Ginecologia y Obstetricia Flashcards

1
Q

Patologías que se pueden tratar con análogos de la GnRH

A

Endometriosis, miomas, pubertad precoz y estimulación ovárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acciones de la LH

A

Estimula el crecimiento de la teca, luteinización del folículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función y lugar de producción de la inhibina

A

Inhibe la FSH…… en la granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la fase del ciclo genital de duración fija?

A

La lútea: de 13 a 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el andrógeno principal en la mujer?

A

La testosterona (origen ovárico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrógeno principal en la mujer fértil

A

Estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estrógeno principal en el climaterio y en el SOPQ

A

Estrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estrógeno principal en el embarazo.

A

Estriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por efecto de qué hormona se eleva la temperatura en la

segunda fase del ciclo?

A

Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El pico de estradiol dispara el pico de LH, y este pico de LH provoca, 10-12 hrs después …

A

Ovulación, sin el pico de LH no hay ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ausencia de mestruacion >90 días …

A

Amenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de amenorrea primaria

A

Disgenesias gonadales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de disgenesia gonadal con amenorrea

primaria

A

Síndrome de Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Talla baja, pterigium colli, cubitus valgus, malformaciones

renales, cardiacas, cariotipo alterado (45X0/46XX)…

A

Síndrome de Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cáncer de ovario más frecuente en el síndrome de Swyer (Disgenesia gonadal pura, cariotipo 46XY, funciona como 45X0).

A

Gonadoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

46XX, fenotipo femenino normal, agenesia uterina y de los 2/3
superiores de vagina

A

Síndrome de Rokitansky

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El síndrome de Morris (Feminización testicular) se caracteriza por:

A

Cariotipo masculino 46XY, testículos intraabdominales, déficit de receptores androgénicos, fenotipo femenino normal, ausencia de vello axilar y pubiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hiperplasia suprarrenal congénita …

A

Cariotipo normal 46XX, Genitales externos masculinizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Déficit enzimático más frecuente en la hiperplasia suprarrenal
congénita

A

21- hidroxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la anorexia nerviosa las gonadotropinas están

A

Disminuidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Anosmia, amenorrea primaria e infantilismo sexual…

A

Sindrome de Kallman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El síndrome de Asherman es causa de

A

Amenorrea secundaria, por sinequias uterinas post-legrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Amenorrea posparto por infarto hipofisario. Causa más frecuente de panhipopituitarismo en mujeres en edad fértil. Incapacidad para lactancia materna con involucion de la glándula mamaria.

A

Síndrome de Sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lo primero que se debe descartar ante una amenorrea

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En amenorrea, si el test de embarazo da negativo pedirías
Niveles de TSH y PRL
26
En amenorrea, niveles de TSH y PRL si están alterados indica
Hiperprolactinemia, hipertiroidismo
27
En amenorrea, niveles de TSH y PRL, si son normales probarás con
Test de progesterona. 5-10 mg/día de acetato de medroxiprogesterona durante 5 días.
28
En amenorrea, si tiene la menstruación tras el test de progesterona la causa de la amenorrea es
Anovulación. Si la paciente produce con normalidad la fase proliferativa, pero no llega a ovular y, por tanto, no llega a producir progesterona, al adminístrale está progesterona que le faltaba, tendrá la regla.
29
En amenorrea, si no tiene la menstruación tras el test de progesterona, se dará:
Estrógenos y progestágenos durante 3 meses
30
En amenorrea, si tras tratamiento con Estrógenos y progestágenos durante 3 meses no mestrúa, se pensará en ...
Alteraciones genitales (útero, vagina, cérvix).
31
En amenorrea, si tras tratamiento con Estrógenos y progestágenos durante 3 meses. Si sí menstrúa, ¿cómo diferencias si la alteración es ovárica o del eje hipotálamo-hipofisario?
Midiendo las gonadotropinas hipofisiarias: si están elevadas, alteración ovárica; si están bajas, hipotálamo-hipofisaria
32
En amenorrea. Para diferenciar si el fallo está en hipotalamo o hipofisis, se hará el test de GnRH, si sube la FSH sospecharás
Alteración hipotalámica
33
En amenorrea. Tras el test de GnRH, si no sube la FSH sospecharas ...
Alteración hipofisaria
34
Alteraciones hormonales características en SOP
LH aumentada, FSH normal o baja (aumenta la relación LH/FSH), aumento leve de andrógenos, de estrona y descenso de estradiol
35
En SOP, Con qué síndrome se asocia y qué implica
Síndrome X: resistencia a la insulina, obesidad, HTA, dislipemia, DM II, anomalías de la coagulación... implica mayor riesgo cardiovascular
36
En SOP, Clínica típica
Triada: Obesidad + trastornos menstruales + esterilidad. | Hirsutismo, resistencia, insulínica ...
37
En SOP, El diagnóstico precisa...
Un criterio clínico + uno bioquímico + confi rmación ecográfi ca (10 ó más folículos subcorticales y aumento del estroma ovárico)
38
En SOP. El tratamiento en mujeres que no desean concepción
Anticonceptivos +/- antiandrogénicos
39
En SOP. El tratamiento en mujeres que desean concepción
Citrato de clomifeno o gonadotropinas, asociando metformina | si resistencia insulínica
40
En SOP, si falla el tratamiento farmacologico:
Destrucción ovárica parcial con electrocauterización por | laparoscopia (drilling
41
La hipermenorrea o menorragia es
Pérdidas mayores de 180 ml y/o más de 7 días con intervalos | regulares
42
La polimenorrea es
Menstruación normal en cantidad y duración pero a intervalos | menores de 21 días
43
La hemorragia puede ser por dos causas fundamentales...
Orgánicas y disfuncionales
44
Las metrorragias disfuncionales son más frecuentes en
La perimenopausia y tras la menarquia, por ciclos anovulatorios
45
Mujer perimenopáusica con metrorragia, ¿qué debemos | descartar y cuál es el método de elección?
Adenocarcinoma de endometrio, ... histeroscopia con toma de | biopsias
46
Ordena de mayor a menor, según su efi cacia, los métodos | anticonceptivos
1. Esterilización quirúrgica y anticonceptivos hormonales 2. DIU 3. Diafragma y preservativo 4. Esponja 5. Métodos naturales 6. Coito interrumpido
47
Mecanismo de acción del DIU
Produce una reacción infl amatoria que interfi ere con el | transporte espermático e impide la implantación
48
Contraindicaciones del DIU
Embarazo, infección pélvica reciente o recurrente, tumor maligno cervical o uterino, y en sangrados uterinos anormales o tratamientos anticoagulantes
49
Ante la sospecha de EIP en una mujer con DIU, ¿qué harías?
Tomar cultivos, iniciar tratamiento antibiótico empírico | y extraer el DIU
50
Efectos ginecológicos benefi ciosos de los anticonceptivos | hormonales
Disminución de la patología ovárica y mamaria benigna, del carcinoma epitelial de ovario, del adenocarcinoma de endometrio y de la dismenorrea
51
La efi cacia del anticonceptivo oral ¿depende del gestágeno | o del progestágeno?
Del gestágeno
52
``` El spotting (sangrado intermenstrual) es más frecuente con dosis de gestágeno ```
Bajas
53
¿Con qué tumor hepático se asocian los anticonceptivos | hormonales?
Adenoma hepático
54
Cuáles son aterogénicos
Los progestágenos
55
Contraindicaciones absolutas de los anticonceptivos | hormonales
Riesgo cardiovascular alto, fumadoras mayores de 35 años, antecedentes de TVP o de TEP, enfermedades o situaciones protrombóticas (inmovilización tras cirugía mayor), HTA mal controlada, diabetes meliitus con afectación vascular, carcinoma de mama, anemia de células falciformes,... etc
56
El método de elección en la intercepción postcoital es
Gestágenos: levonorgestrel antes de las primeras 72 horas
57
Causas de esterilidad
40% factor masculino, 40% femenino, 20% mixto
58
Estudios obligatorios en estudio de esterelidad
Anamnesis, exploración, analítica, ecografía transvaginal, | analítica hormonal, seminograma, histerosalpingografía
59
La administración de hCG puede desencadenar un síndrome...
De hiperestimulación ovárica
60
Endometriosis. Teorías en su etiología
Menstruación retrógrada, metaplasia celómica y alteraciones | inmunológicas
61
Endometriosis. Localización más frecuente
1. - Ovario | 2. - Ligamento ancho y uterosacros
62
Síntoma más frecuente y característico de la endometriosis
Dolor
63
Endometriosis. Características del dolor
Dismenorrea progresiva que no cede con AINES ni con | anticonceptivos
64
Mujer joven con dismenorrea, sangrado abundante e | infertilidad, sospecharías
Endometriosis
65
El Ca-125 sérico en la endometriosis
Puede estar elevado
66
Diagnóstico de certeza de endometriosis
AP tomada por laparoscopia
67
Endometriosis. Tratamiento de elección
Laparoscopia, que debe ser conservadora
68
Endometriosis. ¿Con qué tipos de cáncer se puede asociar?
Carcinoma endometroide de ovario y carcinoma de células | claras
69
Infecciones ginecologicas en vagina y vulva. Causa más frecuente
Gardnerella vaginalis
70
Vaginosis. La más sintomática
Candida
71
Flujo maloliente grisáceo, pH>4,5, prueba de las aminas con | olor a pescado y clue cells ...
Gardenerella vaginales (vaginosis bacteriana)
72
En la vaginosis, ¿es necesario tratar a la pareja?
No, sólo en casos de recidiva
73
Tratamiento de la vaginosis
Metronidazol vaginal u oral o clindamicina
74
Vaginosis, ¿A qué pacientes debemos tratar?
Las sintomáticas, las embarazadas, y las asintomáticas | previamente a la gestación o a una intervención ginecológica
75
Leucorrea en grumos, prurito que aumenta previo a la | gestación, pH<4,5...
Candidiasis
76
Factores predisponentes para candidiasis vaginal
Niveles altos de estrógenos (embarazo, anticonceptivos orales), diabetes mellitus, corticoides o antibióticos de amplio espectro, inmunosupresión
77
Candidiasis vaginal, tratamiento de elección en la embarazada
Clotrimazol vía vaginal
78
Leucorrea verde-amarillenta, espumosa, colpitis en fresa, | pH>4,5
Tricomoniasis
79
Tricomoniasis, Diagnóstico más fácil y seguro
Examen en fresco y visualización del protozoo
80
Tricomoniasis, Tratamiento de elección
Metronidazol vía oral
81
El metronidazol está contraindicado en
El primer trimestre del embarazo
82
El metronidazol, produce efecto antabús con
Alcohol
83
Tricomoniasis, ¿Es necesario tratar a la pareja?
SÍ, porque se considera una ETS
84
Genotipos del papilomavirus implicados en los condilomas | genitales
6 y 11
85
Genotipos del papilomavirus implicados en el cáncer de cérvix
16 y 18
86
Vía de infección en la enfermedad infl amatoria pélvica
Ascendente desde el tracto genital inferior
87
Infecciones pelvica, Etiología
A través de las relaciones sexuales: la más frecuente Chlamydia trachomatis. Después Neisseria gonorrhoeae
88
Infecciones pelvicas, Agente típico en portadoras de DIU
Actynomices israelii
89
Los anticonceptivos orales, ¿aumentan o disminuyen la | incidencia de EIP?
La disminuyen, porque difi cultan la entrada de | microorganismos al espesor del moco cervical
90
Infecciones pélvicas, Clínica más frecuente:
Dolor abdominal bajo bilateral y leucorrea + fiebre
91
Infecciones pélvicas, Tratamiento de elección
Médico: antibioterapia
92
Infecciones pélvicas, Pauta ambulatoria
1 dosis de cefriaxona im y 14 días de doxiciclina vo
93
Infecciones pélvicas, Pauta hospitalaria
Doxiciclina y cefoxitina o clindamicina y gentamicina iv
94
Secuela más frecuente de la EIP
Dolor pélvico crónico
95
Infecciones pélvicas, Secuela más importante
Esterilidad de origen tubárico
96
Localización más frecuente de la tuberculosis genital
La trompa
97
Tuberculosis genital, Vía de diseminación
Hematógena desde la localización pulmonar y por propagación | directa desde la trompa al resto del aparato genital
98
Tuberculosis genital, Diagnóstico más adecuado
Microlegrado uterino (cánula de Cornier)
99
Tuberculosis genital, Imagen descriptiva del examen directo de las trompas
En “bolsa de tabaco”
100
Tratamiento de la tuberculosis genital
Médico, similar al de la tuberculosis pulmonar
101
Dermopatía más frecuente de la vulva
Liquen escleroso
102
Mujer postmenopáusica con pápulas blancas vulvares | muy pruriginosas
Liquen escleroso
103
Liquen escleroso, etiologia
Déficit estrogénico, no es premaligno
104
Liquen escleroso, tratamiento
Testosterona en pomada al 2%, progesterona o corticoides | en pomada
105
Tratamiento de elección de la neoplasia vulvar intraepitelial y de la enfermedad de Paget
Escisión local amplia con márgenes libres
106
Ordena por su frecuencia las neoplasias del aparato genital | femenino
1. Mama 2. Endometrio 3. Cérvix 4. Ovario 5. Vulva
107
Cáncer de vulva, Edad de aparición más frecuente
65-75 años
108
Cáncer de vulva, Factores de riesgo
Tabaco, inmunosupresores, cáncer de cervix, VIN, virus del | papiloma humano, distrofi a vulvar con atipias