Psiquiatría Flashcards

1
Q

Entidad causada por una disfunción noradrenérgica mediada por el locus cerelus, consistente en un periodo de miedo o incomodidad intenso y síntomas vegetativos desarrollado de manera abrupta sin desencadenante, duran menos de 1 hora

A

Crisis de angustia o de pánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agentes de elección para el tratamiento de las crisis de angustia

A

Benzodiacepinas:

  • Diazepam
  • Alprazolam
  • Clonazepam
  • Lorazepam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agentes de elección para el tratamiento a largo plazo de las crisis de angustia

A

ISRS:

  • Fluoxetina
  • Fluvoxamina
  • Paroxetina
  • Sertralina
  • Citalopram
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agentes de segunda líena para el tratamiento a largo plazo de las crisis de angustia si después de 12 semanas los ISRS no hicieron efecto

A

Antidepresivos tricíclicos:

  • Imipramina
  • Clomipramina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estado de preocupación excesiva crónica, que dura más de 6 meses, caracterizado por síntomas vegetativos y malestar en el sujeto con un mal funcionamiento social o laboral

A

Trastorno de ansiedad generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento inicial para pacientes con trastorno de ansiedad generalizada

A

Benzodiacepinas por periodo breve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de sostén para pacientes con trastorno de ansiedad generalizada

A

ISRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Duración de los ISRS para encontrar respuesta en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada

A

8 a 12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agentes de segunda línea para el tratamiento de pacientes con trastorno de ansiedad generalizada cuando fallan los ISRS

A
  • Venlafaxina (Inhibidor selectivo de la recaptura de noradrenalina y serotonina)
  • Imipramina (Inhibidor no selectivo de la recaptura de NA y S)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente de elección para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en pacientes con historia de abuso de sustancias tóxicas o medicamentos

A

Buspirona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entidad caracterizada por la presencia de ideas intrusivas, imágenes o impulsos repetitivos que generan intensa ansiedad acompañadas de actos motores o mentales voluntarios como defensa frente a la ansiedad, la cual disminuye al llevarlo a cabo

A

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agentes de primera línea para el tratamiento del Trastorno obsesivo-compulsivo

A

ISRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agentes de segunda línea para el tratamiento del Trastorno obsesivo-compulsivo

A

Clorimipramina

Venlafaxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agentes de tercera línea para el tratamiento del Trastorno obsesivo-compulsivo

A

Clorimipramina IV

Escitalopram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reacción característica ante un acontecimiento traumático extremo que pone en peligro la vida de la persona o de personas allegadas, durante el primer mes posterior al mismo

A

Trastorno por estrés agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reacción característica ante un acontecimiento traumático extremo que pone en peligro la vida de la persona o de personas allegadas, que persiste o aparece pasado el mes del mismo

A

Trastorno por estrés postraumático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento del PTSD (post-traumatic stress disorder)

A

ISRS + Apoyo psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trastorno del estado del ánimo caracterizado por disforia y anhedonia, en el que predominan los síntomas afectivos

A

Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo para desarrollo de depresión

A
Historia familiar
Pérdida significativa reciente
Enfermedades crónicas
Violencia doméstica
Embarazo
Alcoholismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Según los criterios del punto A del CIE-10 ¿cuánto tiempo deben durar los síntomas depresivos en el paciente para realizar el diagnóstico?

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cantidad de síntomas en total que debe tener el paciente para realizar el diagnóstico de depresión mayor según la CIE-10

A

≥4 síntomas, con ≥2 del criterio B:

  • Humor depresivo la mayor parte del día, la mayoría de los días
  • Pérdida del interés
  • Falta de vitalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Antidepresivos de primera línea para el tratamiento de la depresión mayor

A

ISRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Antidepresivos de segunda línea para el tratamiento de la depresión mayor

A

Imipramina
Venlafaxina
Anfebutamona
Mirtazapina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agentes que se pueden agregar al tratamiento de base en casos de depresión mayor refractaria

A
Litio
Metilfenidato
Antipsicóticos
Hormonas tiroideas
Uso de 2 antidepresivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicaciones de hospitalización de un paciente con depresión mayor
Riesgo suicida
26
Indicaciones de terapia electroconvulsiva (TEC) en pacientes con depresión mayor
Depresión refractaria Riesgo suicida Depresión psicótica
27
Trastorno del estado de ánimo caracterizado por episodios reiterados (al menos dos) de manía e hipomanía con alternancia de episodios depresivos
Trastorno bipolar
28
Factor de riesgo de asociación m´s fuerte para el desarrollo del trastorno bipolar
Historia familiar de primer grado
29
Clasificación clínica del trastorno bipolar en el que se ha presentado al menos un episodio maniaco
Trastorno bipolar I
30
Clasificación clínica del trastorno bipolar en el que se ha presentado al menos un episodio hipomaníaco y uno depresivo, sin haber presentado nunca un episodio maníaco
Trastorno bipolar II
31
Tratamiento de elección para el episodio agudo de manía en el trastorno bipolar
Antipsicótico o valproato
32
Agente de elección en el episodio agudo de manía del trastorno bipolar cuando se requiera un control inmediato de la sobreactivida o conductas peligrosas del paciente
Litio +/- Antipsicótico
33
Agente de elección para la prevención de las recaídas en el trastorno bipolar
Litio
34
Alternativa para prevención de las recaídas en el trastorno bipolar ante la ineficacia o intolerabilidad del litio
Carbamazepina
35
Terapia de elección para los casos severos de trastorno bipolar resistentes al tratamiento
Terapia electroconvulsiva (TEC)
36
Trastorno psicótico crónico que afecta el funcionamiento afectivo, intelectual y del comportamiento, caracterizado por la presencia de síntomas positivos y negativos
Esquizofrenia
37
Trastorno psicótico más común
Esquizofrenia
38
Factor de máximo riesgo para padecer esquizofrenia
Familiar de primer grado afectado (12%)
39
Duración de la fase prodrómica de la esquizofrenia
6 meses previos a síntomas psicóticos
40
Características clínicas de la fase prodrómica de la esquizofrenia
Aislamiento social | Cambios en el comportamiento
41
Duración de la fase aguda de la esquizofrenia
1 a 2 años
42
Características clínicas de la fase aguda de la esquizofrenia
Síntomas psicóticos severos
43
Nombre que recibe el inicio del primer brote psicótico
Trema
44
Características clínicas de la fase residual de la esquizofrenia
Aplanamiento afectivo | Retraimiento social
45
Subtipos de la Esquizofrenia
``` Paranoide Desorganizada Catatónica Indiferenciada Residual ```
46
Subtipo de esquizofrenia más frecuente, caracterizada por delirios y alucinaciones
Paranoide
47
Subtipo de esquizofrenia caracterizada por alteraciones psicomotrices: agitación, inmovilidad. Mutismo o negativismo extremo, posturas y movimientos anormales, ecosíntomas
Catatónica
48
Subtipo de esquizofrenia caracterizada por alteracioens graves de la conducta como desinhibición, aspecto físico extraño y de afectividad inapropiada
Desorganizada (hebefrénica)
49
Subtipo de esquizofrenia en el que el paciente muestra características de varios subtipos
Indiferenciada
50
Subtipo de esquizofrenia en el que, después de un episodio esquizofrénico de cualquier subtipo, desaparecen los síntomas positivos pero persisten los síntoams negativos
Residual
51
Tratamiento agudo de un episodio psicótico en pacientes con esquizofrenia
Antipsicóticos atípicos: - Olanzapina (elección) - Risperidona - Quetiapina
52
Tratamiento de un episodio de característica esquizoafectiva en pacientes con esquizofrenia
Estabilizadores del estado de ánimo (litio) | ISRS
53
Agentes de elección en caso de fallo al tratamiento con 2 agentes antipsicóticos después de 6 semanas
Clozapina + Terapia cognitivo-conductual
54
Tratamiento de elección en pacientes con esquizofrenia en los que ha fallado el uso de Clozapina
Reinstaurar tx previo + Litio
55
Tiempo que debe mantenerse el paciente en fase de remisión total para retirar los fármacos
12 meses
56
Principal efecto adverso de la Clozapina, por lo que no se considera de primera elección para la esquizofrenia
Agranulocitosis
57
Principal factor de riesgo para desarrollo de discinesias tardías en pacientes con esquizofrenia
Tratamiento indefinido con antipsicóticos
58
Principal efecto adveso de los antipsicóticos típicos
Efectos extrapiramidales
59
Alteración del estado de alerta caracterizado por inatención y alteraciones cognitivas o de la perepción que se desarrollan en un periodo breve de horas o días
Delirium
60
Factores de riesgo para desarrollo de delirium
``` Edad >65 años Alteraciones electrolíticas Deshidratación EVC Infecciones Fármacos ```
61
Tipos de delirium
Hipoactivo Hiperactivo Mixto
62
Pilar del tratamiento del paciente con delirium
Medidas no farmacológicas + Identificar fator predisponente
63
Fármaco adyuvante de elección en pacientes con delirium
Haloperidol
64
Efectos adversos del haoloperidol
Arritmias por prolongación del QT
65
Trastorno que consiste en la aversión al alimento, ocasinando inanición e incapacidad para permacecer en un peso corporal mínimo normal
Anorexia nerviosa
66
Tipo de anorexia nerviosa en la que el individuo no recurre a atracones o purgas
Anorexia de tipo restrictivo
67
Tipo de anorexia nerviosa en la que el individuo recurre regularmente a atracones o purgas
Anorexia de tipo compulsivo-purgativo
68
Factores de riesgo reconocidos para el desarrollo de trastornos de la alimentación
``` Instauración de dietas Obesidad parental Sexo femenino Obesidad infantil Menarca temprana Excesiva preocupación parental por peso del hijo ```
69
Enfermedad caracterizada por episodios recurrentes de ingesta excesiva acompañados por sensación de pérdida del control, seguidos por empleo de métodos diversos para prevenir el aumento de peso
Bulimia
70
Tipo de bulimia en la que el individuo recurre al vómito o al uso de laxantes, diuréticos o enemas
Purgativa
71
Tipo de bulimia en la que el individuo recurre a conductas compensatorias inapropiadas como el ejercicio intenso
No purgativa
72
Criterios para internamiento inmediato de pacientes con trastornos de la alimentación (Énfasis en pérdida de peso y niveles TA, FC, electrolitos)
``` Pérdida >50% peso en 6 meses Pérdida >30% peso en 3 meses Alteraciones del estado mental Convulsiones Deshidratación Alteraciones hepáticas o renales Potasio <3 mEq/l Sodio <130 mEq/l Arritmia grave FC <40 TA sistólica <70 mmHg ```
73
Tratamiento de elección de los trastornos de la alimentación (sin criterios de urgencia)
Psicoterapia cognitivo-conductual
74
Trastorno infantil caracterizado por déficit de interacción social, con ausencia de reciprocidad social o emocional y tendencia al aislamiento, con esteriotipias y manierismos, con desatención a ciertos estímulos y respuestas exageradas frente a otros
Autismo
75
Nombre que recibe el autismo infantil clásico
Síndrome de Kanner
76
Trastorno similar al autismo clásico pero sin afectación del lenguaje ni de las funciones intelectuales
Síndrome de Asperger
77
Trastorno psiquiátrico de la niñez caracterizado por inatención, control precario de lis impulsos e hiperactividad motora, además de deficiencias en la función ejecutiva
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
78
Tiempo de duración de los síntomas que debe cumplir el niño para el diagnóstico de TDAH
≥6 meses
79
Tipo de TDAH más frecuente en mujeres, en el que predominan los síntomas del criterio A1 del DSM IV (Es el manejado en la GPC)
Predominio de la inatención
80
Tipo de TDAH más frecuente en varones caracterizado por inquietud y conductas agresivas que solo cumple con los síntomas del criterio A2 del DSM IV
Predominio hiperactivo-impulsivo
81
Tratamiento inicial para el paciente con TDAH
Terapia psicoafectiva
82
Indicación de tratamiento farmacológico en niños con TDAH
Persistencia por 10 meses a pesar de educación adecuada
83
Agentes de elección para el tratamiento farmacológico del TDAH
Metilfenidato Atomoxetina Dexamfetamina
84
Trastornos psiquiátricos asociados con el TDAH
Depresión mayor Trastornos de ansiedad Abuso de sustancias