Cummings 138 Infecciones del Oído Externo Flashcards
Etapas de la otitis externa
Preinflamatoria: edema y obstrucción glandular
Inflamatoria aguda
Crónica
Grados de la otitis externa
leve: eritema y edema, secreciones claras
moderada: incremento, secreciones mucopurulentas
severa: dolor intenso, edema preauricular, adenopatía, se puede necrozar
Cuándo se considera crónica la otitis?
Cuando dura más de cuatro semanas
o
cuatro o más episodios en un año
Longitud de cae en adultos
2.5 cm
pH del cerumen
6-6.5, hidrofóbico
Cómo migra el epitelio escamoso queratinizado de la membrana timpánica?
Centrífugo, para que en el CAE se combine con secreciones glandulares y forme otocerosis
Flora normal del CAE
Staph auricularis, epidermidis, difteroides, estreptococos y enterococos
Pseudomonas y hongos son raros en condiciones normales
signo que distingue la otitis externa de la mastoiditis
signo del trago
Tipos de otitis externa crónica
secretor/húmedo: eritema y secreción clara
seco/escamoso: curso fluctuante
Cómo se ve la otitis externa por cándida y cómo por aspergillus
cándida: algodonoso
aspergillus: residuos blancos con puntos negros (conidióforos) como periodico mojado
Microbios causantes del 90% de las otitis externas agudas
p. aeruginosa, s. epidermidis, s. aureus
fúngicas 2%
Microbios causantes de otitis externa crónica
e coli, enterococcus
Tratamiento de OE fúngica
limpieza de cae
aplicación de antifúngicos tópicos: clotrimazol, cresilato, ketoconazol, violeta de genciana
mezcla de vinagre y alcohol
casos graves: oral: itraconazol
persistencia: bacitracina-polimixina-clotrimazol-betametasona
Otro nombre de otitis externa maligna
otitis externa necrotizante progresiva
porcentaje de pacientes con OE maligna con intolerancia a la glucosa
90%
Patógenos de la otitis externa maligna
90% p. aeruginosa
otros: aureus, epidermidis, proteus, klebisella, fumigatus
Cuadro clínico de otitis externa maligna
otalgia más severa en noche
Tejido de granulación en el istmo PATOGNOMÓNICO
Red flag: otalgia desproporcionada con hallazgos
Bandera roja de los hallazgos clínicos de otitis externa maligna
Otalgia desproporcionada con hallazgos clínicos
Laboratorial alterado en otitis externa maligna
velocidad de sedimentación globular: elevada significativamente, para monitorear respuesta
Imagen de primera línea para otitis externa maligna
TAC
Gammagrafía con qué isótopo es útil para dx de infecciones óseas
tecnecio-99
Isótopos para el seguimiento de otitis externa maligna
galio 67 e indio 111 porque se normalizan rápido tras enfermedad
tratamiento de OE maligna
tempranas: quinolonas orales
avanzadas: IV ceftazidima o aztreonam + quinolonas en casa
cultivos neg: ceftazidima iV cipro oral y gotas (eficacia no comprobada)
MINIMO 6 SEMANAS hasta que haya mejoría clínica, VSG normal o escaneo de galio normal
Tratamiento de otitis externa maligna fúngica
voriconazol VO
alternativa: anfotericina B o itraconazol
Es muy rara
Terapia complementaria para la otitis externa maligna
Cámara hiperbárica: en casos resistentes o afección PC
Papel de la cirugía en otitis externa maligna
biopsia para diferenciar de malignidad
resección amplia de base de cráneo incluyendo foramen estilomastoideo y bulbo yugular
Reconstruir con tejido vascularizado como el m. temporal
Porcentaje de pacientes de miringitis bulosa con OMS
30-40%
Tratamiento de miringitis bulosa
Analgésicos, drenar bulas puede aliviar mas, gotas óticas para prevenir sobreinfección
La hipoacusia neurosensorial resuelve en la mayoría de los casos
Causantes de la condritis y pericondritis auricular
1 Pseudomonas
2 sbh en erisipela
Diferencia clínica entre celulitis y erisipela
celulitis: eritema
erisipela: CON induración, bordes bien demarcados
Cuadro clínico de la policondritis
Hinchazón recurrente o bilateral
Tratamiento antibiótico de pericondritis y condritis auricular
Ciprofloxacino
absceso: drenar y resecar cartílago necrótico, gasas con ab, penrose
Tratamiento antibiótico de celulitis y erisipela
Ab sistémicos antiestafilocócicos en celulitis y vs sbh en erisipela
Origen de la furunculosis
foliculos pilosos infectados en el CAE lateral
colección localizada y delimitada de pus, dolorosa
Causante de la furunculosis
S. aureus
Diferencia entre queratosis obturans y colesteatoma del CAE
El colesteatoma ulcera piel y necrosa hueso subyacente, típicamente el canal óseo inferoposterior y es puntual
Cómo se ve el colesteatoma de CAE?
Tejido de granulación en el borde de un cráter óseo lleno de restos de queratina infectado
En dónde se reactiva el VHZ en el oído?
En el ganglio geniculado principalmente
Tratamiento de VHZ ótico
gotas óticas
valaciclovir 1000 mg tres veces al día por 7 días
prednisona 1 mg/kg/día en caso de paralisis facial o pérdida auditiva neurosensorial
Fármaco de elección para neuralgia postherpética
Gabapentina
Da más común en mayores de 60 años
Prevención de VHZ
vacunación universal en niños y adultos mayores apra prevenir