NIVELES GANGLIONARES Flashcards
Drenaje nivel ganglionar IA (submentoniano)
Piso de la boca
Lengua anterior
Mandíbula anterior
Labio inferior
Límites nivel ganglionar IA (submentoniano)
Vientres anteriores del digástrico
Hioides
Drenaje nivel ganglionar IB (submandibular)
Cavidad oral
Cavidad nasal anterior
Tejido blando cara
G. submandibular
Límite nivel ganglionar IB (submandibular)
Vientre anterior y posterior del digástrico
Cuerpo de la mandíbula
Drenaje nivel ganglionar II (yugular superior)
Cavidad oral y nasal
Naso, oro e hipofaringe
Laringe
Límites nivel ganglionar II (yugular superior)
Superior: base de cráneo
Lateral: borde post ECM
Medial: estilohioideo
Inferior:
clínico: hioides
qx: bifurcación carotídea
rx: superficie posterior g. submandibular
Estructura que divide el nivel IIA y el IIB
nervio espinal accesorio
Límites nivel ganglionar III (yugular medio)
superior quirúrgico: bifurcación carotídea
superior radiológico y clínico: borde inferior del hioides
inferior quirúrgico: intersección del omohioideo con la vena yugular interna
inferior radiológico y clínico: borde inferior del cricoides
lateral: borde post del ECM
medial: borde lateral del esternohioideo
medial rx: borde medial de la carótida común
Drenaje nivel ganglionar III (yugular medio)
cavidad oral
nasofarine
orofaringe
hipofaringe
laringe
Límites nivel ganglionar IV (yugular inferior)
superior qx: intersección del omohioideo con la vena yugular interna
superior clínico y rx: borde inferior del cricoides
inferior: clavícula
lateral: borde posterior del ECM
medial rx: borde lateral de la carótida común
Drenaje nivel ganglionar IV (yugular inferior)
hipofaringe
tiroides
esófago cervical
laringe
Límites nivel ganglionar V (triángulo posterior)
lateral: borde anterior del trapecio
medial: borde posterior del ECM
inferior: clavícula
Drenaje del nivel ganglionar V (triángulo posterior)
nasofaringe
orofaringe
cuero cabelludo
cuello posterior
Cómo se divide el nivel ganglionar VA y VB?
plano horizontal a lo largo de borde inferior de cricoides
Límites del nivel ganglionar VI (compartimento anterior)
Superior: hioides
Inferior: escotadura esternal
Lateral: borde medial de la vaina carotídea
Drenaje del nivel ganglionar VI (compartimento anterior)
tiroides
glotis
subglotis
apex de seno piriforme
esófago cervical
Límite del nivel ganglionar VII (mediastinales superiores)
superior: manubrio
inferior: borde superior de arco aórtico
lateral: carótida común en la izquierda e innominada en la derecha
nombre de los nódulos linfáticos perifaciales
nódulos de Stahr
nivel en el que se encuentra el nódulo de Virchow
Nivel IV
Epónimo de los ganglios prelaríngeos
Delfianos
Organización que caracterizó los nódulos linfáticos
Memoral Sloan Kettering Group
Qué áreas se afectan cuando hay metástasis a los nódulos de Stahr?
labio
mucosa bucal
cavidad nasal anterior
tejido blando mejilla
Los nódulos de Stahr forman parte del nivel I?
falso
Nombres de los niveles cervicales
IA: submentoniano
IB: submandibular
IIA y B: yugular superior
III: yugular medio
IV: yugular inferior
V: triángulo posterior.- VA: ganglios espinales accesorios, VB: cervicales transversos y supraclaviculares
VI: triángulo anterior
VII: mediastínicos superiores
Qué es el signo de Trossier
El agrandamiento del nódulo de Virchow
En dónde se encuentra el nódulo centinela de Virchow
supraclavicular izquierdo, en el término del ducto torácico en la subclavia o yugular interna
En qué neoplasias se agranda el nódulo de Virchow?
gástrico
ovario
testicular
renal
Cuáles son las principales tres vías linfáticas predominantes del nivel v?
A lo largo del nervio espinal accesorio mientras atraviesa el triángulo VA
a lo largo de la a. cervical transversa mientras cursa por el VB
Nódulos supraclaviculares de VB
Qué ganglios se localizan en el nivel VI?
peritiroideos
paratraqueales
precricoideo (delfos)
Únicos ganglios linfáticos en el componente superior del nivel VI
Los que están a lo largo de la a. tiroidea superior
Qué abarca una disección radical?
niveles I-V, ECM, nervio espinal accesorio y vena yugular interna
Qué abarca una disección radical modificada?
Niveles I-V
Preservación de al menos 1 de las estructuras no linfáticas (ECM, nervio espinal accesorio, vena yugular interna)
Qué abarca una disección selectiva?
Preservación de uno o más de los niveles ganglionares
Qué abarca una disección extendida?
Remoción de un nivel o grupo linfático o una estructura no linfática adicional a las de la disección radical (carótida externa, hipogoloso, vago)
Cuándo solicitar un PET postquirúrgico?
A los 3 meses postquirúrgico
Incisiones adecuadas para disección radical de cuello
palo de hockey
boomerang
McFee
Schobinger (modificada para que la trifurcación no pase sobre la vaina carotídea)
en disecciones bilaterales
En delantal (apron), que es un palo de hockey bilateral
Incisión sugerida en resección de tumores orales y disección cervical
Incisión de boomerang
Maniobra de Martin
Ligar y retraer superiormente la vena facial anterior junto con la fascia submandibular para proteger el nervio marginal
Límites de la disección radical y radical modificada
Borde inferior de la mandíbula- clavícula
Vientre anterior contralateral del digástrico-borde lateral de los músculos cinta-borde anterior del trapecio
Consecuencias de la disección de la VYI bilateral
Edema facial
aumento de la pIC
Por dónde emerge el nervio espinal accesorio?
Foramen yugular
Recorrido del nervio espinal accesorio
Profundo al digástrico y estilohioideo
y lateral o inmediatamente posterior a la v. yugular interna
corre inferior y posterior para alcanzar la superficie medial del esterno entre el tercio superior y medio
Atraviesa el ECM y da una rama mayor al mismo
Sale en el borde posterior del ECM por el punto de Erb (entre tercio superior y medio), donde las 4 ramas del plexo crvical salen de atrás del músculo
Cursa por el triángulo posterior y entra en el borde anterior del trapecio entre tercio medio e inferior
Ganglios mayormente implicados en carcinoma oral
yugulodigástricos
yugulares medios
se pueden afectar bilateralmente
A qué niveles se diseminan los cánceres de faringe, hipofaringe y laringe?e
II, III y IV
Cuándo se retiran los drenajes cervicales?
en tres días, cuando gasten menos de 20 cc en 24 horas
A qué se le llama disección lateral de cuello
Disección de niveles II-IV
Qué incluye la disección posterolateral de cuello?
II-V
suboccipital
retroauricular
Incisión útil para la disección posterolateral
Lazy-S o palo de hockey + extensión horizontal
A qué se refiere la disección anterior o del compartimento central?
A la disección del nivel VI
y paratraqueales
precricoideos (delfiano)
peritiroideos
Estudio preoperatorio sugerido cuando se piensa en resección carotídea
Oclusión endovascular con balón de la ACI para predecir el riesgo de infarto y necesidad de revascularización
Secuela mpas notable después de una disección radical de cuello
Por remoción del nervio espinal accesorio, se denerva el trapecio, que es uno de los abductores de hombro más importantes
Qué ocasiona la denervación del trapecio?
se impide la absucción del hombro más allá de 30 grados
Indicaciones de exploración quirúrgica en pacientes con fístula de quilo
más de 600 ml de gasto diario especialmente cuando se hace evidente en el postqx inmediato
Tratamiento de fístula de quilo cuando el gasto es menor de 600 al día o se hizo presente al iniciar dieta enteral
Conservador:
drenaje
vendaje compresivo
soporet nutricional bajo en grasa
Cuándo se presenta edema facial o cerebral?
Cuando la vena yugular interna se liga bilateralmente.
Se resuelve con el tiempo, con circulación colateral
omplicación letal más común post cirugía cervical
Ruptura de la carótida