INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Flashcards

1
Q

Etiologia mas frecuente de faringoamigdalitis

A

75% viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

criterios de McIsaac

A

crecimiento amigdalino o exudado
adenopatias cervicales anterior
fiebre de 38
ausencia de tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sugiere faringoamigdalitis viral

A

rinorrea
disfonia
conjuntivititis
signos de vesiculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diagnostico gold estándar

A

cultivo faringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

primera elección en faringoamigdalitis bacteriana

A

penicilina compuesta de 1,200, 000 UI cada 12 horas por dos dosis seguidas.
3 dosis de penicilina procainica de 800,000 UI cada 12 horas intramuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en caso de alergia a la penicilina en faringoamigdalitis

A

eritromicina cada 6 horas por 10 dias

trimethoprim sulfametoxazol 80/400 mg 2 tabletas cada 12 horas por 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

después de iniciado el tratamiento cuando ceden los síntomas

A

48 a 72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tratamiento de erradicación de estreptococo beta hemolitico

A

iniciar a los 9 días después de la enfermedad aguda

penicilina benzatinica de 1,200, 000 UI IM cada 21 das por 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuadro clinico de OMA

A

fiebre, irritabilidad, anorexia, otalgia y vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

factores de riesgo de OMA

A
Falta de lactancia
niños que acuden a guardería
esquema de inmunización incompleta
ERGE
niños que usan chupón
anomalias craneofaciales
tomar el biberón en decúbito supino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

exploración fisica en OMA

A

MEMBRANA TIMPANICA RETRAIDA Y ABOMBADA
DISMINUCION DE LA MOVILIDAD DE LA MEMBRANA TIMPANICA
LIQUIDO O DERRAME EN EL OIDO
MEMBRANA TIMPANICA ROJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la complicación supurativa más frecuente de la OMA

A

Mastoiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

complicación extratemporal intracraneal más frecuente

A

meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tratamiento de primera línea en OMA

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tratamiento de OMA que no mejora en 72 horas

A

amoxiclina/ acido clavulanico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tratamiento en alérgicos a penicilina en OMA

A

ERITROMICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se define como OMA recurrente

A

3 episodios en 6 meses o 4 episodios en 1 año o 2 cuadros diferentes con un mes entre ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

senos paranasales que están presente al nacimiento

A

senos maxilares y etmoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

son visible los senos maxilares y etmoidales radiologicamente

A

al año de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

a que edad son visible radiologicamente los senos frontales y esfenoidales

A

6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuando se completa la neumatización de los senos maxilares y etmoidales

A

12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

son los sitios más frecuentes de infección en los niños

A

senos maxilares y etmoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

clasificación de sinusitis aguda

A

< 30 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

clasificación de sinusitis subaguda

A

30 dias a 90 días

25
clasificación de sinusitis crónica
> 30 días
26
sinusitis recurrente
3 episodios de 10 días en un periodo de 6 meses o 4 episodios en un periodo de 12 meses
27
factores predisponentesde sinusitis
``` desviación del tabique nasal hipertrofia adenoidea pólipos nasales tabaquismo vuelo y buceo ```
28
criterios mayores de sinusitis
``` rinorrea purulenta obstrucción nasal dolor facial hiposmia anosmia ```
29
criterios menores de sinusitis
``` cefalea tos halitosis plenitud ótica dolor dental ```
30
diagnostico estándar de oro para el diagnostico de rinosinusitis aguda bacteriana
cultivo
31
gold standard
TAC DE SENOS PARANASALES
32
Tratamiento de sinusitis
amoxicilina- acido clavulanico por 10 a 14 días
33
alergia a penicilina en sinusitis
trimethoprim- sulfamatoxazol
34
es la mas comun de obstrucción de la vía superior de los 6 meses a 6 años
CRUP// LARINGOTRAQUEITIS AGUDA
35
AGENTE CAUSAL DE CRUP
VIRUS PARAINFLUENZA 1 Y 3
36
Cuadro característico de CRUP
``` Tos traqueal (Perruna o en garrotillo) estridor laringeo inspiratorio ronquera disfonia las crisis se presentan por la madurgada con 12 - 48 horas previas con fiebre, rinorrea y tos no traqueal ```
37
signo clásico radiologico de crup
signo de aguja o campanario
38
tratamiento de crup
glucocorticoides: piedra angular
39
tratamiento de crup grave
epinefrina racémica o L- epinefrina
40
es conocida como la etiologia más frecuente de epiglotitis
H. influenzae tipo b
41
Dosis de vacunación contra H. influenzae tipo B
3 DOSIS: 2- 4- 6 MESES | REFUERZO: A LOS 18 MESES
42
características de cuadro clínico de epiglotitis
disnea disponía disfagia drooling// babeo
43
incidencia mayor en niños de epiglotitis
3 a 7 años
44
manifestaciones clinicas de epiglotitis
``` estridor 80% dificultad respiratoria voz apagada fiebre POSICION EN TRIPOIDE ```
45
Signo radiologico de epiglotitis
signo de la huella digital | signo de pulgar es indicativo de edema grave de la epiglotitis
46
diagnostico de epiglotitis
laringoscopia directa
47
indicaciones para incubación orotraqueal
``` PaO2 < 60 mmHg con FIo2 60% PaCO2 > 50 mmHg obstrucción de la via aerea fatiga muscular ausencia de reflejos protectores de la vía aérea inestabilidad hemodinamica ```
48
tratamiento de primera elección en epiglotitis
ceftriaxona
49
agente causal de bronquiolitis
virus sincitial respiratorio
50
edad con mayor incidencia de bronquiolitis
3 a 6 meses
51
factor protector contra bronquiolitis
seno materno
52
factores de riesgo para bronquiolitis
hacinamiento guarderias tabaquismo prematuridad y bajo peso al nacer
53
cuadro clínico de bronquiolitis
dificultad para respirar + crépitos + sibilancias
54
tratamiento de bronquiolitis
solución salina al 3%
55
agente causal de coqueluchoide o tosferina
bordetella pertusis
56
tratamiento de coqueluchoide
eritromicina
57
fase de coqueluchoide es la más contagiosa
catarral o fase 1
58
cuadro característico de tos ferina
accesos de tos paroxistica emetizante con gallo inspiratorio o en QUINTOS, cianozante y rubicundez