DERMATOLOGIA Flashcards

1
Q

AGENTE CAUSAL MOLUSCO CONTAGIOSO

A

Poxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

característica de molusco contagioso

A

Pápulas umbilicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tratamiento de molusco contagioso

A

crioterapia o raspado con cucharilla de legrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

agente causal de foliculitis por sauna o baños calientes

A

pseudomona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tratamiento de la foliculitis por sauna o baños caliente s

A

antiséptico local: clorhexidina o ácido acético al 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

alergenos que ocasionan dermatitis por contacto en trabajadores de la construcción

A

cromo, níquel, cobalto, resina epoxi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

alergenos que ocasionan dermatitis por contacto en peluqueros

A

parafenilendiamina, formol, fragancias, trioglicaltos, resocinol, níquel derivados acrilicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

alergenos que ocasionan dermatitis por contacto en aseo personal

A

formaldehído, acribados, cromo, níquel latex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

alergenos que ocasionan dermatitis por contacto en mecánicos

A

formol, mercaptobenzotiazol, benzotiazolonas, colofonia, cobalto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

alergenos que ocasionan dermatitis por contacto en agricultura

A

caucho, carbamatos, tiuranos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

corticoide topico de baja potencia

A

hidrocortisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

corticoide topico de mediana potencia

A

betametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

corticoide topico de alta potencia

A

clobetasol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

efecto secundario de los corticoides topicos

A

atrofia cutanea y la paracion de estrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

inmunomodulador inhibido de la calcineurina tópica debe ser considerado como alternativa al uso de esteroides tópicos sobre todo en lesiones en cabeza, cuello y genitales

A

tacrolimus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

lesion cutanea liquida menos de 0.5cm

A

vesicula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

lesion cutanea mas de 0.5cm

A

ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

lesion cutanea de contenido liquido llamada ampolla de gran tamaño

A

flictena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

vesicula con contenido purulento

A

pústula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

lesion encapsula de contenido liquido o semisolido

A

quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cambio de coloración en la piel sin relieve (no palpable)

A

macula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

elevación menor de 1cm de contenido solido

A

papula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

placa eritematoedematosa de evolución fugaz (desaparece en menos de 24 horas)

A

habón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

lesión identificada a la palpación

A

nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
nódulo elevado que cuando | resuelve deja cicatriz
tubérculo
26
inflamación granulomatosa que reblandece y se abre al exterior
goma
27
láminas del estrato córneo que se desprenden
escama
28
secreción, exudado o hemorragia seca superpuesta a la piel
costra
29
placa de tejido necrotico
escara
30
perdida de sustancia epidermica y dérmica que deja cicatriz
úlcera
31
erosión secundaria al rascado
excoriación
32
hendidura que llega a dermis alta
fisura
33
engrosamiento de la epi- dermis SECUNDARIO AL RASCADO CRÓNICO
liquenificacion
34
Lesiones propias de una dermatosis en zonas de presión o traumatizadas (sobre todo en vitíligo y psoriasis)
fenomeno de koebner
35
Aparición de habón (eritema, edema y prurito) tras rascado de una lesión. Traduce la activación de mastocitos por el roce
signo de DARIER
36
Disrupción dermicoepidérmica (punción) produce una pústula en el lugar de la agresión
FENOMENO DE PATERGIA
37
EL FENOMENO DE PATERGIA ES CARACTERISTICO DE
ENFERMEDAD DE BEHCET
38
EN QUE PATOLOGIA ES POSITVO EL SIGNO DE NIKOLSKY
PENFIGO VULGAR NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA SINDROME DE LA PIEL ESCALDADA IMPETIGO
39
DERMATITIS FOTOSENSIBLES
``` LES PORFIARIAS DARIER ROSACEA PELAGRA DERMATOMIOSITIS ALBINISMO OCULOCUTANEO ```
40
Agente causal de pitiriasis rosada de gibert
herpes virus 7
41
Características de pitiriasis rosada de gibert
medallón heráldico | lesiones que forma imagen de árbol de navidad
42
tratamiento de pitiriasis rosada de gibert
autolimitada
43
agente causal de impetigo
s. pyogenes
44
agente casual de impetigo ampolloso
s. aureus
45
tratamiento de impetigo
mupirocina + amoxicilina/acido clavulanico
46
Inflamación de la dermis y TCS que se caracteriza por edema, eritema y dolor de la zona afectada.
celulitis
47
tratamiento de celulitis
dicloxaciclina 250 mg cada 4 horas por 10 dias
48
alérgicos a la penicilina en celulitis
clindamicina oral tres veces al día 10 dias
49
Infección rápidamente progresiva. Afecta a piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y profunda, si no se trata rapidamente es invariablemente mortal
fascitis necrosante
50
causas de fascitis necrosante
``` Procedimientos Qx • Ulceras o abscesos perianales • Aplicación de inyecciones IM • Mordedura humana • Picadura de insectos • Quemaduras trata o lesion dérmica ```
51
el diagnostico bacteriológico definitivo a través de cultivos
hemocultivos y mediante la punción del area afectada
52
tratamiento de fascitis necrotizante por estreptococo
penicilina + clindamicina
53
tratamiento de fascitis necrotizante por infeccion mixta
ampicilina + sulbactam + piperacilina/ tazobactam + ciprofloxacino o clindamicina
54
agente BAAR ZIEHL NEELSEN POSITIVO LLAMADO BACILO DE HANSEN
MYCOBACTERIUM LEPRAE
55
INCUBACION DE M. LEPRAE
3 A 5 AÑOS
56
Lesiones cutáneas eritematosas o hipopigmentadas acompañadas de disminución o pérdida de sensibilidad. • Engrosamiento de nervios periféricos asociado con alteraciones sensitivas motoras de los territorios inervados SE LLAMA ASI
LEPRA
57
FORMA DE ENFERMEDAD DE LEPRA CON alta reactividad inmune ( destrucción de anexos cutáneos, compresión de vasos sanguíneos, destrucción nerviosa).
HIPERERGICA TCD4 tuberculoide
58
forma de lepra en la que los bacilos se desarrollan dentro de los macrófagos produciendo cambios lipídicos intracelulares “células espumosas de Virchow”
anérgica TCD8 lepromatosa
59
granulomas de células espumosas que contienen bacilos sin la característica destructiva de la forma hiperérgica
celulas esposas de virchow
60
enfermedad limitada y focal con buena respuesta inmune frente al bacilo
tuberculoide
61
pérdida de pelo en la cola delas cejas
madarosis
62
tipo de lepra en la que se presenta los nódulos de Virchow
lepra lepromatosa
63
tincion en la que se observan los multiples intracelulares de lepra
tincion de wade
64
histologicamente en lepra es característico encontrar así el interior de los macrofagos agrupados en formaciones llamadas
globi
65
principal sitio de afectación del sistema nervioso periférico en lepra
facial
66
características de lepra tuberculoide
``` • Placas redondas de bordes nítidos • Anhidrosis total. • Ausencia de pelos (atriquia) compromiso en orden secuencia: a la temperatura al dolor al tacto superficial presencia de langhans ```
67
característica de lepra lepromatosa
* Nódulos firmes, difusos, tumefacciones imprecisas ampliamente distribuidas por el tegumento, infiltrado en la frente, cejas, pómulos, mentón, orejas. * No hay anhidrosis * No hay atriquia * La sensibilidad es normal * Presenta compromiso multiorgánico
68
diagnostico de lepra
criterios clínicos + baciloscopicos + histopatologicos + leprominorreacción
69
resultado de baciloscopia de linfa IB>0
RESULTADO POSITIVO O MULTIBACILAR
70
Resultado de baciloscopia de linfa IB < O
Resultado negativo o paucibacilar
71
estudio que Mide la respuesta inmune celular frente a bacilos muertos. NO es diagnóstica, solo dice la forma clínica es negativa en casos lepromatosos (mala inmunidad) y positiva en tuberculoides (buena inmunidad).
mitsuda o leprominoreaccion
72
Si la lectura se realiza en las 24-48horas de leprominoreaccion
reacción de fernandez
73
Si la lectura se realiza a los 21 dias de leprominoreaccion
mitsuda
74
baciloscopia negativa + reacción de mitsuda positiva hablamos de
lepra tuberculoide buen pronostico
75
baciloscopia positiva + reacción de mitsuda negativa hablamos de
lepra lepromatosa mal pronostico
76
biopsia de piel en lepra tuberculoide
no hay presencia de bacilos. | CONTIENE CELULAS DE LANGHANS
77
biopsia de piel en lepra lepromatosa
presencia de celulas de Virchow
78
tratamiento en lepra paucibacilar
Dapsona 100mg diarios por 6 meses. Niños 50mg + Rifampicina 600mg 1 mensual por 6 meses. Niños 450mg
79
Tratamiento en lepra tuberculoide
Dapsona 100mg diarios por 1 año. + Clofacimina 50mg diarios por 1 año. + Rifampicina 1 vez al mes por 1 año.
80
en caso de alteraciones neurológicas en lepra agregar este medicamento
prednisona 10-25 mg diarios por 1 o 2 meses
81
efectos secundarios de clofacimina
pigmentación cutanea + xerodermia
82
indicacion de alta en paciente con lepra paucibacilar
terminar tratamiento + seguimiento por 5 años sin evidencia clinica y bacteriológica de recaída
83
indicacion de alta en paciente con lepra multibacilar
terminar tratamiento + seguimiento por 10 años sin evidencia clinica y bacteriológica de recaída
84
pensar en pediculosis cuando
haya presencia de prurito + excoriaciones
85
regiones mayormente afectadas de pediculosis
region occipital + retroauricular
86
es característico en la pediculosis pubis este signo
maculas pardocas en la piel y en la ropa interior maculas cerúleas
87
gold estándar para el diagnostico de pediculosis
observación directa de los piojos, liendres o linfas
88
tratamiento de primera linea en pediculosis
permetrina al 1 %
89
resistencia a la permetrina en pediculosis
ivermectina
90
mecanismo de acción de la permetrina al 5%
bloquea los canales de NA, parálisis de SN, muscular impidiendo la respiración al piojo
91
aparece en las manos (piel interdigital), línea blanca que en aplicar tinta china se hace más aparente. Camino que ha excavado el ácaro por debajo de la piel.
surco acarino
92
agente causal de escabiasis
sarcoptes scabiei
93
característica de la escabiasis
mucho prurito sobre todo por la noche | en la ropa el parasito vive de 2 - 5 dias
94
en adultos el modo de transmisión mas frecuente de la sarna es
contacto sexual
95
tratamiento de la sarna
Permetrina al 5% por la noche por 14 horas. Loción de benzoato de bencilo Azufre del 2-10% en base de petrolato. Vía oral: ivermectina
96
signo característico de leishmaniasis
botón de oriente
97
cual es el repertorio de la leishmaniasis
perro
98
vector de la leishmaniasis
insecto hembra familia psycochodidae, subfamilia phlebotominae genero lutzomyia
99
enfermedad llamada ulcera de los chicleros
leishmaniasis
100
enfermedad cursa con fiebre, pancitopenia, lesiones de órganos internos como hígado, bazo, médula ósea y ataque grave al estado general
leishmaniasis visceral o kala-azar
101
tratamiento en leishmaniasis
antimoniales pentavalentes antimoniato de meglumina estibogluconato de sodio por 20 dias
102
micosis superficiales
tiñas dermatitis seborréija pitiriasis versicolor candidosis
103
micosis profundas
micetoma esporotricosis cromomicosis coccidioidomicosis
104
ES LA DERMATOFITOSIS MUNDIAL MÁS FRECUENTE EN LOS NIÑOS
tiña capitis
105
Una o varias zonas circulares de pseudoalopecia (si existen pelos pero están rotos y deformados), además de fina escama blanco- girsácea hablamos
tiña capitis
106
tratamiento para tiña capitis y de la barba
terbinafina • Adultos.- 250 mg/día por 12 semanas, VO • Niños.- 10 mg/kg/día durante 6 semanas Alternativa: Itraconazol VO
107
Tiña cápitis que produce una inflamación severa a nivel del folículo piloso, generándose en el área pápulas y pústulas que se secan dejando una costra.
Querion de celso
108
salida de pus por cada uno de los orificios de los folículos pilosos al hacer presión lateral sobre la zona.
signo de la espumadera
109
aqui no hay pelos ni escamas, la superficie es | lisa y turgente hablamos de
alopecia areata
110
hay pelos rotos en diversas longitudes pero no deformados
tricotilomania
111
“pelos en signo de admiración” en que patologia se presenta
alopecia areata
112
tratamiento de primera linea en alopecia areata
corticoesteroides intralesionales : acetonido de triamcinolona o dexametasona. Esteroides tópicos: betametasona o clobetasol.
113
agente causal de tiña capitis
t. tousurans
114
agente causal de tiña corporis
t. rubrum
115
agente causal de querion ce celso
m. canis
116
Placas ovales o circulares, con un borde activo que representa el progreso de la parasitación
tiña corporis o herpes circinado
117
tratamiento de tiña corporis o cruris
terbinafina crema durante 4 semanas
118
dermatofitosis mas frecuente en adultos
tiña pedis
119
tratamiento de la onicomisis de los pies
terbinafina 250 mg/dia por 12 a 16 semanas
120
tratamiento de la onicomicosis de las manos
6 semanas
121
tratamiento de la tiña pedís y manan
terbinafina por 2 semanas
122
presencia de fina escama o hipo o la hiperpigmentacion de las manchas en un paciente se llama a esta patologia
pitiriasis versicolor
123
agente principal causada por pitiriasis versicolor
malassezia
124
como se confirma el diagnostico de pitiriasis versicolor
examen directo con KOH donde se observa el aspecto de spaguetti y albondigas
125
tratamiento de pitiriasis versicolor
ketoconazol 2% por 2 semanas
126
Placas blancas que al removerlas dejan una superficie eritematosa y dolorosa. Linfadenopatía y odinofagia
muget o algodoncillo
127
tratamiento de algondocillo
Tx nistatina (mycostatin) 1ml (100,000UI) 4 veces al día por 10- 14 días
128
Piel roja con escamas blancas amarillentas cerosas. | • Piel cabelluda, cejas, zonas intertriginosas, axilas, ingles. esta patologia se trata
dermatitis seborréica
129
tratamiento de dermatitis seborréica
ketoconazol 2% shampoo por 2 semanas
130
Se caracteriza por una tumefacción grotesca y desfigurante, y por múltiples tractos de senos de los que drena pus que , a su vez, contiene gránulos. diagnostico presuntivo
micetoma (pie de madura)
131
palabra clave de micetoma
descalzo region tropical
132
edema, formación de fístulas ( drenaje de los senos) y expulsión de gránulos es la triada característica de
micetoma
133
tratamiento en caso de micetoma
amfotericina B, GRISEOFULVINA MICONAZOL CIRUGIA AMPUTACION EN CASOS RESISTENTES
134
Micosis subaguda o crónica, adquirida por inoculación traumática o por inhalación de conidios de alguna de las especies de Sporothrix schencki
ESPOROTRICOSIS
135
EN DONDE SE ENCUENTRA EL HONGO DE SPOROTHRIX SCHENKI
EN MADERAS Y VEGETALES CON ESPINAS TRAS EL PINCHAZO QUE PRODUCE UN NODULO QUE SE ULCERA SE DISEMINA POR VIA LINFATICA
136
PORTADOR DEL HONGO SPOROTHRIX SCHENKI
ARMADILLO
137
PERSONA CON RIESGO DE INFECCION DEL HONGO DE SPOROTHIX SCHENKI
CAMPESINOS VENDEDORES DE FLORES JARDINERO
138
TRATAMIENTO DE SPOROTHIX SCHENKI
YODURO DE POTASIO ITRACONZOL FLUCONAZOL 6 MESES
139
LESIONES en miembros inferiores, evolución extremadamente crónica, con formación de nódulos y placas verrucosas, que pueden ulcerarse y dar lugar a masas tumorales papilomatosas que presentan un aspecto característico colifloriforme.
CROMOMICOSIS
140
AGENTE CAUSAL DE CROMOMICOSIS
FONSECAEA PEDROSOI
141
FACTORES DE RIESGO PARA CROMOMICOSIS
Trabajadores del campo suelen andar sin zapatos cubiertos (sandalias, huaraches )
142
tratamiento de cromomicosis
amfotericina B FLUCONAZOL ITRACONAZOL CRIOCIRUGIA DE NITROGENO
143
AGENTE CAUSAL DE COCCIDIOIDOMICOSIS
C. IMMITIS
144
FACTORES DE RIESGO DE COCCIDIOIMICOSIS
``` ALTERACIONES GRAVES DE LA INMUNIDAD VIH CON RECUENTO CD4 INFERIOR A 200 TRASPLANTE DE ORGANOS SOLIDOS QUIMIOTERAPIA DIABETES CORTICOIDES ```
145
LAS MANIFESTACIONES TRANSITORIAS DE LA PIEL SON
Eritema nodoso o eritema multiforme, en 10 a 50% de los pacientes.
146
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE COCCIDIOMICOSIS
TUBERCULOSIS
147
TRATAMIENTO DE ELECCION DE LA COCCIDIOMICOSIS
AMFOTERICINA B
148
EN QUE TIEMPO SE RESUELVE EN FORMA COMPLETA EL ANGIOEDEMA
MENOS DE 72 HRS
149
SITIOS MAS AFECTADOS DE ANGIOEDEMA SON
CARA, MANOS, PIES Y GENITALES
150
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ANGIOEDEMA
1. MEDIADO POR IGE 2 HEREDITARIO 3 POR DEFICIT DE C1 INHIBIDOR 4. IECA MEDIADOS POR BRADIQUININAS
151
es el mediador del angioedema asociado con los IECAS
BRADIQUININA
152
HOMBRE DE 35 AÑOS ES ATENDIDO EN TERAPIA INTENSIVA, ANTECEDENTE DE CONSULTA PREVIA RECIBIENDO FÁRMACOS, ALOPURINOL, METFORMINA, SIMVASTATINA Y CANDESARTAN PRESENTANDO A LAS 72 HORAS SENSACION DE QUEMADURAS EN LOS OJOS, FLICTENAS EN PIEL Y MUCOSAS DESPRENDIENDOSE AREAS AFECTADAS, SIGNO DE NIKOLSKU Y LAS LESIONES SE INICIARON EN TRONCO Y SE EXTENDIERON EN ABDOMEN Y EXTREMIDADES QUE ENFERMEDAD CONSIDERA QUE TIENE ESTE PACIENTE
NECROLISIS EPIDERMICA TÓXICA
153
HOMBRE DE 35 AÑOS ES ATENDIDO EN TERAPIA INTENSIVA, ANTECEDENTE DE CONSULTA PREVIA RECIBIENDO FÁRMACOS, ALOPURINOL, METFORMINA, SIMVASTATINA Y CANDESARTAN PRESENTANDO A LAS 72 HORAS SENSACION DE QUEMADURAS EN LOS OJOS, FLICTENAS EN PIEL Y MUCOSAS DESPRENDIENDOSE AREAS AFECTADAS, SIGNO DE NIKOLSKU Y LAS LESIONES SE INICIARON EN TRONCO Y SE EXTENDIERON EN ABDOMEN Y EXTREMIDADES QUE ALTERACIONES SE ASOCIAN A MAL PRONOSTICO
NEUTROPENIA Y TROMBOCITOPENIA
154
HOMBRE DE 88 AÑOS ATENDIDO EN CONSULTA EXTERNA POR ESCORIACIONES QUE PRODUCEN PRURITO INTENSO QUE EMPEORA EN LA NOCHE Y DESPUES DEL BAÑO CON AGUA CALIENTE De un mes de evolución: Antecedentes: Residente en asilo de ancianos desde hace 14 años, E.F: en pliegues interdigitales, codos y axilas muestra escoriaciones en forma de líneas obscuras y onduladas en la epidermis que miden aproximadamente 5-10mm, en los glúteos se observan placas y nódulos eccematosos CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE
PEDICULOSIS
155
Niño de 11 años llevado a consulta por sus padres por dermatosis localizada en antebrazo izquierdo de 3 meses de evolución la cual se acompaña de disestesia, originario de Sinaloa, E.F.: lesión de antebrazo izquierdo caracterizado por eritema y escama, formado por una placa anular de 3 cm, de diámetro de bordes elevados y bien definidos, hipopigmentada en el centro ademas de engrosamiento del nervio cubital del miembro torácico derecho el diagnostico mas probable de esta paciente
lepra tuberculoide
156
Niño de 11 años llevado a consulta por sus padres por dermatosis localizada en antebrazo izquierdo de 3 meses de evolución la cual se acompaña de disestesia, originario de Sinaloa, E.F.: lesión de antebrazo izquierdo caracterizado por eritema y escama, formado por una placa anular de 3 cm, de diámetro de bordes elevados y bien definidos, hipopigmentada en el centro ademas de engrosamiento del nervio cubital del miembro torácico derecho prueba diagnostica que corrobora la sospecha clinica en este paciente
biopsia de piel
157
Niño de 11 años llevado a consulta por sus padres por dermatosis localizada en antebrazo izquierdo de 3 meses de evolución la cual se acompaña de disestesia, originario de Sinaloa, E.F.: lesión de antebrazo izquierdo caracterizado por eritema y escama, formado por una placa anular de 3 cm, de diámetro de bordes elevados y bien definidos, hipopigmentada en el centro ademas de engrosamiento del nervio cubital del miembro torácico derecho el tratamiento definitivo de este paciente es
rifampicina y dapsona por 1 año
158
Hombre de 68 años inicia hace 9 meses con aparición de ampollas en región inguinal, abdomen y extremidades que producen prurito y ardor muy intensos, recibió prednisona 60 mg/día, desde hace 2 meses con remisión parcial de su padecimiento, presenta exacerbación y generalización de las ampollas desde hace 1 mes a pesar del esteroide, acude a consulta por ataque al estado general y aumento del prurito. cual es el diagnostico
penfigo vulgar
159
Hombre de 68 años inicia hace 9 meses con aparición de ampollas en región inguinal, abdomen y extremidades que producen prurito y ardor muy intensos, recibió prednisona 60 mg/día, desde hace 2 meses con remisión parcial de su padecimiento, presenta exacerbación y generalización de las ampollas desde hace 1 mes a pesar del esteroide, acude a consulta por ataque al estado general y aumento del prurito. cual es el signo clinico característico de este padecimiento
el signo de NIKOLSKY
160
Hombre de 68 años inicia hace 9 meses con aparición de ampollas en región inguinal, abdomen y extremidades que producen prurito y ardor muy intensos, recibió prednisona 60 mg/día, desde hace 2 meses con remisión parcial de su padecimiento, presenta exacerbación y generalización de las ampollas desde hace 1 mes a pesar del esteroide, acude a consulta por ataque al estado general y aumento del prurito. DE ACUERDO A LA EVOLUCION CUAL ES LA MEDIDA TERAPEUTICA MAS ACERTADA
AÑADIR AZATIOPRINA
161
Es el eccema mas frecuente en la infancia
neurodermatitis
162
prurito intenso + piel seca+ eritema + descamación + exudado (costras y excoriaciones). hablamos de que etapa de la dermatitis atópica
dermatitis atópica
163
liquenificación+ hipo/ hiperpigentación + piel seca. hablamos de que etapa de la dermatitis atópica
fase crónica
164
Que zonas son las que afecta mayoritariamente la dermatitis atopica
afecta a superficies de flexión, pliegues de codos, rodillas cara y cuello
165
signos de atopia
dermografismo pliegues de dennie morgan queratosis pilar
166
complicaciones de dermatitis atopica
sobre infecciones por s. aereus o herpes simple
167
criterio mayor de dermatitis atopica
prurito
168
criterios menores de dermatitis atopica
antecedentes de dermatitis o dermatitis visible en áreas de flexion y pliegues lactantes de 18 meses o menos con dermatitis en mejillas, áreas extensoras y en sitios de flexión antecedente personal de piel seca en los últimos 12 meses Niños menores de 4 años con antecedentes personales de asma o rinitis alérgica y historia de enfermedades en familiares de primer grado.
169
tratamiento gold estándar en dermatitis atopica
corticoides topicos
170
Tx de primera línea en EXACERBACIONES
(hidrocortisona, metilprednisolona, betametasona)
171
tratamiento de primera linea en dermatitis atopica en mantenimiento
emolientes