Cummings 40 Rinosinusitis aguda: patogenia, complicaciones y tratamiento Flashcards
Criterios de rinosinusitis
chandler
Tratamiento de primera elección para la rinosinusitis bacteriana aguda
Amoxicilina-ácido clavulánico debido al crecimiento de organismos con beta lactamasa sobre todo h. influenzae
Se debe dar en dosis altas en lugares donde s.pneumoniae sea altamente resistente
Criterios necesarios para diagnóstico de rinosinusitis
Dos criterios mayores
o
Un criterio mayor y dos menores
Temporalidad de la rinosinusitis aguda
4 semanas
Estimación de IVRAs por año en niños
De 6-8
Los adultos de 2-3
Tiempo de un resfriado para sospechar de rinosinusitis aguda bacteriana
7-10 días o en pacientes cuyos sintomas empeoran despues de 5-7 días
Porcentaje de rinosinusitis que se sobreinfectan con bacterias
0.5-2% de los casos
Agente causal más común de la rinosinusitis bacteriana
S. pneumoniae: más síntomas y hallazgos radiográficos
luego h. influenzae: el más común después de la introcuddión de la vacuna neumocócica,
luego m catarrhalis (propenso a resolver sin antibiótico),
luego s. aureus
Forma más confiable de obtener cultivos de sinusitis
Punción del seno maxilar o cultivos del meato medio endoscópico
Definición de sinusitis aguda recurrente
Cuatro o mas episodios al año
Cada uno de ellos durando más de 7-10 días y ausencia de síntomas intermedios que sugieran una crónica
Pilar tratamiento vs los biofilms
Cirugía
Indicación para uso de imagenología en rinosinusitis aguda bacteriana
Cuando se sospechan complicaciones
La clínica es suficiente para establecer el diagnóstico
Gold standard para el dx de rinosinusitis aguda bacterianaC
Aspiración y cultivo de seno maxilar
Cuándo se indica antibiótico en rinosinusitis bacteriana aguda?
Cuando dura más de 10 días
Síntomas severos: fiebre de mas de 39, secrecion nasal purulenta o dolor facial de al menos 3-4 días
Doble enfermedad postcuadro viral
Terapia empírica inicial para la rinosinusitis bacteriana aguda
Amoxicilina-ácido clavulánico para niños y adultos
Régimen alternativo: doxiciclina en adultos
por qué no se recomiendan los macrólidos y el tmp-smx para la rinosinusitis bacteriana aguda
Por altas tasas de resistencia del s. pneumoniae: 30%
y s. pneumoniae y h. influenzae 30-40% respectivamente
Agentes usados en el caso de alergia a la penicilina en la rinosinusitis bacteriana aguda
Doxiciclina, levofloxacino o moxifloxacino
Por cuánto tiempo se da el tratamiento para rinosinusitis bacteriana aguda
5-7 días en adultos
10-14 días en niños
Complemento de tratamiento en rinosinusitis bacteriana aguda
Esteroides intranasales disminuyen duración e intensidad de los síntomas
NO dar antihistamínicos por sus efectos secantes
Edad de los pacientes con complicaciones orbitarias de la rinosinusitis bacteriana aguda
menores de 7 años porque los senos etmoidales son los más desarrollados al momento del nacimiento
Edad de los pacientes con complicaciones intracraneales de la rinosinusitis bacteriana aguda
Adolescentes y jóvenes
Cuándo inicia el desarrollo de los senos etmoidal y maxilar?
In útero
Pico de crecimiento de los senos maxilares
4 años y siguen creciendo hasta la adolescencia
Senos más desarrollados al momento del nacimiento
Etmoidales
Cuándo comienzan a ser visibles radiográficamente los senos frontales?
A los 5 años y aumentan durante pubertad
Últimos senos en desarrollarse
Senos esfenoidales
Cuándo empiezan a desarrollarse los senos esfenoidales?
A los 6 añso
Qué es el septo orbitario?
Extensión del periostio que forma el límite anterior de la órbita
Límites del septo orbitario
Desde borde orbitario hasta el borde de la aponeurosis del elevador por arriba y la placa tarsal por abajo
Grupo I de Chandler
Celulitis preseptal: edema superficial de placas tarsales y septo
Grupo II de Chandler
Celulitis orbitaria o postseptal: edema de contenidos orbitarios
Grupo III de Chandler
Absceso subperióstico adyacente a lámina papirácea y deabjo de periostio de órbita medial
Grupo IV de Chandler
Absceso orbital
Grupo V de Chandler
Trombosis del seno cavernoso
Qué es el tumor de Pott?
Osteomielitis del frontal con colección subperióstica adyacente en la frente
Cuarto organismo hallado en las sinusitis complicadas
Streptococcus anginosus (antes milleri)
Cuando considerar TAC en el contexto de una sinusitis complicada?
Cuando se sospecha involucro postseptal o en caso de complicacion intracraneal
o cuando la inflamación postseptal progresa en 24-48 horas a pesar de tratamiento
Tratamiento de los Chandler de las rinosinusitis complicadas
I: antibióticos orales y monitoreo cercano
II-V: antibióticos IV de amplio espectro
Descongestionantes, irrigacionesy esteroides nasales u orales
Indicaciones quirúrgicas en rinosinusitis complicadas
Disminución de la AV
Defecto pupilar aferente
no mejoría después de 48 horas de tx ab
Mortalidad de los pacientes con sinusitis fúngica invasiva
40-80%
Organismos más comunes de la sinusitis fúngica invasiva
Aspergillus: fumigatuso flavus
Zygomicetos: causan mucormicosis, el mas virulento es rhizopus oryzae
Organismos que causan mucormicosis
Zigomicetos
Zigomiceto más virulento
Rhizopus oryzae
Cómo se observa la mucosa nasal sugerente de rinosinusitis fúngica invasiva
Palidez
Costras
Necrosis
Histología de aspergilosis
hifas septadas que se ramifican en ángulos agudos de 45°
Histología de los zigomicetos
hifas en forma de cinta que no son septadas y se ramifican de forma irregular
Cultivos usados en rinosinusitis fúngica invasiva
Calcofluor-blanco
Grocott metanamina plateada GMS
Síntomas mayores de la sinusitis
Dolor/ presión facial
Plenitud facial
Bloqueo nasal
Descarga nasal anterior o posterior
Hiposmia/ anosmia
Purulencia a la rinoscopia
Fiebre en la RS aguda
Criterios menores de rinosinusitis
Cefalea
Fiebre en la crónica
Halitosis
Fatiga
Dolor dental
Tos
Otalgia/ plenitud ótica
Características de cada Chandler
I: Edema, eritema
II: alteración de movimientos ojo
III: proptosis, todo normal
IV: oftalmoplejía, alts. visuales
V: oftalmoplejia, dolor ocular bilateral