Neurología COPY Flashcards
Sistema neuronal encargado de la regulación del estado de conciencia y del mantenimiento del estado de vigilia
Sistema reticular activador (SRA)
Causa más frecuente de coma sin signos de focalidad
Trastornos metabólicos
Postura de extensión, aducción y rotación interna de brazos y extensión de las piernas que aparece por lesiones entre núcleo rujo y núcleos vestibulares
Postura de descerebración
Postura de flexión de codo, aducción de hombro y brazos, pronación e hiperflexión de muñecas con piernas extendidas que aparece por lesiones hemisféricas profundas o hemisféricas bilaterales
Postura de decorticación
Pérdida irreversible y total de las funciones tanto de hemisferios cerebrales como del tronco encefálico, pero con soporte de la función orgánica por medidas artificiales
Muerte encefálica
Estudios de gabinete como complemento diagnóstico de la muerte encefálica con más alta precisión según la GPC
Angiografía cerebral
Tomografía por emisión de positrones
Angiogammagrafía
Potenciales evocados somatosensoriales
Criterios diagnósticos clínicos de la muerte encefálica
Coma
Ausencia reflejos del tallo
Prueba de la apnea
Pérdida o deterioro de las funciones en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos: memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual, conducta, personalidad
Deterioro cognoscitivo
Conjunto de pérdidas cognoscitivas que incluyen deterioro de la memoria con una severidad suficiente para interferir con el funcionamiento social y/u ocupacional, que implica cuando menos uno de los siguientes: afasia, agnosia o apraxia
Demencia
Prueba de diagnóstico clínico para tamizaje de demencias
Examen de estado Minimental de Folstein
Causa más frecuente de demencia
Enfermedad de Alzheimer
Puntuación del test Minimental que corresponde con una enfermedad de Alzheimer inicial, moderada y severa
Inicial: >18 pts
Moderada: 12 a 18 pts
Severa: <12 pts
Factores de riesgo reconocidos para desarrollo de Enfermedad de Alzheimer
Edad avanzada
Historia familiar
Mutuaciones cromosomales que predisponen a desarrollo de enfermedad de Alzheimer, por depósito de placas beta amiloide
Cromosoma 1
Cromosoma 14
Cromosoma 21
Manifestación clínica debut de la enfermedad de Alzheimer
Pérdida de memoria
Datos encontrados en los estudios de imagen de un paciente con enfermedad de Alzheimer
Atrofia cortical entorrinal e hipocampal +/- Dilatación del sistema ventricular
Fármacos usados en el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer, inhibidores de la acetilcolinesterasa
Galantamina
Rivastigmina
Donezepilo
Fármaco usado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, antagonista de NMDA
Memantina
Primera línea terapéutica del manejo de la Enfermedad de Alzheimer leve
Intervenciones conductuales y estimulación cognitivo-sensorial
Tratamiento farmacológico de elección en enfermedad de Alzheimer leve-moderada
Inhibidores de acetilcolinesterasa
Tratamiento farmacológico de elección en enfermedad de Alzheimer moderada-grave
Memantina +/- Inhibidor de acetilcolinesterasa
Si el fármaco es tolerado a las 2-4 semanas de su inicio, ¿cada cuánto se tiene que reevaluar al paciente con enfermedad de Alzheimer?
Cada 3-6 meses
Escalas para evaluar la progresión de la enfermedad o respuesta al tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer
GDS o FAST
Tratamiento de elección en pacientes con enfermedad de Alzheimer y episodio de agitación
Antipsicótico típico