Dermatología COPY Flashcards

1
Q

Corticoides tópicos de baja potencia

A

Desonida 0.05%

Hidrocortisona 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corticoides tópicos de potencia media

A

Desonida 0.1%
Fluticasona 0.05%
Mometasona 0.1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corticoides tópicos de alta potencia

A

Betametasona 0.05%

Metilprednisolona 0.1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Corticoides tópicos de muy alta potencia

A

Halkobetasol 0.05%
Clobetasol 0.05%
Betametasona 0.05%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre con el que se le conoce a la candidiasis orofaríngea

A

Muguet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Especies de Cándida existentes

A
C. Albicans
C. Glabrata
C. Tropicalis
C. Parapsilosis
C. Krusei
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de primera elección de la candidiasis orofaríngea

A

Nistatina 4 veces/día por 7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la candidiasis orofaríngea refractaria al tratamiento de primera elección

A

Fluconazol VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Placas blanquecinas que se asientan en los bordes laterales de la lengua y no se desprenden, producidas por VEB

A

Leucoplasia vellosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cáncer más frecuente asociado a pacientes con VIH

A

Sarcoma de Kaposi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesion dermatológica característica del sarcoma de Kaposi

A

Máculas fusiformes violáceas con aspecto de mora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de Sarcoma de Kaposi?

A

Biopsia escisional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudios a realizar en un paciente con biopsia cutánea positiva para Sarcoma de Kaposi, asintomático

A

Radiografía de Tórax

Sangre oculta en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudios a realizar en un paciente con biopsia cutánea positiva para Sarcoma de Kaposi, con síntomas gastrointestinales o respiratorios

A

Síntomas GI: Endoscopia

Síntomas Respiratorios: TAC Tórax + Broncoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con sarcoma de Kaposi localizado en piel/ganglios, CD4 >150/mm3, sin infección sistémica, aftas ni sintomas B, Karnofsky >70. Tiene una estadificación de:

A

Bajo riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente con sarcoma de Kaposi con edema, ulceración, enfermedad oral extensa, SK GI o en otra víscera no ganglionar, CD4 <150/mm3, con infección oportunista, aftas y/o sintomas B, Karnofsky <70. Tiene una estadificación de:

A

Alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento del Sarcoma de Kaposi con estadificación de bajo riesgo

A

TARV + Tratamiento local:

  • Radioterapia
  • QT intralesional
  • Inmunomoduladores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de sarcoma de Kaposi de bajo riesgo refractario al tratamiento después de 3 meses

A

Quimioterapia sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento del Sarcoma de Kaposi de alto riesgo con un ECOG <2

A

TARV + QT sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quimioterapéutico de elección en Sarcoma de Kaposi

A

Doxorrubicina liposomal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármaco quimioterapéutico de segunda línea en Sarcoma de Kaposi si falla la Doxorrubicina después de 3 mes está

A

Paclitaxel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento del Sarcoma de Kaposi de alto riesgo con un ECOG >=2

A

Cuidados de soporte

23
Q

Tratamiento del Sarcoma de Kaposi que falla al quimioterapéutico de 2da línea después de 3 meses

A

Cuidados de soporte

24
Q

Virus de herpes responsable de la mayoría de los herpes extragenitales

A

VHS tipo I

25
Virus de herpes responsable de la mayoría de los herpes genitales
VHS tipo II
26
Indicaciones de tratamiento antiviral en infecciones por virus de herpes simple
Primoinfección Recidivas graves o frecuentes Complicaciones: Eritema multiforme o eccema herpético
27
Farmaco antiviral de elección para infecciones por VHS
Aciclovir Valaciclovir Famciclovir
28
Enfermedad que ocasiona vesículas sobre base eritematosa con distribución metamérica (raíz espinal) unilateral
Virus Varicela Zoster
29
¿Cuál es el mejor método diagnóstico de VVZ en caso de necesitarse la confirmación de caso atípico?
PCR
30
Tratamiento de elección del virus varicela Zoster
Aciclovir VO
31
Fármacos de elección en caso de dolor en pacientes con VVZ
Leve/Moderado: Paracetamol | Intenso: Oxicodona o Tramadol
32
Indicaciones de vacunación para VVZ
>60 años | Pacientes con episodio de VVZ previo
33
Enfermedad dermatológica que ocasiona el Poxvirus
Molluscum contagiosum
34
Lesiones dermatológicas que produce el VPH
Verrugas vulgares Verrugas palmoplantares Verrugas planas Condiloma acuminado
35
Tratamiento de primera, segunda y tercera línea para las verrugas vulgares
1ra: Ácido salicílico /Crioterapia 2da: Cantaridina 3ra: Bleomicina/Inmunoterapia intralesional
36
Tratamiento de primera, segunda y tercera línea para Verrugas Planas
1ra: Ácido salicílico/5-FU 2da: Crioterapia/Retinoide tópico 3ra: Inmunoterapia intralesional/Láser
37
Tratamiento de primera, segunda y tercera línea para la verruga plantar
1ra: Ácido salicílico 2da: Crioterapia/Láser 3ra: Bleomicina/Escición
38
Diagnóstico definitivo de elección de las verrugas por VPH
Biopsia Otros: PCR, anticuerpo contra VPH
39
Agente etiológico causal de la Pitiriasis Versicolor
Malassezia furfur
40
Enfermedad dermatológica que ocasiona máculas hipocrómicas en zonas seborreicas, con sensibilidad preservada, con escama fina que se desprende al rascado
Pitiriasis versicolor
41
Nombre del signo presente en pitiriasis versicolor en el que se desprende una escama fina de la lesión con el rascado
Signo de la uñada
42
Tratamiento de Pitiriasis versicolor que afecta a 1 solo segmento corporal
Tratamiento tópico
43
Tratamiento de la Pitirasis versicolor que afecta a 2 o más segmentos corporales
Tratamiento combinado
44
Tratamiento de elección en caso que el tratamiento tópico falle en la Pitiriasis Versicolor de 1 segmento corporal
Tratamiento combinado
45
Tratamientos tópicos disponibles para pitiriasis versicolor
``` Ketoconazol Flutrimazol Terbinafina Bifomazol Clotrimazol ```
46
Tratamiento sistémico que se agregará al tópico en caso necesario en pacientes con Pitirasis versicolor (Tratamiento combinado)
Itraconazol Fluconazol Ketoconazol
47
Micosis superficiales que afectan la piel y sus anexos causadas por hongos dermatofitos
Tiñas
48
Agente etiológico causal más frecuente de la tiña capitis
Trichophyton tonsurans
49
Agente etiológico causal más frecuente de la tiña corporis
Trichophytum rubrum
50
Tiñas en las cuales se administra tratamiento tópico
Tiña corporis Tiña cruris (inguinal) Tiña pedis
51
Tiñas en las cuales se administra tratamiento sistémico
Tiña capitis Tiña de la barba Onicomicosis
52
Tratamiento tópico de elección para tiñas que lo requieran
Terbinafina tópica 2da: Miconazol, Clotrimazol, Ketoconazol tópico
53
Tratamiento sistémico(VO) de elección para tiñas que lo requieran
Terbinafina VO 2da: Itraconazol VO