ENGLISH CLASS Flashcards
1ERA MANIOBRA DE MANRA PARTICULAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA
REFERIR A SEGUNDO NIVEL CON EKG
PACIENTE CON EKG REVELA FEVI 45%
INSUFICIENCIA CARDIACA CON DISMINUCIÓN DEL VI
EN CASO DE QUERER ESTABLECER, DIAGNOSTICO Y PRONÓSTICO ESTUDIO DE LABORATORIO
BNP
1ER TRATAMIENTO DE LINEA EN INS. CARDIACA
IECA + DIURETICO
MANEJO PARA CONTROLAR SINTOMAS DE INS. CARDIACA
DIURETICOS
MANEJO PARA ELEVAR LA SOBREVIDA EN PACIENTES CON INS. CARDIACA
IECA + BB
PACIENTE FEMENINA CON DESCARGA VAGINAL REFIERE QUE ES ESPUMOSA, AMARILLENTA, FÉTIDA, CON 3 PAREJAS SEXUALES QUE AGENTE ES EL CAUSAL
TRICOMONA VAGINALIS
DIAGNOSTICO INDICADO PARA TRICOMONAS VAGINALES
PAPANICOLAOU
TRATAMIENTO INICIAL INDICADO DE TRICOMONAS
METRONIDAZOL VIA ORAL, RECUERDA ES MANEJO A LA PAREJA POR IGUAL
2DA OPCION EN EL TRATAMIENTO DE TRICOMONAS
TINIDAZOL
Dolor abdominal, diarrea de 5 dias de evolución, distensión abdominal y dolor localizado iliaco, viajo recientemente a russia agente causal
giardia lamblia
el elemento relacionado de transmision para giardiasis
quiste
tratamiento para giardia lamblia
metronidazol 250 mg cada 8 horas por 5 días
en la paciente embarazada con giardiasis tratamiento
paramomicina
paciente que recientemente viajo a Nepal agente causal
ciclospora
un niño de 2 años que es traido a la consulta por cuadros bronquiales ha tenido diarrea, sin fiebre, moco o sangre, historia de ileo meconial, cromosoma relacionado
cromosoma 7
diagnostico indicado para el paciente con FQ
GIBSON CODKE/ CLORURO DE SODIO
GOLD STANDARD PARA FQ
IONTOFORESIS CUANTITATIVA
ESTE PROCEDIMIENTO DE CLORURO DE SODIO SE CONFIRMA CUANDO
> 60 MEQ EN 2 DETERMINACIONES
Gen especificado asociado en FQ
CFTR
RADIOGRAFIA EN FQ
BRONQUIECTASIA
Espirometría en FQ
Obstrucción
elevacion del segmento st DII, DIII, AVF irrigacion
arteria coronaria derecha y circunfleja
el manejo fibrinolitico en pacientes con edad avanzada
tenecplasa
se prefiere como fármaco coadyuvante para fibrinolisis
enoxaparina
paciente con 2 horas de evolucion, 68 años, con IAM anterior mejor tratamiento indicado
angioplastia
cuando se debe tomar EKG
cada 3 horas
cual es el estado mexicano con mayor incidencia con IAM
Chihuahua
principal factor de riesgo para desarrollar IAM
ATEROESCLEROSIS
MAYOR SENSIBLE Y ESPECIFICO BIOMARCADOR PARA IAM
TROPONINA I
AL INGRESO, 3 Y 6 HORAS
SERIAR TROPONINAS
TIENE 68 AÑOS, dolor toracico, diaforetico, no elevacion de ST, saO2 < 94% primer maniobra indicada
biomarcadores
despues de obtener biomarcadores +, lo siguiente es
angiografia
masculino de 78 años que llega al servicio de urgencias refiere disconformidad de pecho, el menciona agitación y respiración con dificultad no elevación ST 1ERA MANIOBRA EN ESTE PACIENTE
Referir al 2do nivel, con EKG
Hallazgo temprano de signo de isquemia aguda
ondas T picudas
primer EKG sin modificaciones, cuando es la recomendación de tomar otro
3 horas
maniobra inmediata en paciente con diagnostico de infarto anterior
terapia de reperfusión
paciente de 83 años con larga evolución de HAS mal tratada traido con dolor irradiado a ambos brazos, soplo en el esternón diagnóstico
disección de la aorta
primera maniobra para este paciente con disección de aorta
electrocardiograma
mejor estudio diagnostico para disección de aorta
resonancia magnetica
mejor escala inicial que nos da riesgo de valoración
TIMI
PRIMERA MANIOBRA EN PACIENTE CON IAM
OXIGENO SUPLEMENTARIO
taquipnea transitoria del RN puede durar hasta
72 horas
mayor de riesgo que presenta la TTRN
parto precipitado
pilar de la fisiopatologia de TTRN
alveolo húmedo
el puntaje de Apgar es un factor de riesgo para taquipnea transitoria del RN
6
Primer paso en TTRN
Oxigeno
después del procedimiento previo, SaO2 se mantiene 87% el siguiente paso
CPAP
Mantener una oximetría de pulso entre 88 y 95%
no requiere FIo2 mayor de 40%
imagen en la evaluación de pericarditis
posteroanterior radiografìa
estadio I de pericarditis
hasta 2 semanas
elevación difusa del segmento ST
ESTADIO II DE PERICARDITIS
Disminución o aplanamiento de la Onda T
primera y tercera semana
marcadores de inflamación sericos de pericarditis
VSG Y PCR
GOLD STANDARD de pericarditis
ECO TRANSTORACICO
TUBERCULOSIS + PERICARDITIS GOLD STANDARD
ADENOSIN DEAMINASE
MEJOR TRATAMIENTO DE PERICARDITIS
AINES (IBUPROFENO) + COLCHICINA
Son diagnostico de etiologia tuberculosa, tienen además un valor pronóstico para constricción pericardica
ADA > 40
Primera maniobra indicada en apnea de prematuro
impudencia toracica
primera línea de medicamento para apnea de prematuro
citrato de cafeína
definición de apnea de prematuro
< 20 seg + bradicardia o cianosis
> 20 seg
fisiopatologia de apnea de prematuro
alteración de la disminución sinóptica y pobre mielinizacion
taquicardia ventricular
QRS ENSANCHADO
MONOFORMA
MEJOR TRATAMIENTO EN TV
DESFIBRILAR
FIBRILACIONVENTRICULAR
COMO SI FUERA ESTATICA
MANEJO EN FV
DESFIBRILAR BIFASICA
Un paciente de un año quien trae taquipnea, sibilancias, retracción intercostal, refiere apnea, dificultad respiratoria diagnostico
bronquiolitis
diagnostico de bronquiolitis
diagnostico clinico
agente causal de bronquiolitis
virus sincitial respiratorio
factor de riesgo más importante en bronquiolitis
bajo peso
edad más común de Presentación en bronquiolitis
3 a 6 meses
tratamiento inicial para bronquiolitis
nebulizacion salina hipertonica al 3%
fisiopatologia de nebulizacion salina hipertonica al 3%
mejora el aclaramiento bronquial
47 años masculino presentando descarga nasal, presenta artralgias con proteinuria hablamos
granulomatosis de wegener
anticuerpos laboratoriales de granulomatosis de wegener
antineutrofilo citoplasmatico anticuerpos C ANCA
RN 37 SDG, presenta las 24 horas, 2da gestación. RH (-) O, HIJO A +
INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO
PRIMERA MANIOBRA INDICADO DE INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO
COOMBS Y DETERMINACION DE TIPO DE SANGRE
FOTOTERAPIA
430 - 490 NM Y LUZ AZUL
MEJOR ESTUDIO PARA DIAGNOSTICO DE VARICELA
PCR
SARAMPION ES MAS CONTAGIOSO
2 DIAS ANTES QUE EL EXANTEMA SE PRESENTA
BROTE EPIDEMIOLOGICO CUANDO SE APLICA LA VACUNA DE SARAMPION
CUALQUIER MOMENTO DURANTE EL BROTE Y 2 MESES DESPUÉS
APLICACION DE VACUNA CONTRA SARAMPION
AL AÑO Y 5 AÑOS
tratamiento en paciente estable con torsades de pointes
sulfato de magnesio
tratamiento en paciente inestable con torsades de pointes
cardioversion
causas de long QT
TRICICLICOS Y TIAZILODINAS DISOPIRAMIDA PROCAINAMIDA Y PHENODIAZINAS LITIO QUINIDINA
Enfermedad que comúnmente presenta eje desviado a la derecha
EPOC
onda P picuda pulmonar
enfermedad pulmonar
fenomeno mas menos mas con onda P mmmmitral
hipertrofia ventricular izquierda
qrs ancho
taquicardia ventricular
QRS ANCHO + POLIMORFA + QT PROLONGADO
TORSADES DE POINTES
característica de fibrilación ventricular
estatica gigantesca
que es mas correcto en terminar el embarazo en paciente con dengue
el uso de concentrado plaquetario es siempre recomendado
principal complicación de dengue en el embarazo antes de las 20 SDG
ABORTO
principal complicación de dengue en el embarazo después de las 20 SDG
PARTO PRETÉRMINO
LA META DE ARV ES
< 50 COPIAS
TERAPIA ARV QUE RESPONDE IDEALMENTE CADA CUANTO HACE SU REVISION
CADA MES
PARA UN PACIENTE CON CARGA VIRAL INDETECTABLE, LA EVALUACION DEBE SER
CADA 6 MESES
principal fisiopatologia anormal a fuga plasmatica
capilar incremento agudo en permeabilidad
para establecer respuesta para valorar en fiebre con dengue
biometria hematica
datos de alarma de dengue
dolor abdominal intenso vomitos persistentes sx fuga capilar sangrado de mucosas hepatomegalia > 2 cm aumento progreso del hematocrito rápido y descenso de plaquetas
mejor maniobras indicado en dengue
NS1 TEST + BIOMETRIA HEMATICA
EN CASO DE BROTE EPIDEMIOLOGICO DE DENGUE CUAL ES LA PRUEBA CONFIRMATORIA
RT PCR
IGM/ IGG esta indicada
en etapa de convalecencia de dengue
causa mas comun de abdomen agudo en el anciano
enfermedad de la vesícula biliar
medida inicial más importante de abdomen agudo en el anciano
referir al segundo nivel
prueba inicial en el abdomen agudo en el anciano
tomografia
mejor manejo en paciente con TA 175/85
CITARLO EN UN MES Y MODIFICAR ESTILO DE VIDA
DM + PROTEINURIA
ARA II
NUEVA DETERMINACION DE 165/85 MEJOR MANEJO
INICIAR TRATAMIENTO CON IECA
presión > 180/90 o daño organo blanco
iniciar tratamiento
primera maniobra indicada en pacientes de 25 años con datos de apendicitis
HGC
SIGNO MAS INDICATIVO DE APENDICITS
MIGRACION DEL DOLOR
riesgo de perforación de apendicitis
20-30%
edad más frecuente de edad de Presentación de apendicitis en pediatricos
6-10 años
examen indicado de manera inicial de apendicitis
ultrasonido
en el paciente lactante el sintoma inicial de apendicitis suele ser
diarrea
en el adulto mayor el primer estudio en apendicitis
tomografia computarizada
perdida fetal asociada a apendicitis
3-5% (no perforada)
20% (perforada)
después de apendicectomía, riesgo de aborto es
30%
segundo trimestre con apendicitis parto pretèrmino
11% 2do trimestre
cuando solicitar tomografia en apendicitis en paciente embarazada
tercer trimestre
manejo en embarazada con apendicitis
laparotomia
lo siguiente es correcto a la prueba de widal
tiene alto valor predictivo negativo
el sintoma principal de la fiebre tifoidea
fiebre
cuadro clínico de fiebre tifoidea
fiebre > 39ª + 3 dias cefalea malestar general tos seca esplenomegalia hepatomegalia
tratamiento en estado portador de fiebre tifoidea
ciprofloxacino 4 semanas
amoxicilina 6 semanas
TMP/ SMX 6 Semanas
roseola tifoidea
tórax, abdomen, cara interna de muslos
cuando el test para fiebre tifoidea se considera positivo
ambos antígenos H y O son positivos > 160
en el caso de brote epidemiológico cual es el tratamiento
azitromicina
se recomienda pedir WIDAL a partir de que semana
2da semana
intolerancia a la via oral en fiebre tifoidea tratamiento
ceftriaxona
en caso de portador de fiebre tifoidea tratamiento
ciprofloxacino por 4 semanas
tratamiento para una mujer embarazada con fiebre tifoidea
amoxicilina
ampicilina
cefotaxima