ABORTO Flashcards
femenino de 19 años de edad, primigesta acude a urgencias por referir sangrado transvaginal de 1 hora de evolución acompañado de dolor tipo cólico en hipogastrio, TV cervix permeable posterior, sangrado activo cual es el primer paso para abordaje de esta paciente
determinación de beta HGC
femenino de 19 años de edad, primigesta acude a urgencias por referir sangrado transvaginal de 1 hora de evolución acompañado de dolor tipo cólico en hipogastrio, TV cervix permeable posterior, sangrado activo se reporta resultado de HGC 5550 ml correspondiente a embarazo de 9 SDG cual es el diagnostico de la paciente
aborto incompleto
femenino de 19 años de edad, primigesta acude a urgencias por referir sangrado transvaginal de 1 hora de evolución acompañado de dolor tipo cólico en hipogastrio, TV cervix permeable posterior, sangrado activo que imagen esperaría encontrar en el ultrasonido endovaginal
ecos mixtos
es la causa más común de sangrado durante la primera mitad del embarazo
aborto
semana de gestación considera el limite para amenaza de aborto
22 SDG
hablamos de expulsión del producto de la gestación con peso < 500 gr
aborto
incidencia de aborto
8 - 20%
son la causa más comun de aborto
anomalias cromosomicas
factores de riesgo para aborto
antecedente de aborto previo anomalias uterinas (tabiques interuterinos) edad materna (25-40 años) LUPUS SX ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS HIPOTIROIDISMO HIPERPARATIROIDISMO IMC > 25
es un excelente marcador para la detención y evolución del embarazo temprano o normal
cuantificación seriada de HGC
Cuando debo ver el saco gestacional vi endovaginal
HGC 800-2000 MU O 5 SDG
Cuando debo ver el saco gestacional via abdominal
HGC 3600 UI
6 SEMANAS DE GESTACION
A partir de que dia se puede detectar la HGC en sangre
7-10 post implantación
cuando se puede detectar el latido cardiaco fetal
a partir de las 7 SDG
cada cuanto se debe estar duplicando la HGC NORMAL
cada 48 hrs
causas de aborto temprano < 12 sdg
genéticas trisomias/monosomia X DIABETES HIPERTIROIDISMO TORCH LES SAAF MEDICAMENTOS CATEGORIA X: VITAMINA A
Causas de aborto tardio > 12 SDG
incompetencia istmo cervical SAAF TORCH DIABETES HIPERTIROIDISMO
criterios diagnósticos de SAAF
EVIDENCIA CLINICA DE TROMBOSIS
1 o más muertes en fetos normales > 10 SDG
1 o más nacimientos prematuros < 34 SDG por eclampsia, preeclampsia o RCIU
3 o mas abortos consecutivos de < 10 SDG
datos USG de mal pronostico fetal
bradicardia fetal < 110 lpm
hematoma intrauterino
diferencia entre saco gestacional y LCC
anillo de YOLK irregular
alteraciones en la ecogenicidad
criterios laboratoriales de SAAF
IGM/IGG anticuerpos anticardiolipina
IGM/IGG anti beta 2 glicoproteina
anticoagulante lúpico
tratamiento solo SAAF
acido acetilsalicilico 75-100 mg
tratamiento SAAF POSITIVOS + TROMBOSIS
acido acetilsalicilico 75-100 mg
enoxaparina 1 mg/kg de peso
incapacidad del cuello uterino para retener un embarazo en el segundo trimestre en ausencia de contracciones uterinas, trabajo de parto o ambos
incompetencia istmico cervical
diagnostico de incompetencia ístmico cervical
paso del dilatador de HEGAR no. 8 a través del orificio cervical interno
cuadro clinico de incompetencia ístmico cervical
dilatacion cervical espontáneamente ausencia de actividad uterina ausencia de trabajo de parto protrusion espontánea de las membranas amnios en reloj de arena
signo de protrusion de las membranas o amnios en reloj de arena se llama
signo de fouleney
tratamieto electivo de incompetencia istmico cervical
a la semana 9-14 de GESTACION
se realiza cerclaje cervical
tratamiento de urgencia de incompetencia istmico cervical
a las semanas 22 de gestación
requisitos de cerclaje cervical
< 2 cm de dilatacion
sin actividad uterina
idealmente a que semana se debe retirar el cerclaje cervical
en la semana 37
aunque la meta terapeutica son las 34 SDG
Característica de amenaza de aborto
desprendimiento planetario parcial
hay vitalidad fetal
hallazgos clínicos de amenaza de aborto
sangrado transvaginal
no hay cambios cervicales
hallazgos ultrasonograficos de amenaza de aborto
latido cardiaco presente
adecuada reacción corio decidual (pp)
tratamiento en amenaza de aborto
reposo
progesterona
corregir causa
amenaza de aborto temprano
< 14 SDG
amenaza de aborto tardio
14-22 SDG
Consideraciones GPC para el tratamiento de la amenaza de aborto
medición seriada de HGC cada 2-3 dias uso de analgésicos: indometacina - ketorolaco uso de antiespasmodico: butilhioscina progesterona 200- 400 mg antibióticos en caso de infeccion grupo y RH
TRATAMIENTO HORMONAL de amenaza de aborto antes de la semana 12
gonadotropina coriônica humana
TRATAMIENTO HORMONAL de amenaza de aborto después de la semana 12
17-a hidroxiprogesterona
característica del aborto incompleto
expulsión parcial de los productos de la gestación
hallazgos clínicos de aborto incompleto
sangrado transvaginal muy abundante con modificaciones cervicales
hallazgos ultrasonograficos de aborto incompleto
ecos mixtos intrauterinos
latido cardiaco ausente
restos mebranoplacentarios
características de aborto diferido
pérdida de la gestación sin expulsión de los productos
hallazgos clínicos de aborto diferido
sangrado nulo o escaso
cervix cerrado
hallazgos ultrasonograficos de aborto diferido
latido cardiaco ausente
visualización del embrion
pobre reacción coriodecidual < 2mm
características de aborto séptico
complicación de un aborto inducido
infeccion intrauterina
hallazgos clínicos de aborto séptico
escaso sangrado
cervix permeable
fiebre taquicardia, choque séptico
hallazgo ultrasonografico de aborto séptico
restos ovuloplacentarios
endometrio engrosado
TRATAMIENTO EN ABORTO SEPTICO
SIEMPRE ES QUIRURGICO
ENFERMEDAD DE MORDOR POR CLOSTRIDIUM TRATAMIENTO
PENICILINA
Características de aborto en evolución
producto con latido cardiaco aun presente
sangrado transvaginal abundante
modificaciones cervicales > 4 cm
características de aborto inevitable
producto con latido cardiaco aun presente sangrado transvaginal moderado ruptura prematuras de membrana tañer y vasalva + cristalografia + salida de liquido amniotico oligohidramnios severo
tratamiento medico de elección en abortos < 10 SDG
ambulatorio
tratamiento en aborto incompleto
misoprostol 800 umg
tratamiento en aborto diferido
misoprostol 800 umg + mifepristona 600 omg
todas las pacientes con abortos > 10 SDG deben ser manejadas con
hospitalización
deben revalorarse en 24 horas
deben tener un USG control 7 dias post tratamiento
son indicaciones de aspiración manual endouterina
cuando se tenga una altura uterina menor a 11 cm
cervix < 1 cm
se prefiere AMEU en ETG
Son indicaciones de legrado uterino anormal
Altura uterina mayor a 12 cm
cervix > 1cm
con que antibiotico se recomienda aplicar profilaxis antibiótica en aborto séptico
doxiciclina
indicaciones para manejo quirúrgico
sangrado abundante
inestabilidad hemodinamica
aborto septico
> 11 SDG
Femenino de 16 años de edad, G2 A1 acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico y sangrado transvaginal abundante al TV cervix permeable restos ovulares en cavidad vaginal, test de embarazo positivo que estudio solicitaría para corroborar el diagnostico de la paciente
ultrasonido endovaginal
Femenino de 16 años de edad, G2 A1 acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico y sangrado transvaginal abundante al TV cervix permeable restos ovulares en cavidad vaginal, test de embarazo positivo
que diagnostico tiene la paciente
aborto incompleto
femenino de 15 años con embarazo de 7 SDG por amenorrea, acude a urgencias por referir dolor tipo cólico leve, Al TV cervix cerrado, sin sangrado activo, se realiza USG endovaginal encontrando embrión de 7.5 mm ausencia de latido cardiaco y reacción corio- desigual menor a 2mm cual es el diagnostico
aborto diferido
femenino de 35 años de edad, G3 C2 embarazo de 19 SDG acude a urgencias por presentar dolor abdominal tipo cólico, al TV cervix permeable, sangrado transvaginal escaso, se realiza USG endovaginal encontrando un producto de 18.2 SDG FCF 134 oligohidramnios severo, prueba de crictalografia con imagen en helecho cual es el diagnostico mas probable
aborto inevitable
femenino de 17 años G1, embarazo de 10.2 SDG, acude a urgencias por presentar sangrado transvaginal abundante, al TV cervix posterior, 2 cm de dilatacion utero de 12 mm se obtienen membranas ovulares durante su exploración SV TA 100/60 fc 115 FR 22 T 36 Cual es el tratamiento correcto para la patologia de esta paciente posterior a la estabilización hemodinamica
legrado uterino instrumentado