ERGE/ HIRSCHPRUNG/ INVAGINACION Flashcards

1
Q

Reflujo gastroesfogcio

A

proceso fisiologico, ocauure en lactantes sanos, niños y adultos, sin esfuerzo, ni arcada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en quienes se presenta el reflujo gastroesofagio

A

lactantes sanos de los 3- 12 meses con 2 o más episodios al día
es inusual en mayor de 18 meses vomitadores felices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

complicaciones de ERGE

A

esofagitis
compromiso nutricional
complicaciones respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

postura anomala de la cabeza y el cuello (torticolis) y arqueamiento de la columna vertebral

A

posición de sandifer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

diagnostico de ERGE

A

ph de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios para realizar serie ESGD

A

Ante la sospecha de una alteración anatómica del tubo digestivo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

endoscopia

A

en los bebes que no han respondido a los ensayos y o niños que se sospecha que tienen intolerancia a la proteina de la dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tratamiento de RGE

A

No sobrealimentar al paciente

espesamiento de la fórmula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

INDICACIONES DE OMEPRAZOL

A

en pacientes con acidez moderada a severa o con esofagitis documentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

posición recomendada en RGE

A

POSICION SUPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

posición que se ha asociado con sx de muerte subida del lactante

A

posición prona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que porcentaje de pacientes con enfermedad de hirschprung tiene malformaciones asociadas

A

20-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en el 80% de enfermedad de hirschprung es el sitio más afectado

A

recto sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuadro de enfermedad de hirshprung

A

retraso en la eliminación de meconio, masa en fosa iliaca izquierda, amputa rectal vacía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

primera maniobra en hirschprung

A

enama opaco donde se visualiza el signo de la cuerda donde en 24 hrs se ve el contraste residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

2da maniobra en hirschprung

A

manometria rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

gold standard en hirschprung

A

biopsia rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

biopsia rectal de hirschprung encontramos

A

aganglionosis con aumentado de acetilcolinesterasa y en la zona previa hay hipertrofia muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tratamiento de hirschprung

A

quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es la emergencia abdominal más común en la infancia temprana (niños menores de 2 años)

A

invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

causa más común de obstrucción intestinal en niños entre 6 y 36 meses

A

invalidación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tipo de obstrucción más frecuente

A

ileoceco-colica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

etiologia de invaginación intestinal

A

idiopatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

en que rango de edad se presenta con mayor frecuencia la invaginación intestinal

A

menores de 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuadro clinico de invaginación intestinal
masa dolorosa en hipocondrio derecho al tacto rectal se observa el signo de hocico de tensa y se observa salida de contenido con apariencia de JALEA DE GROSELLA
26
DIAGNOSTICO CON ESPECIFICIDAD DE 100%
Ultrasonografía con signo de diana
27
tratamiento de invaginación intestinal en pacientes estable sin evidencia de perforación
reducción hidrostática mediante enema con aire
28
riesgo de perforación en invaginación intestinal
1%
29
criterios para corrección quirúrgica en invaginación intestinal
evolución mayor de 48 horas fracaso luego de 3 veces de reducción hidrostática niños mayores de 2 años
30
diagnostico principal de diferencia de ERGE
HIPERTROFIA DE PILORO
31
a partir de que semana se desarrolla la hipertrofia congenita de piloro
3ra semana de vida
32
causa principal de obstrucción intestinal, cirugia, alcalosis metabólica en pediatría
hipertrofia pilorica congenita
33
factores de riesgo de hipertrofia congenita pilorica
``` varones primogenitos eritromicina (< 2 semanas, lactancia) prematuros alimentación con biberon ```
34
tipo de sangre mas frecuente de hipertrofia congenita de piloro
B Y O
35
UNA BURBUJA EN LA IMAGEN RADIOLOGICA
PILORO
36
DOS BURBUJAS EN LA IMAGEN RADIOLOGICA
DUODENAL
37
CARACTERISTICA DE HIPERTROFIA PILORICA CONGENITA
VOMITA LECHE EL NIÑO SE LE LLAMA VOMITADOR HAMBRIENTO VOMITO POSTPRANDIAL NO BILIS Y EN PROYECTIL
38
QUE ES LO PATOGNOMONICO DE HIPERTROFIA PILORICA CONGENITA
SE PALPA UNA OLIVA PILORICA EN CSD
39
CUADRO clinico de hipertrofia congenita en piloro
previamente sano vomito sintoma principal postprandial inmediato deshidratación
40
que esperas encontrar en gasometria en hipertrofia pilórico congénita
alcalosis hipocloremica hipokalemia
41
gold standard en el diagnóstico de hipertrofia pilorico congénita
USG ABDOMINAL
42
DATOS ULTRASONOGRAFICOS EN EL DX DE HIPERTROFIA CONGENITA DE PILORO
GROSOR PARED DE PILORO >4 MM LONGITUD > 17 MM IMAGEN EN DONUT O DIANA
43
Tratamiento en hipertrofia congénita de piloro
no es una urgencia quirúrgica primero se debe realizar la corrección hidroeléctrolitica no colocar SNG, PERPETUA MAS EL VOMITO
44
Tratamiento definitivo de hipertrofia congenita de piloro
piloromiotomia de ramsted
45
que porcentaje de los niños presentan regurgitación en el postparto inmediato
80%
46
como se define al niño gran quemado
quemadura de mas del 15% de SCT
47
cual es la causa mas frecuente de quemadura en edad pediatrica
escaldadura 60% por agua caliente
48
cual de los siguientes condiciones es uno de los agravantes más importante en una quemadura
lesiones por inhalación
49
en el caso de un paciente que presenta quemaduras por fuego directo que hallazgo es indicaciones de incubación endotraqueal inmediata
estridor
50
sugieren lesión por inhalación
quemaduras en cejas y vibrisas nasales | esputo carbonaceo
51
cual de las siguientes situaciones se considera sospechosa de maltrato infantil
quemadura en guante y calcetín
52
gran quemado en adolescentes y adultos
> 20%
53
quemadura grado I
quemaduras solares | dolorosas
54
quemaduras grado II SUPERFICIAL // PAPILAR
AMPOLLAS MUY DOLOROSAS | < 2 SEMANAS EN SANAR
55
quemaduras grado II PROFUNDA// RETICULAR
``` NO AMPOLLAS DOLOROSA ROSA PALIDO, O ROJO VIOLACEO REQUIERE INJERTO > 21 DIAS EN SANAR ```
56
QUEMADURAS GRADO III// ESPESOR TOTAL
YA NO DUELE | ELECTRICIDAD DE ALTO VOLTAJE
57
cuanto porcentaje de superficie mide las nalgas en el esquema de lui y browder
2.5
58
tratamiento de la quemadura de la urgencia
agua corriente 8-15ª por lo menos por 20 minutos | reanimación con líquidos dentro de las primeras 2 horas post quemadura
59
describe la formula de galvestron
5000 ml/ m2SCQT + 2000 ML/ SCT > 10
60
Formula para hidratación
peso (4) + 9 entre 100 | peso (4) + 7 entre peso + 90
61
indicaciones para no retirar o reventar una ampolleta
menor de 6 mm esperar evolución natural
62
tratamiento medico en todas las quemaduras
sulfadiazina de plata omeprazole 1mg/ kg/ dia paracetamol/ tramadol/ morfina
63
cuando referir a unidad de cuidados de quemados
``` 2do grado mayor de 10% CQT 3ER GRAD INHALACION DE HUMO menores de 5 años y ancianos desordenes psicológicos cuando sospeche de maltrato ```
64
intoxicacion con olor a almendras se trata de
cianuro
65
el tiempo ideal para realizar endoscopio
primeras 24 horas
66
característica de los álcalis
ph > 11.5 necrosis por licuefacción penetracion más profunda del agente tóxico más grave
67
característica de los ácidos
ph < 2 necrosis por coagulación acido muriato
68
ejemplo de agentes álcalis
``` sosa caustica (lejía) (más se ingiere) amoniaco hidróxido de potasio hipócrito de sodio (blanqueador) ```
69
característica clinicas de ingesta de corrosivos
``` sialorrea disfonia edema vomito hematemesis ```
70
casos graves tras ingesta de corrosivos
mediastenitis
71
gold standard en ingesta de corrosivos
serie EGD O PANENDOSCOPIA
72
Contraindicaciones para serie gastroduodenal o panendoscopia
perforación de viscera hueca > 48 horas postexposicion datos de obstrucción
73
clasificación 0 de zargar
mucosa normal
74
clasificación I de zargar
edema y eritemia de la mucosa
75
clasificación II a de zargar
hemorragias, erosiones, ampollas y úlceras superficiales
76
clasificación II B de zargar
ulceras profundas o circunferenciales y o necrosis
77
clasificación III A de zargar
pequeñas áreas aisladas de necrosis
78
clasificación III B DE ZARGAR
extensas areas de ulceración
79
tratamiento en grado 0-I
OBSERVACION Y CITAR EN 3 MESES
80
tratamiento en grado II-III
ceftriaxona metilprednisona o dexametasona omeprazol
81
principal complicación de la endoscopia
estenosis pilorica
82
formula para reposición de bicarbonato
EB X 0.3 X PESO | PESO X 0.3 X (HCO3 REAL - HCO3 IDEAL ) SIEMPRE DILUIDO EN SOL. GLUCOSADA AL 5%
83
corrección de sodio
peso x 0.6 x (na ideal - na real ) | maximo 10 meq
84
vasculitis mas frecuente
purpura de Henoch scholein
85
la afectación de purpura de henoch scholein
vasos de pequeño calibre
86
características fundamentales de purpura de Henoch scholein
erupción purpurica, dolor abdominal, artralgias y afectación renal plaquetas normales
87
diagnostico de purpura Henoch scholein
clinico
88
entre las complicaciones de henoch scholein excepto
artritis reumatoide
89
el pronostico de la purpura Henoch scholein lo marca
lesion renal
90
en la patologia de henoch scholein hay depósitos en riñon y piel de inmunoglobulina
IGA
91
principal agente de IVU EN EL NIÑO
E. COLI
92
tratamiento de IVU en el niño
amoxicilina- acido clavulanico nitrofurantoina TMP/SMX X 14 DIAS
93
tratamiento en la IVU COMPLICADA
AMINOGLUCOSIDO
94
Cuantas UFC se requieren en el chorro medio
> 100, 000
95
cuantas UFC se requieren en el cateterismo vesical
> 10,000 UFC
96
cuantas UFC se requieren en la aspiración suprapubica
> 1,000 UFC
97
ESTUDIO QUE SOLICITA A TODOS LOS NIÑOS CON IVU
USG ABDOMINAL
98
ESTUDIO QUE SOLICITA UNA VEZ CON RESOLUCION DE IVU
CISTOGRAFIA MICCIONAL
99
ESTUDIO PARA EVALUAR PIELONEFRITIS Y CICATRICES RENALES
DMCA
100
cuando se solicita otra vez el urocultivo una vez iniciado el tratamiento
3 días después