Cummings 178 neoplasias de h. temporal y qx de base de cráneo lateral Flashcards
Procedimiento mínimo para ca de CAE
resección lateral del hueso temporal
Procedimiento que debe realizarse en el hueso temporal si se anticipa radioterapia PO
Obliterar la cavidad
Tratamiento de ca de CAE que se extiende a mesotímpano
resección subtotal de hueso temporal y RT PO
Tratamiento de los glomus timpánicos cuyos bordes se ven por la MT
Resección transtimpánica
De lo contrario, se indica mastoidectomía con enfoque extendido al receso facial
Abordaje para los glomus yugulares
Abordaje infratemporal A de Fisch
Abordaje para los schwannomas del foramen yugular ppalmente intracraneales
Abordaje suboccipital
Neoplasia temporal más frecuente después del shwannoma/neurinoma del acústico
Glomus/paragangliomas
De dónde derivan los paragangliomas?
De células de la cresta neural asociadas a la adventicia del bulbo yugular y nervios de Jacobson y Arnold
Tumor con apariencia clásica en sal y pimienta en RM
Glomus yugular
Porcentaje de glomus yugulares que producen péptido vasoactivo
1-3%
Por lo tanto solicitar recolección den orina 24 hrs y análisis de metanefrinas urinarias antes de la resección qx para cuidado perianestésico
Arterias generalmente implicadas en los glomus timpánicos
Faríngea ascendente
estilomastoidea
caróticotimpanica
maxilar interna
timpánica superior
Cuándo se considera una neurectomía segmentaria en casos de glomus?
La preservación del nervio debe ser priorizada en todos los casos excepto cuando haya neuropatías preoperatoriamente
Abordaje ideal para la porción intracraneal de los schwannomas del foramen yugular
Suboccipital
Abordaje ideal para los schwannomas intraforaminales y combinados
Abordaje de fosa infratemporal descritos por fisch
Relaciones anatómicas de los tumores intraforaminales
Anteromediales al bulbo de la yugular y VYI
Posteriores a la ICA cervical y petrosa superior
Cómo se suele observar los schwannpmas del facial a través de la MT?
Masa polipoidea blanca-grisacea detras de la MT posterosuperior
Anomalía en imagen más común en px con schwannomas faciales
Ampliación de canal de Falopio por masa de tejido blando en TAC
Manejo de scvhwannomas faciales según el house brackmann
III-IV: Descompresión ósea en el CAI o el canal de Falopio
V-VI: Extirpación qx e injerto de nervio facial por abordaje transmastoideo o de fosa craneal media
Utilidad de la difusión en RM en los tumores temporales
Epidermoides restringen distintivamente la difusión
Los quistes aracnoides no
Hallazgo patognomónico en RM del granuloma de colesterol
Aumento en intensidad tanto en t1 como t2
Tres cánceres más comunes del CAE
1 Células escamosas
2 Células basales
3 Adenoideo quístico
Conformación del CAE
Un tercio externo cartilaginoso, con cartílago faltante en la pared posterior
Dos tercios internos óseos
Qué es el foramen de Huschke
Una persistencia del defecto del anillo timpánico, que permite extensión anteroinferior hacia ATM y parótida
Cuadro clínico de carcinoma de oído
Otitis externa persistente a pesar de tratamiento adecuado
Neoplasia benigna de cae que puede confundirse como maligna
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa
Clasificacion del ca de cae con parálisis facial
T4
Cuándo se sugiere la radioterpia en ca de cae?
Tumores de T2 en adelante
Cirugia minima para ca de porcion osea del cae y/o istmo
reseccion lateral del h temporal
o
extirpacion en bloque de canal y mt
con rt adyuvante (postqx)
Maniobra para prevenir osteorradionecrosis post reseccion de ca cae
obliteracion de cavidad mastoidea con colgajo regional o libre
Cuando se considera la qt en ca oído?
t4
Cómo se ven los condrosarcomas en la TC
Masas alrededor del apex petroso con morfologia de palomitas de maiz
Tratamiento para ca de cae cartilaginoso o lesiones premalignas
Resección en manga de cae: retirar la porción cartilaginosa y parte o toda la piel ósea circunferencialmente
Se usan injertos de piel de grosor parcial para reconstruir
Abordaje usado para realizar una resección lateral del hueso temporal
Receso facial extendido
Diferencia entre resección subtotal y total del temporal
La total incluye el vértice petroso y seno sigmoideo
Cuales son los tres abordajes tipo Fisch
A: mastoides radical y trasposición anterior del facial+ disección cervical, permite acceso a bulbo yugular, carótida petrosa y fosa infratemporal
B: apex petroso, clivus, fosa infratemporal superior
C: nasofaringe, espacio peritubárico, clivus, región paraselar, fosa pterigopalatina, fosa infratemporal anterosuperior
Paso que permite el abordaje de seno esfenoidal y cavernoso en el abordaje tipo C de Fisch
Eliminación de la base del proceso pterigoides
También expone v2 en el foramen redondo y la fisura orbitaria inferior
TNM de ca de cae
T1: sin erosión ósea ni a tejidos blandos
T2: erosión ósea de espesor incompleto o <0.5 cm de tejido blando
T3: erosión ósea espesor completo, oído medio o mastoides
T4: tejidos blandos más de 0.5 cm o estructuras no mencionadas (apex petroso, PARED MEDIA OÍDO MEDIO, canal carotídeo, foramen yugular, dura) PARÁLISIS FACIAL
N: da mal pronóstico y automáticamente los coloca en estadio III (T1N1) o IV (T2,3,4)
M: Mal pronóstico, automáticamente IV
Criterios para paliación en ca de cae
> 1 cm de involucro dural
ICA
apex petroso
extensión intraparenquimatosa