TRABAJO DE PARTO ANOMALO Flashcards

1
Q

indicaciones de cesarea

A

presentación pelvica y transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

femenino de 18 años, embarazo de 38.1 SDG por amenorrea, acude a urgencias por referir dolor abdominal tipo cólico de 6 horas de evolución, al TV cervix posterior, 5 cm de dilatación, 60% de borramiento, amnios integro, en que periodo del trabajo se encuentra esta paciente

A

primer periodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

femenino de 18 años, embarazo de 38.1 SDG por amenorrea, acude a urgencias por referir dolor abdominal tipo cólico de 6 horas de evolución, al TV cervix posterior, 5 cm de dilatación, 60% de borramiento, amnios integro, cual es el manejo indicado para esta paciente

A

realizar cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que define al primer trabajo de parto

A

borramiento y dilatacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que define segundo trabajo de parto

A

expulsivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que define tercer trabajo de parto

A

alumbramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el unico trabajo de parto que dura lo mismo de multigesta y primigesta// 30 minutos es

A

tercer trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

parte de trabajo de parto en la cual va desde el centímetro de dilatación a 4to centímetro de dilatacion

A

fase latente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

parte de trabajo de parto en la cual que va desde el centímetro 5

A

fase activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuanto dilata una primigesta por hora

A

1.2 cm/ hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuanto dilata un multigesta por hora

A

1.5 cm/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuanto dilata en promedio una primigesta

A

promedio 3.5 cm/ hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuanto dilata en promedio una multigesta

A

promedio 5.2 cm/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuanto mide menos el conjugado obstétrico a diferencia del conjugado diagonal

A

1.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

va desde el promontorio al borde inferior de la sinfisis de la pubis

A

conjugado diagonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

diametro unico que puede ser valorado clínicamente

A

conjugado diagonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

angulo mas determinante para valorar encajamiento fetal

A

conjugado obstétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

parte del feto que se aboca a la parte superior de la pelvis

A

presentación// ósea cefalico o pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

posición del eje longitud del bebe con el de la madre

A

situación// ósea longitud, transversa, oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

relación de las partes del feto

A

actitud fetal// ósea flexión, reflexionado de cara o mentón, indiferente (manos extendidas) se habla de óbito fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

punto toconomico cefalico

A

occipucio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

punto toconomico pelvico

A

sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

punto toconomico transverso

A

acromion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

incremento en la morbi mortalidad materno infantil

A

distocia en el trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
distocia en la frecuencia uterina menor a 3 contracciones
bradisistolia
26
causa de bradisistolia
sobredistension uterina fatiga uterina analgesia uterina polihidramnios
27
tratamiento en la bradisistolia
oxitocina
28
distocia en la frecuencia uterina mayor a 5 contracciones
taquisistolia
29
causa no.1 de taquisistolia
uso y abuso de oxitocina
30
causa no.2 de taquisistolia
conducción de TDP con misoprostol | DPPNI
31
tratamiento de taquisistolia
tratar causa | 1. betamimetico (terbutalina, orxiprenalina, salbutamol)
32
distocia de tono uterino con menor de 30 mmHG
hiposistolia
33
causas de hiposistolia
sobredistension uterina fatiga uterina analgesia uterina
34
tratamiento de hiposistolia
oxitocina
35
distocia de tono uterino mayor a 50 mmhg
hipersistolia
36
causas de hipersistolia
obstaculo mecânico hiperestimulo oxitocina/misoprostol DPPNI
37
TRATAMIENTO DE HIPERSISTOLIA
TRATAR CAUSA CALCIOANTAGONISTA NIFEDIPINO 2. BETAMIMETICOS
38
intensidad de mmHG en las contracciones
30-50 mmHg
39
frecuencia normal en las contracciones
3-5 contracciones 30-60 segundos
40
duración normal de las contracciones
30-60 segundos
41
tono normal de las contracciones
8-12 mmhg
42
a partir de que mmHG se considera las contracciones dolorosas
> 25 mmhg
43
a partir de que mmHG se empiezan a percibir las contracciones
> 15 mmhg
44
como son los contracciones de Braxton-hicks
> 15 mmhg - < 25 mmhg
45
plano de hodge que se localiza en el borde superior del pubis
plano I
46
plano de hodge que se localiza en el borde inferior del pubis
plano II
47
plano de hodge que se localiza en paralelo a espina ciática o estación ciática
plano III
48
plano de hodge que se localiza en la curvatura del sacro
plano IV
49
Cuanto debe medir el conjugado diagonal para considerarse una distocia del canal del parto con reducción del estrecho superior
< 11.5 cm
50
Cuanto debe medir el interespinoso para considerarse una distocia del canal del parto con reducción del estrecho medio
< 9.5 cm
51
Cuanto debe medir el ángulo subpubico para considerarse una distocia del canal del parto con reducción del estrecho inferior
< 90ª
52
la primera maniobra de Leopold que valora
el polo fetal
53
la segunda maniobra de Leopold que valora
situación fetal
54
la tercera maniobra de Leopold que valora
presentación fetal
55
la cuarta maniobra de Leopold que valora
encaramiento fetal
56
disocias del movil del parto
``` situación transversa fetos prematuros placenta previa utero dibelfo se valora con 2da maniobra de Leopold indicacion absoluta de cesarea ```
57
distocia de presentacion fetal
presentación pélvica fetos pretérminos anormalidades congénitas como acrania y anencefalia se valora con tercer maniobra de Leopold indicacion de cesarea
58
distocia de presentacion de cara
clásico en fetos macrosomicos multiparas hijos de madre diabetica es indicacion de cesarea
59
punto toconomico de presentación de cara
mentón
60
distocia de presentacion de frente
presentación en fetos macrosomicos multiparas es indicacion de cesarea
61
punto toconomico de presentación de frente
nariz
62
tipo de presentacion de nalgas que únicamente pueden parir
nalgas francas
63
con que maniobra se puede presentar el nacimiento de la presentacion nalgas francas
forceps payper
64
unica indicazione de fórceps
occipito transversa// nalgas franca
65
hablamos de macrosomia fetal
``` peso fetal > 4000 gr padres de talla alta multiparidad diabetes gestacional madre con hipotiroidismo ```
66
causas de macrosomia fetal
DIABETES OBESIDAD POSTÉRMINO EXCESIVO AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO 15-20 KG
67
RESOLUCION DE LA DISTOCIA DE HOMBROS
MANIOBRA DE MC ROBERTS MANIOBRA DE TORNILLO DE WOODS MANIOBRA DE ZAVANELLI
68
DESIMPACTACION DEL HOMBRO ANTERIOR SOBRE LA SINFISIS DEL PUBIS
MANIOBRA DE MC ROBERTS
69
TOMAR LA CABEZA DEL BEBE Y PASAR A QX DESPUES REALIZAR CESAREA POSTERIOR A LA MANIOBRA
ZAVANELLI
70
EXTRAER EL HOMBRO ANTERIOR DEL BEBE Y HACER ROTACION EXTERNA
TORNILLO DE WOOD
71
PRINCIPAL COMPLICACION DE MANIOBRA DE TORNILLO DE WOOD
FRACTURA HUMERAL
72
HABLAMOS DE FASE LATENTE PROLONGADA EN PRIMIGESTA
> 20 HRS
73
FASE LATENTE PROLONGADA EN MULTIPARA EN MULTIGESTA
> 14 HORAS
74
FASE ACTIVA PROLONGADA EN PRIMIGESTA
< 1.2 CM / HRS
75
FASE ACTIVA PROLONGADA EN MULTIGESTA
< 1.5 CM/ HRS