bailey 141 anato y fisio de la audición Flashcards
Longitud del CAE
2.5 cm
Composición del tercio externo del CAE
Cartilaginoso, contiene folículos pilosos y células productoras de cerumen
Composición de los dos tercios mediales del CAE
Ósea
Incluye la capa epitelial de la MT
Resonancia de la concha
5 khz.
La superficie irregular de la oreja da resonancias y antirresonancias
Frecuencia de resonancia del CAE
Depende de la longitud del tubo en el caso del CAE (2.5 cm) es de 3.5 khz
Es de 8khz en bebés, a los 2 años y medio ya es como la del adulto
Cómo se comporta el CAE
como un resonador de 1/4 de onda
Ganancia de audición gracias al CAE
15 db a 3 khz
10 db entre 2 y 5 khz
Frecuencia de mayor afección en la hipoacusia inducida por ruido
4 khz
Diferencia entre un oído y otro para distinguir de qué lado viene el sonido
5-15 db
Ocurre en frecuencias más cortas que la longitud de la cabeza
Función del oído medio
Adaptador de impedancia: de la baja impedancia del aire a la alta impedancia de la cóclea
Formas en las que funciona la adaptación de impedancia
1.- la superficie vibratoria efectiva de la MT es de 17-20 veces mayor que la de la platina del estribo
2.- acción de tipo elevador de la cadena oscicular: el proceso largo del yunque es 1.3 veces más pequeño que el manubrio y cuello del martillo
3.- la forma de la membrana timpánica
OTORGAN GANANCIA DE 25-30 db
Frecuencia de resonancia del oído medio
800-900 Hz
Inervación del tensor del tímpano
Trigémino
Inervación del tensor del estapedio
Rama estapedial del facial
Tienen una fibra nerviosa por cada fibra muscular
Intensidad a la que se activa el reflejo estapedial
80-90 dB sobre todo en sonidos menores a 2 khz
Longitud de la cóclea
35 mm
Sitio de la perilinfa
Escala vestibular y timpánica
Composición de la perilinfa
K a concentración de 4 meq/L
Na 139 mEq/L
Parecido al líquido extacelular
Sitio de la endolinfa
Escala media
Estructuras que limitan la escala media
membrana de Reissner
membrana basilar
lámina espiral ósea
Pared lateral
Composición de la endolinfa
K 144 meq/L
Na 13 mEq/L
Parecido al líquido intracelular
potencial en reposo de la escala media
80 mV, disminuye ligeramente de la base al apex
Sitio de comunicación de la perilinfa de la escala vestibular con la de la timpámica
helicotrema, en el ápex de la cóclea
Sitio del órgano de Corti
membrana basilar y lámina espiral ósea
Ancho de la membrana basilar
.12 mm en la base, .50 mm en el ápice
nombres de las células de soporte del órgano de Corti
Deiters, Hansen, Claudius
Función de las células de Deiters
Sus procesos digitiformes forman uniones celulares estrechas de la lámina reticularv
vía inicial de la audición
desplazamiento de la membrana basilar por la energía acpustica que desplaza el estribo
las dendritas se proyectan a través de la lámina espiral ósea
llegan al ganglio espiral
manda axones al núcleo coclear
cuantas neuronas inervan la cóclea
30,000 humanos, 50,000 gatos
porcentaje de neuronas que hacen sinapsis con las células ciliadas internas
entre 90-95%.
Estas neuronas se llaman neuronas tipo I
Por cuántas neuronas tipo I está inervada cada célula ciliada interna
15-20 neuronas
Cuántas células ciliadas externas inverva cada neurona tipo II
10
de dónde llegan las fibras eferentes hacia la cóclea
complejo olivar superior
Parte de la cóclea en donde se detectan las frecuencias agudas
base
Parte de la cóclea en donde se detectan las frecuencias graves
ápice
Qué es el fenómeno de otoemisiones acústicas?
cuando una señal de corta duración llega al oído, se produce un eco en la cóclea que se puede grabar en el meato del CAE.
Este eco es mayor que la señal de corta duración, por lo que se asume que es un proceso activo de las células ciliadas externas
qué estereocilios contactan la membrana tectoria?
los de las células ciliadas externas
Fisiología de los estereocilios
su deflexión abre y cierra canales iónicos
se genera corriente de potasio que entra en la célula
Despolarización provoca cascada enzimática que involucra calcio
Se liberam neurotransmisores a las fibras aferentes
Proteína encargada de la motilidad de las células ciliadas externas
Prestina, da la electromotilidad que ocasiona la otoemisiones acústicas
Principal neurotransmisor de las fibras eferentes
Acetilcolina
Principal neurotransmisor de las fibras aferentes
Glutamato
Cuáles son los 4 potenciales extracelulares gruesos (gross) de la cóclea
endolinfático/endococlear.- en estría vascular
coclear microfónico.- en células ciliadas externas
summating potential.- en células ciliadas externas
potencial de acción del nervio completo (whole nerve).- descarga de todo o nada en fibras del VIII PC
Fuente de energía de la cóclea
stria vascularis
producida por sodio potasio atpasa
Fisiopatología de la presbiacusia metabólica
afección de la producción de endolinfa y el potencial endolinfático
Forma de medir el potencial entero del nervio
con electrodo en ventana redonda, con señales de alta frecuencia
qué porción se afecta en HNS inducida por exposición, por ototóxicos y en la presbiacusia?
estría vascular.
Se encuentra afectada la two tone rate supression
intensidad de las otoemisiones acústicas (OEA) espontáneas
-10 a 30 db
registrada en 30-40% de los oídos jóvenes
Nombre de las OEA producidas después de un estímulo sonoro
evocadas transitorias
Nombre de las OEA que se producen al percibir dos tonos primarios
OEA producto de distorción
Vía central de la audición
1 VIII PC–> 2 Núcleo coclear–>3 Decuzación de la mayoría de las fibras –> 4 Complejo olivar superior–>5 Colículo inferior–> 6 Cuerpo geniculado medial del tálamo–>7 Corteza auditiva
Primer relevo en el SNC
complejo olivar superior
Origen de las fibras eferentes que llegan a las células ciliadas externas
Complejo olivar superior medial
Origen de las fibras eferentes que llegan a las células ciliadas internas
Complejo olivar superior lateral, las fibras son ipsilaterales
Funcion principal de las fibras eferentes
proteger la cóclea de sonidos fuertes
Ubicación de la corteza auditiva
cisura de Silvio del lóbulo temporal
Cuantas ondas contemplan los potenciales de tallo cerebral
7
Ubicación de la onda I y II de los PEATC
VIII PC
Ubicación de la onda III de los PEATC
Núcleo coclear
Ubicación de la onda IV de los PEATC
Complejo olivar superior y lemnisco lateral
Ubicación de la onda V de los PEATC
Lemnisco lateral y colículo inferior