ULCERA PÉPTICA Flashcards
causa mas frecuente de ulcera péptica
h. pylori
causa mas frecuente de sangrado ulceroso
AINES
a que edad se presenta frecuentemente en el 70% de los casos de ulcera duodenal
25 a 64 años
agente causal en el 95% de las ulceras duodenales y 80% de las gástricas
h. pylori
porcentaje de los pacientes que tendrán alguna complicación en ulcera péptica
25%
edad de presentacion de ulcera gástrica
> 65 años
causa más comun de muerte
perforación
complicación mas frecuente
hemorragia
se define asi a erosion
< 0.5 cm
se define asi a ulcera
> 0.5 cm penetra musculares mucosae
pronostico de ulcera peptica
bueno
porcentaje de pacientes que sana con medicamentos y cambios en el estilo de vida
80-90%
porcentaje de pacientes con ulcera peptica que tendrá recurrencia sin tratamiento
60%
porcentaje de pacientes con ulcera péptica que tendrá recurrencia si fuma
70%
porcentaje de pacientes con ulcera péptica que tendrá recurrencia con tratamiento
20-30%
piensa en ulcera peptica cuando
la despierta por las noches
ardor o dolor epigastrico quemante
alivia el dolor con los alimentos
prueba para evaluar la evolución de ulcera péptica
ureasa en aliento
cuando solicitar serologia para pylori
sino se suprimíos uso de IBP, ulcera sangrante con prueba negativa
después de la ureasa en el aliento que solicitas
SEGD con toma de biopsia de lesiones
que se recomienda en la prevención de la hemorragia recurrente por úlcera péptica
erradicación de H. pylori es mas efectiva que la terapia antisecretora
cuando referir a un paciente con UP
anemia
hematemesis
MELENA
DOLOR ABDOMINAL superior persistente que irradia a dorso (sugiere penetracción)
dolor abdominal superior intenso, diseminado (sugiere perforación)
enfermedad refractaria
factores de mal pronostico de UP
> 70 años
choque hipovolemico
retraso en diagnostico y tratamiento > 24 hrs
principal AINE RELACIONADO A SANGRADO EN UP
KETOROLACO
REFERENTE A LA PERFORACION SOSPECHA SI
DOLOR ABDOMINAL DE FORMA SUBITA + DATOS DE DISPESIA
DOLOR ABDOMINAL + IRRITACION PERITONEAL