COMPLICACIONES TARDIAS DE LA DIABETES Flashcards

1
Q

defecto principal de las complicaciones tardías de la diabetes

A

ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causa de la formación de las cataratas

A

glucosilacion no enzimatica de la proteina del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en quienes hay mayor prevalencia de retinopatía

A

DM TIPO 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A partir de que lapso de ser DM TIPO 1 APARECE LA RETINOPATIA EN DIABETICOS TIPO 1

A

A LOS 30 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EN QUE LAPSO DE TIEMPO APARECE LA COMPLICACION DE RETINOPATIA EN DM TIPO II

A

16 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para retinopatia diabética

A

mal control metabólico
dm con antigüedad mayor de 5 años
con comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

primer cambio en pacientes diabéticos con retinopatía

A

aumenta permeabilidad capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

son característicos de la retinopatia diabética no proliferativa

A

microaneurismas
exudados algodonosos
exudados duros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

son característicos de la retinopatia proliferativa

A

vasos neoformados
hemorragia vitrea
desprendimiento de retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

metas de control en pacientes con renotipatia diabetica

A

revision oftalmológico cada mes
HB1AC < 7%
TA < 130/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RECUERDA FONDOSCOPIA EN DM1

A

A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD
A PARTIR DEL 5TO AÑO DE DX Y POSTERIOR CADA AÑO
SI EL DX DE DM1, ES POSTERIOR A LA PUBERTAD, SE DEBE COMENZAR 3 AÑOS DESPUES DEL DX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RECUERDA FONDOSCOPIA EN DM2

A

AL MOMENTO DEL DX Y REPETIR ANUALMENTE
SEGUIMIENTO CADA 3 MESES A PARTIR DEL MOMENTO QUE SE DIAGNOSTIQUE RETINOPATIA
SEGUIMIENTO MENSUAL EN CASO DE RETINOPATIA SEVERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en embarazadas quienes necesitan fondoscopia

A

a pacientes diabéticas tipo 1 o 2 o que planeen embarazarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

estudios de imagen en retinopatia diabética útil en la plantación del tratamiento

A

angiografia con fluoresceina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estudio de imagen para confirmar diagnóstico de opacidad de cristalino

A

ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estudio útil en pacientes con edema mácula en los que se considera la vitrectomía

A

tumografia de coherencia óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tratamiento en los estadios leves y moderado en retino no proliferativa

A

observacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tratamiento en los estadios severos en retinopatia diabetica

A

panfotocoagulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

causa fundamental de muerte en la diabetes

A

nefropatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es la causa más común de ERC

A

DM2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PATRÓN PATOLOGICO MAS COMUN DE LA NEFROPATIA DIABETICA

A

DIFUSO (90 %)

ensanchamiento de la membrana nasal y glomerular

22
Q

es el primer signo de daño renal

A

microalbuminuria

23
Q

prueba de tamiz para daño renal

A

tira reactiva

24
Q

estándar de oro para medir proteinuria

A

recolección de orina de 24 horas

25
tratamiento en microalbuminuria de 30-300 mc/mg de creatinina
IECA O ARA II
26
proteinas totales recomendadas en paciente con nefropatia
.8 mg/kg
27
cuando no se recomienda inhibidores de IECA/ BRA II
NO en creatinina > 2 mg/
28
son los fármacos de primera linea en paciente con proteinuria + DM con o sin presencia de hipertensión
IECA O ARA II
29
Presión para desarrollar ulceras por presión
> 30 mm hg
30
tratamiento antibiotico de eleccion por ulcera por presión
amoxicilina - acido clavulanico
31
grado 0 de clasificación de Texas
lesion preulcerosa o post ulcerosa, piel integra
32
grado I de clasificación de Texas
ulcera superficial
33
grado II de clasificación de Texas
ulcera profunda hasta un tendón o cápsula
34
grado III de clasificación de Texas
herida que penetra hueso o articulación
35
estadio B DE CLASIFICACION DE TEXAS
INFECCION ONLY
36
ESTADIO C DE CLASIFICACION DE TEXAS
ISQUEMIA ONLY
37
ESTADIO D DE CLASIFICACION DE TEXAS
INFECCION + ISQUEMIA TOGETHER
38
GRADO O EN SISTEMA DE WAGNER
Ulcera ausente pie de alto riesgo (deformidad, callo, insensibilidad)
39
GRADO I EN SISTEMA DE WAGNER
ULCERA SUPERFICIAL DE ESPESOR COMPLETO
40
GRADO II EN SISTEMA DE WAGNER
ULCERA MÁS PROFUNDA PENETRANDO TENDONES, SIN INVOLUCRAMIENTO OSEO
41
GRADO III EN SISTEMA DE WAGNER
ULCERA MÁS PROFUNDA CON INVOLUCRAMIENTO ÓSEO, OSTEÍTIS
42
GRADO IV EN SISTEMA DE WAGNER
GANGRENA PARCIAL (ORTEJO, ANTEPIE)
43
GRADO V EN SISTEMA DE WAGNER
GANGRENA EN TODO EL PIE
44
Causa de mortalidad macrovascular en el diabetico
infarto
45
causa de mortalidad microvascular en el diabetico
ERC
46
Te llega un paciente diabetico refiriendo dolor bilateral en guante o calcetín que empeora por la noche hablamos de
neuropatia periferica
47
son los agentes de primera línea en el manejo inicial de la neuropatia diabetica
antidepresivos triciclicos ( desipramina, amitriptilina)
48
tienen una acción central y periférica y disminuyen la excitabilidad en la neuropatia diabetica
carbamacepina, gabapentin
49
en la patologia gastrointestinal cursando con retraso del vaciamiento gástrico, estreñimiento, diarrea en el paciente diabetico tratamiento ideal
metoclopramida
50
fisiopatogenia de artropatia de charcot
propiocepción