Infecto-Parásitos Flashcards

1
Q

Principales nemátodos

A
  1. Ascaris
  2. Enterobius
  3. Trichuris
  4. Thichinella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx que resulta efectivo para la mayoría de los nemátodos

A

Albendazol o mebendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal parásito del grupo céstodo

A

Taenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx que resulta efectivo para la mayoría de los céstodos

A

Prazicuantel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente etiológico de la cisticercosis

A

Taenia sOlium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El consumo de la carne del siguiente animal puede transmitir a Taenia solium

A

cerdO

La “O” es por T. sOlium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El consumo de la carne del siguiente animal puede transmitir a Taenia saginata

A

vAcA

La “A” es por T. sAginAtA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formas de enfermedad que puede ocasionar la infección por T. solium

A

Intestinal y cisticercosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porción del tubo digestivo en el que habita T. solium

A

Yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma en que se adquiere la teniasis (forma intestinal de T. solium)

A

Consumo de carne de cerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma en que se adquiere la cisticercosis

A

Consumo de agua o alimentos con POPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de la teniasis (forma intestinal de T. solium)

A

Asintomática (mayoría)

  • Molestias epigástricas
  • Pérdida de peso
  • Proglótides en heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de la cisticercosis

A
  • Cefalea
  • Convulsiones
  • Hidrocefalia
  • Pérdida de la vista
  • EVC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de convulsiones más frecuentes en la cisticercosis

A

Focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de las convusiones en la cisticercosis

A

Fenitoína o carbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Orden en que se pedirán los estudios dx de la teniasis (forma intestinal de T. solium)

A
  1. Proglótides o huevos en heces
  2. Coproantígenos por ELISA
  3. Coproantígenos por PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Orden en que se pedirán los estudios dx de la cisticercosis

A
  1. Neuroimagen
    a) TAC
    b) RM
  2. Serología con ELISA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mejor estudio para identificar las calcificaciones en la cisticercosis

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mejor estudio para valorar el grado de infección, localización y clasificar la cisticercosis

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios absolutos para el dx de cisticercosis

A
  1. CISTICERCO en microscopía
  2. Observación de parásito en OJO
  3. Demostración en NEUROIMAGEN de quiste con éscolex
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx de elección de la cisticercosis

A

Albendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de la neurocisticercosis con quistes viables

A

1°. Albendazol

2°. Prazicuantel

+ Dexametasona (a ambas opciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx de la neurocisticercosis cuando sólo hay quistes calcificados

A

No se requiere tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de la teniasis (forma intestinal de T. solium)

A

<5 años: albendazol

> 5 años: prazicuantel

Alternativas: niclosamida, nitazoxanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx de la cisticercosis fuera del SNC
Sintomático
26
Tx de la cisticercosis ventricular
Remover por neuroendoscopia
27
Tx de la cisticercosis oftálmica
Remover el ojo
28
Sinónimo del oxiuro
Enterobius vermicularis
29
Edad en la que predomina la oxiurasis
5-9 años
30
Cuántos días viven en el ambiente los huevos de E. vermicularis
2 días
31
Vías de infección por los huevos de E. vermicularis
Mano-boca Inhalación y deglución
32
Clínica de la oxiurasis
Asintomática - Prurito perianal - Pérdida de peso - Sx de ansiedad generalizada - Insomnio
33
Métodos usados para el dx de oxiurasis
1. Prueba de Graham | 2. Identificación de gusanos adultos en heces
34
En qué consiste la prueba de Graham
Detección de huevos en la región perianal
35
Tx de elección de la oxiurasis
Mebendazol
36
Tx de la oxiurasis
1°. Mebendazol 2. Albendazol 3. Pamoato de pirantel (paraliza a los gusanos)
37
Porción de tubo digestivo donde habita el gusano adulto de A. lumbricoides
Yeyuno
38
Tiempo que pueden sobrevivir los huevos de A. lumbricoides en el medio ambiente
4 años
39
Clínica de la infección intestinal por A. lumbricoides
Asintomático - Dolor epigástrico y periumbilical - Pérdida de peso y de apetito - OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
40
Signo radiológico de la infección por A. lumbricoides
Migajón de pan
41
Son los signos ultrasonográficos que aparecen en la infección con A. lumbricoides
- Espagueti o masa de gusanos | - Ojo de buey
42
En qué consiste el Sx de Loeffler
Neumonitis eosinofílica secundaria a infección parasitaria (A. lumbricoides, A. duodenale y N. americanus)
43
Clínica del Sx de Loeffler
- Disnea - Tos seca - Sibilancias Rx: infiltrados difusos Exudado en alvéolos con predominio eosinófilo
44
Estudios para el dx de infección por A. lumbricoides
1. Huevo o gusano adulto en heces | 2. Esputo con larvas y eosinófilos
45
Tx de elección de la ascariasis
Albendazol
46
Tx de la ascariasis
1°. Albendazol 2. Mebendazol 3. Pamoato de pirantel 4. Ivermectina
47
Forma infestante de la giardiasis
Quiste
48
Porción del tubo digestivo en que habita el trofozoíto de G. lamblia
Duodeno
49
Factores de riesgo para contraer giardiasis
Transmisión fecal-oral - Agua contaminada - Actividades al aire libre - Animales infectados - Guarderías
50
Clínica de la giardiasis aguda
Asintomático - Diarrea - Dolor abdominal - Flatulencias - Borboritmos
51
Clínica de la giardiasis crónica
- Malabsorción (esteatorrea, deficiencia de vit liposolubles) - Desnutrición - Retraso del crecimiento
52
Estudio inicial para dx de giardiasis
Coproparasitoscópico seriado (≥3 muestras con 2 días de separación cada 1)
53
Orden en que se piden los estudios para dx de giardiasis
1. Coproparasitoscópico (quistes o trofozoítos, ≥3 muestras con 2 días de separación cada 1) 2. Antígenos fecales 3. Muestra enteral 4. Endoscopia 5. PCR
54
Tx de elección para la giardiasis
Metronidazol
55
Tx de la giardiasis cuando no se concluyó el esquema inicial con metronidazol
Iniciar nuevo tx con tinidazol, albendazol, etc.
56
Actitud ante giardiasis cuando el esquema inicial con metronidazol se completó pero persistieron los síntomas
1. Realizar coproparasitoscópico (5-7 días posteriores al tx) 2. Si se observan quistes o trofozoítos iniciar nuevo esquema con metronidazol
57
Tx de la giardiasis en embarazadas
Paromomicina
58
Tx de la giardiasis cuando hay resistencia al tx o inmunosupresión
1°. Metronidazol + Quinacrina 2. Metronidazol + Albendazol 3. Praziquantel + Albendazol
59
Tx de elección para la toxoplasmosis en embarazadas
<18 SDG: espiramicina >18 SDG: espiramicina + sulfadiazina + ácido folínico +/- pirimetamina
60
Reservorio principal de T. gondii
Gatos
61
Forma infestante de la toxoplasmosis
Trofozoítos
62
Forma de infestación CRÓNICA de la toxoplasmosis
Bradizoíto
63
Factores de riesgo para toxoplasmosis
- Consumo de carne poco cocinada | - Contacto con heces de gatos
64
Triada de Sabin
1. Hidrocefalia 2. Calcificaciones intracraneales 3. Coriorretinitis En fetos infectados por T. gondii
65
Clínica de la infección primaria por T. gondii
- Coriorretinitis: visión borrosa, dolor ocular - Hepatitis - Miositis - Miocarditis - NEUMONÍA
66
Estudio para el dx definitivo de toxoplasmosis
Identificación de taquizoítos por tinción de Giemsa, ó PCR
67
Tx de elección de la toxoplasmosis (adultos y embarazadas)
Sulfadiazina + Pirimetamina + Ácido folínico
68
VECTOR que transmite la enfermedad de Chagas
Triatoma (chinche besucona, chinche redúvida)
69
Parásito que causa la enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
70
Forma infectante del T. cruzi, también se encuentra en sangre
Tripomastigotes
71
Forma reproductiva del T. cruzi
Amastigote
72
Lesión inicial de la enfermedad de Chagas
Chagoma
73
En qué consiste el chagoma
Ganglio inflamado cercano al sitio de mordedura de la chinche
74
En qué consiste el signo de Romaña
Inflamación de los párpados
75
Clínica de la enfermedad de Chagas aguda
- Fiebre - Linfadenopatía generalizada - Hepatoesplenomegalia - Mononucleosis like
76
Clínica de la enfermedad de Chagas crónica
- Cardiopatía (IC, arritmias, tromboembolismo) | - Megaesófago (acalasia secundaria) y megacolon (estreñimiento crónico)
77
Principal causa de muerte de la enfermedad de Chagas
Muerte súbita cardíaca por FV
78
Orden en que se solicitarán los métodos dx en la enfermedad de Chagas aguda
1. Examen microscópico (gota gruesa o tinción de Giemsa) 2. Serología (ELISA) 3. Xenodiagnóstico
79
Métodos para el dx de enfermedad de Chagas crónica
1. Anticuerpos | 2. PCR
80
Mejor medicamento para el tx de la enfermedad de Chagas aguda
Nifurtimox
81
Tx de elección para la enfermedad de Chagas CONGÉNITA
Benznidazol
82
Tx de la enfermedad de Chagas crónica
Sintomático
83
Agentes causales de la anquilostomiasis
Ancylostoma duodenale y Necator americanus
84
Forma infestante de las anquilostomiasis
Larva filariforme
85
Forma de adquisición de las anquilostomiasis
Contacto con la piel cuando se camina descalzo en suelo infestado
86
Estudio dx de elección de las anquilostomiasis
Examen microbiológico de las heces
87
Clínica de las anquilostomiasis
- Diarrea - Dolor abdominal - Neumonitis - Anemia ferropénica Exantema en el punto de entrada al cuerpo humano
88
Tx de elección de las anquilostomiasis
1°. Albendazol 2. Mebendazol
89
Nombres con que se le conoce a Trichuris Trichiura
Tricocéfalo o gusano látigo
90
Clínica de la tricuriasis/tricocefalosis
Asintomática - Dolor abdominal - Anorexia - Diarrea sanguinolenta - Anemia - Retraso del crecimiento - PROLAPSO RECTAL
91
Complicación más importante de la tricuriasis/tricocefalosis
Prolapso rectal
92
Método dx de elección de la tricuriasis/tricocefalosis
Examen microscópico de heces con huevos en forma de LIMÓN
93
Vía de transmisión de la tricuriasis/tricocefalosis
Fecal-oral
94
Tx de elección de la tricuriasis/tricocefalosis
Mebendazol o albendazol
95
Agente causal de la estrongiloidiosis
Strongyloides stercolaris
96
Factores de riesgo para la estrongiloidiosis
Caminar descalzo por suelos infestados o nadar en aguas infestadas
97
Clínica de la estrongiloidiosis
Pulmón: tos y sibilancias Abdomen: dolor abdominal con diarrea
98
Método dx más útil para la estrongiloidiosis
Examen microscópico de las heces
99
Forma infestante de la estrongiloidiosis
Larva filariforme
100
Tx de elección de la estrongiloidiosis
Ivermectina
101
El antígeno del grupo sanguíneo Duffy y la deficiencia de G-6-PD son factores protectores con la infección por
Plasmodium
102
Es el plasmodium que tiene hipnozoítos
P. vivax y P. ovale
103
Causa de la malaria (paludismo)
Plasmodium spp.
104
Especie de plasmodium más frecuente en México
P. vivax
105
Especie de plasmodium que causa la forma de malaria más severa/patógena
P. falciparum
106
Vector que trasmite la malaria (paludismo)
Anopheles
107
Forma infectante del plasmodium
Esporozoítos
108
Forma durmiente (permite la persistencia al quedarse en hígado) de P. vivax y P. ovale
Hipnozoíto
109
Forma biológica del plasmodium en la infestación INTRAERITROCITARIA
Merozoíto
110
Periodo de incubación de P. vivax y P. falciparum
10-15 días
111
Clínica de la malaria (paludismo)
Crisis palúdica - Fiebre en espiga hasta 40° C - Escalofríos - Palidez/cianosis - HEMÓLISIS INTRAVASCULAR Mialgias, diarrea
112
Método dx de elección para la malaria (paludismo)
Frotis de gota gruesa con tinción de Gram o Wright
113
Estudio dx con mayor sensibilidad y especificidad para
PCR
114
Antipalúdico utilizado para las formas durmientes de P. vivax y P. ovale
Primaquina
115
Tx del paludismo en México
CLOROQUINA + Primaquina
116
Mecanismo de acción de la cloroquina en el tx del paludismo
Activa frente a los merozoítos circulantes en sangre
117
Mecanismo de acción de la primaquina en el tx del paludismo
Activa contra los hipnozoítos hepáticos
118
Profilaxis para paludismo en México
1°. Cloroquina 2. Mefloquina 3. Doxiciclina
119
Tx del paludismo en el embarazo, lactancia o <6 meses
Cloroquina
120
Contraindicación del uso de PRIMAQUINA en un paciente con paludismo
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
121
Tx del paludismo no complicado cuando hay resistencia a cloroquina
Atovacuona-proguanilo ó Artemeter-Lumefrantina
122
Tx del paludismo complicado cuando hay resistencia a cloroquina
Artesunato o quinidina
123
Fármaco antipalúdico que requiere monitorización cardíaca
Quinidina (usado ante resistencia a cloroquina en el paludismo complicado)
124
Fármaco en casos de paludismo recurrente
Primaquina
125
Forma patógena de Entamoeba histolytica
Trofozoíto
126
Estructura que le confiere movilidad a Entamoeba histolytica
Pseudopodos
127
Dosis infestante de Entamoeba histolytica
<100
128
Principal vía de transmisión de Entamoeba histolytica
Ingestión de alimentos y agua contaminados
129
Clínica de la infección por Entamoeba histolytica
Disentería/colitis amebiana: diarrea con moco y sangre, megacolon tóxico y ameboma Absceso hepático amebiano
130
Factor importante en la patogenicidad de Entamoeba histolytica
La lecitina específica de galactosa/N-acetil-D-galactosamina del parásito se une a las células del epitelio intestinal, induciendo su apoptosis
131
Tx de elección de la infección por Entamoeba histolytica
Metronidazol + Amebicida intraluminal (paromomicina, yodoquinol o diloxanida)
132
Combinación de estudios dx más útil para Entamoeba histolytica
Serología + Identificación del quiste en heces