DERMATOLOGIA II Flashcards

1
Q

La topografía más frecuente de la dermatitis por contacto

A

manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el 80% de esta patologia abarca la etiologia por dermatitis por contacto

A

dermatitis por contacto irritativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

se considera la fuente principal de sensibilización.

por níquel

A

perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

(viene en desinfectantes tópicos y conservadores de medicamentos y en VACUNAS!)

A

tiomensal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué células actúan en la dermatitis por contacto ?

A

hipersensibilidad tipo IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DIAGNOSTICO DE DERMATITIS

A

PRUEBA DEL PARCHE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INCIDENCIA MAXIMA DE PSORIASIS

A

20-30 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se caracteriza por la aparición de placas eritemato-escamosas, bien delimitadas y con una distribución simétrica, afecta a piel, semimucosas, piel cabelluda y uñas.

A

PSORIASIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ETIOLOGIA DE PSORIASIS

A

DESCONOCIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FARMACOS RELACIONADOS CON PSORIASIS

A

LITIO
BETA BLOQUEADORES
AINES
ANTIPALUDICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FENOMENO TRAUMATICO RELACIONADO A PSORIASIS

A

KOEBNER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SE HA RELACIONADO A MEJORIA EN LA PSORIASIS

A

CALOR Y LUZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CARACTERISTICA HISTOLOGICA DE LA PSORIASIS

A

hiperqueratosis de epidermis con acúmulos de leucocitos polimorfonucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CAPA AFECTADA EN LA PSORIASIS

A

CORNEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN PSORIASIS

A

Inhibidores de calcineurina
Pimecrolimus crema al 1% 2 veces al día + vaselina
Corticoesteroides
Mometasona con ácido salicílico al 5% 2 veces al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad moderada- severa QUE NO RESPONDE A NINGÚN TRATAMIENTO TÓPICO o psoriasis de mas de 20% de SCT afectada.

A

CICLOSPORINA POR 8- 16 SEMANAS
METOTREXATE
AZATIOPRINA
ANTICUERPOS MONOCLONALES: INFLIXIMAB ETANERCEPT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TX DE ELECCION PARA PLACAS EXTENSAS EN PSORIASIS

A

FOTOTERAPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad ampollosa autoinmune, rara, crónica y potencialmente fatal que afecta a piel y mucosas.

A

PENFIGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PROTEINA AFECTADA EN PÉNFIGO VULGAR

A

DESMOGLEINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

INCIDENCIA DE EDAD DE PENFIGO

A

40-60 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ES EL ANTIGENO PRINCIPAL DE LA DEL PENFIGO VULGAR

A

DESMOGLEINA 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

pérdida de las uniones intercelulares con formación de ampollas es la característica principal del pénfigo.

A

acantolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

diagnostico de penfigo vulgar

A

la biopsia cutánea con inmunofluorescencia directa permite demostrar en la piel depósitos de IGG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TRATAMIENTO PIEDRA ANGULAR DE PENFIGO VULGAR

A

CORTICOIDES SISTEMICOS
(PREDNISONA )

2DA LINEA: AZATIOPRINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ULTIMA OPCION EN EL TRATAMIENTO DE PSORIASIS
ORO
26
AGENTE CAUSAL DE MUCORMICOSIS
RHIZOPUS
27
VARIEDAD MAS FRECUENTE DE MUCORMICOSIS
RINOCEREBRAL
28
COMPLICACIONES DE LA MUCORMICOSIS
signos de trombosis del seno cavernoso, convulsiones, afasia o hemiplejia.
29
EXAMEN HISTOPATOLOGICO DE MUCORMICOSIS
EN BUSCA DE HIFAS NO TABICADAS ANCHAS SIMILARES A CINTAS
30
TRATAMIENTO EN LA MUCORMICOSIS
CORREGIR FACTORES PREDISPONENTES + ANFOTERICINA IV + CIRUGIA
31
Neoplasia maligna del endotelio vascular que se presenta como máculas o nódulos cutáneos.
SARCOMA DE KAPOSI
32
es la neoplasia más frecuente en la población con SIDA
SARCOMA DE KAPOSI
33
RESULTADO DE MUESTRA HISTOLOGICA DE SARCOMA DE KAPOSI
bandas intercaladas de células en forma de huso y vasculares, con eritrocitos extravasados envueltos en una red de fibras de colágena.
34
TRATAMIENTO EN SARCOMA DE KAPOSI
Tratamiento antiretroviral altamente activo. • Radioterapia local (solo en lesiones aisladas). • Antraciclina liposomal (en enfermedad rápidamente progresiva).
35
las causas no farmacológicas del SSJ/NET son
infecciones por herples simple y micoplasma
36
eritema multiforme menor afecta SC
MENOS DEL 10% DE LA SUPERFICIE CORPORAL | NIKOLSKY NEGATIVO
37
ES LA ASOCIACION MAS FRECUENTE CON EL ERITEMA MULTIFORME MENOR
HERPES SIMPLE
38
ZONAS DE AFECTACION MAS FRECUENTE DE ERITEMA MULTIFORME MENOR
codos, rodillas, palmas y plantas, predominan en cara, tronco, y dorso de manos y zonas fotoexpuestas
39
lesiones características de eritema multiforme menor
lesiones en diana o herpes iris de Bateman
40
Dermatosis generalizada que afecta a piel y mucosas, inicia con manchas eritematosas que evolucionan en HORAS a lesiones purpúricas y AMPOLLAS
eritema multiforme mayor
41
hablamos de sindrome de stevens jonhson
menor del 10%
42
hablamos de NET
MAYOR DEL 30%
43
CARACTERISTICA DE NET Y SSJ
SIGNO DE NIKOLSKY +
44
LOS SINTOMAS GENERALES QUE PUEDEN PRECEDER A LAS MANIFESTACIONES CUTANEAS DE 1 A 3 DIAS DE SSJ// NET
``` FIEBRE ARDOR DE OJOS ODINOFAGIA ARTRALGIAS TOS RESPIRACION SUPERFICIAL HIPOTENSION ARTERIAL ```
45
MEDICAMENTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE SSJ//NET
TRIMETROPRIM/ SULFAMETOXAZOL PANTOPRAZOL FENITOINA NEVIRAPINA AINES
46
ALELO RELACIONADO CON SSJ
HLA B12
47
OTRO NOMBRE QUE RECIBE NET
SINDROME DE LYELL
48
MORTALIDAD DE SSJ
10%
49
MORTALIDAD DE NET
25-75%
50
EL DIAGNOSTICO DE SSJ/NET
ES CLINICO SE PUEDE CONFIRMAR CON BIOPSIA
51
HISTOLOGIA DE SSJ/ NET
EDEMA QUERATINOCITOS NECROTICOS CON LICUEFACION INFILTRADO CON PREDOMINIO DE LINFOCITOS NECROSIS DE EPIDERMIS Y PROCESO INFLAMATORIO DE DERMIS
52
TRATAMIENTO DE SSJ/NET
MANTENER URESIS A 0.5 A 1 ML/KG/HR NUTRICION ENTERAL HIPERCALORICA HIPERPROTEICA POR SONDA DE SILICON CLORHEXIDINA AL 0.05% EN LESIONES ORALES
53
De los tumores cutáneos malignos, | ¿Cuál es el que tiene mayor frecuencia?
carcinoma basocelular
54
Paciente masculino de 60 años de edad, campesino desde la infancia, acude a consulta por presentar en párpado inferior lesión friable, eritematosa, que no cicatriza, 2 años de evolución, presenta ulceración y telangiectasias en sus bordes. El diagnóstico más probable es:
carcinoma basocelular
55
de que capa de la epidermis surge el carcinoma basocelular
capa basal
56
es el tumor maligno más frecuente en seres humanos.
carcinoma basocelular
57
El factor de riesgo (basocelular) más importante para presentar esta patología es
exposición a la luz solar
58
la localización (basocelular) más frecuente de este tipo de lesiones
cara
59
las variantes clinicas del carcinoma baseocelular son
nodular, superficial, morfeiforme pigmentado
60
tipo de carcinoma basocelular que comúnmente se presenta en cara y con borde perlado y telacgiectasia
nodular
61
tipo de carcinoma basocelular que puede ser con lesiones múltiples y aparece en tronco y hombros
superficial
62
tipo de carcinoma basocelular usualmente conocida como esclerosante, usualmente se presenta en zona medio facial
morfeiforme
63
tipo de carcinoma basocelular con neoformacion exofitica de color cafe, azul y grisácea, puede ser nodular o superficial
pigmentado
64
Paciente femenino de 46 años de edad, presenta lesión de nueva aparición sobre una cicatriz que tenía en el brazo por una quemadura hace 4 años, esta lesión comenzó como una pápula de color rojo, con una superficie descamada o costrosa, actualmente presenta una superficie verrugosa. El diagnóstico más probable es:
carcinoma espinocelular
65
características de carcinoma espinocelular
mayor mortalidad | crecimiento rapido
66
el diagnostico clinico de carcinoma basocelular
dermatoscopia
67
estudio confirmatorio de carcinoma basocelular
biopsia
68
tratamiento de primera linea en carcinoma basocelular
extirpación quirúrgica + radioterapia
69
tratamiento de 2da linea en carcinoma basocelular
criocirugia 5 fluoracilo imiquimod terapia fotodinámica con MAL( METIL ESTER DE ACIDO LEVULINICO)
70
La extirpación quirúrgica completa del tumor con márgenes de seguridad, es el tratamiento de elección en el carcinoma basocelular de bajo riesgo EN EL NODULAR DEBE SER DE CUANTO MM
MENOR A 2 CM
71
margen quirúrgico cuando la topografía sea nariz y párpado en ca basocelular
2 a 3 mm
72
margen quirúrgico en otras áreas afectadas que no tengan esta limitante en ca basocelular
3 a 5 mm
73
indicaciones de cirugía de MOHS
POSTERIOR A LA EXTIRPACION ESTANDAR SE REPORTEN MARGENES O LECHO QX CON TUMOR CARCINOMA DE ALTO RIESGO MORFEIFORME O ESCLERODERMIFORME CARCINOMAS EN TOPAGRAFIA DE ALTO RIESGO DE RECURRENCIA (PIEL CABELLUDA, NARIZ, MENTON)
74
Deriva de la proliferación de los queratinocitos de la epidermis y sus anexos, con capacidad de producir metástasis a ganglios regionales.
CARCINOMA ESPINOCELULAR
75
EN Cuantos tipos se divide el carcinoma espinocelular
verrucoso: de crecimiento lento, en palmas y plantas con bajo riesgo de metástasis ulcerativo: localmente invasivo, bordes con ulceración central y comportamiento agresivo metástasis linfática
76
Entre los factores de riesgo para esta patología, además de la luz solar, se encuentran:
lupus discoide e infecciones virales
77
es la principal lesión precursora del carcinoma espinocelular
queratosis actínica
78
se caracteriza por máculas eritematosas con escama, 5% progresan a cáncer espinocelular.
queratosis actínica
79
El carcinoma espinocelular in situ se conoce con el nombre de:
enfermedad de Bowen
80
representa el 60% de los tumores de la oreja
carcinoma espinocelular
81
Paciente femenino de 65 años de edad, acude por presentar lesión en cara de 6 meses de evolución. La lesión ha cambiado de color y causa prurito constante. Paciente con fototipo II. Como antecedente, su madre presentó mismo cuadro y se le realizó resección quirúrgica. A la exploración física encuentra ganglio axilar no móvil. El diagnóstico más probable es:
melanoma maligno
82
factores de riesgo de melanoma
exposición solar piel clara (fototipos I y II PRESENCIA DE NEVOS DISPLASICOS
83
MUTACION DE GEN EN MELANOMA
CDKN2A
84
CRITERIOS PARA MELANOMA
A Asimetría B Bordes irregulares C Más de 1 color ( moteado, café, negro, gris y blanco D Diámetro mayor de 6mm
85
Paciente masculino que presenta lesión marrón en pie de 5 meses de evolución. Usted tiene alta sospecha de que el paciente presente melanoma. Por el sitio de afectación este melanoma puede ser de tipo:
LENTIGINOSO
86
ES EL MAS FRECUENTE DE MELANOMA
EXTENSION SUPERFICIAL
87
ES EL MAS FRECUENTE EN MEXICO
MELANOMA NODULAR
88
ES EL PRIMER PASO, DIFERENCIA SI LA LESION PIGMENTADA ES O NO MELANOCITICA
DERMATOSCOPIA
89
CRITERIOS MAYORES DE ARGENZIANO
RETICULO PIGMENTADO ATIPICO VELO AZUL BLANQUECINO PATRON VASCULAR ATIPICO
90
CRITERIOS MENORES DE ARGENZIANO
PROYECCIONES IRREGULARES PUNTOS Y GLOBULOS IRREGULARES MANCHAS DE PIGMENTO IRREGULARES
91
ESTUDIO EN MELANOMAS LOCALIZADOS EN CABEZA Y CUELLO
TAC CERVICAL
92
ESTUDIO EN MELANOMAS LOCALIZADOS POR DEBAJO DE LA CINTURA
TAC PELVICA
93
factores pronósticos de breslow
in situ 5 mm de margen lateral recomendado | mayor de 4 mm 3 mm de margen lateral recomendado
94
clasificación de Clark I
EPIDERMIS
95
clasificación de Clark II
DERMIS PAPILAR
96
clasificación de Clark IV
DERMIS RETICULAR
97
clasificación de Clark V
HIPODERMIS
98
MEJOR PRONOSTICO DE SUPERVIVENCIA DE MELANOMA
BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA