alternativa: dopamina
Indicación para usar Dobutamina en Tx de choque séptico
En pacientes con evidencia de hipoperfusion persistente a pesar de líquidos y vasopresores
Síntomas clásicos de la infección de vías urinarias
Disuria + Poliaquiuria + Urgencia miccional
Criterios Dx de bacteriuria asintomática
Positividad en 2 cultivos en ausencia de síntomas
Mayor riesgo con mayor edad, embarazo, diabetes y antecedentes de IVU
Causas infecciosas de piuria estéril
Ureaplasma Urealyticum
Chlamydia Trachomatis
Mycobacterium tuberculosis
Hongos
Causas no infecciosas de piuria estéril
Cálculos
Nefritis intersticial
Enfermedad renal poliquistica
Episodios de las IVU recurrentes
Al menos 3 episodios en 12 meses
O 2 episodios en 6 meses
Agentes causales más comunes de IVU
E. Coli (80%)
Staphylococcus saprophyticus (mujeres sexualmente activas)
Klebsiella
Enterococcus faecalis
Criterios de positividad de urocultivo en mujeres
> 10^5 UFC
>10^2 UFC + síntomas y piuria (>8000 leucos o >5 leucos por campo)