Traumatología & Ortopedia 🔨 Flashcards
Prevencion de la capsulitis adhesiva (complicacion de tendinitis de manguito rotador)
Inmovilizar brevemente el hombro
Hallazgo clínico más sensible para Dx de Sx compartimental
Dolor al estiramiento pasivo de los músculos del compartimento
Complicación del Sx compartimental de antebrazo no tratado
Contractura isquemica de Volkmann
Clasificación de las Fx epifisiarias (cartílago de crecimiento) en los niños
Clasificación de Salter-Harris
Tx y pronóstico de las Fx epifisiarias en los niños Salter-Harris tipo I
Reducción cerrada
Pronóstico bueno
Tx y pronóstico de las Fx epifisiarias en los niños Salter-Harris tipo II
Reducción cerrada
Pronóstico excelente
Tx y pronóstico de las Fx epifisiarias en los niños Salter-Harris tipo III
Reducción abierta
Pronóstico bueno en cuanto al crecimiento
Tx y pronóstico de las Fx epifisiarias en los niños Salter-Harris tipo IV
Reducción abierta con fijación esquelética interna
Pronóstico malo
Tx y pronóstico de las Fx epifisiarias en los niños Salter-Harris tipo V
Evitar la carga durante 3 semanas
Pronóstico malo por la suspensión prematura del crecimiento
Abordaje Dx de las Fx epifisiarias en niños
Obtener 2 Rx de la extremidad afectada y la sana, en proyecciones con un angulo recto entre sí
Complicación más grave de las Fx epifisiarias en los niños
Trastorno grave del crecimiento local con desarrollo de deformidad ósea progresiva durante el resto de los años del desarrollo esquelético
Lesión característica de la edad preescolar ante la tracción súbita o sacudida de los brazos
Tirón de codo // Codo de niñera
Subluxación transitoria de la cabeza radial y desgarro del ligamento anular en el punto de su inserción distal en el cuello radial
Codo de niñera
Manifestaciones del codo de niñera
Paciente en llanto que se rehusa a emplear su brazo, protegiéndolo al sostenerlo con el codo en flexión
Limitación dolorosa de la supinación
Como se encuentra la Rx en el codo de niñera
Normal
Tx del codo de niñera
Supinación activa mientras se flexiona el codo
Cabestrillo por 2 semanas
Manifestaciones de la luxación glenohumeral anterior
Brazo en abducción discreta y rotación externa fija con dolor a la movilización
Deformidad en charretera
Deformidad característica de la luxación glenohumeral anterior
Deformidad en charretera
Tx de la luxación glenohumeral
Reducción cerrada con maniobras: Kocher, Cooper o Hipocrates
Inmovilización con un vendaje de Velpeau por 2-4 semanas
Rehabilitación
Manifestaciones de la luxación glenohumeral posterior
Brazo en aducción y rotación interna
Dificultad para la rotación externa
No puede abducir el brazo >90
Cuando sospechar de una luxación glenohumeral posterior
Cuando se tenga antecedente de descarga eléctrica o crisis convulsivas
Fx aparentemente aislada del troquin
Tx de la luxación glenohumeral posterior
Reducción cerrada Inmovilización en discreta rotación externa
Manifestaciones de la luxación glenohumeral inferior
Es poco frecuente
Brazo en aducción de 30 grados en rotación interna y acortada o en separación de hasta 160 grados, denominándose luxatio erecta
Tx de la luxación glenohumeral inferior
Reducción cerrada
Inmovilización con vendaje de Velpeau