ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL Flashcards

1
Q

femenino de 29 años de edad G3 P1 A1 embarazo de 11.3 SDG por amenorrea acude a urgencias por referir sangrado transvaginal abundante, así como sudoración intensa y temblor fino, al TV cervix posterior, permeable, sangrado abundante foco uterino de 18 cm, SV 150/100 FC 114 FR 16 T 37 HGC BETA 321 900 UI cual es el diagnostico

A

enfermedad trofoblastica gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

femenino de 29 años de edad G3 P1 A1 embarazo de 11.3 SDG por amenorrea acude a urgencias por referir sangrado transvaginal abundante, así como sudoración intensa y temblor fino, al TV cervix posterior, permeable, sangrado abundante foco uterino de 18 cm, SV 150/100 FC 114 FR 16 T 37 HGC BETA 321 900 UI que imagen característica esperaría encontrar en el ultrasonido pélvico

A

copos de nieve o imagen de panal de abeja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

femenino de 29 años de edad G3 P1 A1 embarazo de 11.3 SDG por amenorrea acude a urgencias por referir sangrado transvaginal abundante, así como sudoración intensa y temblor fino, al TV cervix posterior, permeable, sangrado abundante foco uterino de 18 cm, SV 150/100 FC 114 FR 16 T 37 HGC BETA 321 900 UI cual es el tratamiento de elección para esta condición

A

aspiración manual endouterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características de mola completa

A
hiperplasia trofoblástico difusa 
riesgo de malignidad 2%
ausencia de tejido embrionario 
fondo uterino muy alto discrepante con la edad gestacional 
característica principal no hay bebe
HGC 3 VECES MAYOR A LO ESPERADO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CARIOTIPO DE MOLA COMPLETA

A

46 XX 46 XY CARIOTIPO NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CARACTERISTICA DE MOLA PARCIAL

A

es mas maligna
hiperplasia trofoblástico mas focal
presencia de tejido embrionario o fetal
un incremento solamente del 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cariotipo de mola parcial

A

69 XXY 69 XXX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que otro nombre recibe la mola invasora

A

corioadenoma destruens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

característica de la mola invasora

A

lesion localmente invasora
infiltración al miometrio
metástasis muy rara
enf. trofoblastica quihiscente HGC cercanas a la normalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tratamiento de mola invasora

A

histerectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

característica del tumor del sitio planetario

A

no contiene vellosidades corionicas
productor de lactogeno placentario humano
quimioresistente
gonadotropina coriônica humana normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratamiento del tumor del sitio placentario

A

histerectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

de que esta compuesto el coriocarcinoma

A

trofoblasto anaplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

histopatologia de coriocarcinoma

A

celulas gigantes multinucleadas

abundante vascularizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

neoplasia trofoblastica gestacional más frecuente

A

coriocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sitio de metástasis via hematogena más frecuente del coriocarcinoma

A

pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

factores de riesgo de ETG

A

MOLA PREVIA 50% DE RIESGO
ABORTO PREVIO 25%
EMBARAZO ECTOPICO PREVIO 5% DE RIESGO
EDAD > 40 AÑOS

18
Q

DATOS CLINICOS DE ETG

A

Sangrado transvaginal
crecimiento uterino mayor al esperado para la edad gestacional
HGC ELEVADA

19
Q

HALLAZGOS CLINICOS SECUNDARIOS EN ETG

A

HIPEREMESIS GRAVIDICA 15-16 SDG
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTIROIDISMO LIKE
ALCALOSIS METABOLICA HIPOCLOREMIA

20
Q

El diagnostico definitivo se establece de ETG

A

EXAMEN HISTOPATOLOGICO

21
Q

hallazgos en el ultrasonido pélvico que sugiere ETG

A

Imagen en copos de nieve
imagen en panal de abeja
quistes tecaluteinicos ovarios > 3 cm

22
Q

indicacion de Doppler

A

incremento en la vascularizacion del miometrio

23
Q

indicacion de cariotipo

A

embarazo multiple con feto y placenta normal + saco gestacional con mola completa o parcial si es resultado normal continuar con el embarazo

24
Q

protocolo de abordaje de mets en ETG

A

PFH Y RX DE TORAX

25
ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION EN LA MOLA COMPLETA
AMEU
26
EN QUE SDG SE PRESENTA EL MAYOR RIESGO DE EMBOLIZACION PULMONAR
> 16 SDG
27
Tratamiento en mola parcial
si tiene paridad satisfecha se realiza histerectomía en bloque si no tiene paridad satisfecha se realiza histerotomia, AMEU se realizara histerotomia cuando el tamaño fetal no permita el AMEU
28
Criterios diagnósticos post evacuaciones de mola
criterios de berkowtz
29
tratamiento post evacuacion con alto riesgo > 4 puntos
candidata a quimioterapia profiláctica con ACTINOMICINA D 1.25 MG/m2 seguimiento rutinario los dias 7, 14, 21 HGC NEGATIVA < 5 UI/ML
30
SI NO HAY ACTINOMICINA EN EL TRATATAMIENTO POST EVACUACION
METOTREXATE
31
Tratamiento post evacuacion bajo riesgo < 4 puntos
seguimiento 7-14- 21 dias | HGC NEGATIVA < 10 UI
32
SEGUIMIENTO DE HGC POST EVACUACION
DETERMINACIONES POST EVACUACIONES 7, 14, 21 DESPUES SEMANALES HASTA NEGATIVO POSTERIORMENTE MENSUAL HASTA 6 MESES MAS ANTICONCEPTIVO POR 12 MESES
33
MEJOR METODO ANTICONCEPTIVO EN ETG
ANTICONCEPTIVO ORAL COMBINADO
34
INDICACIONES PARA QUIMIOTERAPIA DATOS SUGESTIVOS DE MALIGNIDAD
DETERMINACIONES DE HGC EN MESETA O FLUCTUANTES +/- 10% DIAS: 1- 7- 14- 21 DIAS DETERMINACIONES CON INCREMENTOS > 10% EN LOS DIAS 1-7- 14 PERSISTENCIA DE HGC POSITIVA > 6 MESES
35
UTILIZAR LA ESCALA DE LA FIGO/OMS PARA LA CLASIFICACION DE PACIENTES CON MAL PRONOSTICO PARA QT < 6 PUNTOS BAJO RIESGO
ACTINOMICINA D + METOTREXATE
36
> 7 PUNTOS
ESQUEMA EMACO 2DO ESQUEMA MAC 3ER ESQUEMA CHAMOMA
37
Femenino de 18 años de edad G2, A1 embarazo de 12 SDG por amenorrea acude a consulta por presentar sangrado transvaginal de 24 horas de evolución y temblor fino, así como intolerancia a la via oral, al TV cervix posterior, permeable, sangrado activo, fondo uterino de 18 cm, TA 140/90 FC 101 FR 12 T 37 QUE ESTUDIO DE DX solicitaría para el abordaje de estudio de la paciente?
ultrasonido endovaginal
38
femenino de 21 años de edad g1 A1 acude a consulta posterior a evacuacion de mola completa de bajo riesgo, presenta 3 determinaciones de HGC con los siguientes valores: DIA 7: 13, 500 UI DIA 14: 870 UI DIA 21: 9 UI Cual es el manejo indicado para esta paciente
determinaciones mensuales de HGC POR 6 MESES
39
femenino de 28 años de edad, G1 embarazo de 12 semanas de gestación, acude a consulta por presentar nauseas y vomitos de 24 horas de evolución; sin tolerar líquidos al TV cervix posterior, cerrado y formado, fondo uterino de 13 cm, SV TA 100/60 FC 102 FR 14 T 36.1 USG PELVICO feto unico vivo, LCR 12.1 FCF 124 LABS hb 15 hito 48 plan 189 CR 0.9 UREA 44 K 2.1 NA 131 CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE
HIPERÉMESIS GRAVIDICA
40
Femenino de 35 años de edad G3 P2 A1 aborto hace 9 meses, se realizo LUI, no recibió asesoría posterior, acude a consulta con medico familiar por referir tos crónica de 3 meses de evolución y disnea es referida de su centro de salud con diagnostico de embarazo de amenorrea incierta, presenta los siguientes estudios de gabinete, USG PELVICO: UTERO Y ANEXOS NORMALES HGC BETA: 289,899 LABS: HB 10, HTO 29.2 PLAQ 145 MIL TGO 670 TGP 890 FA 145 DHL 670 CUAL ES LA SOSPECHA DIAGNOSTICA MAS PROBABLE
NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL
41
SUGIERA METS PULMONARES EN MOLA
TOS CRÓNICA + DISNEA