CARDIOPATIAS CONGÉNITAS Flashcards

1
Q

Acrocianosis, dedos hipocraticos, soplo mesocardio de intensidad III/IV, RX: ARCO DE LA PULMONAR EXCAVADO, y rotación del ápex cardiaco hablamos de

A

tetralogia de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

imagen radiologica de fallot

A

zapato sueco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

medicamento que se asocia a PCA

A

INDOMETACINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CARDIOPATIA CONGENITA MÁS FRECUENTE EN MEXICO

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sustancia que se asocia a CIV/ EBSTEIN

A

MARIHUANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2da cardiopatia congénita más frecuente en México

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rubeola en el embarazo, soplo continuo en maquinaria asi como signos de congestión pulmonar, 1era maniobra en esta paciente

A

ECO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rubeola en el embarazo, soplo continuo en maquinaria asi como signos de congestión pulmonar, diagnóstico en esta paciente

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arco afectado en la PCA en la etapa embrionaria

A

VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cierre funcional del conducto arterioso

A

1era horas de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cierre anatómico del conducto arterioso

A

primeras 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

antecedente de la PCA

A

RUBEOLA CONGÉNITA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la cardiopatía congénita más frecuente en México

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cardiopatía que presenta soplo continuo que es thrill sistolico en 2do EII ABAJO DE CLAVÍCULA

A

Soplo de gibson (PCA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Radiograficamente esperamos encontrar en PCA

A

Cardiomegalia principalmente izquierda
Cono de la pulmonar prominente
Aumento de la vascularidad pulmonar
Botón aortico prominente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1er maniobra en sospecha de PCA

A

Ecocardiografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente con HAP maniobra a realizar

A

Cateterismo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cardiopatía congénita que se asocia más a PCA

A

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de PCA

A

Indometacina o ibuprofeno los cuales inhiben la síntesis de prostangladinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cierre quirúrgico está indicado en PCA

A

Sobrecarga de volumen, HAP, PCA sintomático

Percutaneo de 1era eleccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuánto tiempo se deja la profilaxis de antibiótico posterior a la oclusion

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando es recomendable hacer cierre

A

1 a 2 años, peso por lo menos 10 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PCA moderado e insufiencia cardíaca cuando hacer cierre

A

6 meses a 1 año

24
Q

PCA grave, moderado con insuficiencia cardíaca y HAP cuando realizar cierre

A

Brevedad posible

25
Localización más frecuente del defecto de CIV
Membranosa
26
Que esperaría encontrar en la radiografía de tórax en CIV
Crecimiento biventricular
27
Radiografía de CIV
Biventricular Cono pulmonar prominente Vascularidad pulmonar aumentada
28
Soplo en CIV
Thrill sistolico paraesternal izquierdo
29
Tratamiento en CIV
Cierre espontáneo en la infancia
30
Paciente masculino de 14 años de edad se presenta a consulta refiriendo que se cansa rápido al realizar actividad física, en exploración física en 2 EIC, Paraesternal derecho, se ausculta soplo sistolico con desdoblamiento fijo del segundo ruido, EKG BRDHH, HVD,
CIA
31
Defecto asociado más frecuente en CIA
Ostium secundum
32
Que esperaría encontrar en la RX DE TÓRAX EN CIA
Cardiomegalia a expensas de aurícula derecha
33
Malformación de miembros superiores
Síndrome de holt oram
34
Cardiopatía congénita que se diagnóstica en etapa adulta
CIA
35
Tipo de soplo en CIA
Soplo sistolico de eyección en 2do EII en línea esternal
36
EKG EN CIA
Hipertrofia ventricular derecha bloqueo AV Crecimiento Auricular derecha
37
gold standard de CIA
ECO
38
Tratamiento de CIA
Quirúrgico
39
componentes tetralogia de fallot
estenosis pulmonar comunicacion interventricular hipertrofia ventricular derecha cabalgamiento de la aorta
40
que nombre recibe las cirugias cuyo fin es paliar la cianosis
fistula de blalock
41
cardiopatia cianogena mas frecuente
tetralogia de fallot
42
caracteristicas de tetralogia de fallot
sobrecarga sistolica del ventriculo derecho cortocircuito de derecha a izquierda disminucion del flujo pulmonar
43
cuadro clínico de fallot
cianosis crisis hipoxicas y acidosis metabolica disnea de esfuerzo "posicion en cuclillas" pletora facial
44
tratamiento de fallot
``` oxigeno morfina vasoconstrictores BB QUIRURGICO ```
45
ASOCIACION DE TRASPOSICION DE LOS GRANDES VASOS
Defecto del septo ventricular PCA FLUJO PULMONAR AUMENTADO
46
Rx de tórax de coartación aortica
signo de roesler | cardiomegalia
47
cuadro clínico de coartación aórtica
hipertension en ext. superiores | hipotension en ext. inferiores
48
tratamiento medico de primera linea en coartacion aortica
BB O IECA
49
INTERVENCIO QX EN COARTACION AORTICA
Intervencion percutanea transcateter
50
caracteristica de atresia tricuspidea
HVD HIPOPLASIA SIEMPRE HAY CIA Y CIV ASOCIADA NO SE ENCUENTRA ORIFICIO ENTRE LA AURICULA Y VENTRICULO DERECHO
51
CARACTERISTICA DE ANORMALIDAD DE EBSTEIN
``` TRICUSPIDE MAL INSERTADA HASTA ABAJO AURISCULARIZACION DEL VENTRICULO DERECHO SE ASOCIA CON WPW SIEMPRE CIA AURICULA DERECHA GRANDE VENTRICULO DERECHO CHICO ```
52
ELEVACION DIFUSA EN EL SEGMENTO ST EN LA MAYORIA DE LAS DERIVACIONES HABLAMOS
PERICARDITIS
53
PERICARDITIS AGUDA
< 6 SEMANAS ETIOLOGIA VIRAL
54
PERICARDITIS SUBAGUDA
6 SEMANAS - 6 MESES
55
PERICARDITIS CRÓNICA
> 6 MESES | TB/ NO INFECCIOSA UREMIA