enfermedades exantematicas Flashcards
a que se le conoce como la quinta enfermedad ?
El eritema infeccioso es la quinta, y el exantema súbito es la sexta enfermedad exantemática
a que se le conoce como la sexta enfermedad ?
El eritema infeccioso es la quinta, y el exantema súbito es la sexta enfermedad exantemáticaº
enantema de Koplik de que es diagnostico?
de sarampion
presente en el 80% de los pacientes hasta 48hrs después de haber iniciado el exantema
Sarampion: cual es el agente etiologico?
Paramixovirus
Sarampion: periodo de incubación ?
se transmite desde 5 días antes del exantema hasta 5 días después de la desaparición del mismo
el tiempo de incubación son 10 días
Sarampion: tiene periodo prodomico?
Sí de 4 días con simas inespecificos tipo resfriado
Sarampion: patron de aparición del exantema ?
exantema rojoviolaceo que comienza en la cara y se generaliza con una progresión cráneo-caudal. Va cambiando hacia un color pardo, para desaparecer en 4-7 días, en el mismo sentido que aparece, mediante una fina descamación furfurácea
Sarampion: que se necesita para hacer el Dx?
solo la clinica aunque puede tomarse niveles de IgM. Un aumento significativo del nivel de anticuerpos IgM frente al sarampión realiza el Dx.
La GPC si recomienda la toma de sangre venosa y medición de IgM
Sarampion: complicaciones mas comunes ?
otitis media, laringotraqueobronquitis o neumonías (la mas frecuente 56%-85% de los casos en especial en <2años)
En 1/100.000 casos, puede desarrollarse al cabo de unos años una panencefalitis esclerosante subaguda (E de alerta alterado + trastornos psiquicos, alteraciones de la marcha, convulsiones)
criterios de enfermedad de Kawasaki?
Niños menores de 5 años con fiebre persistente de al menos 5 días, y al menos 4 o 5 de las siguientes manifestaciones:
- Inyección conjuntival bulbar bilateral sin exudado
- Cambios en los labios y la cavidad oral caracterizados por: eritema, grietas en los labios y lengua fresa
- Eritema y edema en las manos y en los pies con descamación periungueal a las 2-3 semanas
- Exantema polimorfo
- Linfoadenopatía cervical mayor de 1,5 cm, generalmente unilateral
Kawasaki: que arterias frecuentemente afecta esta vasculitis?
las arterias coronarias, y constituye la causa principal de cardiopatía adquirida en los países desarrollados
Kawasaki: principal pico de incidencia ?
80% se presenta en niños menores de 6 años y la máxima incidencia es en niños de 12-14 meses
Kawasaki: cual es el exantema característico?
Afecta a tronco y extremidades, más acentuado en área perineal. Es típico en lactantes menores de 6 meses el eritema intenso en la zona del pañal
Kawasaki: en quienes se debe de sospechar Kawasaki?
Debe sospecharse ante un niño menor de 5 años con fiebre persistente de, al menos, 5 días, y con al menos 4-5 de las siguientes manifestaciones: inyección conjuntival bulbar bilateral sin exudado; cambios en los labios y la cavidad oral caracterizados por eritema, grietas en los labios y lengua fresa; eritema y edema en las manos y en los pies con descamación periungueal a las 2-3 semanas; exantema polimorfo; y linfoadenopatía cervical mayor de 1,5 cm, generalmente unilateral.
Kawasaki: tratamiento ?
inmunoglobulina intravenosa + ASA
Rubeola: cual es el agente etiologico?
Togavirus (del genero rubivirus)
Rubeola: cual es el periodo de contagio ?
contagiosa desde 7 días antes y hasta 5-7 días después de la desaparición del exantema.
Tiene un periodo de incubación variable de 12-23 días.
afecta mas a preescolares
Rubeola: tiene periodo prodromico?
El periodo prodrómico es asintomático o presenta síntomas catarrales leves
Rubeola: cual es la caracteristica del exantema ?
La erupción exantemática es la primera manifestación de la enfermedad.
Se inicia con lesiones redondeadas de color rojo en la cara (mejillas y área peribucal) y, posteriormente, el exantema se generaliza hacia el tronco y las extremidades con un color rosado y no confluente.
Desaparece sin descamación en el mismo orden de su aparición pasados dos o tres días
El signo acompañante más característico y que puede ayudar en el diagnóstico es la presencia de adenopatías generalizadas, sobre todo occipitales, retroauriculares y cervicales.
EL EXANTEMA ES DEL MUESTRA MANCHAS DEL TAMAÑO DE LA PUNTA DE UN ALFILER
Rubeola: cual es el signo acompañante del exantema que es una pista fundamental para el Dx?
El signo acompañante más característico y que puede ayudar en el diagnóstico es la presencia de adenopatías generalizadas, sobre todo occipitales, retroauriculares y cervicales.
Rubeola: como se hace el diagnostico?
Las características del exantema y los antecedentes epidemiológicos y de vacunación, junto con la ausencia de periodo prodrómico y las adenopatías, son los hallazgos clínicos más relevantes para el diagnóstico . En casos excepcionales, se puede confirmar el diagnóstico mediante aislamiento del virus o serología.
tratamiento es sintomático
Rubeola: cual es la complicacion mas frecuente?
Artritis
Eritema infeccioso o megaloeritema o quinta enfermedad: agente etiologico?
parvovirus B19
Eritema infeccioso o megaloeritema o quinta enfermedad: principal grupo erario afectado?
Edad escolar, con máxima incidencia a finales del invierno y en primavera