Pediatría General Flashcards
Criterios indispensables para definir Asfixia Perinatal
- pH <7.00 arteria cordon umbilical o Exceso Base
Síndrome caracterizado por dificultad para iniciar la respiración, depresión del tono muscular y reflejos, alteración del estado de alerta y crisis convulsivas, en el contexto de asfixia perinatal
Encefalopatía hipóxico-isquémica
Anticonvulsivantes de elección en el RN con encefalopatía hipóxico-isquémica
Difenilhidantoína DFH
Fenobarbital
Midazolam
Mejores marcadores de falla renal en un RN durante las primeras 48 hrs de VEU, en caso de haber presentado episodios hipóxicos
β2-microglobulina
N-acetil-beta-D-glucosaminidasa
Marcador de falla renal en un RN después de las primeras 48 hrs de VEU, en caso de haber presentado episodios hipóxicos
Fracción excretada de Na >3%
Signos de mal pronóstico para el funcionamiento renal de un RN que presenta insuficiencia renal aguda por asfixia
Oliguria
Hiponatremia
USG renal anormal
Diagnóstico de falla hepática en el RN en el contexto de asfixia perinatal
Elevación >50% de:
- AST
- ALT
- Deshidrogenasa láctica
Diagnóstico de falla hematológica en el RN en el contexto de asfixia perinatal
Trombocitopenia primeras 48 hrs de VEU
Diagnóstico de falla pulmonar secundaria a asfixia en el RN
Necesidad de O2 persistente
Hipertensión pulmonar persistente
Hemorragia pulmonar masiva
Porcentaje de los RN vivos que requerirán ayuda para empezar a respirar al momento de nacer y reanimación neonatal avanzada
10% ayuda para respirar
De esos: 1% requerirá reanimación
Método más exacto para medir la frecuencia cardíaca en el RN
Auscultación directa
Única indicación absoluta para realizar aspiración orofaríngea en los RN
Presencia de obstrucción evidente de la vía aérea para iniciar la VPP
FiO2 indicada para la VPP en el RN que lo requiera
21% (Aire ambiente)
Presión respiratoria necesaria para la VPP en el RN de término
30 cm H2O
Presión respiratoria necesaria para la VPP en el RN pretérmino
Entre 20-25 cm H2O
Relación ventilación-compresión en la reanimación neonatal
3:1
Dosis de epinefrina intratraqueal para reanimación neonatal
0.05 - 0.1 mg/kg/dosis
Dosis de epinefrina intravenosa para reanimación neonatal
0.03 - 0.05 mg/kg/dosis
Contraindicaciones para reanimación neonatal
Prematurez extrema
Muy bajo peso al nacimiento
Malformaciones congénitas graves
Sitios anatómicos del cerebro donde se localizan las lesiones en pacientes con hipoxia ligera-moderada
Sustancia blanca subcortical
Corteza cerebral
Lesión predominante inicial en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica
Edema
Sitios anatómicos del cerebro donde se localizan las lesiones en pacientes con asfixia grave
Ganglios basales
Tálamo
Corteza perirolándica
Cápsula interna
Estudio de gabinete confiable como indicador pronóstico en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica
EEG
Tiempo mínimo de seguimiento a pacientes que presentaron asfixia neonatal y que son egresados a su domicilio
5 a 7 años