cummings 126 anatomía del hueso temporal, oído externo y oído medio pag 2242 Flashcards
los 4 componentes del hueso temporal
escamosa
mastoidea
petrosa
timpánica
localización de la línea temporal
5 mm inferior al nivel más bajo del piso de la fosa media
localización del antro mastoideo
profundo al área cribiforme posterior a la espina de Henle
Esta área se conoce como triángulo de McEwen
localización del foramen estilomastoideo
en el límite anterior de la ranura digástrica
¿qué es la eminencia arcuata?
la prominencia del CSC superior en el piso de la fosa media
porción más vulnerable de la cadena oscicular
proceso largo del yunque
tiene un solo vaso nutricio sin circulación colateral
Diseminación de infecciones en la porción ósea del CAE es por
Los forámenes de Huschke
Qué forma la pared lateral de la fosa media?
Porción escamosa del temporal
Porción temporal que tiene una extensión anterior llamada proceso cigomático
Porción escamosa del temporal
Inserción del músculo temporal
Superficie lateral de laPorción escamosa del temporal
Inserción del músculo masetero
Proceso cigomático
Referencia del piso de la fosa media
La línea temporal (la inserción inferior de este músculo, a la altura del cigoma)
más menos 4.7 mm
Arteria que transcurre medial y paralela al surco digástrico
Arteria occipital
A dónde drenan las venas emisarias mastoideas?
Seno sigmoides
Sitio de inserción del vientre posterior del digástrico?
Surco anterior al foramen estilomastoideo (surco digástrico)
qué representa la eminencia arcuata
la prominencia del canal semicircular anterior
qué se observa en el fondo del poro acústico
cresta falciforme (horizontal)
barra de Bill (vertical)
foramen del VII y VIII PC
Qué ocupa el operculo?
El saco endolinfático
qué forma el foramen yugular?
parte petrosa y hueso occipital
cuáles son las divisiones del foramen yugular?
parte nerviosa: posterior
parte venosa: anterior
los divide la espina yugular
nervio que entra por el foramen yugular
nervio glosofaríngeo´
límite inferior del abordaje translaberíntico
acueducto coclear, protege los pares craneales bajos
a dónde desemboca el acueducto coclear?
a la rampa timpanica en la base de la coclea
función del canalículo timpánico
penetrar la quilla y transmitir fibras sensoriales y parasimpaticas preganclionares del ganglio inferior del glosofaríngeo al oído medio en forma de nervio de Jacobson
triada del síndrome de Eagle
odinofagia, disfagia y sensación de cuerpo extraño en faringe
por dónde sale el nervio cuerda del tímpano
sutura petrotimpánica
por dónde sale del hueso temporal el tronco principal del nervio facial?
sutura timpanomastoidea
Irrigación del pabellón auricular
carótida externa a través de la auricular posterior y la temporal superficial
longitud de CAE
2.5 cm aprox
porcentaje de CAE membranoso/cartilaginoso y óseo
tercio externo membranoso
dos tercios internos óseo
porción más estrecha del CAE
istmo, que es la unión oseocartilaginosa
signo patognomónico de la OE maligna
tejido de granulación en el CAE, específicamente en la union oseocartilaginosa
qué es el foramen de Huschke?
Osificación incompleta del CAE anterior, que da comunicación a la región infratemporal
Hacia dónde comunica el foramen de Huschke?
Lóbulo profundo de la parótida
qué son y en dónde se encuentran las fisuras de Santorini
defectos naturales en la porción membranosa del CAE
hacia dónde comunican las fisuras de Santorini
Hacia el lóbulo superficial de la parótida
Origen embrionario del oído externo
ectodermo u mesodermo del priemr y segundo arco branquial y la primera hendidura
estructuras originadas del primer arco branquial
trago y mayoría del helix
estructuras auriculares originadas del segundo arco branquial
antihelix, antitrago lóbulo y hélix inferior
inervación sensitiva del oído externo
rama auriculotemporal del trigémino
rama cutánea del facial
origen embriológico del CAE
porción dorsal de la primera hendidura branquial, que hace contacto con el endodermo del receso tubotimpánico
Que ocasiona la falta de involución del tapón meatal?
atresia o estenosis severa del CAE
Articulaciones de la membrana timpánica
Surco timpánico perifericamente
Centralmente al mango del martillo
Capa de la membrana timpánica que se inserta en el mango del martillo
Fibras externas radiadas
Inserciones de los ligamentos maleolares anterior y posterior
Proceso lateral del martillo
Porción de la membrana timpánica que carece de capa fibrosa
La porción superior a los pliegues maleolares anterior y posterior
Se inserta en la escotadura de Rivinus
Nombre de la porción de la membrana timpánica que carece de capa fibrosa
Pars flaccida o membrana de Shrapnell
Origen embrionario de la caja timpánica
primera bolsa faríngea
Qué conforma el tercio proximal de la trompa de eustaquio?
hueso petroso
Músculo que se inserta en la membrana que se encuentra en la apertura distal de la trompa de eustaquio
tensor del velo del paladar
Vaso asociado a la pared medial de la trompa de eustaquio
Carótida interna
Estructura que divide a caja timpánica en epi, meso e hipotímpano
Annulus timpánico
Porción del nervio facial que se puede afectar en la disección del receso supratubárico
Ganglio geniculado, en el epitímpano anterior
Sitio de dehiscencia frecuente del segmento timpánico
Sobre la ventana oval
Sitio de la arteria carótida en la caja timpánica
medial a la apertura de la trompa de eustaquio
Sitio del tensor del tímpano
superior a la apertura de la trompa de eustaquio
qué forma la pared medial del mesotímpano?
el promontorio coclear
Límites del seno timpánico
posterior a la ventana oval y redonda y medial al nervio facial vertical
Puede ocultar colesteatoma
Qué es la eminencia piramidal?
inserción del tendón estapedial (la otra parte se inserta en el capitulum del estapedio)
Localizado justo anterior a la segunda rodilla del facial
Qué es la segunda rodilla del facial?
Transición de la porción timpánica u horizontal a la mastoidea o vertical
Límite inferior del hipotímpano
bulbo de la yugular
Contenido del epitímpano
Cuerpo del yunque con la cabeza del martillo ocupan la mayoría
ligamentos y pliegues mucosos
Ligamentos del epitímpano
Maleolar anterior y superior
Posterior del yunque
Cuántos vasos irrigan el proceso largo del yunque?
Uno, da riesgo de necrosis aséptica
Límite inferior del epitímpano
Proceso lateral del martillo y las espinas de la escotadura de Rivinus
Divisiones del epitímpano
Espacio de Prussak: medial a la pars flaccida y lateral a la cabeza y cuello del martillo
Compartimento anterior al martillo
Compartimento posterior que comunica con el antro
Segmentos óseos a remover en cirugía de coelsteatoma
yunque y cabeza de martillo para identificar la extensión del colesteatoma
Qué es el receso supratubárico?
Sitio donde se aloja el ganglio geniculado y la primera rodilla
Anterior al ático y superior a la apertura de la trompa de eustaquio
Posteriormente se limita por el proceso cocleariforme
Límite superior de la ventana oval
Canal de falopio
Porcentaje de dehiscencias de canal de falopio
55%
Relación de la eminencia piramidal con el nervio facial
Se encuentra anterior a la segunda rodilla
Después de pasar la eminencia piramidal, el facial se hace vertical y se dirige al foramen estilomastoideo
Arteria que se ramifica e inerva a los huesecillos
A. timpánica anterior rama de la maxilar
A. timpánica superior rama de la meníngea media
A. timpánica inferior rama de la faríngea ascendente
por dónde entra la timpánica anterior al oído medio
fisura petrotimánica
A qué musculos inerva el facial?
Fibras especiales eferentes
De la expresión facial
M. estapedio
M. estilohioideo
Vientre posterior del digástrico
A quién inervan las fibras generales viscerales eferentes del facial?
del nervus intermedius
g. lacrimal
g. seromucionosas de la cavidad nasal por el petroso superficial mayor y el g. pterigopalatino
g. submandibular y sublingual por el n. cuerda del tímpano y ganglio submandibular
qué inervan las fibras sensoriales especiales?
dos tercios anteriores de la lengua por la cuerda del tímpano
fosa tonsilar y paladar por el nervio petroso superficial mayor
en dónde están contenidas los cuerpos neuronales del nervio petroso superficial mayor?
ganglio geniculado
origen de las neuronas motoras del nervio facial
núcelo motor
origen de las neuronas preganglionares del nervio facial
Nucleo salival superior
origen de las neuronas sensitivas del nervio facial
núcleo del tracto solitario
Trayecto del canal de falopio
del fondo del CAI al foramen estilomastoideo
primer segmento del canal de falopio
segmento laberíntico
porcentaje de dehiscencia del hueso que separa el ganglio geniculado de la fosa craneal media
25%
porción en donde el nervio facial adquiere una vaina fibrosa
ganglio geniculado
posición de la segunda rodilla respecto al canal semicircular lateral
anteroinferior
segmento del facial más afectado por dehiscencia congénita
segmento timpánico
qué es el septo de Koerner
unión embriológica entre la porción escamosa y petrosa
forma el límite lateral del antro
qué forma el límite lateral del antro?
El septo de Koerner
qué forma el límite medial del antro?
el vestíbulo
pares craneales afectados en el síndrome de Gradenigo
V1 y VI
pared de la coclea en donde está la estría vascular
Lateral
Pared de la cóclea en donde está la arteria modiolar
Medial
Cuanto es la pérdida de audicion si hay niveles de aspirina de 20-50 mg/dL
30 dB
Cuanto es la pérdida de audicion si hay niveles de aspirina de 11 mg/dL
12 Db
Dosis de aspirina acumulada que produce ototoxicidad
2,700 mg/día
Característica de la ototoxicidad por salicilatos
es reversible
En dónde afectan los diuréticos de asa
estría vascularis, por edema estrial extenso
Característica de la ototoxicidad por diuréticos de asa
Irreversible
Nivel plasmático para que los diuréticos de asa sean ototóxicos
> 50 mg/L
Estructura aparte de la platina que sella la ventana oval
Ligamento anular
Antibiotico topico de primera elección en membrana perforada
Oofloxacino (orecil)
Union de rampa vestibular con timpánica
Helicotrema