Cummings 91 Neoplasias Malignas de Cavidad Oral Flashcards
RR de los y las fumadoras de contraer ca oral
1.9 hombres, 3 mujeres
proporcional a los años y número de cigarros
RR de los alcoholicos para ca oral
1-7 de 1 a 2 bebidas
3 en heavy drinkers
RR de ca oral para fumadores mas de 2 cajetillas dia y mas de cuatro unidades de alcohol por día
35 veces
Cuantos años disminuye la esperanza de vida en fumadores?
10 años
A qué se asocia el consumo de la nuez de betel
fibrosis submucosa oral, trismo severo
transformación maligna en 5%
TIMP3 asociado
A qué ca está relacionada la luz UV?
Ca del borde bermellón de labio inferior
A qué ca está relacionada la anemia de fanconi
Ca oral y efectos adversos con la rt
ca diagnosticado a los 35 años
Factores de riesgo dentales para ca oral
Dientes mal posicionados que generen trauma dental
mercurio
amalgamas
Subsitios de la boca
labios
crestas dentoalveolares
lengua oral
trígono retromolar
piso de la boca
mucosa oral
paladar duro
Localización cervical de la arteria lingual
profunda al hiogloso
Localización cervical del hipogloso y las venas linguales
Superficial al hiogloso, profundo al milohioideo
Cerca se encuentra la vena ranina
Iriigación del paladar duro
Palatina mayor
Arterias alveolares superiores
Drenaje venoso del paladar duro
Plexo pterigoideo y luego al sistema yugular interno
Irrigación de las encías crestas alveolares y dientes
Alveolares superiores anterior media y posterior
de la esfenopalatina que es continuación de la maxilar interna después de la fosa esfenopalatina
Por dónde sube la arteria facial
1 cm por delante del ramo mandibular y se dirige a la comisura donde da origen a las arterias labiales
Irrigación del piso posterior de la boca y el trígono retromolar
Faríngea ascendente y palatinos menores
Qué es el borde bermellón
La zona de transición entre la piel externa y la mucosa interna
Músculos de la lengua
Extrínsecos: geniogloso, hiogloso, estilogloso y palatogloso (único inervado por la rama faríngea del vago, los demás por el hipogloso)
Intrínsecos: longitudinal superior e inferior, transverso y vertical
Sensibilidad del labio superior e inferior
Infraorbitario V2
Mentoniano V3
Músculo extrínseco principal de la lengua
Geniogloso
Drenaje linfático de la lengua
punta: submentales
lateral: I y II ppalmente, a veces III y IV
base: ganglios cervicales altos
Cómo se define el trígono retromolar
Mucosa sobre el ramo ascendente de la mandíbula hacia el proceso coronoides
lateral: mucosa oral
medial: pilar anterior
superior: tuberosidad maxilar
anterior: parte posterior de segundo molar inferior
Músculos que proporcionan soporte estructural al piso de la boca
Milohioideo e hiogloso
La primera manif clínica de ca aqui puede ser debilidad lingual
Drenaje del piso de la boca
Parte anterior: submentales y submandibulares contralaterales
Parte posterior: ganglios cervicales superiores ipsilaterales
Musculo a resecar en los ca de mucosa oral
Buccinador
Marcador inmunihistoquímico para invasión perineural
S-100
Marcador inmunihistoquímico para invasión vascular
CD31
Porcentaje de eritroplaquias orales con displasia o ca in situ
91%
Subtipo clásico de ca escamoso en boca orofaringe y laringe
células en huso o sarcomatoide. Marcadores positivos para keratina
A qué se asocia la invasión perineural en el ca oral
A 3 veces el riesgo de recurrencia
nervios: maxilar, hipogloso, mandibular y facial
Sitio más común de tumor secundario en ca oral y orofaringe
Esófago cervical
porcentaje de cancer de labio que afecta al inferior
88-95%
Tipos de carcinomas más comunes en cada labio
inferior: espinocelular
superior: basocelular
Colgajo usado cuando se reseca de un tercio a dos tercios de la longitud de un labio
cambio de labio (procedimiento de Abbe-Estlander)
Colgajo usado cuando se reseca más de dos tercios del labio
colgajo en abanico de Gilles, colgajos de avance bilaterales, colgajo de Karapandzic (colgajo neuromuscular sensible que incluye el músculo orbicular de los labios restante)
colgajo libre radial de antebrazo con el tendón del palmar largo
Cresta alveolar más afectada pos scc
inferior
ambas representan el 10% de los ca de cavidad oral
pacientes edéntulos de la sexta década
Cuándo se realiza mandibulectomía marginal o segmentaria
la marginal cuando hay invasión a periostio. Preserva el foramen del n. mentoniano
segmentaria cuando invasión a hueso medular, se va toda esa parte de la mandibula
Porción lingual mas afectada con scc
75% cara posterolateral
20% ventral anteriolateral
Tratamiento de ca de lengua
T1-T2: resección amplia con confirmación de márgenes
T3-T4: pull-through o mandibulectomía
Profundidad que aumenta riesgo de recurrencia en ca de lengua
Mayor de 2 cm o márgenes positivos
Márgenes de resección de ca lengua que reducen riesgo de recurrencia
Iguales o mayores a 2.2 cm
Primario más comun de cabeza y cuello en pacientes menores de 20 años
Lengua oral
Porcentaje de pacientes con ca de trigono retromolar que presentan mets al dx
50%
Malignidad mas comun del paladar duro
SCC
seguido de las de g. salivales
Diferencia entre mandibulotomia en línea media y paramedia
La paramedia preserva el geniogloso y geniohioideo
Rendimiento ganglionar que disminuye la esperanza de vida
menos de 18 ganglios
Sitio de donde se toma colgajo para reconstruir el hueso mandibular
Peroné
Dosis de radiación adyuvante en ca cavidad oral
bajo riesgo: 50-60
alto riesgo60-66
en dosis fraccionadas de1.8-2 Gy por fraccion
Complicacion mas frecuente de rt en ca cavidad oral
Xerostomia
Medida que puede prevenir osteorradionecrosis en cavidad oral
extraccion previa de dientes en mal estado
Seguimiento postratamiento en pacientes con ca oral
Inicialmente seguimiento semanal para ver rehabilitación
Rxtx y examen de cabeza y cuello anual
TSH cada 6 meses si RT
Imagen a los 3-6 meses post tx
Complicaciones postquirúrgicas en ca oral
úlceras gástricas, embolia pulmonar, y la neumonía por aspiración
Tratamiento de primera línea en la osteorradionecrosis
Terapia hiperbárica