TyO COPY Flashcards
A qué se refiere la epifisiólisis
A las fracturas del cartílago del crecimiento
Nombre de la clasificación utilizada para las epifisiólisis
Salter-Harris
Definición y tratamiento de epifisiólisis TIPO 1, clasificación de Salter-Harris
Separación completa de la epífisis sin fractura del hueso.
Tx: Reducción cerrada
Definición y tratamiento de epifisiólisis TIPO 2, clasificación de Salter-Harris
Separación completa de la epífisis con fractura superior del hueso
Tx: Reducción cerrada
Definición y tratamiento de epifisiólisis TIPO 3, clasificación de Salter-Harris
Separación completa de la epífisis con fractura inferior del hueso (fractura intraarticular)
Tx: Reducción abierta
Definición y tratamiento de epifisiólisis TIPO 4, clasificación de Salter-Harris
Fractura atraviesa la parte larga del hueso, placa de crecimiento y el extremo del hueso
Tx: Reducción abierta con fijación esquelética interna
Definición y tratamiento de epifisiólisis TIPO 5, clasificación de Salter-Harris
Aplastamiento de la placa epifisiaria
Tx: Evitar cargar objetos pesados
Nombre de la lesión específica de la edad preescolar ante la tracción súbita o sacudida de los brazos
Codo de niñera
Defecto que ocurre en el codo de niñera
Subluxación de la cabeza radial y desgarro del ligamento anular en su punto de inserción distal en el cuello radial
Clínica del niño con codo de niñera
Niño llorando que se rehusa a usar su brazo y lo sostiene con el codo en flexión
Tx del codo de niñera
Reducción cerrada y cabestrillo con codo en supinación por al menos 2 días
Tipos de luxación glenohumeral
- Anterior
- Posterior
- Inferior
Tipo de luxación glenohumeral más común
Anterior
Características de la luxación glenohumeral anterior
Abducción discreta y rotación externa fija
Deformidad en charretera
La deformidad en charretera es típica del siguiente tipo de luxación glenohumeral
Anterior
Tx de la luxación glenohumeral anterior
Reducción cerrada con maniobras de Kocher, Cooper o Hipócrates + Inmovilización con vendaje de Velpeau
Características de la luxación glenohumeral posterior
Brazo en aducción y rotación interna
*Antecedentes de DESCARGA ELÉCTRICA o CRISIS CONVULSIVAS
Tx de la luxación glenohumeral posterior
Reducción cerrada e inmovilización
Características de la fractura humeral proximal
- Ancianos
- Conminutas
Tx de la fractura humeral proximal
No desplazada: inmovilización con vendaje
Desplazada: materiales de osteosíntesis
Principal complicación de la fractura humeral proximal
Limitación de la movilidad del hombro
Nervio que inerva los músculos interoseos
Cubital
Principal complicación de la fractura diafisiaria humeral
Lesión del nervio radial
Las fracturas humerales distales (intraarticulares) suelen generarse en pacientes que tuvieron
Antecedentes de traumatismos de alto impacto u osteopénicos